
Rodrigo Guerrero
Investigador
Áreas de estudio: Ciudad y Territorio, Sustentabilidad y Recursos Naturales.
Antropólogo social y Magíster en Geografía de la Universidad de Chile. Experiencia en investigación aplicada, mediante metodologías cualitativas, cuantitativas y participativas. Ha ejercido como docente asistente en cursos de pre y postgrado, a la vez que ha dirigido y coordinado equipos interdisciplinares. Sus áreas de investigación son: conservación ambiental, gestión hídrica y sistemas agroalimentarios sustentables, con interés por la participación ciudadana, desarrollo territorial y políticas públicas.
- 16 de abril de 2025 Minerales para la transición energética No es un misterio que el cambio climático ya está aquí. Día a día somos víctimas de eventos meteorológicos extremos como temperaturas...
- 19 de febrero de 2025 Minerales estratégicos: desafíos para 2025 La transición energética se ha posicionado como la principal respuesta del mundo a la crisis climática. Así, la revolución tecnológica...
- 4 de septiembre de 2024 Transparencia en industrias extractivas Los impactantes detalles divulgados en el contexto del “Caso Audios” nos recuerdan por qué no debemos dejar de implementar medidas que ...
- 12 de junio de 2024 Hidrógeno y el color de la iguana El hidrógeno es el elemento más liviano del universo, por este motivo rara vez es encontrado en estado puro. Este gas permite su uso como<...
- 21 de febrero de 2024 Escazú más allá de Escazú El Acuerdo de Escazú es un tratado internacional en materia de democracia ambiental, impulsado desde América Latina para la propia región...
- 26 de diciembre de 2023 Acuerdo de Escazú en Chile: recomendaciones para su implementación El Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en Améri...
- 7 de diciembre de 2023 Litio: recomendaciones para la gobernanza de salares en Chile Con el objetivo de reducir la emisión global de gases de efecto invernadero y enfrentar el cambio climático, la inversión en tecnologías...
- 11 de octubre de 2023 Latinoamérica Sostenible: Empleos verdes, mujeres y comunidades indígenas-rurales Presentamos tres documentos desarrollados por la Alianza Latinoamérica Sostenible (ALAS) -integrada por Transforma (Colombia), Ethos (Méxi...
- 9 de agosto de 2022 Mujeres, empleos verdes y pueblos indígenas: construyendo el camino para una recuperación justa y resiliente en América Latina A dos años de iniciada la pandemia por COVID-19, los efectos derivados de la crisis sanitaria siguen generando múltiples impactos en los p...
- Mujeres, empleos verdes y pueblos indígenas: construyendo el camino para una recuperación justa y resiliente en América Latina A dos años de iniciada la pandemia por COVID-19, los efectos derivados de la crisis sanitaria siguen generando múltiples impactos en los p...