Personalización de la política en Chile
- Javier Sajuria Asamblea
- Matías Piña Equipo
- Julieta Suárez-Cao Asamblea
En los últimos años, la ciudadanía se ha acostumbrado a ver a sus representantes políticos participando en instancias de discusión, ya sea en televisión o redes sociales, que no necesariamente tienen relación con su labor legislativa. Tampoco sorprende que candidaturas que representan a un partido político, una vez electas, decidan abandonar la organización que las patrocinó para volverse independientes. Situaciones como las descritas forman parte de un proceso conocido como “personalización de la política”, el cual es abordado en un nuevo informe de Espacio Público y la Fundación Friedrich Ebert (FES).
Se trata del segundo trabajo realizado por ambas instituciones, luego de la publicación “Los engranajes del sistema político chileno”, que puso el foco en las reglas electorales, sus características principales y las reformas que ha experimentado en los últimos años.