Espacio Público junto al Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo en Chile (PNUD) llevaron a cabo el seminario “Reforma de pensiones: si es urgente, […]
Columna coescrita con Benjamín García, investigador de Espacio Público Los recientes ataques a los edificios de la Presidencia, el Congreso y el Tribunal Supremo de […]
La encuesta “Anhelos y preocupaciones de la ciudadanía frente a la reforma previsional”, realizada por Espacio Público junto al Programa de Naciones Unidas para el […]
Con el objetivo de promover el debate de ideas sobre temas de relevancia social, la plataforma digital Intersecciones lanzó el foro de discusión “Qué es […]
Uno de los desafíos más complejos de medir la opinión pública es tratar, con preguntas, de comprender las verdaderas preferencias de la ciudadanía. Así, muchas […]
Este fin de semana publicamos la primera encuesta ‘Anhelos y preocupaciones de la ciudadanía frente a la reforma previsional’, realizada por Espacio Público y el […]
Si le preguntamos a la gente qué le gustaría hacer con sus ahorros previsionales, la respuesta más probable es: ‘retirar los fondos’. Ahorrar para la […]
La tortuosa elección del fiscal nacional deja varias lecciones. Como marco de fondo, muestra un déficit importante en el funcionamiento de nuestro sistema político, el […]
El fenómeno migratorio en Chile es el cambio sociodemográfico más relevante de los últimos años. En nuestra historia republicana no habíamos tenido un influjo migratorio […]
Señor Director: La gran mayoría de nuestros líderes políticos mostraron responsabilidad y sabiduría en la negociación y ahora aprobación legal que habilita el nuevo proceso […]
Esta semana publicamos la sexta encuesta presencial “Chilenas y chilenos hoy: desafiando los prejuicios, complejizando la discusión”, de Espacio Público e Ipsos Chile. Entre sus […]
Democracia, salud, impuestos, consumo e integración social son algunas de las temáticas que, por sexto año consecutivo, aborda la encuesta “Chilenas y chilenos hoy: desafiando […]
Las turbulencias comenzaron en febrero con fuertes acusaciones cruzadas. El traspaso de la banda presidencial fue muy poco republicano, el presidente del Senado tuvo que llevar […]
La elección del fiscal nacional para un próximo período de ocho años se ha transformado a esta altura en una verdadera teleserie institucional. En efecto, […]
Una parte importante de los países, independiente de su sistema de gobierno, cuenta con la facultad del Ejecutivo de perdonar a personas condenadas de delitos, […]
La elección del fiscal nacional se ha transformado en una verdadera teleserie institucional. El Senado ha rechazado a dos candidatos propuestos por el presidente de […]
Hace ya un par de años se promulgó la Ley 21.180, o también conocida como Ley de Transformación Digital (TD). La administración anterior promulgó esta […]
¿Cómo sabemos si las autoridades están cumpliendo sus mandatos o si satisfacen simples intereses personales? En el derecho, la idea de evitar subordinar el interés […]
Este miércoles 21 de diciembre, Paula Benavides, presidenta ejecutiva de Espacio Público, entregó su visión del proyecto que crea un nuevo sistema mixto de pensiones, […]
La investigación dirigida por el Ministerio Público en contra del ex alcalde de Vitacura, Raúl Torrealba, nos presenta un ejemplo paradigmático de corrupción a nivel […]
Por Rodrigo Guerrero y Matías Piña, investigadores de Espacio Público Hace pocas semanas terminó en Egipto la COP27 de la Convención Marco de las Naciones […]
¿Es posible utilizar argumentos humillantes como parte de la crítica política? ¿Es la negación de la tragedia un medio para promover el odio contra quienes […]
El Acuerdo por Chile firmado esta semana contempla una nueva elección de constituyentes para abril. A diferencia de la elección de constituyentes anterior, esta vez […]
La formalización de treinta médicos imputados por emitir licencias médicas fraudulentas ha mostrado nuevamente el deficiente funcionamiento del subsidio por incapacidad laboral (SIL). Este caso […]
Con el objetivo de proveer mayor información sobre el nivel de corrupción en América Latina y plantear innovaciones en su combate, la Red Anticorrupción Latinoamericana […]
En los últimos años, distintas encuestas de opinión sitúan a la seguridad ciudadana como una de las principales preocupaciones de la población. De hecho, la […]
Estamos en la cuarta semana desde que el proyecto de reforma de pensiones ingresó al Congreso Nacional y, luego de una etapa de presentaciones, recién […]
Compose My Paper is an agency writing assistance that will give you with plagiarism free composing assignments. A creative writer who is well versed in […]
Co escrita con Matías Piña, investigador de Espacio Público. “El mundo está en una autopista hacia el infierno climático”. Esas fueron las palabras que eligió […]
“Chile es muy desigual en muchas dimensiones”, con esa frase Michael Walton, académico de la Kennedy School de la Universidad de Harvard, dio inicio a […]
Therefore, you’ve picked an essay writing support to your student writing demands. If this is the first time you’ve hired a professional essay author, you […]
Quizás una de las paradojas más frustrantes para un sector de quienes promovieron el Rechazo en septiembre es que, a pesar del resultado, una mayoría […]
Hace una década, los afiliados a las AFP comenzaron a jubilar masivamente y descubrieron que sus pensiones eran muy bajas. Surgió el movimiento NO+AFP, tuvimos […]
Además, 90% considera muy importante que se incluyan en la Carta Magna los derechos sociales (salud, educación, pensiones y vivienda) y 81% la protección del […]
El Presidente Boric está enfrentando una caída brusca en su aprobación presidencial. Algo que es preocupante, pero no novedoso, ya que el mismo fenómeno se […]
En estos días se dieron a conocer los resultados de la encuesta que produce anualmente la Fundación Paz Ciudadana, conocida como Índice Paz Ciudadana, que […]
Durante las últimas décadas hemos tenido una baja sostenida de confianza en las instituciones, especialmente las vinculadas a la democracia representativa. Aunque el fenómeno no […]
Hace pocas semanas se conocieron las estimaciones del Banco Mundial sobre el aumento que registraría la pobreza en Chile en 2022. En un contexto de alta […]
A frequent rea rechtschreibprufungson that people turn to reselling term papers available is due to all the various types of styles that are out there. […]
Expert custo rakna ordm essay writing services can assist you with difficult academic homework. Why buy college essays to sell here? The title of the […]
Con el foco puesto en analizar el sistema neoliberal, su respuesta ante crisis mundiales y las alternativas al modelo, Joseph Stiglitz, Premio Nobel de Economía […]
La semana pasada, el Presidente de El Salvador, Nayib Bukele, sostuvo que ‘son más importantes los derechos humanos de la gente honrada’ que aquellos que […]
El dato se conoció la semana pasada, cuando Nate Cohn, experto electoral del New York Times, respondió preguntas de sus lectores sobre la encuesta electoral […]
Con el objetivo de presentar un relato vivencial, que diera cuenta del debate y posturas que se vivieron al interior del órgano redactor, el centro […]
El académico estadounidense, Premio Nobel de Economía (2001) y autor de, entre otros, “¿Cómo hacer que funcione la globalización?”, estará de visita en Chile del […]
En nuestra anterior columna nos referíamos al dilema de las ‘megatorres’ de vivienda en la comuna de Estación Central, de las que una veintena –más […]
La reciente discusión de pensiones ha tenido elementos que retrotraen varios años el debate. Por un lado, ante los retornos negativos de los fondos se […]
“Sin sistema político no hay Constitución” fue una de las frases que marcó la discusión durante el trabajo de la Convención Constitucional, que durante un […]
La protección social incluye un conjunto de políticas públicas para enfrentar los riesgos sociales a lo largo del ciclo de vida. En este concepto se […]
¿Para qué escribimos una nueva Constitución? ¿Para definir un pacto social que repare los dolores del pasado? ¿O bien para gobernar un futuro incierto? Estamos […]
If you plan to be successful from the academia, then purchasing a custom research paper from an article service is the single most significant step […]
En su reciente intervención ante la Asamblea de la ONU, el Presidente Boric remarcó que “Chile es uno de los países más desiguales del mundo”. […]
1 de octubre de 2022
Best Onlin tiktok account downloade Casinos The internet is pasijans igre awash with gambling and is legal in certain countries. There are scam operators out […]
Cuando las deficiencias de gestión tecnológica se transforman en un problema nacional, que afecta a servicios y a poderes relevantes del Estado, estamos frente a […]
¿Cómo se ha recuperado Chile de la pandemia? ¿Cómo las reformas podrían aumentar los ingresos fiscales, ampliar la protección social y mejorar la productividad? Esas […]
Los resultados del plebiscito debieran dar paso a una reflexión sobre los pasos que vienen. No solo en términos del proceso constituyente, sino que también […]
Que ganara el Rechazo no sorprendió a nadie; que ganara por 24 puntos porcentuales sorprendió a todos, partiendo por las principales encuestas que vaticinaban un […]
Con el foco puesto en el contexto nacional, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) lanzará una nueva edición de su Estudio […]
Deng Xiaoping describió con la frase del título la coexistencia de un sistema socialista, para China, y uno capitalista, para Taiwán y Hong Kong. Una […]
A reputable college paper writing service is always looking for new writers to keep their clients’ interest. A good paper writing website will tell you […]
Los precios del litio han escalado a niveles inesperadamente elevados. Esto le ha permitido al Estado chileno captar rentas económicas impensadas, asociadas a la explotación […]
Uno de los tantos problemas de los sistemas presidenciales es que es particularmente complejo gobernar cuando el Presidente enfrenta momentos de debilidad. No se trata […]
Luego del apabullante triunfo del Rechazo en el plebiscito de salida, una de las tantas preguntas abiertas ha sido cómo seguir con el proceso constituyente. […]
El resultado del plebiscito constitucional en Chile dejó sorprendidos a todos los actores políticos, incluso a los ganadores. Ningunos de los sondeos de opinión pública […]
El plebiscito de salida, con voto obligatorio y 86% de participación, expresó un fuerte compromiso de la ciudadanía con la vía institucional. Esta fortaleza democrática […]
El 15 de marzo de 2018, la segunda administración de Sebastián Piñera, en las palabras de su ministro del Interior Andrés Chadwick, señaló en Icare […]
El proceso constituyente ha sido ejemplar a nivel mundial. Fue la respuesta institucional a una crisis política y social. Logró encauzar una serie de demandas […]
¿Cómo rescataremos nuestra convivencia? ¿En qué momentos volveremos hablar con el amigo o familiar con quien dejamos de conversar por un subido intercambio de opiniones? […]
Pocas semanas después del plebiscito, se cumplirán 3 años desde el estallido de octubre de 2019, tiempo en el que hemos vivido grandes desafíos, incluyendo […]
El objetivo principal de esta convocatoria es promover, mediante el financiamiento, proyectos de cambio para contribuir al fortalecimiento de la resiliencia y adaptación de las […]
La propuesta de nueva constitución para Chile ha sido calificada como “una constitución para el siglo XXI”, por ser un proyecto que incorpora los desafíos […]
Hace algunos días se dieron a conocer los resultados de la Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC) de 2021. El instrumento tiene datos bien […]
El tratamiento de los asuntos indígenas en la propuesta constitucional ha estado en el centro del debate, muchas veces con argumentos más bien efectistas. Tengo […]
En casi dos años y medio del Covid en Chile, sus efectos han sido transversales, tensionando muchas de nuestras prácticas cotidianas pero también las bases de nuestra […]
Un concepto ya posicionado en Chile es que el fortalecimiento de la acción climática a nivel global, genera la oportunidad de transformar a nuestro sector […]
Hace casi 20 años entró en funcionamiento el Seguro de Cesantía. Su objetivo es proteger a trabajadores y trabajadoras ante el riesgo del desempleo. Las […]
En las cinco mediciones realizadas por Espacio Público e Ipsos, la esperanza había sido el sentimiento que más representaba lo que las personas sentían respecto […]
En la recta final al plebiscito del 4 de septiembre, pareciera que aumenta la incertidumbre sobre lo que puede ocurrir. Independiente del resultado, y a […]
En 2010, a poco tiempo de asumir la primera administración de Sebastián Piñera —y en plena implementación de la reforma a la institucionalidad ambiental que […]
Dos candidatas para un cargo de elección popular. Los votantes se distribuyen en una larga fila; al comienzo están quienes se posicionan en la extrema […]
Durante la sesión del miércoles 20 de julio, la Sala del Senado ratificó el nombramiento de Paula Benavides como nueva integrante del Consejo Consultivo de […]
Hay un conflicto ineludible entre los ideales democráticos y la idea platónica de un gobierno de sabios. Aunque es importante contar con instituciones no mayoritarias […]
La agenda de temas legales relevantes para el funcionamiento del sistema de justicia ha estado fuertemente copada los últimos meses por el borrador y luego […]
Estamos viviendo un momento histórico. Tras cuarenta años de vigencia, el estallido social volvió a poner en entredicho la legitimidad de la Constitución actual, empujando […]
El Gobierno ha presentado recientemente los lineamientos principales de su propuesta de reforma tributaria. El proyecto se enmarca en lo que se ha descrito desde […]
Uno de los puntos controvertidos del proyecto constitucional es la noción de plurinacionalidad. Bajo el discurso de que somos «un solo país» se justifica la […]
Hoy la Convención ha entregado el proyecto de nueva Constitución que votaremos en septiembre. Se asoman ocho semanas de intensas opiniones, reproches, mofas, descalificaciones y […]
Señora Directora: La crisis sanitaria y social por la pandemia ha mostrado fortalezas en seguridad social,pero también ha hecho más visibles problemas estructurales en pobreza, desigualdad y […]
En este tercer capítulo, conversamos desde Uruguay con Micaela Guerrero y María Luisa Do Nascimento, trabajadoras de Arbusta, quienes comparten su experiencia en primera persona […]
Esta semana, desde Espacio Público y junto con IPSOS hicimos entrega de la quinta encuesta del proyecto: ¿Cómo vemos el proceso constituyente? Esta iniciativa ha […]
En su historia democrática, Colombia nunca había elegido a un Presidente de izquierda, hasta ahora. El triunfo de la dupla de Gustavo Petro y Francia […]
Las Constituciones son pactos: funcionan en la medida que la comunidad acepta su contenido como legítimo, por convicción o conveniencia. La idea de ‘lealtad constitucional’ […]
Con el trabajo de las comisiones temáticas ya finalizado y un borrador de nueva Constitución ad portas de ser entregado, Espacio Público e Ipsos Chile […]
En este segundo capítulo conversamos con Teresa Ropert, es Espacio Público, quien realizó la investigación en terreno. Nos contará sobre lo que se propusieron buscar […]
En este primer capítulo de la serie, conversaremos con Eleonora Nun, de Espacio Público, sobre el rol de este centro de estudios, su motivación para […]
Hace pocos días, Lídia Jorge —quien escribió ‘Los memorables’, un libro sobre la ‘Revolución de los claveles’ en Portugal, que reivindica su rol en la […]
Independiente del resultado del 4 de septiembre, y de las legítimas posiciones frente a la posibilidad de una nueva Constitución (NC), la pregunta que vendrá […]
La Ley 20.999 de 2017 reguló la rentabilidad máxima de las empresas de distribución de gas natural, incorporando una metodología para calcular su rentabilidad y […]
Hace unos días, el Servicio Electoral (Servel) sufrió un problema serio respecto de la gestión de datos y, en particular, de la protección de datos […]
Como ha explicado Deborah Stone, la paradoja de las políticas públicas es que deben equilibrar procesos de evaluación racional con sentimientos y preferencias morales. Esas […]
SEÑOR DIRECTOR: En los últimos años, el servicio Clave Única, mecanismo de identidad digital del Estado, se ha transformado en un servicio de misión crítica. […]
Distintas y muchas personas han señalado lo siguiente: «el proceso constituyente finalizó porque el grueso de la propuesta de la nueva Constitución ya está sobre […]
En 1926 Hans Kelsen, el jurista más influyente del siglo veinte, comentó la Constitución chilena de 1925. Eran tiempos de un profundo antiparlamentarismo en Europa […]
Julio Faúndez explicó en 2007 como las instituciones legales estaban profundamente arraigadas en nuestros procesos de democratización y desarrollo, porque el diseño constitucional y legal, […]
Existen temas cíclicos en nuestra historia. En abril de 1927 el entonces ministro del Interior, Carlos Ibáñez del Campo, decidió arrestar al presidente de la […]
El cuarto capítulo del estudio «Cómo vemos el proceso constituyente: miradas a un proceso histórico», de Espacio Público e Ipsos, entrega datos en la misma línea en […]
Mientras la Convención Constitucional y los temas de seguridad se toman la agenda, el Gobierno inició el proceso que llevará a propuestas legislativas en pensiones […]
Como muestran los datos, la sociedad chilena adolece de una profunda desconfianza en sus instituciones y en las relaciones interpersonales. Para varios, los hechos de […]
Estamos llegando a la etapa final de trabajo de la Convención Constitucional y el diseño de varias instituciones del sector justicia que serán reguladas en […]
La representación política no es un acto estático, que ocurre solo en el momento de las elecciones. Requiere acciones constantes de los representantes para estar […]
Nuestro país está repleto de desafíos y éstos corren en líneas complementarias; hay un proceso constituyente en curso, profundas demandas sociales no resueltas, una economía […]
El martes, cuando la Convención aprobó un grupo de derechos sociales, se expresó la idea central del Estado social y democrático de derecho. Esta exige […]
Con el trabajo de la Convención Constitucional entrando en su recta final, Espacio Público e Ipsos Chile continúan haciendo seguimiento a las expectativas y anhelos […]
A veces la comprensión del tiempo es rebelde, porque cuando nuestros sesgos son más importantes que los hechos, creemos que las opiniones de las personas […]
El Gobierno presentó hace unos días un plan de apoyos enfocado en los grupos sociales y sectores productivos cuya recuperación permanece rezagada luego de la […]
Los retiros de fondos previsionales siempre fueron una medida que se debatía entre la urgencia y el oportunismo. Nacieron como reacción a la demora en […]
Luego de una semana donde conocimos al menos cuatro encuestas que dejan en evidencia el crecimiento de la opción rechazo ante el plebiscito de salida […]
La tendencia al alza del rechazo venía desde antes, pero solo esta semana varias encuestas comenzaron a darle más preferencias que al apruebo. Algunos convencionales […]
Se trata del documento 3/21 «Emergencia climática: alcance de las obligaciones interamericanas en materia de derechos humanos», publicado en marzo de 2021 por la Comisión […]
Se trata de la resolución 3/21 «Emergencia climática: alcance de las obligaciones interamericanas en materia de derechos humanos», publicada en marzo de 2021, y que […]
En 1944, el seminario de derecho público de la Universidad de Chile publicó un libro de entrevistas sobre ‘Los constituyentes de 1925’. Habían pasado pocos […]
Ronda entre algunos sectores más politizados la idea de que la Convención Constitucional está fallando en su cometido. Incluso, algunos no conformes con ocupar sus […]
El sistema institucional repudia el uso de bienes públicos para fines personales, porque existe una natural tendencia a beneficiar y proteger a nuestro círculo cercano. […]
Como prometió durante su campaña, el Presidente Gabriel Boric firmó el Acuerdo de Escazú dentro de su primera semana en el gobierno. De esta forma, […]
Son muchas las imprecisiones que se están publicando sobre la norma aprobada por la Convención Constitucional sobre derechos sexuales y reproductivos (DDSSRR). El artículo aprobado […]
La extensión del IFE Laboral hasta junio de 2022 por parte de la administración saliente no dejó indiferentes a las nuevas autoridades. Más allá del […]
Los partidos son un flanco fácil y han contribuido activamente en ello. Los hechos conocidos sobre el financiamiento irregular golpearon fuertemente su credibilidad y catalizaron […]
El ministro Giorgio Jackson señaló días atrás que la nueva Constitución es una condición esencial para el cumplimiento del programa del gobierno y que, sin […]
Las noticias sobre normas de la Convención Constitucional que generan preocupación se suceden día a día, sin distinguir debidamente entre normas que tienen una chance […]
Mañana 11 de marzo varias personas de nuestra asamblea asumirán cargos en el nuevo gobierno: Diego Pardow (quien se desempeñó como presidente ejecutivo de nuestra […]
Cuando el pleno de la Convención Constitucional terminó la votación de las normas de la comisión de medio ambiente, sólo habían sobrevivido un epígrafe y […]
Este año, desde el punto de vista macroeconómico, tiene pinta de difícil. A las condiciones actuales —inflación, sobrecalentamiento y bajo crecimiento potencial—, se le suma el […]
Ayer mi mañana comenzó de una desagradable manera. Imagino que a varias personas les pasó igual. A primera hora ya circulaba por diversos canales el […]
La última elección presidencial estuvo marcada por los debates sobre conectividad digital, en buena parte por los efectos de la pandemia. El Presidente Gabriel Boric […]
Tras el inicio de las discusiones del pleno de la Convención Constituyente, las reacciones sobre algunos errores o defectos en las propuestas de norma no […]
La sostenibilidad fiscal se refiere a la capacidad para mantener finanzas públicas creíbles y factibles de costear en el mediano y largo plazo. Se trata […]
El período de transición entre dos gobiernos en un sistema presidencial es clave en el mantenimiento de la democracia. El caso emblemático, el de EE.UU., […]
La crisis de octubre de 2019, que permitió el proceso constituyente en el cual estamos involucrados, fue ante todo una crisis política. Por lo mismo […]
Una de las explicaciones habituales de la Constitución es que esta sirve como marco para que el sistema democrático pueda conciliar intereses plurales en una […]
En pocas semanas, el Presidente electo Gabriel Boric ha conseguido dos logros de la mayor relevancia. Por un lado, atraídos por su mística, credibilidad y […]
Construir un texto normativo, de cualquier índole, es una tarea compleja. Requiere combinar los intereses individuales de todas las partes con la armonía del texto […]
Hace algunos días, desde Espacio Público y junto con IPSOS publicamos la tercera entrega de nuestro proyecto: «¿Cómo vemos el proceso constituyente? Miradas a un momento histórico». […]
Gran parte de las medidas adoptadas en la región se basan en planes preexistentes a la pandemia y perseveran por inercia en actividades regresivas para los ecosistemas. […]
El complejo contexto que enfrentamos en Latinoamérica, derivado del cambio climático y la reactivación ante la pandemia por COVID-19 requiere propuestas y acciones que nos […]
Conforme al Índice de Percepción de Corrupción de Transparencia Internacional, publicado esta semana, Chile mantiene el retroceso respecto de su puntuación anterior a 2015 y […]
Señor Director: La independencia de los jueces constituye el principio fundamental que debe asegurarse en la regulación constitucional de un sistema judicial en una sociedad […]
El trabajo de la Convención Constitucional ha acaparado mucha atención durante los últimos meses, debido a la relevancia que tiene el proceso para establecer una […]
Columna co-escrita con Teresa Ropert, investigadora en terreno del proyecto. Desde hace ya varios años el problema de la violencia ha estado en el centro […]
La tercera versión del estudio «¿Cómo vemos el proceso constituyente? Miradas a un momento histórico», realizada por Espacio Público e Ipsos durante este mes de enero, reveló […]
La tercera versión del estudio «¿Cómo vemos el proceso constituyente? Miradas a un momento histórico», realizada por Espacio Público e Ipsos durante este mes de enero, reveló […]
La tesis de los círculos concéntricos rondó por semanas en el entorno del presidente electo. Con el anuncio del gabinete pareciera que era, más bien, […]
Durante los últimos meses el uso de la prisión preventiva en nuestro país ha estado presente el debate público, especialmente a partir de la situación […]
¿Cómo un trabajo de calidad puede contribuir a reducir la discriminación y la violencia contra mujeres de barrios vulnerables? Esta pregunta fue el foco de […]
Recientemente vivimos una elección presidencial que destacó por varios aspectos: una impecable organización de los locales de votación, una alta participación electoral —para los bajos […]
El programa Journalism and impunity. Latin American investigative journalism initiative on attacks on journalists and freedom of expression, coordinado por el centro de estudios Espacio […]
Chile es el segundo país mejor ubicado en términos de corrupción en América Latina. ¿Cómo dar el siguiente paso y no retroceder? Desde Espacio Público […]
Uno de los aprendizajes más concretos del estallido social tuvo que ver con la incapacidad de nuestro régimen político para hacerse cargo de gobiernos en […]
Esta semana, la mayoría de las comisiones de la Convención Constitucional empezará el proceso de deliberación. Han sido seis meses de trabajo para llegar a […]
La llegada de Ómicron impone un desafío gigante: generar una comunicación científica y de riesgo efectiva para una población agotada. La pandemia del Covid-19 impulsó al límite la […]
A pocos días de que venza el plazo que se impuso la Convención para la recepción de iniciativas de normas, hemos conocido diversas propuestas. Algunas […]
Los nuevos casos de Covid-19 en Chile están creciendo más rápido que en todas las olas anteriores. Durante la última semana hubo un promedio diario de […]
La alianza Latinoamérica Sostenible, conformada por Espacio Público (Chile), Transforma (Colombia) y Ethos (México), junto al Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF- Colombia), la Alianza […]
Dos salubristas encabezan la Convención Constitucional para la segunda etapa. Esta estará dominada por la discusión de las normas de la nueva Constitución, por la […]
El Gobierno reveló, para la discusión del presupuesto, una proyección de la deuda pública que a primera vista parece tranquilizadora. Como porcentaje del PIB, la […]
SEÑOR DIRECTOR La crisis hídrica en la zona central es dramática. No se requiere de más informes, reportajes en los medios, estudios científicos para constatarlo. […]
El proceso de formación de gobierno que estamos viviendo es extraño. A diferencia de elecciones anteriores, no sabemos aún qué partidos u organizaciones formarán parte […]
Hace algunos días atrás desde Espacio Público y junto con IPSOS publicamos la quinta versión de la encuesta «Chilenos y chilenas: desafiando los prejuicios, complejizando la discusión». […]
Señor Director: Agradecemos la respuesta de la directora de Dipres, Cristina Torres, aunque en ella no se hace cargo de nuestros cuestionamientos al financiamiento del […]
En la quinta versión del estudio anual de Espacio Público e Ipsos ‘Chilenas y Chilenos Hoy’, que dimos a conocer esta semana, consultamos a las personas sobre […]
“¿Qué hemos aprendido de la pandemia hasta ahora?” se titula el seminario internacional, organizado por el centro de estudios Espacio Público con el apoyo de […]