
Paula Benavides
Presidenta ejecutiva
Áreas de estudio: Seguridad Social (Salud y Pensiones)
Es economista y Magíster en Economía Aplicada con Mención en Economía Financiera de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Actualmente es consejera del Consejo Consultivo Previsional. Además, desarrolla labores de docencia y de consultoría con organismos internacionales (OIT, CEPAL y Banco Mundial, entre otros).
En junio de 2022 fue nombrada Presidenta ejecutiva de Espacio Público, convirtiéndose en la primera mujer en desempeñar el cargo.
Ha desarrollado una larga trayectoria profesional en el Ministerio de Hacienda, institución en la que desde 1999 se desempeñó en diversos cargos. Participó del desarrollo de la metodología del Balance Estructural, siendo coautora en 2001 de la primera versión de la metodología de la regla fiscal. Fue responsable de la creación del Departamento de Investigación y Estudios Actuariales de la Dirección de Presupuestos (2009-2013), Coordinadora de Estudios del Ministerio de Hacienda (2014-2015), Coordinadora de Políticas Sociales del Ministerio de Hacienda (2015-2017) y Subdirectora de Racionalización y Función Pública de Dipres (2018).
En materia previsional estuvo a cargo de los equipos técnicos de la Dirección de Presupuestos para la elaboración de la reforma previsional de 2008 y posteriormente de la secretaría técnica del Comité de Ministros sobre Reforma al Sistema de Pensiones (2015-2016) y de la secretaría técnica de la Mesa de Representantes de Partidos Políticos para una Reforma al Sistema de Pensiones (2016-2017). En ese periodo, estuvo a cargo de la elaboración y coordinación interministerial de la reforma al sistema de pensiones. Es autora de diversas publicaciones y estudios en materias de política fiscal, políticas sociales, sistemas de pensiones y equidad de género.
- 23 de agosto de 2023 Una conversación necesaria El rechazo de la idea de legislar la reforma tributaria, ocurrido en marzo, produjo un giro en el debate. Se abrieron nuevos espacios de di...
- 4 de agosto de 2023 Seguro de longevidad: una apuesta de alto riesgo El seguro de longevidad (SL) se ha tomado nuevamente el debate de pensiones como una opción para destrabar la reforma. Aunque con el mismo ...
- 26 de julio de 2023 Pensiones: momento de ceder Columna co-escrita con Hugo Cifuentes, Académico UC. Las próximas semanas serán determinantes en la posibilidad de avanzar en pensiones. ...
- 20 de julio de 2023 Ahorro y pensiones Señor Director: En una columna del fin de semana, el economista e inversionista José Luis Daza argumenta que la cotización adicional de 6...
-
5 de julio de 2023
Pensiones: ¿otra oportunidad perdida?
El 7 de noviembre de 2022 ingresó a la Cámara la reforma previsional y el 25 de enero de 2023 se aprobó la idea de
- 25 de julio de 2023 Informe de política pública: Transferencias del Estado a instituciones privadas, diagnóstico y propuestas para un mejor gasto fiscal Este informe realiza un diagnóstico del Caso Convenios, con información que permita evaluar la naturaleza del problema, evitando la minimi...
- 5 de junio de 2023 ¿Cómo vemos el proceso constituyente 2023? Miradas a una segunda oportunidad ¿Qué percepción tiene la ciudadanía respecto del nuevo proceso constituyente? ¿Cuáles son las expectativas para el trabajo del nuevo ...
- 17 de mayo de 2023 Informe de Política Pública: Crisis de las isapres, vías de solución para un problema crónico El sistema de salud privado de nuestro país (Isapres) ha presentado problemas de funcionamiento desde hace muchos años, los que han sido p...
- 13 de abril de 2023 Informe de política pública: Autopréstamos en el sistema de pensiones El miércoles 22 de marzo la Sala de la Cámara de Diputados rechazó el proyecto de reforma constitucional que proponía el autopréstamo d...
- 15 de enero de 2023 Encuesta EP, PNUD e Ipsos: “Anhelos y preocupaciones de la ciudadanía frente a la reforma previsional” Este informe muestra los resultados de una encuesta y focus groups sobre la percepción de la ciudadanía en relación a la reforma de pensi...