¿Qué lecciones podemos sacar de la votación en dos días? Panel coincide en la necesidad de implementar mecanismos alternativos para ampliar participación
25 de agosto de 2021
En las elecciones de mayo de 2021 se realizó por primera vez en Chile un proceso de votación en dos días. Considerando que se trata de la primera experiencia de este tipo en el país, Espacio Público abordó los aprendizajes obtenidos y discutió las posibilidades de implementar nuevas formas de sufragio, en el webinar “Voto anticipado y mecanismos de fomento a la participación” este miércoles 25 de agosto. La conversación fue moderada por Valeria Lübbert, directora de Democracia y Anticorrupción de Espacio Público, y contó con la participación de María Jaraquemada, Oficial del Programa para Chile y países del cono sur de IDEA Internacional; Margarita Maira, directora de Incidencia de Ahora Nos Toca Participar; y Alfredo Fernández de Leasur ONG.
En la instancia, Gabriel Ortiz y Ariel Valdebenito, investigadores de Espacio Público, presentaron los resultados del estudio “Lecciones de la primera experiencia de votación de dos días en Chile”, que recogió el testimonio de quienes participaron como vocales, apoderados o voluntarios en la elección del 15 y 16 de mayo. En general, las personas encuestadas evaluaron el proceso como exitoso y se destacó que los procedimientos se llevaron con regularidad y sin sucesos sospechosos. En ese sentido, Ortiz explicó que “los incidentes que implicaron una vulneración de urnas y útiles electorales fueron marginales y se debieron, principalmente, a confusiones producidas por el sellado incorrecto de urnas, lo que generó una posterior manipulación de sellos por parte del equipo del delegado de local en función de seguir el protocolo”. Además, el informe señala que el voto en dos días facilitó la participación ciudadana, pues eso les significó mayor libertad a las personas para organizar su tiempo e ir a votar.
Para María Jaraquemada, la experiencia funcionó como un buen piloto y, a su juicio, puede “fomentar nuevos mecanismos de inclusión a la vida democrática como, por ejemplo, a las personas privadas de libertad o cuidadoras”. Sin embargo, puntualizó que América Latina es la región más atrasada y renuente en avanzar, sobre todo, “considerando la falta de confianza en las instituciones y debilidad de órganos”.
Respecto a la población penal, Alejandro Fernández fue enfático en señalar que “cerca de 14 mil personas han sido marginadas sistemáticamente de diferentes procesos eleccionarios”. Para hacer frente a esta situación, desde Leasur han estudiado alternativas inclusivas como el voto postal, voto telemático o presencial dentro de los recintos penitenciarios. “Sin embargo, nos seguimos encontrando con una falta de voluntad política para avanzar en la materia”, sentenció.
El análisis de Margarita Maira avanzó en la misma línea, quien señaló que “el sistema es muy rígido y el voto tiene que ampliarse porque existen realidades invisibles como la población rural, migrante e incluso personas mayores que no sienten que las elecciones los convoquen”. Ante eso, para ella es fundamental “tomar conciencia de cómo estamos haciendo hoy que estas personas queden fuera del sistema y avanzar en medidas más inclusivas”.
Si te perdiste la transmisión del webinar, puedes volver a verlo en nuestro canal de Youtube.