PROYECTOS
Diversidad, Inclusión y Derechos Humanos
En Chile se han emprendido importantes reformas para la construcción de una sociedad más respetuosa de la diversidad. Si bien se ha avanzado, la institucionalidad vigente no logra promover la igualdad y la no discriminación de manera efectiva. Hay ciertas funciones clave para ello, cuyo cumplimiento no está considerado o garantizado. Espacio Público está trabajando en proponer alternativas institucionales que llenen los actuales vacíos. Nuestros proyectos se enfocan tanto hacia la problemática general de la desigualdad como al estudio de casos específicos. El objetivo es hacer de la igualdad y la no discriminación una orientación transversal a la sociedad y la administración del Estado.
Equipo
PROYECTOS
Aportes de la migración al desarrollo
La migración es un fenómeno mundial que ha ido en constante crecimiento en las últimas décadas. De acuerdo a las estadísticas de las Naciones Unidas, hemos pasado de 153 millones de migrantes a más de 281 millones a nivel mundial entre 1990 y 2020 (OIM, 2022). Chile no es ajeno a esta tendencia. Estos crecientes ... [...]
Seminario: Integración sociolaboral de personas migrantes
Documento elaborado en base a las exposiciones realizadas en el seminario “Integración sociolaboral de personas migrantes: contribuciones de la migración al desarrollo sostenible”, organizado por Espacio Público y el Centro de Políticas Migratorias con financiamiento de la Embajada de Canadá en Chile, y llevad... [...]
Trabajo, Empleo y Migración antes y después de la pandemia COVID-19
Con el apoyo de Southern Voice, Espacio Público abordó la relación entre migración y empleo antes, durante y después de la pandemia de COVID-19 en Chile. El estudio se concentró en evidenciar el impacto que tuvo la situación sanitaria en el trabajo y las condiciones laborales que enfrentó la población migrant... [...]
Informe «Desigualdad en Chile: percepciones y patrones»
Aunque Chile ha sido reconocido como un modelo de desarrollo económico y social, en los últimos años distintas protestas han reflejado grandes preocupaciones relacionadas a las fallas del sistema económico, político y social, las que han sido exacerbadas por la falta de equidad. Con el objetivo de analizar este co... [...]
Actividad reciente
- 23 de diciembre de 2024 Inmigrantes indocumentados: el desafío de gestionar un problema complejo La propuesta del subsecretario Cordero de regularizar la situación de un grupo de inmigrantes indocumentados ha abierto un debate interesan...
- 4 de mayo de 2024 La migración como aporte para la identidad A días del 21 de mayo, para enriquecer la conmemoración de nuestras tradiciones, cabe citar una participante de uno de los grupos focales ...
- 17 de abril de 2024 Migración y cohesión social La migración es el cambio sociodemográfico de Chile más relevante de los últimos años. Si el año 2011 la población migrante represent...
- 13 de diciembre de 2023 Oportunidades para el desarrollo Co-escrita con Juan Pablo Ramaciotti, director ejecutivo del Centro de Políticas Migratorias. Los resultados de la reciente encuesta ‘...
- 12 de diciembre de 2023 ¿Intereses de mujeres? La encuesta Espacio Público-IPSOS 2023 muestra que las iniciativas sobre trabajos de cuidados y representación de mujeres en el poder (dir...
- 29 de octubre de 2023 Lecciones de una Nobel Hace unas semanas, Claudia Goldin, académica de la Universidad de Harvard, fue galardonada con el Premio Nobel de Economía. Se trata de la...
- 8 de septiembre de 2023 “Desafío multisectorial”: panel aborda importancia de integración sociolaboral de migrantes ¿Qué oportunidades supone la migración para el beneficio del país? Esa fue la pregunta que guió la conversación en el foro “Integrac...
- 1 de septiembre de 2023 Migración y desarrollo: foro analizará inclusión sociolaboral de personas migrantes A principios de julio, el Gobierno lanzó la Política Nacional de Migración y Extranjería (PNME) que considera, entre otros ejes, la inte...
- 9 de mayo de 2023 Fortalecer servicios y política de Estado: Seminario de Espacio Público y el Centro de Política Migratorias aborda integración municipal «En tiempos donde la migración ha sido abordada desde la seguridad, nos parece importante reflexionar sobre cómo los municipios están tr...
- 27 de abril de 2023 Espacio Público y el Centro de Políticas Migratorias presentarán informe sobre integración en municipios La población migrante en Chile ha aumentado de manera acelerada durante los últimos años, llegando a 1.482.390 personas para fines de 202...
- 8 de marzo de 2023 Más y mejor empleo femenino Cada año adquiere más fuerza la conmemoración del Día internacional de la mujer como espacio para reivindicar una participación igualit...
- 4 de agosto de 2022 Mapuche eligen autonomìa y multiculturalidad más que plurinacionalidad Más información aquí...
- 6 de abril de 2022 CIDH y REDESCA lanzan primera resolución centrada en la emergencia climática y los derechos humanos Se trata de la resolución 3/21 «Emergencia climática: alcance de las obligaciones interamericanas en materia de derechos humanos», publi...
- 25 de febrero de 2022 Entrevista a Cassandra Sweet (Académica de la UC) sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania II Escucha la entrevista aquí....
- 3 de enero de 2022 La integración no es por generación espontánea Hace algunos días atrás desde Espacio Público y junto con IPSOS publicamos la quinta versión de la encuesta «Chilenos y chilenas: d...
- 28 de diciembre de 2021 Estudio revela fuerte impacto del tema migratorio en comunidad antofagastina Sigue el enlace para leer la nota....
- 27 de diciembre de 2021 63% cree que adopción en parejas homosexuales debe ser plebiscitada Lee la nota completa aquí....
- 16 de diciembre de 2021 Suprimir estereotipos y fomentar la prevención de la violencia de género: las principales demandas del voto femenino para un próximo gobierno A través de una carta pública y una serie de demandas relacionadas a temáticas de género, un grupo de destacadas expertas chilenas, busc...
- 27 de septiembre de 2021 Humillación (27/09/2021) Mientras aún indigna la actitud de los manifestantes contra la inmigración en Iquique, quienes quemaron carpas y pertenencias de familias ...
- 24 de mayo de 2021 Lo conseguimos: una Convención Constituyente Plurinacional e Intercultural Dicen que la sociedad chilena cambió, y que ello ha tenido una expresión concreta en las elecciones a Constituyentes. Hoy tenemos una Conv...
- 19 de abril de 2021 Compasión “El martirio, como expresión de fe que implica un sacrificio legítimo entre los creyentes, no puede ser impuesto a la sociedad en su con...
- 9 de marzo de 2021 Embarazo no deseado «El problema son los efectos de una mala prestación sanitaria, no el reproche pastoral de a quienes les incomodan las políticas públicas...
- 17 de febrero de 2021 Inmigración: cuando hacer lo correcto no es popular «El gobierno ha ido construyendo, lentamente, una retórica y una política antiinmigración que, lamentablemente, está permeando en la po...
- 22 de diciembre de 2020 Urgencia de una reforma policial: panel coincide en cambios para mejorar convivencia “¿Cómo se controla la violencia en el espacio público?”, fue el título de la cuarta y última sesión que dio por finalizado el Cicl...
- 15 de diciembre de 2020 ¿Cómo abordar la violencia en el territorio? Panel reflexiona sobre los principales desafíos «Violencia y territorio» fue el tema central de la tercera y penúltima sesión del Ciclo de Conversaciones 2020 «Violencias en Chile: ¿...
- 9 de diciembre de 2020 Panel aborda cómo enfrentar la violencia institucional Luego de la primera sesión del Ciclo de Conversaciones 2020 – “Violencias en Chile: ¿Cómo afrontarlas?”, organizado junto a la Red ...
- 2 de diciembre de 2020 Panel reflexiona sobre cómo afecta y afrontan los jóvenes la violencia Con expertas y expertos en la temática, Espacio Público dio inicio al Ciclo de Conversaciones 2020 “Violencias en Chile: ¿Cómo afronta...
- 30 de noviembre de 2020 Espacio Público y la Red de Estudios sobre Violencias lanzan «Ciclo de Conversaciones 2020 – “Violencias en Chile: ¿Cómo afrontarlas?”» El estallido social instaló con fuerza en el debate público el tema de la violencia en Chile. Pero las reflexiones en torno a este fenóme...
- 17 de noviembre de 2020 Lanzamiento «Observatorio Pacto Migratorio»: monitoreo de políticas públicas en Chile, Perú y México ¿Cómo han dado cumplimiento los países al Pacto Mundial de Migración? Esa fue la pregunta que guió el análisis del Observatorio Pacto ...
- 11 de noviembre de 2020 Espacio Público, Avina y Colunga lanzan resultados del “Observatorio Pacto de Migración” ¿Cómo han dado cumplimiento los países de América Latina al Pacto Mundial de Migración? Con el objetivo de dar respuesta a esa interrog...
- 17 de agosto de 2020 La complejidad migratoria «Esta nueva legislación deberá entender la migración como una política de Estado, con visión de largo plazo y con el entendimiento de ...
- 9 de agosto de 2020 Las mujeres en la reactivación «Para equiparar las condiciones de género hay que hacerse cargo de dificultades específicas. Por ejemplo, el subsidio temporal al empleo ...
- 16 de enero de 2020 «Amenazas a jueza Atala» «Desde la polarización imperante algunos olvidaron que la independencia del Poder Judicial es una institucionalidad indispensable para la ...
- 13 de noviembre de 2019 “Lo internacional y los DD.HH.” «Chile tiene el deber de respetar la vida y la integridad personal aun en estados de excepción, porque suscribió tratados internacionales...
- 30 de octubre de 2019 «Respeto y la garantía de los derechos humanos en Chile» «Dicha investigación podría ofrecer directrices para una reforma, sin defensas corporativas, de nuestras fuerzas armadas y de orden, en ...
- 8 de mayo de 2019 Subsecretaria de Derechos Humanos en foro de Espacio Público: «Basarse en los derechos humanos tiene relación con poner en el centro de la política pública la dignidad de las personas» “Avanzando hacia un presupuesto público con enfoque de derechos humanos” fue la consigna del foro que Espacio Público realizó ayer y ...
- 6 de mayo de 2019 «Un convenio incomprensible» «La Iglesia católica ha mantenido una conveniente ambigüedad acerca del rol de sus reglas en las investigaciones penales»...
- 2 de mayo de 2019 Espacio Público presenta resultados de informe que propone avances para un presupuesto público con enfoque de derechos humanos “Avanzando hacia un presupuesto público con enfoque de derechos humanos” es la consigna principal del próximo foro que organiza Espaci...
- 12 de marzo de 2019 «Sin marcha atrás» La equidad de género es una demanda transversal....
- 3 de febrero de 2019 «Reforma a Ley Antidiscriminación» Planteamos la necesidad de que exista un área antidiscriminación al interior del Ejecutivo, que tenga a cargo una serie de funciones...
- 30 de enero de 2019 «Inmigrante, culpable de la injusticia» Valparaíso parece estar más dispuesta a la integración social que los habitantes de otras ciudades....
- 23 de enero de 2019 «Delincuencia y migración: mitos y realidades» «…Cuando los diagnósticos en materia de seguridad pública no tienen base empírica, sino que se construyen sobre la anécdota o el prej...
- 16 de enero de 2019 «Categorías migratorias» Vemos con preocupación la introducción de un cambio central respecto de la tradición legislativa latinoamericana y chilena: prohibir que ...
- 16 de enero de 2019 «Los mitos de la inmigración» Vemos que políticamente da réditos instalar un discurso restrictivo con la inmigración, especialmente entre las personas más vulnerables...
- 14 de enero de 2019 «Integración social» Enfrentamos la tarea de solucionar los problemas derivados de las erradicaciones masivas de poblaciones pobres a la periferia y de las desas...
- 9 de enero de 2019 Chilenos tienen alta disposición a la integración de clases sociales en barrios y centros educacionales pero son poco inclusivos con los migrantes ¿Cuál es la disposición en Chile a la migración? ¿Qué porcentaje de la población cree que los barrios y establecimientos educacionale...
- 7 de enero de 2019 ¿Cuál es la disposición de los chilenos hacia la migración e integración social? Espacio Público e Ipsos lanzarán resultados de segunda versión de encuesta de opinión pública Por segundo año consecutivo, este miércoles 9 de enero, Espacio Público e Ipsos lanzarán los resultados de la encuesta de opinión públ...
- 23 de octubre de 2018 «La ilusión de la equidad horizontal» La reintegración de impuestos no repara las inequidades del sistema....
- 5 de octubre de 2018 «Mujeres y pobreza» La medición tradicional por ingresos —esto es, según la capacidad para comprar una canasta dada— muestra que la incidencia de la pobre...
- 26 de septiembre de 2018 Foro “Trabajo y empoderamiento económico de las mujeres: ¿cómo avanzamos?” Este año las demandas sociales en pro de los derechos de las mujeres han tomado mayor relevancia en la discusión pública de Chile y el mu...
- 20 de julio de 2018 “Enfoque transversal para la no discriminación” Recientemente, muchas de las funciones demandadas por la sociedad civil se reunieron en la nueva Subsecretaría de DD.HH. El principal desaf...
- 12 de julio de 2018 «Los municipios y la integración social» Cabe entonces preguntarse si alcaldes como el de Vitacura o vecinos como los de Vitacura y Las Condes tienen derecho a oponerse a la constru...
- 5 de julio de 2018 «¿Género en las políticas públicas?» Un problema de políticas diseñadas exclusivamente por hombres es que la otra mitad de la realidad queda invisibilizada....
- 29 de mayo de 2018 «Mujeres en economía: ¿Cómo andamos por casa?» Una mayor diversidad de género entre los economistas enriquecería el debate y las políticas....
- 25 de mayo de 2018 «Feminismo radical» El feminismo no propone excluir a los hombres, sino que incorporar a las mujeres en igualdad de condiciones. Pero para eso debe reclamar de ...
- 25 de mayo de 2018 «Economía, profesión de hombres» Este fenómeno es sólo un ejemplo más de algo que ya conocemos bien: la baja representatividad de las mujeres en cargos de poder. Cambiar ...
- 25 de mayo de 2018 «Mujeres en un mundo complejo» Promover mayor participación de mujeres puede, por tanto, aportar diversidad para innovadoras soluciones a complejos problemas del siglo XX...
- 5 de abril de 2018 «A seis años de la muerte de Daniel Zamudio, ¿cuánto hemos avanzado en combatir la discriminación?» Necesitamos sentar las bases de una sociedad igualitaria donde la tolerancia sea un principio transversal en el actuar y la agenda del Esta...
- 26 de diciembre de 2017 #FondoMujeres La respuesta, aunque no convence a todos, es porque necesitamos partidos políticos fuertes y que tengan recursos para realizar estudios, di...
- 12 de octubre de 2017 Foro: Brechas de género en la Educación Media Técnica Profesional Las desigualdades en la educación es uno de los temas que más opiniones suscita en Chile. Sin embargo, dentro de este ámbito, existe un c...
- 3 de octubre de 2017 «Mujeres en puestos de liderazgo» El mercado no es capaz de resolver la baja representación de mujeres en cargos de liderazgo....
- 13 de septiembre de 2017 «Es bueno recordar: ¿Por qué necesitamos una ley de cuotas?» Falta de voluntad, machismo y poca costumbre de potenciar liderazgos femeninos son variables que cuesta tiempo de cambiar....
- 21 de agosto de 2017 «Brechas, brechas y más brechas» ¡Los gerentes ganan en promedio más del doble que las gerentas!...
- 18 de junio de 2017 «Desigualdad de ingresos: ¿Evidencia mixta o tendencia clara y hora de alternar?» Es hora de volver a poner la productividad al centro del debate, con propuestas sobre cómo mejoramos la calidad de la enseñanza y cómo pr...
- 2 de junio de 2017 «El abandono de las humanidades» Es políticamente correcto hoy mencionar a las humanidades y las artes cuando se habla de investigación, pero se hace desde aquella matriz ...
- 9 de agosto de 2016 Expertos coinciden en necesidad de contar con una institucionalidad transversal para garantizar el derecho a la igualdad y no discriminación A pesar de las múltiples iniciativas que el Estado ha impulsado en materia de no discriminación (como la reciente creación de la Subsecre...
- 30 de octubre de 2015 Expertos manifiestan necesidad de que el Estado lidere lucha contra la discriminación “Chile difícilmente va a ser un país desarrollado con los niveles de discriminación que tiene”, con esa afirmación, realizada por el...