Fortalecer servicios y política de Estado: Seminario de Espacio Público y el Centro de Política Migratorias aborda integración municipal
9 de mayo de 2023
«En tiempos donde la migración ha sido abordada desde la seguridad, nos parece importante reflexionar sobre cómo los municipios están trabajando con estas comunidades», señaló Andrea Repetto, directora de Espacio Público, al iniciar el seminario “Población migrante en Chile: ¿cómo son las políticas de integración en gobiernos locales?”, organizado junto al Centro de Políticas Migratorias.
En la instancia, Juan Pablo Ramaciotti, director ejecutivo del Centro de Políticas Migratorias, presentó el informe “Políticas de integración de población migrante en municipios chilenos”, que analizó la experiencia de nueve comunas del país: Arica, Iquique, Copiapó, Valparaíso, Rancagua, Concepción, Valdivia, Puerto Montt y Punta Arenas. En su exposición, ahondó en las principales brechas con respecto a la asistencia a personas migrantes y refugiadas en municipios: “Observamos falta de recursos humanos para atender aspectos críticos de orientación y asistencia, acompañamientos e iniciativas de regularización y tramitación de visados poco estructurados, y limitaciones para trabajar y prestar asistencia a personas en situación migratoria irregular”, explicó. El informe presenta diezpropuestas para fortalecer el trabajo de los municipios y las que se complementan con experiencias tanto locales como extranjeras.
Para analizar los desafíos en la materia, se dio paso a un panel integrado por Karina Delfino, alcaldesa de Quinta Normal, Juan Pablo Gutiérrez, Director de Territorio e Inclusión del Servicio Nacional de Migraciones, y Jorge Martínez, Investigador del Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE), División de Población de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). La conversación fue moderada por Patricio Domínguez, académico Facultad de Ingeniería de la Universidad Católica de Chile y director de Espacio Público, quien centró la conversación en los efectos sociodemográficos del fenómeno, su heterogeneidad en el territorio y la importancia de trabajar la integración también con la población nativa.
En su intervención. Juan Pablo Gutiérrez enfatizó en el rol clave que cumplen las municipalidades, señalando que “se trata de la primera puerta de entrada y son los primeros que dan atención directa y presencial”. Sin embargo, agregó que “es fundamental que el tema migratorio se aborde como una cuestión constante dentro de la política pública chilena y no sólo que responda al flujo de la presión cuantitativa de cuánta gente ingresa”.
Por su parte, Jorge Martínez destacó el trabajo plasmado en el estudio, indicando que “es importante y pertinente, pues al analizar la escena regional, desde México y toda América del Sur, hay una efervescencia muy marcada por discusiones de política de regularidad, de tránsito de retorno”. En esa línea, agregó que “la integración es una tarea difícil pero posible, que requiere destacar la evidencia de que las personas migrantes son parte de un proceso social y se debe distinguir que ellas, con su trabajo y cultura, son una contribución para las sociedades, es decir también tienen una condición de beneficio para las poblaciones locales”.
Finalmente, Karina Delfino ahondó en la experiencia de la comuna de Quinta Normal: “El estudio arroja una realidad que no tiene que ver sólo con la política de migrantes y es que tenemos pocos recursos para gestionar este y otros temas”, señaló. Igualmente, expresó la necesidad de hacerse cargo de “la tensión que genera la irrupción de migrantes; este cambio tan radical de 4 o 5 años, no es inocuo”, pero argumentó que “debe ir de la mano con una política de Estado, de la cual los municipios sean un aliado”. En torno a esto, agregó que “la gente nos hace comentarios de cosas que quizás no tienen asidero en los datos, pero que es una realidad que se repite, por ejemplo, la idea de que los migrantes están ocupando los jardines infantiles. Es urgente mejorar los servicios públicos para todas y todos”.
Si te perdiste la transmisión, puedes volver a verla aquí.
Revisa el informe “Políticas de integración de población migrante en municipios chilenos”.