La economía latinoamericana está dirigiéndose hacia la digitalización total. Como consecuencia, los jóvenes locales tienen dificultades para encontrar trabajo. Los problemas surgen en un contexto de contrastes económicos y sociales.

 

Los millennials y la generación Z, que en su mayoría forman la clase trabajadora, están atrapados en medio de esa transformación, en la que la desigualdad social, el empleo informal y la necesidad de adaptarse al uso de la inteligencia artificial plantean serios problemas.

 

¿Qué obstáculos hay que superar a la hora de solicitar trabajo?

 

Según Nallely Domínguez, miembro del Comité de la Juventud Trabajadora de las Américas, la desigualdad en la región tiene un fuerte impacto en el mercado laboral. Esto es particularmente agudo en el contexto de la transición hacia un mundo digitalizado y de inteligencia artificial. En su opinión, las nuevas tecnologías deben ayudar y simplificar el trabajo de los profesionales, no privarlos de realizarlo.

 

Sólo una pequeña parte de las empresas modernas no sólo se centran en aumentar su nivel de ingresos, sino que también piensan en los propios empleados. Las estadísticas demuestran que la reducción de personal sólo funciona en el aquí y ahora, pero tiene tendencias negativas a largo plazo. Por lo tanto, las empresas que no tienen prisa por despedirse de sus especialistas, sino que hacen hincapié en la recalificación del personal, muestran el nivel de crecimiento positivo.

 

Entre ellas están Amazon, Evoplay y Accenture, cuyos ingresos crecieron de media en torno a un 8% interanual. No es mucho para el mercado, pero hay que fijarse en otros indicadores, como el éxito de sus productos, que contribuirán aún más al desarrollo.

 

Evoplay, uno de los líderes entre las empresas de desarrollo de juegos de azar en línea, ya desarrolló y lanzó en el año 2024 varios juegos basados en la inteligencia artificial. Entre ellos se encuentran Tap Craze, Penalty Shootout y Adrenaline Rush. El jugador regular no se daría cuenta de que estos juegos se crearon con IA. Puedes comprobarlo tú mismo estudiando más información en el sitio dedicado al juego Penalty Shootout. Por lo general, las diferencias sólo son visibles para los propios desarrolladores. En el futuro, los expertos predicen que las diferencias serán más significativas y los juegos creados sólo con la participación de humanos pasarán a un segundo plano.

 

Domínguez también señaló que existen problemas con el empleo juvenil en América Latina. Por regla general, los jóvenes no tienen un empleo oficial y encuentran diversos trabajos a tiempo parcial, a diferencia de la población adulta.

 

Al menos el 23% de los jóvenes latinos ni estudian ni trabajan, y casi el 16% de los adolescentes no están escolarizados. Las tasas de desempleo juvenil son tres veces superiores a las de los adultos. Más del 50% de los jóvenes de entre 15 y 29 años trabajan de manera informal. Domínguez subrayó que la falta de acceso a la educación en América Latina impide a muchos jóvenes acceder a una profesión y, posteriormente, a un buen empleo formal.

 

La digitalización agrava las desigualdades de clases existentes. Las personas que no tienen acceso a las tecnologías innovadoras y a la educación digital se enfrentan a múltiples barreras para encontrar un empleo. Esto provoca una brecha aún mayor entre los jóvenes que tienen acceso a oportunidades digitales y los que no.

 

Mario Andrés Castrillón – Vicepresidente de la Juventud de la Confederación de Trabajadores de Colombia, afirmó que los habitantes de las zonas rurales no han tenido ni tienen la oportunidad de digitalizar sus vidas. Muchos ni siquiera tienen electricidad o acceso a agua potable. Resulta que los jóvenes de las zonas rurales no tienen prácticamente ninguna posibilidad de conseguir un trabajo bueno y bien remunerado.

 

Según Castrillón, en la era digital, los jóvenes se encuentran en una situación de alto desempleo. Parecería que la inteligencia artificial debería haber ayudado al empleo de los jóvenes, pero no ha sido así. En algunos aspectos, la introducción de la IA ha mejorado la eficiencia del trabajo, pero por otro lado ha creado el riesgo de sustituir muchas especialidades laborales. La realidad actual dicta sus propias reglas, lo que significa que los jóvenes latinoamericanos necesitan desarrollar habilidades digitales para adaptarse a los cambios en el mercado laboral.