En este tercer capítulo, conversamos desde Uruguay con Micaela Guerrero y María Luisa Do Nascimento, trabajadoras de Arbusta, quienes comparten su experiencia en primera persona […]
Esta semana, desde Espacio Público y junto con IPSOS hicimos entrega de la quinta encuesta del proyecto: ¿Cómo vemos el proceso constituyente? Esta iniciativa ha […]
En su historia democrática, Colombia nunca había elegido a un Presidente de izquierda, hasta ahora. El triunfo de la dupla de Gustavo Petro y Francia […]
Las Constituciones son pactos: funcionan en la medida que la comunidad acepta su contenido como legítimo, por convicción o conveniencia. La idea de ‘lealtad constitucional’ […]
Con el trabajo de las comisiones temáticas ya finalizado y un borrador de nueva Constitución ad portas de ser entregado, Espacio Público e Ipsos Chile […]
En este segundo capítulo conversamos con Teresa Ropert, es Espacio Público, quien realizó la investigación en terreno. Nos contará sobre lo que se propusieron buscar […]
En este primer capítulo de la serie, conversaremos con Eleonora Nun, de Espacio Público, sobre el rol de este centro de estudios, su motivación para […]
Hace pocos días, Lídia Jorge —quien escribió ‘Los memorables’, un libro sobre la ‘Revolución de los claveles’ en Portugal, que reivindica su rol en la […]
Independiente del resultado del 4 de septiembre, y de las legítimas posiciones frente a la posibilidad de una nueva Constitución (NC), la pregunta que vendrá […]
La Ley 20.999 de 2017 reguló la rentabilidad máxima de las empresas de distribución de gas natural, incorporando una metodología para calcular su rentabilidad y […]
Hace unos días, el Servicio Electoral (Servel) sufrió un problema serio respecto de la gestión de datos y, en particular, de la protección de datos […]
An essay writing service is, basically, a writing which presents the author’s point of view, but on occasion the definition is rather vague, frequently overlapping […]
Como ha explicado Deborah Stone, la paradoja de las políticas públicas es que deben equilibrar procesos de evaluación racional con sentimientos y preferencias morales. Esas […]
SEÑOR DIRECTOR: En los últimos años, el servicio Clave Única, mecanismo de identidad digital del Estado, se ha transformado en un servicio de misión crítica. […]
Distintas y muchas personas han señalado lo siguiente: “el proceso constituyente finalizó porque el grueso de la propuesta de la nueva Constitución ya está sobre […]
En 1926 Hans Kelsen, el jurista más influyente del siglo veinte, comentó la Constitución chilena de 1925. Eran tiempos de un profundo antiparlamentarismo en Europa […]
Julio Faúndez explicó en 2007 como las instituciones legales estaban profundamente arraigadas en nuestros procesos de democratización y desarrollo, porque el diseño constitucional y legal, […]
Existen temas cíclicos en nuestra historia. En abril de 1927 el entonces ministro del Interior, Carlos Ibáñez del Campo, decidió arrestar al presidente de la […]
El cuarto capítulo del estudio “Cómo vemos el proceso constituyente: miradas a un proceso histórico”, de Espacio Público e Ipsos, entrega datos en la misma línea en […]
Mientras la Convención Constitucional y los temas de seguridad se toman la agenda, el Gobierno inició el proceso que llevará a propuestas legislativas en pensiones […]
Como muestran los datos, la sociedad chilena adolece de una profunda desconfianza en sus instituciones y en las relaciones interpersonales. Para varios, los hechos de […]
Estamos llegando a la etapa final de trabajo de la Convención Constitucional y el diseño de varias instituciones del sector justicia que serán reguladas en […]
La representación política no es un acto estático, que ocurre solo en el momento de las elecciones. Requiere acciones constantes de los representantes para estar […]
Nuestro país está repleto de desafíos y éstos corren en líneas complementarias; hay un proceso constituyente en curso, profundas demandas sociales no resueltas, una economía […]
El martes, cuando la Convención aprobó un grupo de derechos sociales, se expresó la idea central del Estado social y democrático de derecho. Esta exige […]
Con el trabajo de la Convención Constitucional entrando en su recta final, Espacio Público e Ipsos Chile continúan haciendo seguimiento a las expectativas y anhelos […]
A veces la comprensión del tiempo es rebelde, porque cuando nuestros sesgos son más importantes que los hechos, creemos que las opiniones de las personas […]
El Gobierno presentó hace unos días un plan de apoyos enfocado en los grupos sociales y sectores productivos cuya recuperación permanece rezagada luego de la […]
Los retiros de fondos previsionales siempre fueron una medida que se debatía entre la urgencia y el oportunismo. Nacieron como reacción a la demora en […]
Luego de una semana donde conocimos al menos cuatro encuestas que dejan en evidencia el crecimiento de la opción rechazo ante el plebiscito de salida […]
La tendencia al alza del rechazo venía desde antes, pero solo esta semana varias encuestas comenzaron a darle más preferencias que al apruebo. Algunos convencionales […]
Se trata del documento 3/21 “Emergencia climática: alcance de las obligaciones interamericanas en materia de derechos humanos”, publicado en marzo de 2021 por la Comisión […]
Se trata de la resolución 3/21 “Emergencia climática: alcance de las obligaciones interamericanas en materia de derechos humanos”, publicada en marzo de 2021, y que […]
En 1944, el seminario de derecho público de la Universidad de Chile publicó un libro de entrevistas sobre ‘Los constituyentes de 1925’. Habían pasado pocos […]
Ronda entre algunos sectores más politizados la idea de que la Convención Constitucional está fallando en su cometido. Incluso, algunos no conformes con ocupar sus […]
El sistema institucional repudia el uso de bienes públicos para fines personales, porque existe una natural tendencia a beneficiar y proteger a nuestro círculo cercano. […]
Como prometió durante su campaña, el Presidente Gabriel Boric firmó el Acuerdo de Escazú dentro de su primera semana en el gobierno. De esta forma, […]
Son muchas las imprecisiones que se están publicando sobre la norma aprobada por la Convención Constitucional sobre derechos sexuales y reproductivos (DDSSRR). El artículo aprobado […]
La extensión del IFE Laboral hasta junio de 2022 por parte de la administración saliente no dejó indiferentes a las nuevas autoridades. Más allá del […]
Los partidos son un flanco fácil y han contribuido activamente en ello. Los hechos conocidos sobre el financiamiento irregular golpearon fuertemente su credibilidad y catalizaron […]
El ministro Giorgio Jackson señaló días atrás que la nueva Constitución es una condición esencial para el cumplimiento del programa del gobierno y que, sin […]
Las noticias sobre normas de la Convención Constitucional que generan preocupación se suceden día a día, sin distinguir debidamente entre normas que tienen una chance […]
Mañana 11 de marzo varias personas de nuestra asamblea asumirán cargos en el nuevo gobierno: Diego Pardow (quien se desempeñó como presidente ejecutivo de nuestra […]
Cuando el pleno de la Convención Constitucional terminó la votación de las normas de la comisión de medio ambiente, sólo habían sobrevivido un epígrafe y […]
Este año, desde el punto de vista macroeconómico, tiene pinta de difícil. A las condiciones actuales —inflación, sobrecalentamiento y bajo crecimiento potencial—, se le suma el […]
Ayer mi mañana comenzó de una desagradable manera. Imagino que a varias personas les pasó igual. A primera hora ya circulaba por diversos canales el […]
La última elección presidencial estuvo marcada por los debates sobre conectividad digital, en buena parte por los efectos de la pandemia. El Presidente Gabriel Boric […]
Tras el inicio de las discusiones del pleno de la Convención Constituyente, las reacciones sobre algunos errores o defectos en las propuestas de norma no […]
La sostenibilidad fiscal se refiere a la capacidad para mantener finanzas públicas creíbles y factibles de costear en el mediano y largo plazo. Se trata […]
El período de transición entre dos gobiernos en un sistema presidencial es clave en el mantenimiento de la democracia. El caso emblemático, el de EE.UU., […]
La crisis de octubre de 2019, que permitió el proceso constituyente en el cual estamos involucrados, fue ante todo una crisis política. Por lo mismo […]
Una de las explicaciones habituales de la Constitución es que esta sirve como marco para que el sistema democrático pueda conciliar intereses plurales en una […]
En pocas semanas, el Presidente electo Gabriel Boric ha conseguido dos logros de la mayor relevancia. Por un lado, atraídos por su mística, credibilidad y […]
Construir un texto normativo, de cualquier índole, es una tarea compleja. Requiere combinar los intereses individuales de todas las partes con la armonía del texto […]
Hace algunos días, desde Espacio Público y junto con IPSOS publicamos la tercera entrega de nuestro proyecto: “¿Cómo vemos el proceso constituyente? Miradas a un momento histórico”. […]
Gran parte de las medidas adoptadas en la región se basan en planes preexistentes a la pandemia y perseveran por inercia en actividades regresivas para los ecosistemas. […]
El complejo contexto que enfrentamos en Latinoamérica, derivado del cambio climático y la reactivación ante la pandemia por COVID-19 requiere propuestas y acciones que nos […]
Conforme al Índice de Percepción de Corrupción de Transparencia Internacional, publicado esta semana, Chile mantiene el retroceso respecto de su puntuación anterior a 2015 y […]
Señor Director: La independencia de los jueces constituye el principio fundamental que debe asegurarse en la regulación constitucional de un sistema judicial en una sociedad […]
El trabajo de la Convención Constitucional ha acaparado mucha atención durante los últimos meses, debido a la relevancia que tiene el proceso para establecer una […]
Columna co-escrita con Teresa Ropert, investigadora en terreno del proyecto. Desde hace ya varios años el problema de la violencia ha estado en el centro […]
La tercera versión del estudio “¿Cómo vemos el proceso constituyente? Miradas a un momento histórico”, realizada por Espacio Público e Ipsos durante este mes de enero, reveló […]
La tercera versión del estudio “¿Cómo vemos el proceso constituyente? Miradas a un momento histórico”, realizada por Espacio Público e Ipsos durante este mes de enero, reveló […]
La tesis de los círculos concéntricos rondó por semanas en el entorno del presidente electo. Con el anuncio del gabinete pareciera que era, más bien, […]
Durante los últimos meses el uso de la prisión preventiva en nuestro país ha estado presente el debate público, especialmente a partir de la situación […]
¿Cómo un trabajo de calidad puede contribuir a reducir la discriminación y la violencia contra mujeres de barrios vulnerables? Esta pregunta fue el foco de […]
Recientemente vivimos una elección presidencial que destacó por varios aspectos: una impecable organización de los locales de votación, una alta participación electoral —para los bajos […]
El programa Journalism and impunity. Latin American investigative journalism initiative on attacks on journalists and freedom of expression, coordinado por el centro de estudios Espacio […]
Chile es el segundo país mejor ubicado en términos de corrupción en América Latina. ¿Cómo dar el siguiente paso y no retroceder? Desde Espacio Público […]
Uno de los aprendizajes más concretos del estallido social tuvo que ver con la incapacidad de nuestro régimen político para hacerse cargo de gobiernos en […]
Esta semana, la mayoría de las comisiones de la Convención Constitucional empezará el proceso de deliberación. Han sido seis meses de trabajo para llegar a […]
La llegada de Ómicron impone un desafío gigante: generar una comunicación científica y de riesgo efectiva para una población agotada. La pandemia del Covid-19 impulsó al límite la […]
A pocos días de que venza el plazo que se impuso la Convención para la recepción de iniciativas de normas, hemos conocido diversas propuestas. Algunas […]
Los nuevos casos de Covid-19 en Chile están creciendo más rápido que en todas las olas anteriores. Durante la última semana hubo un promedio diario de […]
La alianza Latinoamérica Sostenible, conformada por Espacio Público (Chile), Transforma (Colombia) y Ethos (México), junto al Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF- Colombia), la Alianza […]
Dos salubristas encabezan la Convención Constitucional para la segunda etapa. Esta estará dominada por la discusión de las normas de la nueva Constitución, por la […]
El Gobierno reveló, para la discusión del presupuesto, una proyección de la deuda pública que a primera vista parece tranquilizadora. Como porcentaje del PIB, la […]
SEÑOR DIRECTOR La crisis hídrica en la zona central es dramática. No se requiere de más informes, reportajes en los medios, estudios científicos para constatarlo. […]
El proceso de formación de gobierno que estamos viviendo es extraño. A diferencia de elecciones anteriores, no sabemos aún qué partidos u organizaciones formarán parte […]
Hace algunos días atrás desde Espacio Público y junto con IPSOS publicamos la quinta versión de la encuesta “Chilenos y chilenas: desafiando los prejuicios, complejizando la discusión”. […]
Señor Director: Agradecemos la respuesta de la directora de Dipres, Cristina Torres, aunque en ella no se hace cargo de nuestros cuestionamientos al financiamiento del […]
En la quinta versión del estudio anual de Espacio Público e Ipsos ‘Chilenas y Chilenos Hoy’, que dimos a conocer esta semana, consultamos a las personas sobre […]
“¿Qué hemos aprendido de la pandemia hasta ahora?” se titula el seminario internacional, organizado por el centro de estudios Espacio Público con el apoyo de […]
Por quinto año consecutivo, “un servicio de salud deficiente” aparece entre los primeros lugares de problemas que más afectan a las y los chilenos, según […]
Señor Director: El Gobierno ingresó al Congreso dos proyectos de ley separados relativos a la Pensión Garantizada Universal (PGU). En uno de ellos propone la […]
¿Cuáles son los principales problemas que afectan a la ciudadanía? ¿Cómo evalúan el sistema democrático y la integración las chilenas y chilenos? Éstas son algunas […]
La semana pasada la Convención Constituyente estuvo llena de simbolismos. La presencia de dos expresidentes de la República, Ricardo Lagos y Michelle Bachelet, así como […]
La ciudadanía entregó un apoyo contundente a Gabriel Boric en las elecciones recientes. Su altísima votación supera vastamente la de su coalición, lo que le […]
Ayer, los resultados de la elección presidencial estaban claros poco más de una hora después del cierre de las mesas; el candidato derrotado llamó al […]
Las semanas previas a la elección presidencial fueron una temporada tensa. Como muchos han señalado, esta presidencial tuvo un nivel de virulencia sin precedentes. En […]
Después de recoger los escombros, el desafío que tienen por delante los partidos de centroderecha es convencer a sus votantes más moderados que no los […]
Habiendo transcurrido más de un año desde la elección presidencial, solo uno de cada cuatro republicanos acepta que Joe Biden es el legítimo Presidente de […]
Señora Directora: Nuestro país se ha sumado al desafío planetario de enfrentar la emergencia climática, causada por las emisiones de gases de efecto invernadero producidas […]
A través de una carta pública y una serie de demandas relacionadas a temáticas de género, un grupo de destacadas expertas chilenas, buscan garantizar la […]
Con miradas desde diferentes disciplinas, estas mujeres han sido protagonistas en visibilizar ante la sociedad problemáticas sociales, políticas, económicas y medioambientales en las cuales se […]
El cargamento decomisado fue avaluado en $4.125.000. Desde la modificación a la ley de Ordenanza de Aduanas, delitos de esta magnitud arriesgan penas de cárcel. […]
GNL Quintero, Acciona Energía y Enagás están detrás de este proyecto pensado para producir hidrógeno verde con acento en el mercado local y que podría […]
Pronóstico reservado “Por fin en casa”, rezaba la oportuna publicidad de Ikea aparecida en la prensa alemana el mismo día en que la excanciller Angela […]
Tras casi dos años y 102 reportes, el equipo de investigación reflexionó sobre cuáles son los aprendizajes y desafíos futuros que enfrentan las autoridades, tanto […]
En 2005, las reliquias bomberiles de Castro, Ancud, Quemchi y Curaco fueron declaradas Monumento Histórico. Como consta en el decreto de esa declaración, a inicios […]
Señor Director: Estamos a días de elegir un nuevo gobierno en un contexto política y económicamente complejo. Ante estas dificultades, quien resulte electo requerirá de […]
¡HAY QUE REACTIVAR LA ECONOMÍA! ES UN MANTRA QUE SE REPITE ESTOS DÍAS EN LOS CÍRCULOS POLÍTICOS. Y para lograrlo se invocan ‘nuevas’ fórmulas mágicas. […]
“La verdadera piedra de toque donde se prueban los gobiernos son las luchas electorales; allí de ordinario se estrellan”. Esa frase utilizaría Walker Martínez a […]
El país demanda grandes transformaciones para vivir una vida tranquila, sin temor a enfermarse, envejecer o ser víctima de la delincuencia en sus barrios. Alcanzar […]
Poco antes de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer fueron denunciadas una serie de afirmaciones indescriptibles proferidas […]
Al conocerse la composición del futuro Congreso, ideológicamente tan distinta a la de la Convención Constitucional, surgieron muchas preguntas. ¿Cómo condicionará el trabajo de la […]
Días atrás, en una entrevista televisiva, Ruth Hurtado, convencional constituyente y vocera de la campaña presidencial de José Antonio Kast, señaló que ‘hay instituciones que […]
La generación de Gabriel Boric ha conocido, principalmente, de triunfos políticos. Desde la dirigencia estudiantil promovieron la gratuidad universitaria cuando la discusión versaba sobre lucro. […]
Las elecciones del domingo han dejado a muchos muy desorientados. Sus resultados, los del plebiscito y la Convención, y los de gobernadores y alcaldes, arrojaron […]
A pesar de que las encuestas lo anticipaban, resulta sorprendente el buen resultado que obtuvo Franco Parisi en su segunda aventura presidencial. Eso es particularmente […]
En su proyección para la primera vuelta presidencial de 2017, la encuesta Cadem dio 45% a Sebastián Piñera y 14% a Beatriz Sánchez. Estas proyecciones […]
Cada cierto tiempo resurge el entusiasmo por invertir en un tren que conecte todo o gran parte del territorio. Pero se deben evaluar alternativas. Somos […]
Con la pandemia todavía presente en la mayoría de los países de Latinoamérica, las autoridades han debido mantener flexibilizaciones de estándares para hacer frente a […]
Concluye en estos días otra campaña electoral por la que han circulado enormes (y desiguales) cifras de dinero. Sus límites y transparencia son hoy más […]
Hace pocos días, el Concejo Municipal de Las Condes negó, en votación dividida, los aportes a la Fundación Santiago a Mil para el financiamiento, en […]
Las preferencias de la llamada Consulta Araucanía, realizada el fin de semana pasado, fueron contundentes a favor de extender el Estado de Emergencia en esa […]
Un medio online publicó información falsa sobre la situación de salud de Gabriel Boric. Primero dijeron que habían accedido a la ficha médica de un […]
Hay hitos que pueden entregar aprendizajes para momentos distintos para los cuales han sido llevados a cabo, y para mí lo que está sucediendo estos […]
Hace un par de semanas, la Corte Suprema recordó, a quienes consideran que exigir el pase de movilidad impone restricciones a sus libertades, que ‘el […]
La Convención Constitucional cumplió al aprobar los reglamentos y levantar la organización que permitirá darle una nueva constitución al país. Estos meses han sido intensos […]
Entre 2014 y 2017 se introdujeron profundas reformas a nuestro sistema democrático. Voto de los chilenos en el extranjero; fin al sistema electoral binominal; partidos […]
Hace tiempo que sabemos que el Servicio de Registro Civil e identificación es uno de los actores más importantes en el proceso de modernización del […]
La segunda entrega del estudio de Espacio Público e Ipsos Chile sobre el proceso constituyente, ¿Cómo vemos el proceso constituyente?: Miradas a un momento histórico, permite […]
Hace una década, era osado hablar del auge de la ultraderecha en el mundo. Incluso en los años inmediatamente posteriores a la crisis económica del […]
Tres académicos de ciencia política (Meléndez, Rovira y Sajuria) publicaron un artículo hace dos meses que señala que en Chile se puede pensar que hay […]
Dos diputados de derecha han solicitado a las universidades de Chile y de Santiago que informen sobre sus programas asociados a los que denominan ‘ideología […]
‘¿Cómo calificaría usted SU situación económica?’ es una pregunta que la encuesta del CEP viene haciendo regularmente desde 2007. Deténgase un momento y adivine en […]
La calidad de las bases de licitación pública y la certidumbre sobre los criterios de evaluación de las ofertas son determinantes en atraer oferentes y […]
Chile aprobó hace cinco años la Ley 21.040, que desmunicipaliza y crea el nuevo Sistema Nacional de Educación Pública, una de las más importantes reformas […]
Durante agosto, se publicó el sexto informe del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC) de las Naciones Unidas sobre las bases físicas del cambio climático. […]
El COVID-19 impuso restricciones a la movilidad y la interacción entre personas en todo el mundo, generando impactos negativos en la ocupación y las condiciones […]
El lunes de 18 de octubre empezó la discusión de contenidos en la Convención Constitucional, después de un periodo de tres meses de discusión reglamentaria. […]
En los próximos días, el Senado votará el proyecto del cuarto retiro desde los fondos de pensiones y otro ‘adelanto’ de rentas vitalicias (incluyendo un […]
El reportaje, conocido como Pandora papers, del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación, conformado por más de 600 periodistas, destapó el uso de mecanismos reñidos […]
Tanto la información como el interés que tiene la ciudadanía en el proceso constituyente son dos factores fuertemente determinados por las fuentes a través de […]
Según la reciente publicación de la segunda entrega del estudio Cómo vemos el proceso constituyente, miradas a un momento histórico, las emociones positivas y las expectativas de […]
Los especialistas en políticas públicas están de acuerdo que para su diseño no sólo es relevante identificar lo que sabemos, es fundamental también examinar aquellos […]
Tras el lanzamiento de resultados de la segunda medición del proyecto “¿Cómo vemos el proceso constituyente? Miradas a un momento histórico”, desarrollado por Espacio Público […]
Ayer, Espacio Público e IPSOS presentaron la segunda entrega de una serie de estudios de opinión pública que reúnen información cuantitativa y cualitativa sobre cómo vemos el […]
Mientras aún indigna la actitud de los manifestantes contra la inmigración en Iquique, quienes quemaron carpas y pertenencias de familias venezolanas que fueron desalojadas de […]
Solía trabajar en una zona con muy poco comercio, nos salvaba la ‘tiendita’ que vendía saldos de marcas apetecidas, desde juguetes hasta vino. Se podía […]
A casi tres meses de funcionamiento de la Convención Constitucional, Espacio Público e Ipsos presentan los resultados de la segunda medición del proyecto “¿Cómo vemos […]
El funcionamiento de la Convención Constitucional está ad portas de cumplir tres meses y, durante este periodo, los medios de comunicación han sido la principal […]
ChileCompra hace poco cumplió 18 años. Así es, la mayoría de edad. ¿No será hora ya de avanzar en su independencia y fortalecimiento? Actualmente se […]
Frente a la crisis provocada por el COVID-19, los gobiernos de Chile y Argentina adoptaron medidas de aislamiento social preventivo y cuarentenas que obligaron a […]
Señor Director: Durante la discusión del primer retiro, algunos, equivocada y antojadizamente, trataron de evitarlo asustando con el argumento de que se venía un colapso […]
Casos de corrupción en municipios siguen estallando. Según se denunció, el exalcalde Raúl Torrealba habría recibido de una corporación municipal sobres con montos de cercanos […]
La información recopilada por el Banco Central muestra que la economía ya se recuperó; esto es, el nivel actual de actividad económica supera el nivel […]
La tercera y última sesión del seminario “Reforma de pensiones: Caminos para avanzar con diálogo social”, organizado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) junto […]
En busca de aportar a la discusión sobre una reforma de pensiones que considere el diálogo y participación social en Chile, la Organización Internacional del […]
Chile vive un momento especial en materia política e institucional, con elecciones presidenciales ad portas y el trabajo de la Convención Constitucional. En ese contexto, […]
El Congreso estaría por aprobar una ley que “moderniza la gestión institucional y fortalece la probidad y transparencia” de las policías (Boletín 12.250-25). Proyecto presentado […]
El diálogo y la participación social son claves para los acuerdos y la sostenibilidad de las reformas de las pensiones. Con el objetivo de contribuir […]
Datos sobre educación técnica en Chile revelan que las mujeres tienden a optar por carreras pertenecientes a ramas técnicas, que en promedio tienen menor salario, […]
Hace unos meses atrás, Espacio Público presentó los resultados de su encuesta anual “Chilenas y chilenos hoy: desafiando los prejuicios, complejizando la discusión”. Una de las preguntas […]
En el contexto de la crisis sanitaria del Covid-19, los Estados han debido explorar nuevos mecanismos para garantizar que los procesos electorales se desarrollen de […]
La Convención Constitucional está escribiendo su reglamento. Mientras, hay periodistas que preguntan a sus integrantes cómo van las alianzas entre ellos en relación a la […]
La Educación Media Técnico Profesional (EMTP) atiende aproximadamente a un 35% de los y las jóvenes que cursan enseñanza media en Chile y concentra a […]
La informalidad es una respuesta a situaciones muy diversas. En ocasiones, se trata de una decisión razonada, en que individuos y empresas escogen permanecer al […]
En marzo de este año, el director general de Carabineros, Ricardo Yáñez, reconoció ante la Cámara de Diputados que la institución que dirige carecía de […]
Durante la semana pasada una campaña en redes sociales solicitaba la renuncia de la presidenta de la Convención Elisa Loncón. A juicio de quienes apoyaban […]
En Chile la educación técnica concentra una parte importante de la matrícula a nivel medio y superior. Si bien mujeres y hombres están representados equitativamente […]
Pocas semanas después del retorno a la democracia, Patricio Aylwin creó una Comisión Especial de Pueblos Indígenas. De ahí nacieron las propuestas de enero de […]
Tanto en los partidos de la derecha como de la ex Nueva Mayoría hay un vacío existencial. Enfrentados a contiendas electorales, la ciudadanía ha mostrado […]