{"id":15889,"date":"2024-06-14T10:08:58","date_gmt":"2024-06-14T14:08:58","guid":{"rendered":"https:\/\/espaciopublico.cl\/?p=15889"},"modified":"2024-06-14T10:08:58","modified_gmt":"2024-06-14T14:08:58","slug":"hitos-de-la-cuenta-publica-hacia-la-descarbonizacion","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/espaciopublico.cl\/hitos-de-la-cuenta-publica-hacia-la-descarbonizacion\/","title":{"rendered":"Hitos de la cuenta p\u00fablica hacia la descarbonizaci\u00f3n"},"content":{"rendered":"
La \u00faltima cuenta p\u00fablica presidencial destac\u00f3 el reci\u00e9n firmado acuerdo entre Codelco y SQM para la explotaci\u00f3n de litio -mineral cr\u00edtico para la transici\u00f3n energ\u00e9tica-, el que busca consolidar la posici\u00f3n de Chile. Su impacto en los ingresos fiscales ser\u00e1 importante, pues ya en 2022 se logr\u00f3 un peak de US$ 5.500 millones, equivalentes al 1,9% del PIB y al 7,2% de los ingresos p\u00fablicos de ese a\u00f1o. Con este acuerdo, junto con aumentar r\u00e1pidamente la producci\u00f3n, asegurando la continuidad operacional, estos ingresos aumentar\u00edan considerablemente, ya que el Estado recibir\u00e1 cerca del 70% del margen operacional que genere la nueva producci\u00f3n entre 2025 y 2030 y el 85% entre 2031 y 2060.<\/p>\n

Asimismo, el otorgar la mayor\u00eda accionaria al Estado en SQM, a trav\u00e9s de Codelco, permitir\u00eda seguir resguardando los intereses nacionales. En la industria del litio existe poder de mercado a nivel global: mientras a los importadores les interesa acceder a un bajo precio para abastecer a su industria dom\u00e9stica, el inter\u00e9s de Chile es acceder a un alto precio en las exportaciones y agregar m\u00e1s valor a nivel local.<\/p>\n

El pa\u00eds obtiene la totalidad del litio a partir de salmueras en los fr\u00e1giles ecosistemas de los salares, que son de gran valor ambiental, lo que hace imperativo que la industria se haga cargo de la brecha h\u00eddrica del Salar de Atacama, donde est\u00e1 el 90% de las reservas de litio. Si bien el acuerdo SQM-Codelco aborda este problema y busca integrar progresivamente un cambio tecnol\u00f3gico para la extracci\u00f3n directa con reinyecci\u00f3n, se necesita m\u00e1s ambici\u00f3n. Y esto debe darse de la mano con la adecuada implementaci\u00f3n de la meta de 30% de conservaci\u00f3n de los salares en t\u00e9minos de biodiversidad.<\/p>\n

En la cuenta p\u00fablica tambi\u00e9n se anunci\u00f3 un fondo de US$ 1.000 millones para acelerar y concretar inversiones privadas de hidr\u00f3geno verde. Esto es una buena noticia, considerando las condiciones privilegiadas que posee Chile para su producci\u00f3n y exportaci\u00f3n, pero que se podr\u00edan ver erosionadas por los cada vez m\u00e1s generosos subsidios al desarrollo de esta industria en los pa\u00edses del norte global, que no solo generan distorsiones en las decisiones de producci\u00f3n e inversi\u00f3n y en nuestras oportunidades de sofisticaci\u00f3n productiva, sino que tambi\u00e9n encarecen el proceso global de descarbonizaci\u00f3n.<\/p>\n

Al mismo tiempo, la gran escala que se plantea para esta industria en Chile generar\u00eda una carga socio ambiental importante en los territorios en donde se desarrolle. El Gobierno, junto con proveer las bases para una adecuada evaluaci\u00f3n ambiental de los proyectos de hidr\u00f3geno, al igual que lo hizo con la Estrategia Nacional del Litio, podr\u00eda establecer una meta de protecci\u00f3n de la biodiversidad en Magallanes, ya que junto a Antofagasta, son los territorios que se ver\u00e1n m\u00e1s involucrados en su producci\u00f3n.<\/p>\n

Con todo, tanto la producci\u00f3n de litio e hidr\u00f3geno verde permitir\u00e1n posicionar globalmente a Chile como un importante socio para el abordaje de uno de los mayores desaf\u00edos que hoy enfrentamos, y que es la descarbonizaci\u00f3n del planeta.<\/p><\/div>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

La \u00faltima cuenta p\u00fablica presidencial destac\u00f3 el reci\u00e9n firmado acuerdo entre Codelco y SQM para la explotaci\u00f3n de litio -mineral cr\u00edtico para la transici\u00f3n energ\u00e9tica-, [\u2026]<\/span><\/p>\n","protected":false},"author":7,"featured_media":319,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[46,6,142],"tags":[],"areas_de_estudio":[44],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/espaciopublico.cl\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/15889"}],"collection":[{"href":"https:\/\/espaciopublico.cl\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/espaciopublico.cl\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/espaciopublico.cl\/wp-json\/wp\/v2\/users\/7"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/espaciopublico.cl\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=15889"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/espaciopublico.cl\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/15889\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":15890,"href":"https:\/\/espaciopublico.cl\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/15889\/revisions\/15890"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/espaciopublico.cl\/wp-json\/wp\/v2\/media\/319"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/espaciopublico.cl\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=15889"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/espaciopublico.cl\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=15889"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/espaciopublico.cl\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=15889"},{"taxonomy":"areas_de_estudio","embeddable":true,"href":"https:\/\/espaciopublico.cl\/wp-json\/wp\/v2\/areas_de_estudio?post=15889"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}