![](https://espaciopublico.cl/wp-content/uploads/2021/05/ANDREA-REPETTO.jpeg)
Andrea Repetto
Directora
Áreas de estudio: Crecimiento Sustentable e Inclusivo, Democracia y Anticorrupción, Jóvenes, Educación y Empleo, Seguridad Social (Salud y Pensiones)
Es economista y Master en Economía de la Universidad Católica de Chile y PhD en Economía del Massachusetts Institute of Technology, MIT. Es directora de la Escuela de Gobierno de la Universidad Católica de Chile. Además, preside el directorio de la Fundación Superación Pobreza.
Su investigación se centra en la interacción entre economía y psicología, en economía de la educación y economía del trabajo. Actualmente es directora de la Escuela de Gobierno de la Universidad Católica de Chile. Hasta 2008 fue profesora asistente en la Universidad de Chile.
Ha sido presidenta de la Comisión de Usuarios del Seguro de Cesantía, miembro del Consejo Asesor Presidencial para la Reforma Previsional, del Consejo Asesor Presidencial de Trabajo y Equidad Social, del panel asesor de Ingreso Ético Familiar y del Consejo Asesor Presidencial Contra los Conflictos de Interés, el Tráfico de Influencias y la Corrupción.
También fue integrante del Grupo de Estudios de Ciencias Económicas y Administrativas de Fondecyt e investigador visitante en el Banco Mundial. Actualmente es directora electa de la Asociación Latinoamericana de Economistas, LACEA, y del Centro de Políticas Laborales de la Universidad Adolfo Ibáñez. Tiene una extensa lista de artículos publicados en revistas especializadas, capítulos de libros y documentos de política.
- 4 de enero de 2025 Claridad en acuerdo en pensiones Señor Director: La necesidad de alcanzar un acuerdo en pensiones es innegable y requiere un compromiso político con visión de Estado para...
- 24 de noviembre de 2024 El Estado y las organizaciones de la sociedad civil De acuerdo a estimaciones de la iniciativa Sociedad en Acción del Centro de Políticas UC, en Chile existen unas 400 mil organizaciones de ...
- 27 de octubre de 2024 El presupuesto y la institucionalidad fiscal Hoy se discute en el Congreso el proyecto de Ley de Presupuestos para el 2025. Como es bien sabido, el marco de este proyecto es
- 29 de septiembre de 2024 Causas próximas, causas fundamentales En términos gruesos, la academia en macroeconomía aborda el problema del crecimiento y desarrollo económico de dos modos: sus causas pró...
- 1 de septiembre de 2024 Los subsidios al empleo La oferta de subsidios al empleo formal en Chile es compleja y probablemente no lo suficientemente generosa ni amplia como para conseguir lo...
- 4 de noviembre de 2024 Perspectivas Económicas La discusión por el desarrollo económico y los índices de crecimiento y productividad en Chile ha abarcado gran parte de la agenda públi...
- 13 de abril de 2023 Informe de política pública: Autopréstamos en el sistema de pensiones El miércoles 22 de marzo la Sala de la Cámara de Diputados rechazó el proyecto de reforma constitucional que proponía el autopréstamo d...
- 21 de octubre de 2021 La otra pandemia: consecuencias en el empleo femenino. Diagnóstico y recomendaciones para su reactivación Este trabajo se sitúa dentro de una discusión relevante a nivel nacional e internacional, que radica en cómo mejorar la situación de las...
- La otra pandemia: consecuencias en el empleo femenino. Diagnóstico y recomendaciones para su reactivación Este trabajo se sitúa dentro de una discusión relevante a nivel nacional e internacional, que radica en cómo mejorar la situación de las...
- 18 de agosto de 2020 Recuperación de empleos con triple ganancia: resiliencia climática, inclusión social y multiplicador fiscal Propuesta desarrollada a partir de solicitud de los ministerios del Trabajo y Hacienda para un mejor diseño e implementación del subsidio ...