
Andrea Repetto
Directora
Áreas de estudio: Democracia y Anticorrupción, Jóvenes, Educación y Empleo, Libre competencia y consumidores, Seguridad Social (Salud y Pensiones)
Es economista y Master en Economía de la Universidad Católica de Chile y PhD en Economía del Massachusetts Institute of Technology, MIT. Es académica de la Escuela de Gobierno de la Universidad Adolfo Ibáñez, directora de su Centro de Políticas Laborales y de su programa de Master en Economía. Además preside el directorio de la Fundación Superación Pobreza.
Su investigación se centra en la interacción entre economía y psicología, en economía de la educación y economía del trabajo. Actualmente es profesora en la Escuela de Gobierno de la Universidad Adolfo Ibáñez. Hasta 2008 fue profesora asistente en la Universidad de Chile.
Ha sido presidenta de la Comisión de Usuarios del Seguro de Cesantía, miembro del Consejo Asesor Presidencial para la Reforma Previsional, del Consejo Asesor Presidencial de Trabajo y Equidad Social, del panel asesor de Ingreso Ético Familiar y del Consejo Asesor Presidencial Contra los Conflictos de Interés, el Tráfico de Influencias y la Corrupción.
También fue integrante del Grupo de Estudios de Ciencias Económicas y Administrativas de Fondecyt e investigador visitante en el Banco Mundial. Actualmente es directora electa de la Asociación Latinoamericana de Economistas, LACEA, y del Centro de Políticas Laborales de la Universidad Adolfo Ibáñez. Tiene una extensa lista de artículos publicados en revistas especializadas, capítulos de libros y documentos de política.
- 6 de agosto de 2023 Pobreza por ingresos Las cifras de pobreza por ingresos recién publicadas por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia (MDSF) representan un avance muy impo...
- 4 de agosto de 2023 Seguro de longevidad: una apuesta de alto riesgo El seguro de longevidad (SL) se ha tomado nuevamente el debate de pensiones como una opción para destrabar la reforma. Aunque con el mismo ...
- 20 de julio de 2023 Ahorro y pensiones Señor Director: En una columna del fin de semana, el economista e inversionista José Luis Daza argumenta que la cotización adicional de 6...
- 9 de julio de 2023 Información fiscal: una cancha dispareja Las últimas semanas no han estado exentas de controversias. Varias guardan relación con las finanzas públicas y una institucionalidad que...
- 11 de junio de 2023 Las pensiones otra vez En el año 2017, la administración de Bachelet propuso al Congreso una reforma al sistema de pensiones que, entre otras cosas, elevaba las ...
- 13 de abril de 2023 Informe de política pública: Autopréstamos en el sistema de pensiones El miércoles 22 de marzo la Sala de la Cámara de Diputados rechazó el proyecto de reforma constitucional que proponía el autopréstamo d...
- 21 de octubre de 2021 La otra pandemia: consecuencias en el empleo femenino. Diagnóstico y recomendaciones para su reactivación Este trabajo se sitúa dentro de una discusión relevante a nivel nacional e internacional, que radica en cómo mejorar la situación de las...
- La otra pandemia: consecuencias en el empleo femenino. Diagnóstico y recomendaciones para su reactivación Este trabajo se sitúa dentro de una discusión relevante a nivel nacional e internacional, que radica en cómo mejorar la situación de las...
- 18 de agosto de 2020 Recuperación de empleos con triple ganancia: resiliencia climática, inclusión social y multiplicador fiscal Propuesta desarrollada a partir de solicitud de los ministerios del Trabajo y Hacienda para un mejor diseño e implementación del subsidio ...
- Recuperación de empleos con triple ganancia: resiliencia climática, inclusión social y multiplicador fiscal Propuesta desarrollada a partir de solicitud de los ministerios del Trabajo y Hacienda para un mejor diseño e implementación del subsidio ...