Apuestas deportivas entre los jóvenes: los inesperados resultados de una encuesta revelan la imagen real del juego en Massachusetts

El sonido de las monedas, el parpadeo de los números en la pantalla, destellos de adrenalina: el mundo de los juegos de azar suele pintarse con colores brillantes. Sobre todo cuando se trata de los jóvenes, a los que se considera más propensos al riesgo y la emoción. Pero, ¿es realmente así?

En la época en que el smartphone se ha convertido en un casino de bolsillo y las retransmisiones deportivas están repletas de anuncios de casas de apuestas, es lógico suponer que los jóvenes se han aficionado a las apuestas. Pero la realidad, como suele ocurrir, resultó ser mucho más polifacética que la percepción común.

Una reciente encuesta realizada en Massachusetts ha levantado el velo de misterio sobre el mundo de las apuestas deportivas entre los jóvenes. Los resultados de esta encuesta no sólo han sorprendido a los expertos, sino que también nos han hecho echar un nuevo vistazo al problema del juego en la sociedad moderna. Averigüemos qué ocurre realmente en este campo de batalla entre el juego y el sentido común.

Las cifras hablan por sí solas

Una encuesta realizada por CommonWealth Beacon y GBH News muestra que sólo el 30% de los adultos jóvenes de entre 18 y 29 años han apostado en deportes en el último año. La mayoría de ellos apuestan con poca frecuencia y por cantidades pequeñas, normalmente menos de 20 dólares.

Es interesante señalar que las personas de entre 30 y 45 años resultaron ser los jugadores más activos. También se reveló una diferencia significativa entre sexos: los hombres apostaban el doble que las mujeres.

Casino frente a apuestas en línea

Los casinos tradicionales parecen estar perdiendo popularidad entre los jóvenes. Sólo una cuarta parte de los encuestados de entre 18 y 29 años ha visitado el casino en el último año. Lo que no puede decirse de los casinos en línea, los que por el contrario atraen cada vez a más clientes. Así, el 40% de los encuestados jugó a varias tragaperras en el mismo periodo de tiempo. Y si con las apuestas les resulta más fácil decidirse por la casa de apuestas, a la hora de elegir un casino online los jóvenes se guían por los comentarios de otros usuarios, que pueden encontrar en las reseñas, como en el popular sitio web respin.mx, que también recoge otra información útil y noticias sobre el juego online.

Al mismo tiempo, el 30% apostaba por deportes en línea. La legalización de las apuestas deportivas en Massachusetts ha repercutido en los hábitos de juego. Casi la mitad de los jóvenes que apostaban afirmaron que empezaron a jugar más a menudo tras la legalización.

Aspecto financiero y grupos sociales

Contrariamente a la creencia popular, las personas con ingresos elevados (más de 150.000 dólares al año) son más propensas a apostar en deportes. Entre los grupos educativos, encabezan la lista las personas con un título de licenciatura.

La mayoría de los jugadores, independientemente de su nivel de ingresos, apuestan menos de 20 dólares de media. Sin embargo, los expertos señalan que esta cantidad tiene un significado diferente para un estudiante y un trabajador.

Una mirada al futuro

A pesar de las cifras inesperadamente bajas, los expertos instan a mantener la vigilancia. Marlene Warner, directora general del Massachusetts Council on Gaming and Health, subraya la importancia de mantener un entorno de juego seguro.

Agencias gubernamentales y organizaciones públicas ya están formando una coalición para abordar los problemas del juego entre los jóvenes. Se está prestando especial atención a la publicidad dirigida a menores.

Los resultados de la encuesta muestran que el tema del juego entre los jóvenes no es tan crítica como se esperaba. Sin embargo, esto no es motivo para la complacencia. Es importante seguir vigilando la situación y desarrollar programas para prevenir la adicción al juego.