Especialistas analizan y proponen acciones concretas para una reactivación sostenible frente a la crisis climática en Latinoamérica
27 de enero de 2022
El complejo contexto que enfrentamos en Latinoamérica, derivado del cambio climático y la reactivación ante la pandemia por COVID-19 requiere propuestas y acciones que nos permitan avanzar hacia una recuperación sostenible y resiliente frente a la crisis climática. Es por ello que la alianza Latinoamérica Sostenible, integrada por Espacio Público de Chile, Transforma de Colombia y Ethos de México, reunió a expertas y expertos de la región para abordar este tema, en un evento co-organizado por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF-Colombia), la Alianza Global de Estrategias de Desarrollo Bajo en Emisiones y Resiliente al Clima (LEDS LAC) y la iniciativa Reactivación Transformadora.
En tres sesiones, se analizaron temas fundamentales, como las medidas de recuperación económica que impulsaron los gobiernos latinoamericanos para hacer frente a la pandemia y qué tan sostenibles han sido; propuestas concretas en materia de energía y transporte, así como las oportunidades de recuperación sostenible que existen para Latinoamérica y el Caribe en la agenda global.
Liliana Alvarado, directora general de Ethos y representante de la alianza Latinoamérica Sostenible, junto a Mauricio Cabrera, asesor de Relaciones de Gobierno y Relaciones Internacionales, del Fondo Mundial para el Medio Ambiente (WWF) en Colombia, dieron la bienvenida al evento y destacaron que la forma en que los gobiernos están respondiendo a la crisis por la pandemia puede ser un indicativo de su capacidad para responder a las crisis climáticas. Asimismo, enfatizaron la necesidad de empatar agendas en Latinoamérica y conjugar diferentes visiones para mejorar nuestra vulnerabilidad ante la crisis climática.
En la primera sesión, «Panorama de la recuperación económica en pandemia: ¿Cuán sostenibles han sido las medidas de los gobiernos de América Latina?», Rodrigo Guerrero, investigador de Espacio Público, presentó los principales resultados del policy brief desarrollado por la Alianza Latinoamérica Sostenible sobre la recuperación en América Latina ante el cambio climático.
Compartió que se trabaja en torno a cuatro prioridades: el principio de no regresión, es decir, evitar deshacer los avances conseguidos ante la urgencia de la crisis; garantizar que las medidas de corto plazo sean coherentes con los principios de recuperación a largo plazo; maximizar la proporción de medidas y sectores sostenibles considerados en los paquetes de estímulos, para avanzar en la carbononeutralidad y la sostenibilidad; y finalmente, adoptar estrategias que aumenten la resiliencia sistémica de nuestras sociedades.
Con base en esas prioridades, se analizaron las acciones que los gobiernos han llevado a cabo para enfrentar la pandemia desde marzo de 2020 hasta el día de hoy, y en torno a las áreas de oportunidad identificadas, se desarrollaron recomendaciones que ponen en primer lugar la recuperación justa y resiliente. Indicó que si bien el contexto de COVID-19 es una crisis en sí misma, es importante utilizar esta oportunidad para repensar cómo vamos a enfrentar el cambio climático, pero también cómo enfrentaremos las distintas vulnerabilidades estructurales que existen.
Como comentaristas participaron Raúl O’Ryan, académico del Center for Energy Transition, de la Universidad Adolfo Ibáñez; Carola Mejía, co-gestora de la iniciativa Reactivación Transformadora; Juliana Acosta, coordinadora de Transición Ecológica del Departamento Nacional de Planeación de Colombia; y Andrés Flores, director de Cambio Climático y Energía, del Instituto de Recursos Mundiales (WRI) en México.
Es de resaltar de los resultados del panel, que los planes y paquetes o procesos de reactivación propuestos e implementados por los países de Latinoamérica a la fecha no impulsan los cambios ni las transformaciones de las demandas que la crisis y la urgencia climática requieren, debido a la inercia en la inversión pública, que tiende a ir hacia modelos del siglo pasado altamente contaminantes, la falta de visión a largo plazo o la escasa sinergia que existe entre distintos ministerios. No obstante, aún es posible rectificar la senda de desarrollo adoptada por los países. Para ello, es indispensable la cooperación internacional, así como involucrar a los líderes y tomadores de decisiones, es decir, transversalizar los temas.
Durante la segunda sesión, enfocada en analizar las «propuestas y acciones para impulsar una recuperación sostenible en los sectores de energía y transporte», se contó con la presencia de Patricia Romero-Lankao, investigadora senior del National Renewable Energy Laboratory; Mario Valencia, investigador de la Plataforma para una Reactivación Sostenible; y Joshua Patermina Blanco, oficial de investigación y co-punto focal para América Latina del Foro Internacional de Transporte.
Mencionaron que la transición energética es fundamental en la recuperación económica, porque favorece la inclusión y una mejoría en la calidad de vida de las personas. Señalaron que los principales desafíos para implementar medidas efectivas que lleven a la descarbonización de transporte y a la transición energética en este sector, son el financiamiento, tanto de sector privado como público y ver qué tanto apoya a grupos con menores ingresos; asimismo, se requiere una coordinación institucional de las políticas públicas, así como coordinación transectorial. Se enfatizó que es importante tener una visión sistémica y ver cómo actuar desde distintos niveles y con diferentes sectores.
Finalmente, durante la tercera sesión, «La reactivación sostenible desde un enfoque multilateral: ¿qué oportunidades existen para LAC en la agenda global?», los panelistas fueron Julio Cordano, jefe negociador de Chile en Cambio Climático Misión de Chile ante las Naciones Unidas; Rodolfo Bejarano, consultor de la Red Latinoamericana por la Justicia Social y Económica; María de las Mercedes García Fariña, programme manager del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente; y Andrea Sanhueza, directora de Espacio Público y representante del Público Convenio de Escazú.
Karla Maas, cogestora de la iniciativa Reactivación Transformadora, presentó los principales hitos para el 2022 de las agendas globales climáticas, de biodiversidad, del G20 y de otros espacios estratégicos para la recuperación sostenible.
En este panel, las y los especialistas reflexionaron sobre cómo las instancias multilaterales pueden impulsar y promocionar una reactivación económica que permita avanzar en los cambios necesarios para responder a la crisis múltiple que enfrentan los países de la región y, por supuesto, a nivel mundial, con un enfoque especial en la búsqueda de sostenibilidad y resiliencia. Estas instancias abren la oportunidad de poner en la palestra pública y política la relevancia del proceso de reactivación y proveen elementos claves en materia de participación y gobernanza. En ese sentido, se consideró la suscripción del Acuerdo de Escazú como un hito fundamental para la región, ya que los procesos de participación aún no están bien desarrollados.
Para conocer más sobre las propuestas impulsadas desde la alianza Latinoamérica Sostenible, visita nuestra web www.latinoamericasostenible.org. Si quieres ver nuevamente el evento «Recuperación justa y resiliente en América Latina para enfrentar el cambio climático», da clic aquí.