Andrea Repetto
Directora
Áreas de estudio: Democracia y Anticorrupción, Jóvenes, Educación y Empleo, Libre competencia y consumidores, Seguridad Social (Salud y Pensiones)
Es economista y Master en Economía de la Universidad Católica de Chile y PhD en Economía del Massachusetts Institute of Technology, MIT. Es académica de la Escuela de Gobierno de la Universidad Adolfo Ibáñez, directora de su Centro de Políticas Laborales y de su programa de Master en Economía. Además preside el directorio de la Fundación Superación Pobreza.
Su investigación se centra en la interacción entre economía y psicología, en economía de la educación y economía del trabajo. Actualmente es profesora en la Escuela de Gobierno de la Universidad Adolfo Ibáñez. Hasta 2008 fue profesora asistente en la Universidad de Chile.
Ha sido presidenta de la Comisión de Usuarios del Seguro de Cesantía, miembro del Consejo Asesor Presidencial para la Reforma Previsional, del Consejo Asesor Presidencial de Trabajo y Equidad Social, del panel asesor de Ingreso Ético Familiar y del Consejo Asesor Presidencial Contra los Conflictos de Interés, el Tráfico de Influencias y la Corrupción.
También fue integrante del Grupo de Estudios de Ciencias Económicas y Administrativas de Fondecyt e investigador visitante en el Banco Mundial. Actualmente es directora electa de la Asociación Latinoamericana de Economistas, LACEA, y del Centro de Políticas Laborales de la Universidad Adolfo Ibáñez. Tiene una extensa lista de artículos publicados en revistas especializadas, capítulos de libros y documentos de política.
- 29 de junio de 2022 Brecha tributaria Señor Director: En columna de ayer y a propósito de algunas de las cifras de un útil reporte de la OCDE, Felipe Larraín y Oscar
- 12 de junio de 2022 Gradual y adaptable En la medida en que los países se desarrollan, las horas dedicadas al trabajo remunerado se reducen. Comparado con la década de 1950, la j...
- 15 de mayo de 2022 Diálogos, reformas y las salas cuna El gobierno acaba de convocar a la ciudadanía a un ciclo de diálogos sociales para sentar las bases de dos reformas de gran importancia: u...
- 17 de abril de 2022 Apoyos sociales, los retiros y la política El Gobierno presentó hace unos días un plan de apoyos enfocado en los grupos sociales y sectores productivos cuya recuperación permanece ...
- 20 de marzo de 2022 Apoyo al empleo La extensión del IFE Laboral hasta junio de 2022 por parte de la administración saliente no dejó indiferentes a las nuevas autoridades. M...
- 21 de octubre de 2021 La otra pandemia: consecuencias en el empleo femenino. Diagnóstico y recomendaciones para su reactivación Este trabajo se sitúa dentro de una discusión relevante a nivel nacional e internacional, que radica en cómo mejorar la situación de las...
- La otra pandemia: consecuencias en el empleo femenino. Diagnóstico y recomendaciones para su reactivación Este trabajo se sitúa dentro de una discusión relevante a nivel nacional e internacional, que radica en cómo mejorar la situación de las...
- 18 de agosto de 2020 Recuperación de empleos con triple ganancia: resiliencia climática, inclusión social y multiplicador fiscal Propuesta desarrollada a partir de solicitud de los ministerios del Trabajo y Hacienda para un mejor diseño e implementación del subsidio ...
- Recuperación de empleos con triple ganancia: resiliencia climática, inclusión social y multiplicador fiscal Propuesta desarrollada a partir de solicitud de los ministerios del Trabajo y Hacienda para un mejor diseño e implementación del subsidio ...
- 30 de julio de 2020 Análisis de Espacio Público a la Cuenta Pública Presidencial 2020 En este documento exponemos un breve análisis sobre distintas materias tratadas en el discurso presidencial o que extrañamos escuchar en e...