Latinoamérica Sostenible llama a cambiar el rumbo en la región con una recuperación justa y resiliente ante la actual crisis
19 de marzo de 2021
La alianza Latinoamérica Sostenible, integrada por Espacio Público (Chile), Transforma (Colombia) y Ethos Laboratorio de Políticas Públicas (México), abrió un espacio de diálogo con especialistas de la región, a manera de cierre de una primera etapa de trabajos, en el evento «Tres reflexiones para una recuperación económica justa y resiliente», donde se habló de cómo debe ser la recuperación en Latinoamérica frente a la pandemia de COVID-19, que afectó no solamente a la salud pública, sino también la economía.
De acuerdo con el Observatorio Global para la Recuperación, que analiza las políticas de recuperación en 50 países e incluye a México, Colombia, Perú, Brasil, Argentina y Chile de Latinoamérica, el gasto en recuperación como porcentaje del PIB oscila entre 0.03% en Brasil y hasta 3% en Perú. Asimismo, detalla que en Argentina, México y Colombia, se da prioridad a energías convencionales altas en carbono y no renovables, pese a que en la región hay un gran potencial de estas últimas. El panorama no parece alentador.
Es en este contexto, si queremos cambiar el rumbo, son relevantes las recomendaciones diseñadas por la alianza para una recuperación sostenible, socialmente justa y resiliente al cambio climático, considerando instrumentos financieros, sistemas alimentarios, economía circular, energética, así como ciudades y territorios. En esta ocasión, los temas abordados mediante tres paneles fueron financiamiento climático e instrumentos económicos, sistemas agroalimentarios y ciudades sostenibles.
En la primera reflexión sobre financiamiento climático e instrumentos económicos, Laure Delalande, Directora del área Innovación y Desarrollo Sostenible en Ethos, presentó las recomendaciones de la alianza, que fueron comentadas por Alba Aguilar, de la Secretaría Técnica del Consejo Consultivo de Finanzas Verdes de México; Marcelo Mena, ex Ministro de Medio Ambiente de Chile, Director del Centro de Acción Climática PUCV; y Mauricio Cárdenas, ex Ministro de Hacienda de Colombia, Profesor Adjunto en Columbia University. Moderó Annie Dufey, Directora de Espacio Público.
Quienes integraron este primer panel destacaron la importancia de la participación del sector privado en el financiamiento, así como el hecho de que los países deben tener una agenda climática clara y sostenible, en la que deben involucrarse ministros de finanzas, de medio ambiente, bancos centrales y en general el sistema financiero. También deben destinar montos específicos sobre el financiamiento y acompañarlo por un marco legal que lo facilite, comentó Alba Aguilar.
Otro tema que se debe considerar es el impuesto al carbono, porque en América Latina estamos atrasados en esa materia: solamente cuatro países lo tienen, mencionó Mauricio Cárdenas, pero con tarifas bajas y con muchas excepciones. Mientras, Marcelo Mena consideró que se deben sumar inversiones renovables y regulaciones ambientales, así como reconocer el riesgo climático.
En el segundo panel, Julio Berdegué, representante regional para América Latina y el Caribe, de la FAO; Gonzalo Chapela, Consultor Ambiental y Profesor de la Universidad Autónoma Chapingo, México; y Ángela Penagos, Directora del Observatorio Agroalimentario de la Universidad de los Andes en Colombia, hablaron sobre sistemas agroalimentarios; moderó Horacio Rodríguez, representante del Centro Internacional de la Papa de Ecuador, y José Luis Díaz, asociado de Transforma, dio un breve panorama de las recomendaciones.
En tiempos de pandemia, ha habido mayor consciencia sobre la necesidad de una mejor calidad alimentaria, señaló Gonzalo Chapela, mientras que Ángela Penagos comentó que los sistemas alimentarios son fundamentales para una recuperación sostenible, son un factor relevante para reducir desigualdades e incrementar ingresos de población rural, pero debemos repensar la forma en que se desenvuelven en nuestros países, pues están altamente centralizados y hay poca diversificación en las dietas.
Por otro lado, Julio Berdegué recordó que 78% de las metas asociadas a los ODS se realizan, al menos, en parte, en el mundo rural y en el sistema agroalimentario, y una de 5 metas son realizables en el sistema rural, de manera que los sistemas agroalimentarios son clave en el corto plazo para responder a la crisis, debido a su potencialidad para fomentar empleos, pero también para construir una casa mejor en el futuro.
Finalmente, se abordaron las ciudades sostenibles; Lina Marcela Quiñones, Directora de Inteligencia para la Movilidad de Bogotá, Colombia; Sergio Baeriswyl, Arquitecto Premio Nacional de Urbanismo 2014 y presidente del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano, Chile; Javier Garduño, Director General en la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, México; y Rodrigo Perpetuo, Secretario Ejecutivo de ICLEI (Gobiernos Locales por la Sustentabilidad) en América del Sur, estuvieron a cargo de los comentarios, mientras que Violeta Rabí, investigadora del área Ciudad y Territorio de Espacio Público, presentó las recomendaciones, y Florentino Márquez Ospina, director de Movilidad Sostenible en Hill Consulting S.A.S., fue el moderador.
Lina Marcela Quiñones hizo énfasis en que la desigualdad, característica de las ciudades latinoamericanas, se acentuó durante la pandemia, y afirmó que desde la planeación del transporte, en el caso de Colombia, buscan fortalecer un sistema de movilidad que no deje a nadie atrás, y si bien es cierto que se debe dar más espacio a las modalidades más sostenibles, no hay que dejar de lado las más accesibles.
Por otro lado, Sergio Baeriswyl indicó que la pandemia ha evidenciado la vulnerabilidad de la ciudad, y si bien antes nos preocupaba el déficit habitacional, descubrimos que existe uno más complejo: el déficit de ciudad y el mal acceso a servicios. En este sentido, necesitamos ciudades más resilientes, porque la ciudad tiene que ser un agente importante de integración. Y Javier Garduño expresó que se deben considerar las brechas de género en la planeación de las ciudades si se quiere lograr «una repartición más equitativa de las cargas y entender, por ejemplo, cuáles son los patrones de viaje de las mujeres y entender esas necesidades”.
Conoce más sobre la alianza Latinoamérica Sostenible y las recomendaciones, tanto regionales como nacionales, elaboradas desde Chile, Colombia y México para tener una recuperación justa y resiliente en latinoamericasostenible.org