Hacia una mejor protección social

La protección social incluye un conjunto de políticas públicas para enfrentar los riesgos sociale...

2050

¿Para qué escribimos una nueva Constitución? ¿Para definir un pacto social que repare los dolore...

Desigualdad

En su reciente intervención ante la Asamblea de la ONU, el Presidente Boric remarcó que “Chile e...

Ciberamenazas, un elefante en la habitación

Cuando las deficiencias de gestión tecnológica se transforman en un problema nacional, que afecta ...

Bandera blanca

Los resultados del plebiscito debieran dar paso a una reflexión sobre los pasos que vienen. No solo...

El diagnóstico

Que ganara el Rechazo no sorprendió a nadie; que ganara por 24 puntos porcentuales sorprendió a to...

Un país, dos sistemas (de salud)

Deng Xiaoping describió con la frase del título la coexistencia de un sistema socialista, para Chi...

¿Cómo aprovechar el súper ciclo del litio?

Los precios del litio han escalado a niveles inesperadamente elevados. Esto le ha permitido al Estad...

El fuego amigo

Uno de los tantos problemas de los sistemas presidenciales es que es particularmente complejo gobern...

Nuevos mínimos comunes

Luego del apabullante triunfo del Rechazo en el plebiscito de salida, una de las tantas preguntas ab...

Chile y el retorno al inicio

El resultado del plebiscito constitucional en Chile dejó sorprendidos a todos los actores político...

Los desafíos que persisten

El plebiscito de salida, con voto obligatorio y 86% de participación, expresó un fuerte compromiso...

La transición constitucional

El 15 de marzo de 2018, la segunda administración de Sebastián Piñera, en las palabras de su mini...

La farra

El proceso constituyente ha sido ejemplar a nivel mundial. Fue la respuesta institucional a una cris...

Astillas

¿Cómo rescataremos nuestra convivencia? ¿En qué momentos volveremos hablar con el amigo o famili...

Reconstruir la confianza

Pocas semanas después del plebiscito, se cumplirán 3 años desde el estallido de octubre de 2019, ...

El derecho constitucional al cuidado. Más que un derecho, un cambio del pacto social

La propuesta de nueva constitución para Chile ha sido calificada como “una constitución para el ...

Algunas claves para entender la mala calidad del debate público en materia de seguridad y delincuencia

Hace algunos días se dieron a conocer los resultados de la Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ci...

Propuesta constitucional y jurisdicción indígena

El tratamiento de los asuntos indígenas en la propuesta constitucional ha estado en el centro del d...

Una deuda con las mujeres

En casi dos años y medio del Covid en Chile, sus efectos han sido transversales, tensionando much...

El retorno de la política

La semana recién pasada, al fin se conoció el acuerdo de los partidos oficialistas que busca poner...

APÓYANOS
Suscríbete