
Eduardo Engel
Director
Áreas de estudio: Democracia y Anticorrupción, Libre competencia y consumidores, Seguridad Social (Salud y Pensiones)
Ph.D. en Economía, MIT; Ph.D. en Estadística. Stanford, Ingeniero Civil, U. de Chile. Profesor de Economía de la Universidad de Chile. Ex presidente del Consejo Asesor Presidencial Anticorrupción (Chile).
Ha publicado extensamente en las áreas de macroeconomía, finanzas públicas, economía de infraestructura y regulación. Es coautor del libro “Economía de las Asociaciones Público-Privadas: Una Guía Básica”, publicado en inglés por Cambridge University Press y en castellano por el Fondo de Cultura Económica y traducido recientemente al chino y al japonés.
Durante 2015 presidió el Consejo Asesor Presidencial contra los conflictos de interés, el tráfico de influencias y la corrupción. Luego de concluida esta labor y desde Espacio Público contribuyó a promover la agenda de probidad y transparencia que siguió al informe del consejo y que ha resultado en la promulgación de una decena de proyectos de ley, incluyendo reformas profundas al financiamiento de la política, la regulación de los partidos políticos, declaraciones de patrimonio e intereses, Sistema de Alta Dirección Pública, regulación de mercados financieros y legislación antimonopolios. Actualmente se desempeña como docente de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile.
- 7 de mayo de 2023 Tres claves para la elección de hoy A pesar del poco interés que ha despertado la votación de hoy, su impacto sobre el futuro del país será mayor. En lo inmediato, influir...
- 22 de abril de 2023 Sobre la brecha tributaria Co-escrita por José De Gregorio, Eduardo Engel y Andrea Repetto Señor Director: El Gobierno ha planteado una reforma tributaria que busca ...
- 9 de abril de 2023 ¿Quién contará los votos? En los últimos años hemos tenido un gran número de votaciones y nos hemos acostumbrado a que los votos se cuenten rápido y sin problemas...
- 12 de marzo de 2023 Las consecuencias de rechazarlo todo A fines de 2022, en un informe sobre Chile, la OCDE concluyó que ‘los ingresos tributarios de solo el 21% del PIB son insuficientes p...
- 21 de febrero de 2023 A new constitution for Chile: Let’s try again? Over the last three years, Chile has been walking a winding constitutional path in search of a new political and economic contract. This que...
- 17 de mayo de 2023 Informe de Política Pública: Crisis de las isapres, vías de solución para un problema crónico El sistema de salud privado de nuestro país (Isapres) ha presentado problemas de funcionamiento desde hace muchos años, los que han sido p...
- 13 de abril de 2023 Informe de política pública: Autopréstamos en el sistema de pensiones El miércoles 22 de marzo la Sala de la Cámara de Diputados rechazó el proyecto de reforma constitucional que proponía el autopréstamo d...
- 18 de noviembre de 2022 Encuesta Ipsos – Espacio Público por Proceso Constituyente: Noviembre 2022 Ipsos lanzó su más reciente informe “Claves Ipsos”, el que esta oportunidad correspondió a una edición especial en conjunto con el c...
- 26 de agosto de 2022 Proyecto Ipsos – Espacio Público: ¿Cómo vemos el proceso constituyente? Miradas a un momento histórico Con el objetivo de medir el interés, conocimiento y expectativas de la ciudadanía durante el proceso constituyente, Espacio Público junto...
- 7 de julio de 2021 Corrupción en América Latina. Análisis comparado y propuestas para enfrentarla. Los casos de Chile, México y Colombia El Laboratorio Latinoamericano de Políticas de Probidad y Transparencia presentó el libro “Corrupción en América Latina: Análisis com...