- Filtrar por
- Categorías
- Etiquetas
- Autores
- Mostrar todos
- Todos
- abruebo
- abusos y dignidad
- Amarica Latina
- anticorrupción
- candidaturas presidenciales
- Ciudad
- constitución
- constituyentes
- consumidores
- contagios
- Convención Constitucional
- COVID:19
- crisis sanitaria
- cuarentena
- cuba
- cuenta pública
- DDHH
- democracia
- derechos humanos
- descentralización
- desigualdad
- diseño institucional
- diversidad
- Educación
- elecciones
- emergencia económica
- empleo
- encuesta
- estallido social
- extracción
- fonasa.
- género
- gobernador
- gobernadores
- igualdad
- impunidad
- inclusión
- independientes
- infraestructura público
- isapres
- jóvenes
- justicia ambiental
- Justicia Penal
- libre competencia
- Millenials
- minería
- movilizaciones
- Nueva Constitución
- nuevas voces
- nuevos relatos
- pandemia
- pensiones
- periodismo de investigación
- Plebiscito
- probidad y transparencia
- Proceso Constitucional
- Proceso constituyente
- proceso electoral
- productividad del servicio
- recuperación
- recursos humanos
- recursos naturales
- reforma Carabineros
- reforma de pensiones
- reporte COVID-19
- retiro del 10%
- salud
- seguridad social
- seguro de salud
- sernac
- sistema de pensiones
- sistema de salud
- sistema judicial
- social
- subsidio
- sustentabilidad
- territorio
- territorios regionales
- tolerancia
- transantiago
- transparencia
- transporte
- triple ganancia
- Violencia
- voto
- Voto anticipado
- Voto postal
22 de abril de 2025
El hidrógeno verde se ha convertido en un vector energético de valor estratégico para la transición energética global, principalmente por su capacidad para transformar sectores […]
¿Te gusta?
17 de abril de 2025
Luego de las medidas de protección arancelaria anunciadas por el Gobierno de Trump la semana pasada, con su foco en proteger el ‘Rust Belt’ manufacturero […]
¿Te gusta?
16 de abril de 2025
No es un misterio que el cambio climático ya está aquí. Día a día somos víctimas de eventos meteorológicos extremos como temperaturas máximas históricas, inundaciones […]
¿Te gusta?
14 de abril de 2025
Como es bien conocido, las encuestas de opinión manifiestan que la seguridad/delincuencia es, por lejos, la principal preocupación ciudadana. Consistente con esto, se espera que […]
¿Te gusta?
13 de abril de 2025
Los resultados del reciente Censo vienen a confirmar la tendencia al envejecimiento que está experimentando Chile desde hace un tiempo. Si en 1992 había 22 […]
¿Te gusta?
8 de abril de 2025
Las dictaduras (o las que buscan convertirse en una) enfrentan dos dilemas: concentrar el poder en manos del dictador, y evitar los alzamientos populares que […]
¿Te gusta?
6 de abril de 2025
La noticia Desde que Trump asumió la Presidencia, los índices accionarios de Estados Unidos han venido cayendo, en anticipación a los efectos negativos de su […]
¿Te gusta?
3 de abril de 2025
“Necesitamos un Estado que sea eficaz y eficiente porque eso afecta nuestra vida notablemente”, señaló Patricio Domínguez, presidente ejecutivo de Espacio Público, al iniciar una […]
¿Te gusta?
21 de marzo de 2025
Lograr un Estado moderno no solo implica la digitalización y simplificación de trámites para una mayor eficiencia, sino que también requiere conectar de forma adecuada […]
¿Te gusta?
20 de marzo de 2025
La polémica por la transferencia de las ganancias extraordinarias de Corfo derivadas del aumento de precios y de producción de litio generó un debate sobre […]
¿Te gusta?
19 de marzo de 2025
Se nos apareció marzo y rápidamente nos embarcamos en un nuevo año electoral. El tablero de las candidaturas se está armando y los temas que […]
¿Te gusta?
16 de marzo de 2025
Celebro la atención que recientemente se le ha puesto a la situación fiscal. Los síntomas que parecen haber sido descubiertos por algunos en estos días […]
¿Te gusta?
11 de marzo de 2025
Cuando el Partido Conservador británico llegó al poder en 2010, de la mano de David Cameron, lo hizo con la promesa de reducir los números […]
¿Te gusta?
10 de marzo de 2025
Los titulares y las declaraciones fueron alarmantes cuando, a mediados de febrero, Transparencia Internacional (TI) publicó el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) de […]
¿Te gusta?
5 de marzo de 2025
‘Perfora, nena, perfora’ (‘drill, baby, drill’). Con este eslogan, Trump ha promovido la extracción de combustibles fósiles y frenado el apoyo gubernamental a la transición […]
¿Te gusta?
4 de marzo de 2025
En medio de la crisis climática, uno de los consensos relevantes que se han logrado es el de la transición desde la energía impulsada a […]
¿Te gusta?
28 de febrero de 2025
Una preocupación importante del último año en materia de seguridad ha sido el sobrepoblamiento de nuestras cárceles. En 2024, Gendarmería reportó que 20 mil de […]
¿Te gusta?
25 de febrero de 2025
Las elecciones en Alemania durante el fin de semana van a tener una serie de interpretaciones y, probablemente, un desenlace que demorará semanas en concretarse. […]
¿Te gusta?
21 de febrero de 2025
La inversión empresarial en Investigación y Desarrollo (I&D) es fundamental para impulsar la innovación, aspecto en que Chile es de los países de peor desempeño […]
¿Te gusta?
19 de febrero de 2025
La transición energética se ha posicionado como la principal respuesta del mundo a la crisis climática. Así, la revolución tecnológica en curso ha exacerbado la […]
¿Te gusta?
5 de febrero de 2025
Mientras el debate público chileno entra en el tradicional receso de febrero, el mundo nos bombardea con inquietantes noticias para la democracia y los derechos […]
¿Te gusta?
27 de enero de 2025
El camino hacia un acuerdo en materia de pensiones nunca es sencillo, y esta vez no ha sido la excepción. Lograr un consenso amplio sobre […]
¿Te gusta?
24 de enero de 2025
Hace más de una década el crecimiento económico en Chile está estancado. Si desde 1990 hasta 2010, en promedio, crecimos al 4% anual; en la […]
¿Te gusta?
23 de enero de 2025
El pasado lunes 8 de enero se dieron a conocer los resultados de la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES), marcando un momento […]
¿Te gusta?
22 de enero de 2025
Las reformas previsionales son difíciles de tramitar; involucran complejos aspectos sociales, económicos y políticos. A ello se suman las evidentes tensiones ideológicas que generan, manifestadas […]
¿Te gusta?
19 de enero de 2025
Los sistemas de pensiones son complejos. Tienen objetivos múltiples y comprometen montos muy importantes de recursos por períodos larguísimos de tiempo. Asimismo, el modo de […]
¿Te gusta?
16 de enero de 2025
¿Qué desafíos ha planteado el proceso de expansión universitaria en Chile? ¿En qué medida nuestra economía se ha ajustado para absorber a esta nueva fuerza […]
¿Te gusta?
12 de enero de 2025
En los últimos años, hemos presenciado una explosión de barberías, tiendas de mascotas y ópticas, lo que plantea interrogantes sobre si estos fenómenos responden a […]
¿Te gusta?
8 de enero de 2025
El proyecto de reforma constitucional presentado por un grupo de senadores ha puesto al sistema político en el centro de la discusión. La moción recoge […]
¿Te gusta?
4 de enero de 2025
Señor Director: La necesidad de alcanzar un acuerdo en pensiones es innegable y requiere un compromiso político con visión de Estado para superar los obstáculos […]
¿Te gusta?
26 de diciembre de 2024
El 2024 estuvo marcado por numerosos casos de corrupción que remecieron la opinión pública. Los detalles del caso Audios fueron conociéndose a cuentagotas, salpicando a […]
¿Te gusta?
23 de diciembre de 2024
La propuesta del subsecretario Cordero de regularizar la situación de un grupo de inmigrantes indocumentados ha abierto un debate interesante. Un grupo de parlamentarios ha […]
¿Te gusta?
19 de diciembre de 2024
La Ley General de Servicios Sanitarios fue reformada hace 28 años con el objetivo de facilitar la incorporación de capital privado para acometer el tratamiento […]
¿Te gusta?
17 de diciembre de 2024
Uno de los temas más recurrentes en las discusiones sobre cambios al sistema político es el de la paridad de género. Desde las discusiones sobre […]
¿Te gusta?
15 de diciembre de 2024
Se aproximan días cruciales para la aprobación de una reforma de pensiones. Las partes involucradas intensifican sus esfuerzos para promover sus posiciones, las controversias se […]
¿Te gusta?
11 de diciembre de 2024
La creación de un registro de beneficiarios finales (RBF) ha sido impulsada en Chile por más de una década. Su objetivo es establecer la obligación […]
¿Te gusta?
10 de diciembre de 2024
La reciente encuesta sobre pensiones, de la que participó Espacio Público, incluyó un módulo dedicado a la administración de los ahorros previsionales. Dicho módulo buscaba […]
¿Te gusta?
4 de diciembre de 2024
Tras una larga tramitación, la reforma de pensiones se encuentra en momentos clave. Luego del informe de la comisión técnica convocada por la Comisión de […]
¿Te gusta?
3 de diciembre de 2024
La reciente encuesta realizada por Espacio Público, en colaboración con OIT, PNUD e Ipsos, consultó a la ciudadanía sobre sus principales expectativas respecto de los […]
¿Te gusta?
3 de diciembre de 2024
La última arremetida de un grupo de senadores, con aparente apoyo del gobierno, por reformar el sistema político carece de un diagnóstico certero y no […]
¿Te gusta?
1 de diciembre de 2024
Desde este mes, Rodrigo Wagner dejará la asamblea de nuestro centro de estudios para asumir como coordinador Macroeconómico del Ministerio de Hacienda. Agradecemos su valioso […]
¿Te gusta?
1 de diciembre de 2024
La reforma de pensiones se encuentra en plena tramitación en el Senado, con el objetivo de que pueda ser despachada en enero de 2025. Sin […]
¿Te gusta?
27 de noviembre de 2024
Las licencias médicas son un elemento central del sistema de seguridad social y, como tal, resulta fundamental hacerlas sostenible durante el tiempo. Según información de […]
¿Te gusta?
24 de noviembre de 2024
De acuerdo a estimaciones de la iniciativa Sociedad en Acción del Centro de Políticas UC, en Chile existen unas 400 mil organizaciones de la sociedad […]
¿Te gusta?
21 de noviembre de 2024
El sábado pasado tuvo lugar, en el marco de la COP 29, la primera edición del ‘Día Digital’. El tópico fundamental fue abordar el impacto […]
¿Te gusta?
17 de noviembre de 2024
La contundente victoria de Trump traerá vientos en contra para la economía chilena y, especialmente, para nuestras exportaciones. El presidente electo prometió subir los aranceles […]
¿Te gusta?
17 de noviembre de 2024
La región del Biobío, principal polo industrial de Chile, atraviesa un momento desafiante para sus industrias más emblemáticas. El cierre de Huachipato se erige, sin […]
¿Te gusta?
15 de noviembre de 2024
El reciente dictamen en que Contraloría decide abstenerse de resolver acerca del plazo que origina la confianza legítima en el personal a contrata marca un […]
¿Te gusta?
13 de noviembre de 2024
En 2023 se tramitaron en nuestro país 8.401.133 licencias médicas financiadas con cargo a los seguros de salud público y privado, según detalla el informe […]
¿Te gusta?
13 de noviembre de 2024
El 6 de diciembre, los alcaldes y concejales electos para las 345 municipalidades del país asumirán sus nuevos cargos. Aunque enfrentarán diversos desafíos en temas […]
¿Te gusta?
7 de noviembre de 2024
Entre medio de acusaciones constitucionales y luego de un nuevo proceso electoral, la discusión sobre reformas al sistema político ha vuelto a la agenda. Al […]
¿Te gusta?
5 de noviembre de 2024
A una semana de las elecciones municipales, y en medio de una serie constante de eventos y escándalos en el oficialismo, pareciera que queda poco […]
¿Te gusta?
4 de noviembre de 2024
La discusión por el desarrollo económico y los índices de crecimiento y productividad en Chile ha abarcado gran parte de la agenda pública. Los datos […]
¿Te gusta?
30 de octubre de 2024
La jornada electoral del fin de semana destacó positivamente por la alta participación, el impecable comportamiento de electores/as y vocales de mesa, y la correcta […]
¿Te gusta?
27 de octubre de 2024
Las elecciones locales no tienen las mismas dinámicas de las elecciones nacionales, aquellas donde se elige el Congreso y el Presidente. Eso no era sorprendente […]
¿Te gusta?
27 de octubre de 2024
Hoy se discute en el Congreso el proyecto de Ley de Presupuestos para el 2025. Como es bien sabido, el marco de este proyecto es […]
¿Te gusta?
24 de octubre de 2024
Diversos estudios muestran que más de dos tercios de la diferencia en ingreso per cápita entre las naciones se explica por la Productividad Total de […]
¿Te gusta?
22 de octubre de 2024
Solemos culpar de la crisis de la confianza en la política a la cantidad de actores que persiguen intereses diversos. Suele ser el punto de […]
¿Te gusta?
21 de octubre de 2024
En los últimos años, la ciudadanía se ha acostumbrado a ver a sus representantes políticos participando en instancias de discusión, ya sea en televisión o […]
¿Te gusta?
20 de octubre de 2024
La crisis Varios eventos recientes confirman la prolongada disfuncionalidad de la política en Chile. Los diputados de RN no encuentran nada mejor que patrocinar una […]
¿Te gusta?
16 de octubre de 2024
Cinco años del estallido social, la discusión pública sobre lo que ahí sucedió se encuentra en uno de sus peores momentos. El ‘debate’ se ha […]
¿Te gusta?
12 de octubre de 2024
El reciente anuncio del Gobierno sobre el fin del CAE, que beneficia a estudiantes sin gratuidad, tiene dos componentes. El primero tiene relación con la […]
¿Te gusta?
9 de octubre de 2024
Señor Director: En relación con la discusión sobre la necesidad de realizar reformas al sistema político: siempre es posible impulsar cambios que mejoren su funcionamiento; […]
¿Te gusta?
8 de octubre de 2024
El año que ha transcurrido desde el 7 de octubre de 2023 es de los peores en la historia reciente de Medio Oriente. Desde los […]
¿Te gusta?
8 de octubre de 2024
Las proyecciones del nivel de inversión del próximo año para Chile han crecido bastante. Si nos fijamos en los Informe de Política Monetaria (Ipom) del […]
¿Te gusta?
4 de octubre de 2024
La seguridad sigue siendo la preocupación principal de las personas. Se trata de una materia en la que se han venido multiplicando propuestas que no […]
¿Te gusta?
4 de octubre de 2024
Como muestran diversas encuestas de opinión, la seguridad sigue siendo una de las principales preocupaciones de la ciudadanía. Esto hace que se trate de una […]
¿Te gusta?
2 de octubre de 2024
Durante los últimos días, bancadas de diputados han ingresado cuatro acusaciones constitucionales (AC); tres contra ministros de la Corte Suprema y una contra la ministra […]
¿Te gusta?
29 de septiembre de 2024
En términos gruesos, la academia en macroeconomía aborda el problema del crecimiento y desarrollo económico de dos modos: sus causas próximas y sus causas fundamentales. […]
¿Te gusta?
26 de septiembre de 2024
Los múltiples proyectos de hidrógeno verde en estudio en Chile requieren inversiones de miles de millones de dólares por proyecto, con plazos de aprobación inciertos, […]
¿Te gusta?
16 de septiembre de 2024
En las últimas semanas hemos conocido varios casos de interés público en que se ha discutido la procedencia de la prisión preventiva o eventualmente su […]
¿Te gusta?
14 de septiembre de 2024
Así se titula el brillante ensayo del filósofo e historiador francés Michel Foucault, publicado en 1975, donde analiza la evolución de las actitudes culturales en […]
¿Te gusta?
13 de septiembre de 2024
En los últimos meses se ha instalado en el debate público, por diversos medios de comunicación y expresiones de autoridades de diverso tipo, la idea […]
¿Te gusta?
11 de septiembre de 2024
En el Congreso se discute un proyecto para apurar trámites de permisos secto-riales. Me parece valioso para la inversión. Pero, como complemento paralelo, debiéramos además […]
¿Te gusta?
10 de septiembre de 2024
En las últimas semanas se ha instalado en diversos medios de comunicación la utilización de la expresión “ola de homicidios” para describir lo que habría […]
¿Te gusta?
10 de septiembre de 2024
Las nuevas revelaciones del caso ‘Audio’ exponen de forma grave las relaciones personales que tienen algunos miembros de la Corte Suprema y que, claramente, ponen […]
¿Te gusta?
5 de septiembre de 2024
En junio de 2023, Chile anunció oficialmente su incorporación a la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas (EITI). EITI es una coalición global […]
¿Te gusta?
4 de septiembre de 2024
Los impactantes detalles divulgados en el contexto del “Caso Audios” nos recuerdan por qué no debemos dejar de implementar medidas que eviten y sancionen los […]
¿Te gusta?
2 de septiembre de 2024
En la quinta sesión de “Diálogos esenciales” de Espacio Público se ahondó en el rol que tuvieron los intelectuales durante la crisis de octubre de […]
¿Te gusta?
1 de septiembre de 2024
La oferta de subsidios al empleo formal en Chile es compleja y probablemente no lo suficientemente generosa ni amplia como para conseguir los efectos deseados. […]
¿Te gusta?
27 de agosto de 2024
Una de las principales conclusiones del reciente Informe de Desarrollo Humano del PNUD es que es necesario que las élites nacionales recuperen un espíritu de […]
¿Te gusta?
25 de agosto de 2024
‘Una reforma bien hecha del mercado de los notarios reduciría en un 95% los costos para los usuarios’. Así comenzaba una columna que escribí en […]
¿Te gusta?
22 de agosto de 2024
En octubre de 2019 el país vivió una ola de protestas que volcó a la ciudadanía a las calles y dejó en evidencia las desigualdades […]
¿Te gusta?
21 de agosto de 2024
¿Por qué nos cuesta cambiar? Es el título del PNUD 2024 (Informe sobre Desarrollo Humano en Chile). Nos cueste o no, —tal como señala esta investigación— el […]
¿Te gusta?
21 de agosto de 2024
El informe de desarrollo humano del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) es una radiografía profunda de la sociedad chilena. El estudio […]
¿Te gusta?
20 de agosto de 2024
En días recientes se dieron a conocer los resultados de la Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (Enusc) del año 2023. Se trata del instrumento […]
¿Te gusta?
14 de agosto de 2024
No es una película de terror, pero este martes trece se inició la huelga legal de unos de los sindicatos de Minera Escondida. Si bien […]
¿Te gusta?
14 de agosto de 2024
La semana pasada fueron dados a conocer los resultados de la Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC) del año 2023. Se trata del instrumento […]
¿Te gusta?
14 de agosto de 2024
La interrupción del suministro eléctrico a cientos de miles de familias en la zona centro sur debido al colapso de las redes de distribución eléctrica, […]
¿Te gusta?
12 de agosto de 2024
Hace años, la discusión por el desarrollo económico ha abarcado gran parte de la agenda pública. Por eso, en una nueva sesión de sus “Diálogos […]
¿Te gusta?
7 de agosto de 2024
Los acontecimientos respecto a las elecciones en Venezuela han sido dramáticos. Vimos votaciones realizadas sin mínima transparencia, diferencias abismales entre los resultados oficiales y la […]
¿Te gusta?
6 de agosto de 2024
Señor Director: Un tema de fondo con los recientes cortes de luz tiene que ver con la falta de adaptación al cambio climático del sistema […]
¿Te gusta?
2 de agosto de 2024
Una oportunidad para mejorar los sistemas de designaciones judiciales (y con participación judicial)
Los chats de WhatsApp dados a conocer hace algunas semanas en un reportaje de Ciper Chile y en el que se mencionaban gestiones de jueces […]
¿Te gusta?
1 de agosto de 2024
En enero de este año, la Comisión Nacional de Evaluación y Productividad (Cnep) presentó su Informe Anual de Productividad, el que dio cuenta de una […]
¿Te gusta?
1 de agosto de 2024
Chile ha abrazado entusiastamente la idea de desarrollar la industria del hidrógeno verde (H2V). En términos nominales, tendríamos ventajas comparativas para producir eficientemente este vector […]
¿Te gusta?
29 de julio de 2024
Existe amplio consenso sobre el potencial del hidrógeno verde y sus productos derivados para el proceso de descarbonización. En ese contexto, Chile corre con ventaja […]
¿Te gusta?
28 de julio de 2024
¿Cuántas personas conoce usted que hayan pagado una multa por no ir a votar? Lo más probable es que ninguna y no es casualidad. El […]
¿Te gusta?
24 de julio de 2024
Una democracia sólida se caracteriza por tener partidos políticos fuertes. Estos están enraizados en la sociedad, tienen un carácter programático claro y cuentan con mecanismos […]
¿Te gusta?
18 de julio de 2024
La alternativa disponible para insertar a Chile, antes de fines de la década, en el mercado mundial del hidrógeno verde es mediante la exportación de […]
¿Te gusta?
15 de julio de 2024
Hay varios mitos que han circulado sobre las potenciales reformas al sistema político. Uno de ellos es que la fragmentación partidaria es el mayor (y […]
¿Te gusta?
15 de julio de 2024
En las próximas semanas se discutirá en el Congreso una nueva reforma de pensiones. Sin embargo, con la inminente elección municipal, es probable que la […]
¿Te gusta?
10 de julio de 2024
La discusión sobre reformas al sistema político ha vuelto a la palestra luego de las votaciones sobre las reglas electorales para las próximas elecciones municipales. […]
¿Te gusta?
10 de julio de 2024
Estos días parece haber muchos avances para discutir una reforma de pensiones que mejoraría el sistema. Pero las reformas legales no son lo único que deberíamos pensar […]
¿Te gusta?
7 de julio de 2024
El concepto de informalidad se utiliza para describir a empresas y trabajadores que producen y comercializan bienes y servicios fuera de los marcos legales. Por […]
¿Te gusta?
2 de julio de 2024
La decisión de Emmanuel Macron de llamar a elecciones legislativas anticipadas parece haber resultado un error de proporciones. El Presidente francés trató de pillar fuera […]
¿Te gusta?
30 de junio de 2024
Licitación de afiliados En agosto de 2018, AFP PlanVital subió su comisión a casi el triple y sus afiliados disminuyeron en solo 3%. Esta inercia […]
¿Te gusta?
26 de junio de 2024
La Estrategia Nacional del Litio (ENL) de a poco ha ido tomando forma, materializándose en hitos claves como la reciente firma del acuerdo SQM-Codelco para […]
¿Te gusta?
26 de junio de 2024
Aunque a veces suene como una ‘mala palabra’, el lobby es parte relevante del proceso democrático. La información que entregan los actores de una industria […]
¿Te gusta?
24 de junio de 2024
Con el objetivo de aportar en la elaboración de recomendaciones para la explotación sostenible del litio en nuestro país, Espacio Público presentó el documento «Evolución […]
¿Te gusta?
18 de junio de 2024
El reciente interés por avanzar en reformas al sistema político ha resaltado la importancia de tener claridad sobre sus principales características. Así, comprender cómo se […]
¿Te gusta?
18 de junio de 2024
La historia clínica de cada paciente está dispersa en silos, en todos los centros de atención de salud en los que se haya atendido a […]
¿Te gusta?
18 de junio de 2024
La (mala) polémica iniciada sobre la propuesta de reducir el financiamiento a quienes quieren estudiar humanidades refleja una serie de prejuicios que inunda a nuestras […]
¿Te gusta?
17 de junio de 2024
Uno de los temas menos tratados durante la última Cuenta Pública del presidente Boric fue la potencial reforma al sistema político. Si bien se esperaban […]
¿Te gusta?
14 de junio de 2024
La última cuenta pública presidencial destacó el recién firmado acuerdo entre Codelco y SQM para la explotación de litio -mineral crítico para la transición energética-, […]
¿Te gusta?
12 de junio de 2024
El hidrógeno es el elemento más liviano del universo, por este motivo rara vez es encontrado en estado puro. Este gas permite su uso como […]
¿Te gusta?
11 de junio de 2024
Es hora de ponerse de acuerdo en pensiones, por eso los invito a recordar un ejemplo de otra reforma que sí funcionó. En julio de […]
¿Te gusta?
9 de junio de 2024
Diversos nudos dificultan un acuerdo para reformar el sistema de pensiones, a pesar de su urgencia y relevancia, y también a pesar de los intentos previos […]
¿Te gusta?
7 de junio de 2024
En la tercera sesión de “Diálogos esenciales”, la psicoanalista, escritora y directora de Espacio Público, Constanza Michelson, presentó su último libro “Nostalgia del desastre” en […]
¿Te gusta?
5 de junio de 2024
Entre los temas mencionados por el Presidente Boric en su cuenta pública, la agenda de integridad ha recibido relativamente poca atención. Ello se explica en […]
¿Te gusta?
4 de junio de 2024
La economía va a velocidad crucero. Desde abril pasado el Imacec desestacionalizado se movió cerca de 2%, cercano a lo que el Comité de Expertos […]
¿Te gusta?
4 de junio de 2024
Al hablar de la cuenta pública, existe una noción, errada en mi opinión, de que estas son una oportunidad para el debate abierto y directo […]
¿Te gusta?
2 de junio de 2024
Al condicionar su apoyo a que el total del aporte de los empleadores vaya a las cuentas individuales de los afiliados, Chile Vamos está apostando […]
¿Te gusta?
28 de mayo de 2024
“Nostalgia del desastre” es el título del último libro publicado por Constanza Michelson, psicoanalista, escritora y directora de Espacio Público, que será lanzado el próximo […]
¿Te gusta?
24 de mayo de 2024
En la segunda sesión de sus Diálogos Esenciales, Espacio Público ahondó en los desafíos que plantea el proceso de expansión universitaria en Chile y cómo […]
¿Te gusta?
22 de mayo de 2024
Hace un par de semanas, Espacio Público dio a conocer el informe “El sistema penitenciario en Chile: ¿un enfermo que se deteriora?”, que coescribimos junto […]
¿Te gusta?
21 de mayo de 2024
Las declaraciones de José Antonio Kast, llamando al Presidente un ‘travesti político’ son, quizás, las más suaves que se escucharon en el sínodo de la […]
¿Te gusta?
21 de mayo de 2024
Las reformas legales y políticas públicas que se han implementado y discutido en materia de seguridad en los últimos años no han considerado adecuadamente los […]
¿Te gusta?
16 de mayo de 2024
El litio es un mineral crítico para la transición energética y el enfrentamiento del cambio climático, debido a su uso en la fabricación de baterías […]
¿Te gusta?
16 de mayo de 2024
El precio de la reciente licitación de suministro eléctrico a clientes regulados de US$ 57,8 por MWH más el costo sistémico, que en la actualidad […]
¿Te gusta?
14 de mayo de 2024
En una nueva versión de sus Diálogos Esenciales, Espacio Público abordará los desafíos que enfrenta el sistema de educación superior, con un aumento en la […]
¿Te gusta?
14 de mayo de 2024
Ayer se aprobó la ley corta para las aseguradoras de salud privadas (isapres) y probablemente surjan muchas preguntas. También surgirá una mayor atención sobre cómo […]
¿Te gusta?
12 de mayo de 2024
De acuerdo a lo comprometido, el Gobierno ingresó esta semana una indicación sustitutiva al proyecto de salas cuna que estaba en discusión en el Senado […]
¿Te gusta?
8 de mayo de 2024
“La gestión del sistema penitenciario debiera ser una misión a nivel de sociedad”, con esa reflexión Patricio Domínguez, presidente ejecutivo de Espacio Público, dio la […]
¿Te gusta?
8 de mayo de 2024
La crisis de las isapres está pasando por momentos clave. A días del término del plazo otorgado por la Corte Suprema para dar cumplimiento a […]
¿Te gusta?
7 de mayo de 2024
En la reciente conmemoración del Día del Trabajador, las autoridades de gobierno realizaron un nuevo llamado a avanzar en la reforma de pensiones con acuerdos. En plazos […]
¿Te gusta?
4 de mayo de 2024
A días del 21 de mayo, para enriquecer la conmemoración de nuestras tradiciones, cabe citar una participante de uno de los grupos focales que realizamos […]
¿Te gusta?
3 de mayo de 2024
A fines de 2022, Espacio Público lanzó su primer informe de seguridad y, a la fecha, ya ha presentado cuatro documentos. Ahora, en una nueva […]
¿Te gusta?
3 de mayo de 2024
El pasado 2 de mayo, Espacio Público dio inicio a sus «Diálogos esenciales», espacio de conversación que busca profundizar en temas que son relevantes para […]
¿Te gusta?
30 de abril de 2024
El reciente aumento de la población penal ha abierto un debate importante en nuestro país. La cantidad de personas en una cárcel es el resultado […]
¿Te gusta?
29 de abril de 2024
¿Cómo enfrentar la crisis del sistema penitenciario en Chile? ¿Cuáles son las causas que han incidido en el escenario actual? En su quinto informe de […]
¿Te gusta?
24 de abril de 2024
Nuestro país se encuentra en un momento crucial para enfrentar enormes retos de política pública, y para hacerlo es fundamental construir acuerdos que permitan avanzar […]
¿Te gusta?
23 de abril de 2024
El debate sobre el sistema político nunca es uno de esos temas que mueven la agenda noticiosa ni que aparecen de manera prominente en los […]
¿Te gusta?
22 de abril de 2024
En el marco de la Pre COP por el Acuerdo de Escazú 2024, realizada el 19 y 20 de abril, Espacio Público y el Natural […]
¿Te gusta?
18 de abril de 2024
La recuperación de los niveles de crecimiento de la economía en los últimos meses y la proyección del IPOM para 2025, en que convergeríamos a […]
¿Te gusta?
17 de abril de 2024
La migración es un fenómeno mundial que ha ido en constante crecimiento en las últimas décadas. De acuerdo a las estadísticas de las Naciones Unidas, […]
¿Te gusta?
17 de abril de 2024
La migración es el cambio sociodemográfico de Chile más relevante de los últimos años. Si el año 2011 la población migrante representaba un 1,2% del […]
¿Te gusta?
16 de abril de 2024
Parece haber una receta que tiene pocos ingredientes y saca de apuro cuando hay que hablar con la prensa acerca del crecimiento. También es una […]
¿Te gusta?
16 de abril de 2024
La crisis de las Isapres atraviesa semanas decisivas. La ley corta, recientemente despachada por la Comisión de Salud, inició con suma urgencia su discusión en […]
¿Te gusta?
14 de abril de 2024
Hace más de 3.000 mil años a Moisés alguien le habló, no tenía rostro, tampoco nombre; se presentó con una frase enigmática: seré el que […]
¿Te gusta?
14 de abril de 2024
El PIB tendencial busca medir la capacidad productiva de una economía en el mediano y largo plazo. En concreto, la medida estima el PIB que […]
¿Te gusta?
11 de abril de 2024
Hay pocas cosas en las que los economistas concuerdan. Una es que el crecimiento económico proviene de la acumulación de conocimiento: una idea por la […]
¿Te gusta?
7 de abril de 2024
Esta semana recibimos buenas noticias en materia económica. El Imacec de febrero reveló un crecimiento anual de 2,8% (tras corregir el año bisiesto y otros […]
¿Te gusta?
3 de abril de 2024
Una de las grandes deudas que nos dejó el proceso constituyente fue la reforma al sistema político. Los rechazos en los sucesivos plebiscitos impidieron modificar […]
¿Te gusta?
31 de marzo de 2024
Barbarie. La palabra se repitió estos días, tanto como los videos del linchamiento de Ana Rosa Díaz; la presunta asesina de Camila Gómez de ocho años […]
¿Te gusta?
30 de marzo de 2024
Volvemos a esta ciudad espléndida, y es como si nunca la hubiésemos dejado, en parte porque su espíritu es su permanente transformación, una idea abstracta […]
¿Te gusta?
28 de marzo de 2024
Frente a los sucesivos fracasos constitucionales, hay un consenso importante sobre la necesidad de reformar el sistema político, ahora desde el Congreso. Sin embargo, estas […]
¿Te gusta?
27 de marzo de 2024
En compañía de representantes de diversas organizaciones de la sociedad civil, ex miembros de su asamblea y actuales directores y directoras, Espacio Público celebró este […]
¿Te gusta?
27 de marzo de 2024
Desde hace ya bastante tiempo que estamos debatiendo para modernizar nuestro decimonónico sistema notarial; para ello se han presentado diversas iniciativas, incluyendo varios proyectos de […]
¿Te gusta?
21 de marzo de 2024
La transición energética global genera un cambio sustancial en la demanda por los minerales necesarios para el despliegue de tecnologías limpias que permiten avanzar en […]
¿Te gusta?
21 de marzo de 2024
Durante años, la ciudadanía ha mostrado cuáles son las problemáticas que la aquejan. En las siete versiones de la encuesta anual de Espacio Público e […]
¿Te gusta?
19 de marzo de 2024
El Banco Central nos informó que el año 2023 el PIB de Chile no cayó, sino que creció en 0,2% respecto de la cifra actualizada […]
¿Te gusta?
17 de marzo de 2024
Desde 1997, cerca de veinte proyectos de ley han intentado reformar el artículo 203 del Código del Trabajo, ya sea por iniciativa del Ejecutivo o […]
¿Te gusta?
17 de marzo de 2024
Señor Director: Durante años la ciudadanía ha insistido en priorizar sus mayores urgencias: mejor salud y mejores pensiones. Ambas afectan especialmente a los grupos más […]
¿Te gusta?
12 de marzo de 2024
El título de esta columna no se refiere al modelo económico, sino que al político. Y es una reflexión que venimos haciendo hace años desde […]
¿Te gusta?
12 de marzo de 2024
Chile hoy necesita mayor control y transparencia del Estado, pensemos en los escándalos de municipios. Pero eso debemos lograrlo con muchísimo más apego a principios […]
¿Te gusta?
10 de marzo de 2024
Las isapres tienen hasta fines de mayo para implementar los fallos de la Corte Suprema que las obliga a restituir las ganancias que obtuvieron por […]
¿Te gusta?
27 de febrero de 2024
Las últimas actuaciones del juez Urrutia llaman la atención no solo por el poco criterio de sus decisiones, o incluso por los evidentes riesgos de […]
¿Te gusta?
23 de febrero de 2024
Un fantasma recorre Chile, el fantasma del desalojo. No se ve directamente, pero se lee entre líneas en los principales diarios y los whatsapp de […]
¿Te gusta?
21 de febrero de 2024
El Acuerdo de Escazú es un tratado internacional en materia de democracia ambiental, impulsado desde América Latina para la propia región, cuyos pilares son cuatro: […]
¿Te gusta?
13 de febrero de 2024
La despedida de Sebastián Piñera fue fiel a su estilo: hiperbólica. Durante su mandato nos acostumbró a los relatos grandiosos, a las épicas, al exceso […]
¿Te gusta?
13 de febrero de 2024
A veces el fallecido expresidente Sebastián Piñera conversaba simultáneamente con colegas de distintas sensibilidades políticas para debatir. Recuerdo la primera vez que participé en una […]
¿Te gusta?
7 de febrero de 2024
Recientemente, se publicó la última versión del Índice de Percepción de la Corrupción de Transparencia Internacional (TI). Chile obtuvo 66 puntos de un máximo de […]
¿Te gusta?
30 de enero de 2024
Los 14 meses que pasaron desde el ingreso de la reforma a la Cámara hasta su despacho al Senado, mostraron la intensidad de los desacuerdos […]
¿Te gusta?
24 de enero de 2024
Gran revuelo ha causado la formalización de la exalcaldesa de Maipú, Cathy Barriga. Como en otros casos de corrupción municipal (la lista es larga), sobran […]
¿Te gusta?
18 de enero de 2024
Tuve el privilegio de participar en el Congreso del Futuro 2024, para explayarme sobre las oportunidades y desafíos que representa para Chile la transición energética […]
¿Te gusta?
16 de enero de 2024
La reciente demanda del exministro Giorgio Jackson al senador Fidel Espinoza por haberle atribuido el liderazgo de una banda criminal, nos debiera hacer reflexionar sobre […]
¿Te gusta?
16 de enero de 2024
En un contexto de importantes desafíos de política pública, Patricio Domínguez asume la presidencia ejecutiva de Espacio Público a partir de este 15 de enero. […]
¿Te gusta?
14 de enero de 2024
Es difícil seguir el debate de pensiones. Las propuestas en discusión son muchas y abundan los conceptos técnicos que a veces parecen trabalenguas (como solidaridad […]
¿Te gusta?
12 de enero de 2024
Si bien ha estado alejada de la atención mediática, la implementación del Acuerdo de Escazú sigue su avance en nuestro país. Dicho tratado, que impulsa […]
¿Te gusta?
10 de enero de 2024
Los meses de verano son tiempo propicio para fijar nuevos propósitos, planificar el nuevo año y hacerse el tiempo de despejar las listas de pendientes, […]
¿Te gusta?
4 de enero de 2024
Columna co-escrita junto a Pablo Galaz, investigador Centro de Sistemas Públicos (Dpto. Ingeniería Industrial, U. de Chile). Hoy en día los datos representan un capital […]
¿Te gusta?
2 de enero de 2024
Desde hace años se ha transformado casi en un lugar común en el debate público en materia de seguridad que algunos líderes de opinión y […]
¿Te gusta?
2 de enero de 2024
No es posible que quienes influyen en el diseño y evaluación de políticas públicas reciban financiamiento de las industrias que son objeto de regulación por […]
¿Te gusta?
27 de diciembre de 2023
Tras cuatro años de debate, el proceso constituyente terminó con un nuevo rechazo a la propuesta constitucional plebiscitada. Ni la Convención ni el Consejo fueron […]
¿Te gusta?
24 de diciembre de 2023
Luego de años ya de reformas que no avanzan (pensiones, modernización del Estado, salas cuna, capacitación, Carabineros, Constitución, …) y luego del resultado del plebiscito […]
¿Te gusta?
21 de diciembre de 2023
Con el rechazo de las propuestas de Constitución se debe cerrar este proceso que tomó cuatro años y una distracción inconducente de los temas fundamentales […]
¿Te gusta?
20 de diciembre de 2023
Durante la primera semana de diciembre, el precio de la tonelada métrica de carbonato de litio en los contratos que se negocian en el mercado […]
¿Te gusta?
19 de diciembre de 2023
18 de diciembre de 2023
Si te toca decidir sobre nuevos proyectos de inversión en Chile, por favor no caigas en la falaz narrativa de frenar todo “hasta el próximo […]
¿Te gusta?
13 de diciembre de 2023
Co-escrita con Juan Pablo Ramaciotti, director ejecutivo del Centro de Políticas Migratorias. Los resultados de la reciente encuesta ‘Chilenos y Chilenas Hoy’ de Espacio Público […]
¿Te gusta?
12 de diciembre de 2023
La encuesta Espacio Público-IPSOS 2023 muestra que las iniciativas sobre trabajos de cuidados y representación de mujeres en el poder (directorios, designaciones en presidencia y […]
¿Te gusta?
12 de diciembre de 2023
Recientemente se dieron a conocer los resultados de la Enunsc 2022, los que mostraron, entre otras cosas, niveles de percepción de inseguridad históricos. Con el […]
¿Te gusta?
11 de diciembre de 2023
En las últimas semanas el país ha experimentado una nueva crisis de seguridad al conocerse casos de delitos de alta connotación, los que han generado […]
¿Te gusta?
7 de diciembre de 2023
Como muestran diversas encuestas de opinión pública, por ejemplo, la del Centro de Estudios Públicos y la de Espacio Público, desde hace años la delincuencia […]
¿Te gusta?
7 de diciembre de 2023
Con una concentración del 34% del total global estimado, Chile representa el segundo país con mayores reservas de litio en el mundo. El mineral se […]
¿Te gusta?
4 de diciembre de 2023
Una de las preguntas más relevantes ad portas del plebiscito es qué ocurrirá al día siguiente, dependiendo del resultado. Uno de los argumentos más utilizados por […]
¿Te gusta?
30 de noviembre de 2023
Desde 2017 Espacio Público e Ipsos Chile realizan la encuesta de opinión pública “Chilenas y chilenos hoy: Desafiando los prejuicios, complejizando la discusión”, que aborda […]
¿Te gusta?
29 de noviembre de 2023
Esta semana se publicó la séptima edición de la encuesta ‘Chilenos y Chilenas Hoy’, elaborada por Espacio Público e Ipsos, que busca conocer las opiniones […]
¿Te gusta?
28 de noviembre de 2023
¿Cuáles son los principales problemas que afectan a la ciudadanía? ¿Qué preocupaciones tiene el país respecto al fenómeno de la migración? Por séptimo año consecutivo, […]
¿Te gusta?
28 de noviembre de 2023
Desde hace años, distintos estudios de Espacio Público han abordado las deficiencias estructurales del sistema de salud privado, tales como la selección y tarificación por […]
¿Te gusta?
27 de noviembre de 2023
El Consejo Asesor Presidencial contra los Conflictos de Interés, el Tráfico de Influencias y la Corrupción, cuyo informe fue dado a conocer en abril de […]
¿Te gusta?
26 de noviembre de 2023
La tasa de ocupación —la fracción de la población en edad de trabajar que tiene un empleo, ya sea formal o informal— no ha vuelto […]
¿Te gusta?
24 de noviembre de 2023
Con el objetivo de reducir la emisión global de gases de efecto invernadero y enfrentar el cambio climático, la inversión en tecnologías energéticas de bajas […]
¿Te gusta?
19 de noviembre de 2023
Al igual que el texto rechazado el año pasado, el texto sobre el cual nos pronunciaremos en diciembre es una propuesta maximalista, con 216 artículos […]
¿Te gusta?
17 de noviembre de 2023
El chileno Maury Senpai creó la viralizada canción “Demo5: nostalgIA”, la que, sin saberlo, abrió un debate en la industria musical sobre el uso de […]
¿Te gusta?
15 de noviembre de 2023
La larga crisis de las isapres está llegando a su punto crítico. La ley corta actualmente en discusión busca cumplir los fallos de la Corte […]
¿Te gusta?
13 de noviembre de 2023
Este lunes 13 de noviembre, Paula Benavides, presidenta ejecutiva de Espacio Público, analizó las indicaciones presentadas por el Ejecutivo a la ley corta de isapres […]
¿Te gusta?
10 de noviembre de 2023
En las últimas semanas se han escuchado varias voces que destacan como uno de los aspectos más positivos de la propuesta constitucional y, a la […]
¿Te gusta?
7 de noviembre de 2023
Llevamos muchos años y varios proyectos de ley intentando modificar el sistema de notarios, el cual tiene serias deficiencias que se expresan en diferentes dimensiones: […]
¿Te gusta?
7 de noviembre de 2023
A estas alturas, es razonable llamar al proceso constituyente anterior como una farra, incluso para quienes llamamos a aprobar. Lo que no suena tan razonable […]
¿Te gusta?
6 de noviembre de 2023
Columna de Rodrigo Guerreo y Matías Piña, investigadores de Espacio Público. Durante los últimos años, las presiones impuestas por el cambio climático han situado la […]
¿Te gusta?
3 de noviembre de 2023
El sistema político era uno de los ámbitos en los que el proceso constituyente podía lograr avances importantes. Sabemos que el sistema actual padece de […]
¿Te gusta?
29 de octubre de 2023
Hace unas semanas, Claudia Goldin, académica de la Universidad de Harvard, fue galardonada con el Premio Nobel de Economía. Se trata de la tercera mujer […]
¿Te gusta?
27 de octubre de 2023
Co-escrita junto a Emilio Santelices, miembro del Comité ejecutivo del Centro de Políticas Públicas en Salud e Innovación UDD. A inicios de este mes, la […]
¿Te gusta?
24 de octubre de 2023
En un país imaginario, el resultado de dos elecciones municipales seguidas termina con el 80% de la población votando en blanco. Las autoridades políticas se […]
¿Te gusta?
23 de octubre de 2023
El análisis de la intelectualidad pública sobre el proceso constituyente anterior endilgó su fracaso a la ausencia de partidos políticos y de reglas sobre los […]
¿Te gusta?
22 de octubre de 2023
Problemas estructurales de larga data y dos fallos recientes de la Corte Suprema tienen al sistema de isapres al borde de la quiebra. El colapso […]
¿Te gusta?
20 de octubre de 2023
Claudia Goldin, historiadora económica y economista del trabajo, se convirtió recientemente en la tercera mujer en recibir el Premio Nobel de Economía. Fue galardonada por […]
¿Te gusta?
19 de octubre de 2023
En el Chile Mass Innovation Day en Boston, planteamos que la transición energética nos abre posibilidades impensadas de desarrollo sostenible, en la medida que enfrentamos […]
¿Te gusta?
17 de octubre de 2023
Hace siete años, Espacio Público sostuvo el primer intercambio y colaboración con periodistas independientes en Cuba, relación que dio paso a un proyecto de fortalecimiento […]
¿Te gusta?
16 de octubre de 2023
Con el objetivo de apoyar el combate a la corrupción en el continente y mejorar las democracias potenciando el rol fiscalizador de los medios de […]
¿Te gusta?
14 de octubre de 2023
Durante la primera mitad del siglo XX, Santiago experimentó un intenso proceso de migración desde el campo y las salitreras, duplicando su población entre 1940 […]
¿Te gusta?
13 de octubre de 2023
El defensa central y capitán del equipo de fútbol está parado en su área, cuando inexplicablemente agarra la pelota con sus dos manos en pleno […]
¿Te gusta?
12 de octubre de 2023
La alianza de las organizaciones Transforma (Colombia), Ethos (México) y Espacio Público (Chile) presentó el trabajo realizado junto a tres organizaciones comunitarias con enfoque en […]
¿Te gusta?
12 de octubre de 2023
Columna de David Altman, Javier Sajuria y Julieta Suárez-Cao. La reducción del Congreso que se aprobó en el Consejo Constitucional no sólo es arbitraria, sino […]
¿Te gusta?
11 de octubre de 2023
Este martes 10 de octubre se oficializó la reestructuración que estaba llevando a cabo el centro de estudios independiente Espacio Público, y que dejó en […]
¿Te gusta?
10 de octubre de 2023
Las imágenes que llegan desde Israel y Gaza son horrorosas. La crueldad y violencia con que Hamas atacó el sur de Israel, nos deben llevar […]
¿Te gusta?
4 de octubre de 2023
Aunque quisiéramos que las reformas en probidad pública fueran permanentes, lo cierto es que los avances significativos generalmente ocurren luego de escándalos de corrupción. Es […]
¿Te gusta?
3 de octubre de 2023
¿Qué estrategias permiten impulsar una transición justa y resiliente en las comunidades rurales de América Latina? En un contexto de crisis múltiple, para la alianza […]
¿Te gusta?
2 de octubre de 2023
Las finanzas públicas están apretadas y están así desde hace un tiempo. La adopción de la regla de balance estructural hace un par de décadas […]
¿Te gusta?
26 de septiembre de 2023
Las declaraciones del expresidente Piñera, en que se refirió a los hechos de octubre de 2019 como un golpe de Estado, fallan en confundir la […]
¿Te gusta?
24 de septiembre de 2023
Los impactantes socavones que obligaron a evacuar varios edificios en el sector del campo dunar de Concón han generado acusaciones cruzadas entre los actores involucrados. […]
¿Te gusta?
22 de septiembre de 2023
A tres semanas de que el Gobierno ingrese el proyecto de Presupuestos 2024, la discusión de este representa una gran oportunidad para revisar la evolución […]
¿Te gusta?
21 de septiembre de 2023
Señor Director: Hay consenso, tanto en la sociedad civil como en la clase política, de que la seguridad pública debiera ser una prioridad. El anuncio […]
¿Te gusta?
20 de septiembre de 2023
Uno de los principales desafíos del proceso constitucional es juzgar adecuadamente qué reglas deben quedar plasmadas en el texto constitucional y cuáles deben dejarse a […]
¿Te gusta?
20 de septiembre de 2023
Con el objetivo de nutrir el debate respecto al gasto público en seguridad y contribuir a una mejor comprensión del alcance que tiene el anuncio […]
¿Te gusta?
13 de septiembre de 2023
Supongamos que el PIB por trabajador de Chile fuera un auto que en el último siglo promedió 100 km/h.* Ciertamente, algunas décadas iba más lento. […]
¿Te gusta?
8 de septiembre de 2023
¿Qué oportunidades supone la migración para el beneficio del país? Esa fue la pregunta que guió la conversación en el foro “Integración sociolaboral de personas […]
¿Te gusta?
6 de septiembre de 2023
Luego de 45 días de trabajo, la Comisión Asesora Ministerial para la regulación de la relación entre las instituciones privadas sin fines de lucro (IPSFL) […]
¿Te gusta?
1 de septiembre de 2023
A principios de julio, el Gobierno lanzó la Política Nacional de Migración y Extranjería (PNME) que considera, entre otros ejes, la integración de personas migrantes […]
¿Te gusta?
30 de agosto de 2023
Así, el directorio del centro de estudios independiente queda compuesto por 31 personas, de las cuales 14 son mujeres. En el año en que se […]
¿Te gusta?
29 de agosto de 2023
Nuestro país atraviesa un momento crucial en que se necesita alcanzar acuerdos en distintas materias relevantes para la ciudadanía, como lo son las reformas de […]
¿Te gusta?
29 de agosto de 2023
Una de las tendencias políticas más complejas del último tiempo ha sido la llamada polarización afectiva, es decir, que nuestras diferencias políticas terminan traduciéndose en […]
¿Te gusta?
27 de agosto de 2023
En su clásico libro ‘La marcha de la sinrazón’, la historiadora Barbara Tuchman describe cuatro momentos decisivos de la historia donde los gobernantes siguieron políticas […]
¿Te gusta?
25 de agosto de 2023
Uno de los problemas de funcionamiento de nuestra justicia penal, que podría expandirse a otros ámbitos, ha sido lo que podría caracterizarse como una cierta […]
¿Te gusta?
24 de agosto de 2023
Analizar nuestra institucionalidad, identificando sus virtudes y falencias frente a desafíos urgentes, resulta fundamental cuando el país atraviesa un nuevo proceso constituyente y vive un […]
¿Te gusta?
23 de agosto de 2023
El rechazo de la idea de legislar la reforma tributaria, ocurrido en marzo, produjo un giro en el debate. Se abrieron nuevos espacios de diálogo […]
¿Te gusta?
17 de agosto de 2023
El bajo crecimiento potencial de la economía chilena en la última década se explica, en parte, por el decrecimiento de la productividad total de factores […]
¿Te gusta?
9 de agosto de 2023
El ingreso de las enmiendas marcó el inicio de una etapa crucial del proceso constituyente. Sin embargo, el tenor y la entidad de los cambios […]
¿Te gusta?
6 de agosto de 2023
Las cifras de pobreza por ingresos recién publicadas por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia (MDSF) representan un avance muy importante. De acuerdo con […]
¿Te gusta?
4 de agosto de 2023
El seguro de longevidad (SL) se ha tomado nuevamente el debate de pensiones como una opción para destrabar la reforma. Aunque con el mismo nombre […]
¿Te gusta?
3 de agosto de 2023
“¿Cómo generamos políticas públicas que fomenten la innovación y ayuden a las tecnologías a prosperar y, al mismo tiempo, protegemos los derechos humanos y la […]
¿Te gusta?
1 de agosto de 2023
La Comisión contra la Desinformación creada por el gobierno ha levantado una polvareda. Lamentablemente, por las razones equivocadas. Sectores políticos del oficialismo y la oposición […]
¿Te gusta?
30 de julio de 2023
¿Cómo es posible que el Ministerio de Vivienda haya otorgado 426 millones de pesos a una fundación sin experiencia ni idoneidad para las tareas convenidas, […]
¿Te gusta?
26 de julio de 2023
Columna co-escrita con Hugo Cifuentes, Académico UC. Las próximas semanas serán determinantes en la posibilidad de avanzar en pensiones. La ventana de oportunidad para discutir […]
¿Te gusta?
26 de julio de 2023
Estamos en una etapa avanzada del segundo proceso constitucional. En las próximas semanas se aprobarán los textos que integrarán la propuesta del Consejo Constitucional que […]
¿Te gusta?
26 de julio de 2023
En las últimas semanas, el caso Convenios ha remecido la opinión pública, poniendo el foco de atención en las instituciones privadas sin fines de lucro […]
¿Te gusta?
25 de julio de 2023
El caso “Convenios” ha remecido la opinión pública durante las últimas semanas, poniendo el foco de atención en las instituciones privadas sin fines de lucro […]
¿Te gusta?
21 de julio de 2023
La semana pasada se dio a conocer el “Primer Informe Nacional sobre Homicidios Consumados: una visión integrada e institucional 2018-2022” elaborado por el Centro para […]
¿Te gusta?
20 de julio de 2023
Señor Director: En una columna del fin de semana, el economista e inversionista José Luis Daza argumenta que la cotización adicional de 6% tiene que […]
¿Te gusta?
19 de julio de 2023
El 2022 ha sido denominado como el año de la masificación de la Inteligencia Artificial (IA), principalmente por el desarrollo de tecnologías de IA generativa, […]
¿Te gusta?
12 de julio de 2023
Los polémicos convenios firmados por la Seremi de Vivienda de Antofagasta y la Fundación Democracia Viva han colmado el debate público. Los hechos deben ser […]
¿Te gusta?
9 de julio de 2023
Las últimas semanas no han estado exentas de controversias. Varias guardan relación con las finanzas públicas y una institucionalidad que debe mejorar. Una en particular […]
¿Te gusta?
7 de julio de 2023
Señor Director: A propósito de mi columna del domingo sobre las ineficiencias de la libertad de elección, Pablo Eguiguren afirma en carta del miércoles que […]
¿Te gusta?
6 de julio de 2023
Ya ha pasado un año desde la última columna en la que actualicé información sobre el uso de los controles de identidad en nuestro país. […]
¿Te gusta?
5 de julio de 2023
El 7 de noviembre de 2022 ingresó a la Cámara la reforma previsional y el 25 de enero de 2023 se aprobó la idea de […]
¿Te gusta?
4 de julio de 2023
La situación de Revolución Democrática y el caso de los convenios directos entre el Minvu y diversas fundaciones han abierto la puerta a una serie […]
¿Te gusta?
2 de julio de 2023
Hace unos años la izquierda presentó el fin del lucro como una panacea; hoy, la derecha busca elevar la libertad de elección a rango constitucional’ […]
¿Te gusta?
20 de junio de 2023
La inminente acusación constitucional en contra del ministro de Educación demuestra el triunfo de la ultraderecha en el discurso político. Enmarañado entre una lista de […]
¿Te gusta?
15 de junio de 2023
Con el fortalecimiento de la acción climática post pandemia e incentivado por la crisis energética derivada de la invasión rusa a Ucrania, se acelera el […]
¿Te gusta?
14 de junio de 2023
El reciente rechazo de los recursos de aclaración respecto de los fallos de la Corte Suprema de noviembre de 2022 —con el que se mantuvieron […]
¿Te gusta?
11 de junio de 2023
En el año 2017, la administración de Bachelet propuso al Congreso una reforma al sistema de pensiones que, entre otras cosas, elevaba las cotizaciones y […]
¿Te gusta?
7 de junio de 2023
Si consideramos el proceso constitucional realizado durante el segundo gobierno de Bachelet, Chile lleva casi una década con un gran elefante en la pieza; una […]
¿Te gusta?
6 de junio de 2023
Hace ya muchos años que se intenta hacer cambios profundos en el sistema notarial y registral, reforma que ha tenido múltiples versiones legislativas y pasado […]
¿Te gusta?
6 de junio de 2023
El trabajo de la Comisión Experta, concluido la semana pasada, dio como fruto un anteproyecto constitucional que parece dejar suficientemente satisfechos a gran parte del […]
¿Te gusta?
5 de junio de 2023
¿Qué percepción tiene la ciudadanía respecto del nuevo proceso constituyente? ¿Cuáles son las expectativas para el trabajo del nuevo órgano redactor? A pocos días de […]
¿Te gusta?
4 de junio de 2023
Si se mantiene la trayectoria actual, el sistema de isapres va a quebrar, con impacto sistémico y altos costos sociales. Para el Gobierno, el costo […]
¿Te gusta?
2 de junio de 2023
Uno de los clichés para definir al gobierno es hablar de sus dos almas. Por un lado, la de izquierda, heredera de los movimientos estudiantiles […]
¿Te gusta?
31 de mayo de 2023
La crisis del sistema privado de salud tiene antecedentes jurídicos de larga data. Aunque el año 2007 ya existían controversias sobre el uso de las […]
¿Te gusta?
31 de mayo de 2023
Señor Director: José Joaquín Ugarte ha formulado un conjunto de propuestas sobre seguridad ciudadana. Una es introducir modificaciones para decretar la prisión preventiva en casos […]
¿Te gusta?
23 de mayo de 2023
Las universidades pueden ser lugares molestos para ciertos sectores políticos. Desde la persecución que sufrió la Universidad Central Europea a manos del gobierno de Orban […]
¿Te gusta?
18 de mayo de 2023
El establecimiento de una nueva modalidad de Fonasa para los actuales afiliados a Isapres en la ley corta ingresada al Congreso la semana pasada, y […]
¿Te gusta?
18 de mayo de 2023
Distintas miradas desde el ámbito público, privado y académico se conocieron durante el espacio donde se conversó sobre el impacto de implementar ajustes impositivos a […]
¿Te gusta?
17 de mayo de 2023
Hace una semana ingresó a la Comisión de Salud del Senado el proyecto de ley corta de isapres. El Ejecutivo busca dar cumplimiento al fallo […]
¿Te gusta?
17 de mayo de 2023
El sistema de salud privado de nuestro país ha presentado problemas de funcionamiento desde hace muchos años, los que han sido puestos de relieve por […]
¿Te gusta?
14 de mayo de 2023
Quizá el llamado más reiterado que se ha hecho a los nuevos consejeros constitucionales es a no cometer los mismos errores del proceso constitucional anterior. […]
¿Te gusta?
9 de mayo de 2023
«En tiempos donde la migración ha sido abordada desde la seguridad, nos parece importante reflexionar sobre cómo los municipios están trabajando con estas comunidades», señaló […]
¿Te gusta?
9 de mayo de 2023
El aplastante triunfo de la derecha populista radical en las elecciones del Consejo Constitucional no debiese ser inesperado ni sorprendente. El Partido Republicano ha sido […]
¿Te gusta?
8 de mayo de 2023
¿En qué consiste la iniciativa que evalúa el Gobierno respecto a impuestos correctivos? ¿Qué beneficios puede traer el incremento de impuestos a productos con un […]
¿Te gusta?
7 de mayo de 2023
A pesar del poco interés que ha despertado la votación de hoy, su impacto sobre el futuro del país será mayor. En lo inmediato, influirá […]
¿Te gusta?
3 de mayo de 2023
Mayo será un mes crucial para el Proceso Constitucional. El domingo se elegirá el Consejo Constitucional y, paralelamente, el trabajo sobre las enmiendas en la […]
¿Te gusta?
2 de mayo de 2023
Este martes 2 de mayo, la American Economic Association (AEA) dio a conocer los nombres de las y los economistas destacados para el año 2023 […]
¿Te gusta?
2 de mayo de 2023
En la estrategia del litio anunciada por el gobierno se pueden advertir elementos positivos y también otros a robustecer. Es un avance la apertura hacia […]
¿Te gusta?
27 de abril de 2023
La población migrante en Chile ha aumentado de manera acelerada durante los últimos años, llegando a 1.482.390 personas para fines de 2021, según la última […]
¿Te gusta?
25 de abril de 2023
Uno de los aparentes consensos en la opinión pública es que con los eventos de 2019 y el consiguiente proceso constituyente la balanza se fue […]
¿Te gusta?
22 de abril de 2023
Co-escrita por José De Gregorio, Eduardo Engel y Andrea Repetto Señor Director: El Gobierno ha planteado una reforma tributaria que busca recaudar alrededor de 2,5 […]
¿Te gusta?
21 de abril de 2023
Desde hace ya un par de años nuestro Estado se ha visto enfrentado a la implementación de la Ley de Transformación Digital (Nº 21.180), la […]
¿Te gusta?
20 de abril de 2023
Frente al debate público en seguridad, queremos llamar la atención de la necesidad de tomar el problema de seguridad con la amplitud que se requiere […]
¿Te gusta?
20 de abril de 2023
Chile logró reducir los precios de las licitaciones de energía eléctrica a las empresas de distribución que atienden a los clientes regulados de US$ 131 […]
¿Te gusta?
19 de abril de 2023
Tres años han transcurrido desde que los retiros se tomaron la agenda en materia de pensiones. La ley 21.248 de julio de 2020 fue la […]
¿Te gusta?
16 de abril de 2023
Las elecciones presidenciales pasadas dejaron la impresión de que buena parte del espectro político estaba disponible para aumentar la recaudación tributaria. En Chile Vamos, tres […]
¿Te gusta?
13 de abril de 2023
En marzo la Sala de la Cámara rechazó el proyecto que proponía el autopréstamo de fondos previsionales. Por su parte, el proyecto de reforma de […]
¿Te gusta?
11 de abril de 2023
La construcción de un Estado social democrático de derecho pareciera ser una de las áreas de conflicto dentro de la nueva Constitución. Si bien el […]
¿Te gusta?
11 de abril de 2023
Son muchos los énfasis e innovaciones que aparecen en el debate durante momentos de alta agitación pública por asuntos de seguridad. En esta columna expongo […]
¿Te gusta?
9 de abril de 2023
En los últimos años hemos tenido un gran número de votaciones y nos hemos acostumbrado a que los votos se cuenten rápido y sin problemas. […]
¿Te gusta?
5 de abril de 2023
Ayer se dio a conocer la propuesta de reforma de pensiones acordada por los partidos de Chile Vamos, centrada en resguardar la propiedad de los […]
¿Te gusta?
31 de marzo de 2023
A partir de este 1 de abril, Luis Hernán Vargas asume la tarea de liderar el equipo ejecutivo de Espacio Público y, con ello, propiciar […]
¿Te gusta?
28 de marzo de 2023
La excesiva fragmentación partidaria es un problema. Sube los costos de coordinación dentro del Congreso al punto de hacerse ingobernable para gobierno y oposición. Por […]
¿Te gusta?
25 de marzo de 2023
SEÑOR DIRECTOR: Hace unos días supimos de la suspensión del servicio de pagos centralizados del Estado, conocida como Plataforma de Pago Automatizado o PPA, que […]
¿Te gusta?
23 de marzo de 2023
A solo horas de que se retomara la mesa de trabajo entre las isapres y el Ejecutivo, la ministra de Salud, Ximena Aguilera, entregó su […]
¿Te gusta?
22 de marzo de 2023
Como cada vez que se acerca la fecha para un cambio de hora, vuelven a aparecer voces respecto de la conveniencia o no de dicho […]
¿Te gusta?
19 de marzo de 2023
Luego del sorpresivo rechazo en la Cámara de Diputados y Diputadas a la idea de legislar una reforma tributaria, el Gobierno ha comenzado una nueva […]
¿Te gusta?
16 de marzo de 2023
La economía política de reformas importantes en el ámbito de la seguridad social ha sido un obstáculo para avanzar, con elevados costos para vastos sectores […]
¿Te gusta?
12 de marzo de 2023
A fines de 2022, en un informe sobre Chile, la OCDE concluyó que ‘los ingresos tributarios de solo el 21% del PIB son insuficientes para […]
¿Te gusta?
8 de marzo de 2023
Cada año adquiere más fuerza la conmemoración del Día internacional de la mujer como espacio para reivindicar una participación igualitaria en nuestra sociedad, reconociendo avances […]
¿Te gusta?
8 de marzo de 2023
Durante los últimos años se ha evidenciado el descontento que sienten muchos usuarios de isapres que, año a año, acuden a los tribunales para presentar […]
¿Te gusta?
4 de marzo de 2023
Tras décadas de intentos fallidos, el gobierno anuncia la materialización del nuevo ferrocarril entre Valparaíso y Santiago, retomando así el hilo de una larga y […]
¿Te gusta?
2 de marzo de 2023
Como si de un mal sueño se tratara, y quizás más porque recién estamos terminando las vacaciones, hoy la pandemia del coronavirus nos parece muy […]
¿Te gusta?
28 de febrero de 2023
Una de las tendencias que se está haciendo presente en América Latina, y en otras partes del mundo, es que las elecciones presidenciales son más […]
¿Te gusta?
23 de febrero de 2023
Las tormentas de fuego que azotan a nuestro país son consecuencia de diversos factores concomitantes, siendo el principal el cambio climático, que genera condiciones extremas […]
¿Te gusta?
21 de febrero de 2023
Over the last three years, Chile has been walking a winding constitutional path in search of a new political and economic contract. This quest was […]
¿Te gusta?
8 de febrero de 2023
La reciente designación por el Congreso de las 24 personas que conformarán la Comisión Experta, encargada de proponer al Consejo Constitucional el anteproyecto de nueva […]
¿Te gusta?
31 de enero de 2023
La gran pregunta que se hacen en estos días en el oficialismo es si ir en una lista conjunta o en dos separadas para la […]
¿Te gusta?
30 de enero de 2023
Desde que se lanzó la aplicación ChatGPT, a fines de noviembre de 2022, ha generado múltiples reacciones, al igual como sucedió con la aplicación Dall-E […]
¿Te gusta?
25 de enero de 2023
El diagnóstico sobre la necesidad de una reforma en pensiones es transversal y está lejos de ser nuevo. A su vez, la ciudadanía tiene altas […]
¿Te gusta?
24 de enero de 2023
Un tiempo antes del inicio del largo y tortuoso proceso de elección de fiscal nacional que concluyó hace pocos días atrás, uno de los temas […]
¿Te gusta?
24 de enero de 2023
Espacio Público junto al Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo en Chile (PNUD) llevaron a cabo el seminario “Reforma de pensiones: si es urgente, […]
¿Te gusta?
22 de enero de 2023
La comisión de Trabajo y Seguridad Social de la Cámara de Diputados lleva algo más de dos meses revisando el proyecto de reforma del sistema […]
¿Te gusta?
21 de enero de 2023
Columna coescrita con Benjamín García, investigador de Espacio Público Los recientes ataques a los edificios de la Presidencia, el Congreso y el Tribunal Supremo de […]
¿Te gusta?
20 de enero de 2023
La encuesta “Anhelos y preocupaciones de la ciudadanía frente a la reforma previsional”, realizada por Espacio Público junto al Programa de Naciones Unidas para el […]
¿Te gusta?
19 de enero de 2023
Con el objetivo de promover el debate de ideas sobre temas de relevancia social, la plataforma digital Intersecciones lanzó el foro de discusión “Qué es […]
¿Te gusta?
17 de enero de 2023
Uno de los desafíos más complejos de medir la opinión pública es tratar, con preguntas, de comprender las verdaderas preferencias de la ciudadanía. Así, muchas […]
¿Te gusta?
16 de enero de 2023
Este fin de semana publicamos la primera encuesta ‘Anhelos y preocupaciones de la ciudadanía frente a la reforma previsional’, realizada por Espacio Público y el […]
¿Te gusta?
15 de enero de 2023
Si le preguntamos a la gente qué le gustaría hacer con sus ahorros previsionales, la respuesta más probable es: ‘retirar los fondos’. Ahorrar para la […]
¿Te gusta?
15 de enero de 2023
En plena discusión de la reforma de pensiones en el Congreso, Espacio Público y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo en Chile (PNUD), […]
¿Te gusta?
14 de enero de 2023
La tortuosa elección del fiscal nacional deja varias lecciones. Como marco de fondo, muestra un déficit importante en el funcionamiento de nuestro sistema político, el […]
¿Te gusta?
13 de enero de 2023
Hoy es un lugar común afirmar que la seguridad es la principal preocupación de la ciudadanía. Con todo, no se trata de un fenómeno nuevo […]
¿Te gusta?
13 de enero de 2023
Recientemente publicamos en Espacio Público los resultados de nuestro estudio con Ipsos “Chilenos y Chilenas hoy”. En esta encuesta anual se busca reflejar la percepción […]
¿Te gusta?
13 de enero de 2023
El fenómeno migratorio en Chile es el cambio sociodemográfico más relevante de los últimos años. En nuestra historia republicana no habíamos tenido un influjo migratorio […]
¿Te gusta?
12 de enero de 2023
Señor Director: La gran mayoría de nuestros líderes políticos mostraron responsabilidad y sabiduría en la negociación y ahora aprobación legal que habilita el nuevo proceso […]
¿Te gusta?
11 de enero de 2023
Esta semana publicamos la sexta encuesta presencial “Chilenas y chilenos hoy: desafiando los prejuicios, complejizando la discusión”, de Espacio Público e Ipsos Chile. Entre sus […]
¿Te gusta?
11 de enero de 2023
Democracia, salud, impuestos, consumo e integración social son algunas de las temáticas que, por sexto año consecutivo, aborda la encuesta “Chilenas y chilenos hoy: desafiando […]
¿Te gusta?
8 de enero de 2023
Las turbulencias comenzaron en febrero con fuertes acusaciones cruzadas. El traspaso de la banda presidencial fue muy poco republicano, el presidente del Senado tuvo que llevar […]
¿Te gusta?
7 de enero de 2023
Hoy 7 de enero el gobierno anunció que el Presidente Gabriel Boric nombró como nuevo ministro de Justicia a Luis Cordero Vega, quien formaba parte […]
¿Te gusta?
3 de enero de 2023
La elección del fiscal nacional para un próximo período de ocho años se ha transformado a esta altura en una verdadera teleserie institucional. En efecto, […]
¿Te gusta?
3 de enero de 2023
Una parte importante de los países, independiente de su sistema de gobierno, cuenta con la facultad del Ejecutivo de perdonar a personas condenadas de delitos, […]
¿Te gusta?
29 de diciembre de 2022
La elección del fiscal nacional se ha transformado en una verdadera teleserie institucional. El Senado ha rechazado a dos candidatos propuestos por el presidente de […]
¿Te gusta?
28 de diciembre de 2022
Hace ya un par de años se promulgó la Ley 21.180, o también conocida como Ley de Transformación Digital (TD). La administración anterior promulgó esta […]
¿Te gusta?
28 de diciembre de 2022
El término de año suele llevarnos a definir propósitos y revisar aprendizajes. En nuestro país ha sido un año con profundos desafíos políticos, sociales y […]
¿Te gusta?
26 de diciembre de 2022
¿Cómo sabemos si las autoridades están cumpliendo sus mandatos o si satisfacen simples intereses personales? En el derecho, la idea de evitar subordinar el interés […]
¿Te gusta?
25 de diciembre de 2022
El ajuste macro por el que pasa la economía ha ido mostrando sus efectos. Luego de los excesos del 2021 y sus consecuencias, la perspectiva […]
¿Te gusta?
21 de diciembre de 2022
Este miércoles 21 de diciembre, Paula Benavides, presidenta ejecutiva de Espacio Público, entregó su visión del proyecto que crea un nuevo sistema mixto de pensiones, […]
¿Te gusta?
21 de diciembre de 2022
La investigación dirigida por el Ministerio Público en contra del ex alcalde de Vitacura, Raúl Torrealba, nos presenta un ejemplo paradigmático de corrupción a nivel […]
¿Te gusta?
19 de diciembre de 2022
Por Rodrigo Guerrero y Matías Piña, investigadores de Espacio Público Hace pocas semanas terminó en Egipto la COP27 de la Convención Marco de las Naciones […]
¿Te gusta?
19 de diciembre de 2022
¿Es posible utilizar argumentos humillantes como parte de la crítica política? ¿Es la negación de la tragedia un medio para promover el odio contra quienes […]
¿Te gusta?
18 de diciembre de 2022
El Acuerdo por Chile firmado esta semana contempla una nueva elección de constituyentes para abril. A diferencia de la elección de constituyentes anterior, esta vez […]
¿Te gusta?
16 de diciembre de 2022
La corrupción es un fenómeno difícil de medir. Por ello, con el propósito de pesquisar con mayor precisión el nivel de este tipo de delitos […]
¿Te gusta?
15 de diciembre de 2022
Desde el retorno a la democracia, la seguridad ciudadana se transformó de a poco en una de las principales preocupaciones de la ciudadanía y así […]
¿Te gusta?
14 de diciembre de 2022
La formalización de treinta médicos imputados por emitir licencias médicas fraudulentas ha mostrado nuevamente el deficiente funcionamiento del subsidio por incapacidad laboral (SIL). Este caso […]
¿Te gusta?
12 de diciembre de 2022
Uno de los temas que tiene trabado el acuerdo constitucional es el papel de los expertos. Esto se reduce a dos posiciones. Quienes les reconocen […]
¿Te gusta?
7 de diciembre de 2022
Con el objetivo de proveer mayor información sobre el nivel de corrupción en América Latina y plantear innovaciones en su combate, la Red Anticorrupción Latinoamericana […]
¿Te gusta?
6 de diciembre de 2022
«No, si esta semana de seguro llegamos a un acuerdo». Esa es la cantinela que hemos escuchado por tres meses desde los distintos actores políticos […]
¿Te gusta?
5 de diciembre de 2022
Hace una década a la Corte Suprema ingresaban un total de doce mil causas. En 2015 ese número llegó a cuarenta mil, y en 2021 […]
¿Te gusta?
5 de diciembre de 2022
En los últimos años, distintas encuestas de opinión sitúan a la seguridad ciudadana como una de las principales preocupaciones de la población. De hecho, la […]
¿Te gusta?
30 de noviembre de 2022
Estamos en la cuarta semana desde que el proyecto de reforma de pensiones ingresó al Congreso Nacional y, luego de una etapa de presentaciones, recién […]
¿Te gusta?
28 de noviembre de 2022
¿Cómo conciliar el derecho a reunión con el resguardo del orden público? La respuesta a esa pregunta ha formado parte de nuestro debate público en […]
¿Te gusta?
25 de noviembre de 2022
Co escrita con Matías Piña, investigador de Espacio Público. “El mundo está en una autopista hacia el infierno climático”. Esas fueron las palabras que eligió […]
¿Te gusta?
25 de noviembre de 2022
“Chile es muy desigual en muchas dimensiones”, con esa frase Michael Walton, académico de la Kennedy School de la Universidad de Harvard, dio inicio a […]
¿Te gusta?
22 de noviembre de 2022
Quizás una de las paradojas más frustrantes para un sector de quienes promovieron el Rechazo en septiembre es que, a pesar del resultado, una mayoría […]
¿Te gusta?
21 de noviembre de 2022
Hoy vence el plazo para que el Presidente de la República remita al Senado el nombre que seleccionó de la quina elaborada por la Corte […]
¿Te gusta?
20 de noviembre de 2022
Hace una década, los afiliados a las AFP comenzaron a jubilar masivamente y descubrieron que sus pensiones eran muy bajas. Surgió el movimiento NO+AFP, tuvimos […]
¿Te gusta?
18 de noviembre de 2022
Además, 90% considera muy importante que se incluyan en la Carta Magna los derechos sociales (salud, educación, pensiones y vivienda) y 81% la protección del […]
¿Te gusta?
16 de noviembre de 2022
En octubre de 2022 un informe del Banco Mundial advirtió que la pobreza en Chile llegaría a un 10,5%, como consecuencia de la inflación y […]
¿Te gusta?
16 de noviembre de 2022
Esta semana el gobierno dio a conocer la habilitación de un módulo especial en el Registro Social de Hogares (RSH) para identificar a las personas […]
¿Te gusta?
14 de noviembre de 2022
Uno de los dilemas centrales de la política es como transformar las palabras en acción, el deseo en faena y el ideal en una realidad […]
¿Te gusta?
13 de noviembre de 2022
La propuesta de pensiones ha dado inicio a la predecible batalla para determinar cuál es el diseño más adecuado. Se trata de un tema complejo […]
¿Te gusta?
8 de noviembre de 2022
El Presidente Boric está enfrentando una caída brusca en su aprobación presidencial. Algo que es preocupante, pero no novedoso, ya que el mismo fenómeno se […]
¿Te gusta?
7 de noviembre de 2022
En estos días se dieron a conocer los resultados de la encuesta que produce anualmente la Fundación Paz Ciudadana, conocida como Índice Paz Ciudadana, que […]
¿Te gusta?
7 de noviembre de 2022
Durante las últimas décadas hemos tenido una baja sostenida de confianza en las instituciones, especialmente las vinculadas a la democracia representativa. Aunque el fenómeno no […]
¿Te gusta?
5 de noviembre de 2022
El inicio de la tramitación de la reforma de pensiones es una buena noticia. Las bajas pensiones y la inseguridad de ingresos en la vejez […]
¿Te gusta?
2 de noviembre de 2022
Hace pocas semanas se conocieron las estimaciones del Banco Mundial sobre el aumento que registraría la pobreza en Chile en 2022. En un contexto de alta […]
¿Te gusta?
30 de octubre de 2022
SEÑOR DIRECTOR: Un desafío en materia de seguridad es salir de un debate simplista que ha campeado en los últimos años, en el que se […]
¿Te gusta?
26 de octubre de 2022
Con el foco puesto en analizar el sistema neoliberal, su respuesta ante crisis mundiales y las alternativas al modelo, Joseph Stiglitz, Premio Nobel de Economía […]
¿Te gusta?
24 de octubre de 2022
La semana pasada, el Presidente de El Salvador, Nayib Bukele, sostuvo que ‘son más importantes los derechos humanos de la gente honrada’ que aquellos que […]
¿Te gusta?
23 de octubre de 2022
El dato se conoció la semana pasada, cuando Nate Cohn, experto electoral del New York Times, respondió preguntas de sus lectores sobre la encuesta electoral […]
¿Te gusta?
21 de octubre de 2022
En estas semanas se ha iniciado un proceso que culminará con la elección del fiscal nacional para un próximo período de ocho años. Se trata […]
¿Te gusta?
21 de octubre de 2022
Con el objetivo de presentar un relato vivencial, que diera cuenta del debate y posturas que se vivieron al interior del órgano redactor, el centro […]
¿Te gusta?
20 de octubre de 2022
En estas semanas se ha dado inicio a un proceso que culminará con la elección del fiscal nacional para un próximo período de ocho años. […]
¿Te gusta?
19 de octubre de 2022
A pocos días del ingreso de la reforma previsional, el debate se ha centrado en el elevado nivel que alcanzarían las tasas de reemplazo (TR) […]
¿Te gusta?
18 de octubre de 2022
El académico estadounidense, Premio Nobel de Economía (2001) y autor de, entre otros, “¿Cómo hacer que funcione la globalización?”, estará de visita en Chile del […]
¿Te gusta?
17 de octubre de 2022
El jueves de la semana pasada el parlamento turco aprobó una ley que establece penas de cárcel para quienes difundan noticias falsas. Esta vez el […]
¿Te gusta?
16 de octubre de 2022
Si el Imacec de septiembre no muestra una caída anual, con seguridad el de octubre lo hará. En cualquier caso, se avecina un período de […]
¿Te gusta?
15 de octubre de 2022
En nuestra anterior columna nos referíamos al dilema de las ‘megatorres’ de vivienda en la comuna de Estación Central, de las que una veintena –más […]
¿Te gusta?
11 de octubre de 2022
El triunfo de Giorgia Meloni y sus Fratelli en Italia pueden analizarse como un caso especial en el avance de la ultraderecha, sobre todo por […]
¿Te gusta?
11 de octubre de 2022
La reciente discusión de pensiones ha tenido elementos que retrotraen varios años el debate. Por un lado, ante los retornos negativos de los fondos se […]
¿Te gusta?
11 de octubre de 2022
“Sin sistema político no hay Constitución” fue una de las frases que marcó la discusión durante el trabajo de la Convención Constitucional, que durante un […]
¿Te gusta?
5 de octubre de 2022
La protección social incluye un conjunto de políticas públicas para enfrentar los riesgos sociales a lo largo del ciclo de vida. En este concepto se […]
¿Te gusta?
3 de octubre de 2022
2 de octubre de 2022
En su reciente intervención ante la Asamblea de la ONU, el Presidente Boric remarcó que “Chile es uno de los países más desiguales del mundo”. […]
¿Te gusta?
30 de septiembre de 2022
Cuando las deficiencias de gestión tecnológica se transforman en un problema nacional, que afecta a servicios y a poderes relevantes del Estado, estamos frente a […]
¿Te gusta?
27 de septiembre de 2022
¿Cómo se ha recuperado Chile de la pandemia? ¿Cómo las reformas podrían aumentar los ingresos fiscales, ampliar la protección social y mejorar la productividad? Esas […]
¿Te gusta?
27 de septiembre de 2022
Los resultados del plebiscito debieran dar paso a una reflexión sobre los pasos que vienen. No solo en términos del proceso constituyente, sino que también […]
¿Te gusta?
25 de septiembre de 2022
Que ganara el Rechazo no sorprendió a nadie; que ganara por 24 puntos porcentuales sorprendió a todos, partiendo por las principales encuestas que vaticinaban un […]
¿Te gusta?
23 de septiembre de 2022
Con el foco puesto en el contexto nacional, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) lanzará una nueva edición de su Estudio […]
¿Te gusta?
18 de septiembre de 2022
Deng Xiaoping describió con la frase del título la coexistencia de un sistema socialista, para China, y uno capitalista, para Taiwán y Hong Kong. Una […]
¿Te gusta?
15 de septiembre de 2022
Los precios del litio han escalado a niveles inesperadamente elevados. Esto le ha permitido al Estado chileno captar rentas económicas impensadas, asociadas a la explotación […]
¿Te gusta?
15 de septiembre de 2022
A contar de hoy 15 de septiembre Pía Mundaca deja la dirección ejecutiva de Espacio Público para incorporarse en los próximos días como Jefa de […]
¿Te gusta?
13 de septiembre de 2022
Uno de los tantos problemas de los sistemas presidenciales es que es particularmente complejo gobernar cuando el Presidente enfrenta momentos de debilidad. No se trata […]
¿Te gusta?
13 de septiembre de 2022
Luego del apabullante triunfo del Rechazo en el plebiscito de salida, una de las tantas preguntas abiertas ha sido cómo seguir con el proceso constituyente. […]
¿Te gusta?
9 de septiembre de 2022
El resultado del plebiscito constitucional en Chile dejó sorprendidos a todos los actores políticos, incluso a los ganadores. Ningunos de los sondeos de opinión pública […]
¿Te gusta?
7 de septiembre de 2022
El plebiscito de salida, con voto obligatorio y 86% de participación, expresó un fuerte compromiso de la ciudadanía con la vía institucional. Esta fortaleza democrática […]
¿Te gusta?
5 de septiembre de 2022
El 15 de marzo de 2018, la segunda administración de Sebastián Piñera, en las palabras de su ministro del Interior Andrés Chadwick, señaló en Icare […]
¿Te gusta?
30 de agosto de 2022
29 de agosto de 2022
24 de agosto de 2022
Pocas semanas después del plebiscito, se cumplirán 3 años desde el estallido de octubre de 2019, tiempo en el que hemos vivido grandes desafíos, incluyendo […]
¿Te gusta?
23 de agosto de 2022
El objetivo principal de esta convocatoria es promover, mediante el financiamiento, proyectos de cambio para contribuir al fortalecimiento de la resiliencia y adaptación de las […]
¿Te gusta?
23 de agosto de 2022
La propuesta de nueva constitución para Chile ha sido calificada como “una constitución para el siglo XXI”, por ser un proyecto que incorpora los desafíos […]
¿Te gusta?
19 de agosto de 2022
Hace algunos días se dieron a conocer los resultados de la Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC) de 2021. El instrumento tiene datos bien […]
¿Te gusta?
18 de agosto de 2022
El tratamiento de los asuntos indígenas en la propuesta constitucional ha estado en el centro del debate, muchas veces con argumentos más bien efectistas. Tengo […]
¿Te gusta?
17 de agosto de 2022
En casi dos años y medio del Covid en Chile, sus efectos han sido transversales, tensionando muchas de nuestras prácticas cotidianas pero también las bases de nuestra […]
¿Te gusta?
16 de agosto de 2022
La semana recién pasada, al fin se conoció el acuerdo de los partidos oficialistas que busca ponerle bordes a algunas reglas de la propuesta de […]
¿Te gusta?
12 de agosto de 2022
Más información aquí
¿Te gusta?
12 de agosto de 2022
Más información aquí
¿Te gusta?
12 de agosto de 2022
12 de agosto de 2022
Más información aquí
¿Te gusta?
12 de agosto de 2022
Más información aquí
¿Te gusta?
12 de agosto de 2022
Más información aquí
¿Te gusta?
12 de agosto de 2022
Más información aquí
¿Te gusta?
12 de agosto de 2022
Más información aquí
¿Te gusta?
12 de agosto de 2022
Más información aquí
¿Te gusta?
12 de agosto de 2022
En el contexto de la crisis climática se hace urgente darle mayor relevancia a la noción de empleos verdes. ¿Por qué? Pues, a través de […]
¿Te gusta?
11 de agosto de 2022
11 de agosto de 2022
11 de agosto de 2022
Más información aquí
¿Te gusta?
11 de agosto de 2022
Más información aquí
¿Te gusta?
11 de agosto de 2022
11 de agosto de 2022
Más información aquí
¿Te gusta?
11 de agosto de 2022
Más información aquí
¿Te gusta?
11 de agosto de 2022
Más información aquí
¿Te gusta?
11 de agosto de 2022
Más información aquí
¿Te gusta?
11 de agosto de 2022
Un concepto ya posicionado en Chile es que el fortalecimiento de la acción climática a nivel global, genera la oportunidad de transformar a nuestro sector […]
¿Te gusta?
11 de agosto de 2022
Más información aquí
¿Te gusta?
11 de agosto de 2022
Más información aquí
¿Te gusta?
11 de agosto de 2022
Más información aquí
¿Te gusta?
10 de agosto de 2022
Más información aquí
¿Te gusta?
10 de agosto de 2022
10 de agosto de 2022
Más información aquí
¿Te gusta?
10 de agosto de 2022
Explicador Constitucional: ¿Qué dice la propuesta de nueva Constitución respecto al Estado regional?
Más información aquí
¿Te gusta?
10 de agosto de 2022
Más información aquí
¿Te gusta?
10 de agosto de 2022
10 de agosto de 2022
Más información aquí
¿Te gusta?
10 de agosto de 2022
Más información aquí
¿Te gusta?
10 de agosto de 2022
Más información aquí
¿Te gusta?
10 de agosto de 2022
Más información aquí
¿Te gusta?
10 de agosto de 2022
Más información aquí
¿Te gusta?
9 de agosto de 2022
Más información aquí
¿Te gusta?
9 de agosto de 2022
9 de agosto de 2022
Más información aquí
¿Te gusta?
9 de agosto de 2022
Más información aquí
¿Te gusta?
9 de agosto de 2022
Más información aquí
¿Te gusta?
9 de agosto de 2022
Más información aquí
¿Te gusta?
9 de agosto de 2022
Más información aquí
¿Te gusta?
9 de agosto de 2022
Más información aquí
¿Te gusta?
9 de agosto de 2022
Más información aquí
¿Te gusta?
9 de agosto de 2022
8 de agosto de 2022
8 de agosto de 2022
Más información aquí
¿Te gusta?
8 de agosto de 2022
Más información aquí
¿Te gusta?
8 de agosto de 2022
Más información aquí
¿Te gusta?
8 de agosto de 2022
Más información aquí
¿Te gusta?
8 de agosto de 2022
8 de agosto de 2022
8 de agosto de 2022
7 de agosto de 2022
7 de agosto de 2022
7 de agosto de 2022
Más información aquí
¿Te gusta?
7 de agosto de 2022
Hace casi 20 años entró en funcionamiento el Seguro de Cesantía. Su objetivo es proteger a trabajadores y trabajadoras ante el riesgo del desempleo. Las […]
¿Te gusta?
6 de agosto de 2022
6 de agosto de 2022
Más información aquí
¿Te gusta?
6 de agosto de 2022
Más información aquí
¿Te gusta?
6 de agosto de 2022
5 de agosto de 2022
5 de agosto de 2022
5 de agosto de 2022
Más información aquí
¿Te gusta?
5 de agosto de 2022
Más información aquí
¿Te gusta?
5 de agosto de 2022
Más información aquí
¿Te gusta?
5 de agosto de 2022
Más información aquí
¿Te gusta?
5 de agosto de 2022
Más información aquí
¿Te gusta?
5 de agosto de 2022
5 de agosto de 2022
Más información aquí
¿Te gusta?
5 de agosto de 2022
Más información aquí
¿Te gusta?
5 de agosto de 2022
Más información aquí
¿Te gusta?
4 de agosto de 2022
Más información aquí
¿Te gusta?
4 de agosto de 2022
4 de agosto de 2022
Más información aquí
¿Te gusta?
4 de agosto de 2022
Más información aquí
¿Te gusta?
4 de agosto de 2022
4 de agosto de 2022
Más información aquí
¿Te gusta?
4 de agosto de 2022
Más información aquí
¿Te gusta?
4 de agosto de 2022
Más información aquí
¿Te gusta?
4 de agosto de 2022
Un grupo de 16 expertas y expertos internacionales se reunieron este jueves 4 de agosto, entre 8:00 y 13:30 hrs., para hablar de la […]
¿Te gusta?
4 de agosto de 2022
Más información aquí
¿Te gusta?
4 de agosto de 2022
Más información aquí
¿Te gusta?
3 de agosto de 2022
3 de agosto de 2022
Más información aquí
¿Te gusta?
3 de agosto de 2022
Más información aquí
¿Te gusta?
3 de agosto de 2022
3 de agosto de 2022
Más información aquí
¿Te gusta?
3 de agosto de 2022
3 de agosto de 2022
Más información aquí
¿Te gusta?
3 de agosto de 2022
Más información aquí
¿Te gusta?
2 de agosto de 2022
Más información aquí
¿Te gusta?
2 de agosto de 2022
Más información aquí
¿Te gusta?
2 de agosto de 2022
Más información aquí
¿Te gusta?
2 de agosto de 2022
2 de agosto de 2022
2 de agosto de 2022
Más información aquí
¿Te gusta?
2 de agosto de 2022
Más información aquí
¿Te gusta?
2 de agosto de 2022
Más información aquí
¿Te gusta?
2 de agosto de 2022
Más información aquí
¿Te gusta?
2 de agosto de 2022
Más información aquí
¿Te gusta?
2 de agosto de 2022
Más información aquí
¿Te gusta?
2 de agosto de 2022
Más información aquí
¿Te gusta?
2 de agosto de 2022
Más información aquí
¿Te gusta?
2 de agosto de 2022
Más información aquí
¿Te gusta?
2 de agosto de 2022
Más información aquí
¿Te gusta?
2 de agosto de 2022
2 de agosto de 2022
Más información aquí
¿Te gusta?
2 de agosto de 2022
Más información aquí
¿Te gusta?
2 de agosto de 2022
En las cinco mediciones realizadas por Espacio Público e Ipsos, la esperanza había sido el sentimiento que más representaba lo que las personas sentían respecto […]
¿Te gusta?
2 de agosto de 2022
En la recta final al plebiscito del 4 de septiembre, pareciera que aumenta la incertidumbre sobre lo que puede ocurrir. Independiente del resultado, y a […]
¿Te gusta?
2 de agosto de 2022
Más información aquí
¿Te gusta?
2 de agosto de 2022
Más información aquí
¿Te gusta?
2 de agosto de 2022
Más información aquí
¿Te gusta?
1 de agosto de 2022
Más información aquí
¿Te gusta?
1 de agosto de 2022
Más información aquí
¿Te gusta?
1 de agosto de 2022
Más información aquí.
¿Te gusta?
1 de agosto de 2022
1 de agosto de 2022
Economistas manifiestan preocupación tras estudio que midió costo fiscal de propuesta constitucional
Más información aquí
¿Te gusta?
1 de agosto de 2022
Más información aquí.
¿Te gusta?
1 de agosto de 2022
1 de agosto de 2022
Más información aquí.
¿Te gusta?
1 de agosto de 2022
A tres semanas de iniciada la campaña y a solo un mes de que el país defina el camino constitucional a seguir, Espacio Público e […]
¿Te gusta?
1 de agosto de 2022
Más información aquí
¿Te gusta?
1 de agosto de 2022
Más información aquí
¿Te gusta?
1 de agosto de 2022
Más información aquí
¿Te gusta?
1 de agosto de 2022
1 de agosto de 2022
1 de agosto de 2022
Más información aquí
¿Te gusta?
1 de agosto de 2022
Más información aquí
¿Te gusta?
1 de agosto de 2022
Más información aquí
¿Te gusta?
1 de agosto de 2022
Más información aquí
¿Te gusta?
1 de agosto de 2022
En 2010, a poco tiempo de asumir la primera administración de Sebastián Piñera —y en plena implementación de la reforma a la institucionalidad ambiental que […]
¿Te gusta?
31 de julio de 2022
Más información aquí
¿Te gusta?
31 de julio de 2022
31 de julio de 2022
Más información aquí
¿Te gusta?
31 de julio de 2022
Dos candidatas para un cargo de elección popular. Los votantes se distribuyen en una larga fila; al comienzo están quienes se posicionan en la extrema […]
¿Te gusta?
31 de julio de 2022
31 de julio de 2022
31 de julio de 2022
31 de julio de 2022
31 de julio de 2022
31 de julio de 2022
Ve la entrevista aquí
¿Te gusta?
30 de julio de 2022
30 de julio de 2022
30 de julio de 2022
Más información aquí
¿Te gusta?
30 de julio de 2022
Más información aquí
¿Te gusta?
30 de julio de 2022
30 de julio de 2022
Más información aquí
¿Te gusta?
29 de julio de 2022
Más información aquí
¿Te gusta?
29 de julio de 2022
Escucha la entrevista aquí
¿Te gusta?
29 de julio de 2022
Más información aquí
¿Te gusta?
29 de julio de 2022
28 de julio de 2022
Más información aquí
¿Te gusta?
25 de julio de 2022
En una entrevista este fin de semana, el senador Juan Ignacio Latorre sostuvo que el resultado del plebiscito puede ser similar al de la segunda […]
¿Te gusta?
21 de julio de 2022
Durante la sesión del miércoles 20 de julio, la Sala del Senado ratificó el nombramiento de Paula Benavides como nueva integrante del Consejo Consultivo de […]
¿Te gusta?
19 de julio de 2022
Hay un conflicto ineludible entre los ideales democráticos y la idea platónica de un gobierno de sabios. Aunque es importante contar con instituciones no mayoritarias […]
¿Te gusta?
19 de julio de 2022
El derecho a sufragio en Chile queda suspendido por tres motivos, los cuales están señalados en el artículo 16 de la Constitución Política. Una de […]
¿Te gusta?
19 de julio de 2022
19 de julio de 2022
18 de julio de 2022
15 de julio de 2022
La agenda de temas legales relevantes para el funcionamiento del sistema de justicia ha estado fuertemente copada los últimos meses por el borrador y luego […]
¿Te gusta?
12 de julio de 2022
Estamos viviendo un momento histórico. Tras cuarenta años de vigencia, el estallido social volvió a poner en entredicho la legitimidad de la Constitución actual, empujando […]
¿Te gusta?
10 de julio de 2022
El Gobierno ha presentado recientemente los lineamientos principales de su propuesta de reforma tributaria. El proyecto se enmarca en lo que se ha descrito desde […]
¿Te gusta?
5 de julio de 2022
Uno de los puntos controvertidos del proyecto constitucional es la noción de plurinacionalidad. Bajo el discurso de que somos «un solo país» se justifica la […]
¿Te gusta?
5 de julio de 2022
Ayer, a un año de iniciada la instalación de la Convención Constitucional, se hizo entrega formal del texto al Presidente de la República. Pese a […]
¿Te gusta?
4 de julio de 2022
Hoy la Convención ha entregado el proyecto de nueva Constitución que votaremos en septiembre. Se asoman ocho semanas de intensas opiniones, reproches, mofas, descalificaciones y […]
¿Te gusta?
29 de junio de 2022
Señora Directora: La crisis sanitaria y social por la pandemia ha mostrado fortalezas en seguridad social,pero también ha hecho más visibles problemas estructurales en pobreza, desigualdad y […]
¿Te gusta?
29 de junio de 2022
Señor Director: En columna de ayer y a propósito de algunas de las cifras de un útil reporte de la OCDE, Felipe Larraín y Oscar […]
¿Te gusta?
25 de junio de 2022
24 de junio de 2022
24 de junio de 2022
En este tercer capítulo, conversamos desde Uruguay con Micaela Guerrero y María Luisa Do Nascimento, trabajadoras de Arbusta, quienes comparten su experiencia en primera persona […]
¿Te gusta?
21 de junio de 2022
Esta semana, desde Espacio Público y junto con IPSOS hicimos entrega de la quinta encuesta del proyecto: ¿Cómo vemos el proceso constituyente? Esta iniciativa ha […]
¿Te gusta?
21 de junio de 2022
En su historia democrática, Colombia nunca había elegido a un Presidente de izquierda, hasta ahora. El triunfo de la dupla de Gustavo Petro y Francia […]
¿Te gusta?
20 de junio de 2022
Las Constituciones son pactos: funcionan en la medida que la comunidad acepta su contenido como legítimo, por convicción o conveniencia. La idea de ‘lealtad constitucional’ […]
¿Te gusta?
20 de junio de 2022
Con el trabajo de las comisiones temáticas ya finalizado y un borrador de nueva Constitución ad portas de ser entregado, Espacio Público e Ipsos Chile […]
¿Te gusta?
17 de junio de 2022
En este segundo capítulo conversamos con Teresa Ropert, es Espacio Público, quien realizó la investigación en terreno. Nos contará sobre lo que se propusieron buscar […]
¿Te gusta?
13 de junio de 2022
En este primer capítulo de la serie, conversaremos con Eleonora Nun, de Espacio Público, sobre el rol de este centro de estudios, su motivación para […]
¿Te gusta?
13 de junio de 2022
Hace pocos días, Lídia Jorge —quien escribió ‘Los memorables’, un libro sobre la ‘Revolución de los claveles’ en Portugal, que reivindica su rol en la […]
¿Te gusta?
12 de junio de 2022
En la medida en que los países se desarrollan, las horas dedicadas al trabajo remunerado se reducen. Comparado con la década de 1950, la jornada […]
¿Te gusta?
7 de junio de 2022
Independiente del resultado del 4 de septiembre, y de las legítimas posiciones frente a la posibilidad de una nueva Constitución (NC), la pregunta que vendrá […]
¿Te gusta?
6 de junio de 2022
5 de junio de 2022
La Ley 20.999 de 2017 reguló la rentabilidad máxima de las empresas de distribución de gas natural, incorporando una metodología para calcular su rentabilidad y […]
¿Te gusta?
4 de junio de 2022
Una vez más el número de nuevos casos de Covid viene subiendo rápidamente, causando alarma y motivando la pregunta de qué se podría hacer para […]
¿Te gusta?
2 de junio de 2022
Hace unos días, el Servicio Electoral (Servel) sufrió un problema serio respecto de la gestión de datos y, en particular, de la protección de datos […]
¿Te gusta?
1 de junio de 2022
En un año con grandes desafíos en materia económica, social y política, la economista Paula Benavides asume desde este 1 de junio la tarea de […]
¿Te gusta?
30 de mayo de 2022
Como ha explicado Deborah Stone, la paradoja de las políticas públicas es que deben equilibrar procesos de evaluación racional con sentimientos y preferencias morales. Esas […]
¿Te gusta?
30 de mayo de 2022
SEÑOR DIRECTOR: En los últimos años, el servicio Clave Única, mecanismo de identidad digital del Estado, se ha transformado en un servicio de misión crítica. […]
¿Te gusta?
29 de mayo de 2022
La inflación de abril llegó a 10,5% anual y probablemente se ubique cerca del 12% en un par de meses. La última vez que vivimos […]
¿Te gusta?
24 de mayo de 2022
Distintas y muchas personas han señalado lo siguiente: «el proceso constituyente finalizó porque el grueso de la propuesta de la nueva Constitución ya está sobre […]
¿Te gusta?
23 de mayo de 2022
En 1926 Hans Kelsen, el jurista más influyente del siglo veinte, comentó la Constitución chilena de 1925. Eran tiempos de un profundo antiparlamentarismo en Europa […]
¿Te gusta?
16 de mayo de 2022
Julio Faúndez explicó en 2007 como las instituciones legales estaban profundamente arraigadas en nuestros procesos de democratización y desarrollo, porque el diseño constitucional y legal, […]
¿Te gusta?
15 de mayo de 2022
El gobierno acaba de convocar a la ciudadanía a un ciclo de diálogos sociales para sentar las bases de dos reformas de gran importancia: una […]
¿Te gusta?
9 de mayo de 2022
Existen temas cíclicos en nuestra historia. En abril de 1927 el entonces ministro del Interior, Carlos Ibáñez del Campo, decidió arrestar al presidente de la […]
¿Te gusta?
9 de mayo de 2022
El cuarto capítulo del estudio «Cómo vemos el proceso constituyente: miradas a un proceso histórico», de Espacio Público e Ipsos, entrega datos en la misma línea en […]
¿Te gusta?
8 de mayo de 2022
Mientras la Convención Constitucional y los temas de seguridad se toman la agenda, el Gobierno inició el proceso que llevará a propuestas legislativas en pensiones […]
¿Te gusta?
5 de mayo de 2022
El pasado 7 de abril el gobierno presentó el plan ‘Chile Apoya: plan de recuperación inclusiva’. Esta es la continuación del ‘Paso a Paso: Chile […]
¿Te gusta?
2 de mayo de 2022
Como muestran los datos, la sociedad chilena adolece de una profunda desconfianza en sus instituciones y en las relaciones interpersonales. Para varios, los hechos de […]
¿Te gusta?
26 de abril de 2022
Estamos llegando a la etapa final de trabajo de la Convención Constitucional y el diseño de varias instituciones del sector justicia que serán reguladas en […]
¿Te gusta?
26 de abril de 2022
La representación política no es un acto estático, que ocurre solo en el momento de las elecciones. Requiere acciones constantes de los representantes para estar […]
¿Te gusta?
26 de abril de 2022
Nuestro país está repleto de desafíos y éstos corren en líneas complementarias; hay un proceso constituyente en curso, profundas demandas sociales no resueltas, una economía […]
¿Te gusta?
25 de abril de 2022
El martes, cuando la Convención aprobó un grupo de derechos sociales, se expresó la idea central del Estado social y democrático de derecho. Esta exige […]
¿Te gusta?
18 de abril de 2022
Con el trabajo de la Convención Constitucional entrando en su recta final, Espacio Público e Ipsos Chile continúan haciendo seguimiento a las expectativas y anhelos […]
¿Te gusta?
18 de abril de 2022
A veces la comprensión del tiempo es rebelde, porque cuando nuestros sesgos son más importantes que los hechos, creemos que las opiniones de las personas […]
¿Te gusta?
17 de abril de 2022
El Gobierno presentó hace unos días un plan de apoyos enfocado en los grupos sociales y sectores productivos cuya recuperación permanece rezagada luego de la […]
¿Te gusta?
12 de abril de 2022
Los retiros de fondos previsionales siempre fueron una medida que se debatía entre la urgencia y el oportunismo. Nacieron como reacción a la demora en […]
¿Te gusta?
12 de abril de 2022
Luego de una semana donde conocimos al menos cuatro encuestas que dejan en evidencia el crecimiento de la opción rechazo ante el plebiscito de salida […]
¿Te gusta?
10 de abril de 2022
La tendencia al alza del rechazo venía desde antes, pero solo esta semana varias encuestas comenzaron a darle más preferencias que al apruebo. Algunos convencionales […]
¿Te gusta?
8 de abril de 2022
Se trata del documento 3/21 «Emergencia climática: alcance de las obligaciones interamericanas en materia de derechos humanos», publicado en marzo de 2021 por la Comisión […]
¿Te gusta?
6 de abril de 2022
Se trata de la resolución 3/21 «Emergencia climática: alcance de las obligaciones interamericanas en materia de derechos humanos», publicada en marzo de 2021, y que […]
¿Te gusta?
4 de abril de 2022
29 de marzo de 2022
Ronda entre algunos sectores más politizados la idea de que la Convención Constitucional está fallando en su cometido. Incluso, algunos no conformes con ocupar sus […]
¿Te gusta?
29 de marzo de 2022
A pocos días de iniciado el año escolar 2022, una protesta de alumnas de dos liceos de Providencia puso sobre la mesa hechos de profunda […]
¿Te gusta?
28 de marzo de 2022
El sistema institucional repudia el uso de bienes públicos para fines personales, porque existe una natural tendencia a beneficiar y proteger a nuestro círculo cercano. […]
¿Te gusta?
23 de marzo de 2022
Como prometió durante su campaña, el Presidente Gabriel Boric firmó el Acuerdo de Escazú dentro de su primera semana en el gobierno. De esta forma, […]
¿Te gusta?
22 de marzo de 2022
Son muchas las imprecisiones que se están publicando sobre la norma aprobada por la Convención Constitucional sobre derechos sexuales y reproductivos (DDSSRR). El artículo aprobado […]
¿Te gusta?
21 de marzo de 2022
20 de marzo de 2022
La extensión del IFE Laboral hasta junio de 2022 por parte de la administración saliente no dejó indiferentes a las nuevas autoridades. Más allá del […]
¿Te gusta?
18 de marzo de 2022
La adhesión del presidente Gabriel Boric al Acuerdo de Escazú, junto a la aprobación unánime por parte del Senado de la Ley de Cambio Climático, […]
¿Te gusta?
15 de marzo de 2022
Los partidos son un flanco fácil y han contribuido activamente en ello. Los hechos conocidos sobre el financiamiento irregular golpearon fuertemente su credibilidad y catalizaron […]
¿Te gusta?
14 de marzo de 2022
El ministro Giorgio Jackson señaló días atrás que la nueva Constitución es una condición esencial para el cumplimiento del programa del gobierno y que, sin […]
¿Te gusta?
13 de marzo de 2022
Las noticias sobre normas de la Convención Constitucional que generan preocupación se suceden día a día, sin distinguir debidamente entre normas que tienen una chance […]
¿Te gusta?
10 de marzo de 2022
Mañana 11 de marzo varias personas de nuestra asamblea asumirán cargos en el nuevo gobierno: Diego Pardow (quien se desempeñó como presidente ejecutivo de nuestra […]
¿Te gusta?
7 de marzo de 2022
Cuando el pleno de la Convención Constitucional terminó la votación de las normas de la comisión de medio ambiente, sólo habían sobrevivido un epígrafe y […]
¿Te gusta?
6 de marzo de 2022
Este año, desde el punto de vista macroeconómico, tiene pinta de difícil. A las condiciones actuales —inflación, sobrecalentamiento y bajo crecimiento potencial—, se le suma el […]
¿Te gusta?
4 de marzo de 2022
SEÑOR DIRECTOR El 4 de marzo de 2018 en Escazú, Costa Rica, fue adoptado por 24 países el Acuerdo Regional sobre el Acceso a la […]
¿Te gusta?
4 de marzo de 2022
Uno de los temas en los que ha habido polémica intensa en estos meses de verano referido a las propuestas en materia de regulación del […]
¿Te gusta?
3 de marzo de 2022
1 de marzo de 2022
1 de marzo de 2022
Ayer mi mañana comenzó de una desagradable manera. Imagino que a varias personas les pasó igual. A primera hora ya circulaba por diversos canales el […]
¿Te gusta?
1 de marzo de 2022
La independencia de los órganos autónomos del Estado tiene sentido en la medida en que quienes los dirigen actúen con el pudor y la mesura […]
¿Te gusta?
28 de febrero de 2022
La última elección presidencial estuvo marcada por los debates sobre conectividad digital, en buena parte por los efectos de la pandemia. El Presidente Gabriel Boric […]
¿Te gusta?
25 de febrero de 2022
Escucha la entrevista aquí.
¿Te gusta?
21 de febrero de 2022
21 de febrero de 2022
20 de febrero de 2022
La sostenibilidad fiscal se refiere a la capacidad para mantener finanzas públicas creíbles y factibles de costear en el mediano y largo plazo. Se trata […]
¿Te gusta?
15 de febrero de 2022
14 de febrero de 2022
La crisis de octubre de 2019, que permitió el proceso constituyente en el cual estamos involucrados, fue ante todo una crisis política. Por lo mismo […]
¿Te gusta?
7 de febrero de 2022
Una de las explicaciones habituales de la Constitución es que esta sirve como marco para que el sistema democrático pueda conciliar intereses plurales en una […]
¿Te gusta?
6 de febrero de 2022
En pocas semanas, el Presidente electo Gabriel Boric ha conseguido dos logros de la mayor relevancia. Por un lado, atraídos por su mística, credibilidad y […]
¿Te gusta?
5 de febrero de 2022
Viví parte de mi vida en un pequeño edificio de los años 50, en Providencia, de una arquitectura virtuosa por lo discreta y elegante, bien […]
¿Te gusta?
2 de febrero de 2022
1 de febrero de 2022
1 de febrero de 2022
Construir un texto normativo, de cualquier índole, es una tarea compleja. Requiere combinar los intereses individuales de todas las partes con la armonía del texto […]
¿Te gusta?
1 de febrero de 2022
Hace algunos días, desde Espacio Público y junto con IPSOS publicamos la tercera entrega de nuestro proyecto: «¿Cómo vemos el proceso constituyente? Miradas a un momento histórico». […]
¿Te gusta?
31 de enero de 2022
Gran parte de las medidas adoptadas en la región se basan en planes preexistentes a la pandemia y perseveran por inercia en actividades regresivas para los ecosistemas. […]
¿Te gusta?
31 de enero de 2022
27 de enero de 2022
El complejo contexto que enfrentamos en Latinoamérica, derivado del cambio climático y la reactivación ante la pandemia por COVID-19 requiere propuestas y acciones que nos […]
¿Te gusta?
27 de enero de 2022
Conforme al Índice de Percepción de Corrupción de Transparencia Internacional, publicado esta semana, Chile mantiene el retroceso respecto de su puntuación anterior a 2015 y […]
¿Te gusta?
27 de enero de 2022
Señor Director: La independencia de los jueces constituye el principio fundamental que debe asegurarse en la regulación constitucional de un sistema judicial en una sociedad […]
¿Te gusta?
27 de enero de 2022
Los detalles de la nota aquí.
¿Te gusta?
27 de enero de 2022
El trabajo de la Convención Constitucional ha acaparado mucha atención durante los últimos meses, debido a la relevancia que tiene el proceso para establecer una […]
¿Te gusta?
26 de enero de 2022
26 de enero de 2022
Columna co-escrita con Teresa Ropert, investigadora en terreno del proyecto. Desde hace ya varios años el problema de la violencia ha estado en el centro […]
¿Te gusta?
25 de enero de 2022
La tercera versión del estudio «¿Cómo vemos el proceso constituyente? Miradas a un momento histórico», realizada por Espacio Público e Ipsos durante este mes de enero, reveló […]
¿Te gusta?
25 de enero de 2022
Más información aquí.
¿Te gusta?
25 de enero de 2022
La tercera versión del estudio «¿Cómo vemos el proceso constituyente? Miradas a un momento histórico», realizada por Espacio Público e Ipsos durante este mes de enero, reveló […]
¿Te gusta?
25 de enero de 2022
Todos los detalles de la entrevista aquí.
¿Te gusta?
25 de enero de 2022
Revisa la entrevista aquí.
¿Te gusta?
25 de enero de 2022
Lee la entrevista aquí.
¿Te gusta?
24 de enero de 2022
La Convención Constitucional entró de lleno a su segunda etapa de trabajo, con la elección de una nueva mesa directiva. Pero, a casi seis meses […]
¿Te gusta?
24 de enero de 2022
Escucha la entrevista en el link.
¿Te gusta?
24 de enero de 2022
Todos los detalles de la nota en el enlace.
¿Te gusta?
24 de enero de 2022
Cuando Mónica Maldonado asumió como fiscal de la Corte Suprema, en 2001, hizo de la visita a las cárceles —y las denuncias de lo que […]
¿Te gusta?
24 de enero de 2022
SEÑOR DIRECTOR El 22 de abril de 2021, en el Día Internacional de la Madre Tierra, entró en vigor el primer y único tratado ambiental […]
¿Te gusta?
23 de enero de 2022
Luego de semanas de ansiedad de muchos, el Presidente electo Gabriel Boric ha nombrado a su gabinete en una ceremonia que trajo un nuevo tono […]
¿Te gusta?
22 de enero de 2022
Lee la entrevista completa aquí.
¿Te gusta?
22 de enero de 2022
La tesis de los círculos concéntricos rondó por semanas en el entorno del presidente electo. Con el anuncio del gabinete pareciera que era, más bien, […]
¿Te gusta?
21 de enero de 2022
Durante los últimos meses el uso de la prisión preventiva en nuestro país ha estado presente el debate público, especialmente a partir de la situación […]
¿Te gusta?
20 de enero de 2022
¿Cómo un trabajo de calidad puede contribuir a reducir la discriminación y la violencia contra mujeres de barrios vulnerables? Esta pregunta fue el foco de […]
¿Te gusta?
20 de enero de 2022
Recientemente vivimos una elección presidencial que destacó por varios aspectos: una impecable organización de los locales de votación, una alta participación electoral —para los bajos […]
¿Te gusta?
20 de enero de 2022
Todos los detalles aquí.
¿Te gusta?
20 de enero de 2022
Lee la nota completa aquí.
¿Te gusta?
20 de enero de 2022
El programa Journalism and impunity. Latin American investigative journalism initiative on attacks on journalists and freedom of expression, coordinado por el centro de estudios Espacio […]
¿Te gusta?
19 de enero de 2022
Revisa la entrevista completa en el link.
¿Te gusta?
19 de enero de 2022
Chile es el segundo país mejor ubicado en términos de corrupción en América Latina. ¿Cómo dar el siguiente paso y no retroceder? Desde Espacio Público […]
¿Te gusta?
18 de enero de 2022
Escucha la entrevista aquí.
¿Te gusta?
18 de enero de 2022
Uno de los aprendizajes más concretos del estallido social tuvo que ver con la incapacidad de nuestro régimen político para hacerse cargo de gobiernos en […]
¿Te gusta?
18 de enero de 2022
Esta semana, la mayoría de las comisiones de la Convención Constitucional empezará el proceso de deliberación. Han sido seis meses de trabajo para llegar a […]
¿Te gusta?
18 de enero de 2022
Más información.
¿Te gusta?
17 de enero de 2022
17 de enero de 2022
La llegada de Ómicron impone un desafío gigante: generar una comunicación científica y de riesgo efectiva para una población agotada. La pandemia del Covid-19 impulsó al límite la […]
¿Te gusta?
17 de enero de 2022
A pocos días de que venza el plazo que se impuso la Convención para la recepción de iniciativas de normas, hemos conocido diversas propuestas. Algunas […]
¿Te gusta?
17 de enero de 2022
Lee los detalles de la nota aquí.
¿Te gusta?
16 de enero de 2022
Lee la entrevista aquí.
¿Te gusta?
16 de enero de 2022
Los nuevos casos de Covid-19 en Chile están creciendo más rápido que en todas las olas anteriores. Durante la última semana hubo un promedio diario de […]
¿Te gusta?
13 de enero de 2022
La alianza Latinoamérica Sostenible, conformada por Espacio Público (Chile), Transforma (Colombia) y Ethos (México), junto al Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF- Colombia), la Alianza […]
¿Te gusta?
13 de enero de 2022
Durante los años 2020 y 2021, Espacio Público, con el apoyo de FLACSO Costa Rica y IDRC, desarrolló el proyecto “El primer empleo como forma […]
¿Te gusta?
12 de enero de 2022
11 de enero de 2022
A casi dos años de iniciada la emergencia sanitaria y con 102 informes de análisis de la pandemia, el centro de estudios Espacio Público dio […]
¿Te gusta?
11 de enero de 2022
Toda la información en este enlace.
¿Te gusta?
11 de enero de 2022
11 de enero de 2022
Más detalles aquí.
¿Te gusta?
11 de enero de 2022
Toda la información en el siguiente link.
¿Te gusta?
10 de enero de 2022
Dos salubristas encabezan la Convención Constitucional para la segunda etapa. Esta estará dominada por la discusión de las normas de la nueva Constitución, por la […]
¿Te gusta?
10 de enero de 2022
Escucha la entrevista aquí.
¿Te gusta?
10 de enero de 2022
La nota completa en el link.
¿Te gusta?
10 de enero de 2022
Revisa la nota aquí.
¿Te gusta?
10 de enero de 2022
Lee la entrevista completa en el enlace.
¿Te gusta?
9 de enero de 2022
El Gobierno reveló, para la discusión del presupuesto, una proyección de la deuda pública que a primera vista parece tranquilizadora. Como porcentaje del PIB, la […]
¿Te gusta?
9 de enero de 2022
9 de enero de 2022
Vuelve a ver el análisis en el link.
¿Te gusta?
7 de enero de 2022
5 de enero de 2022
SEÑOR DIRECTOR La crisis hídrica en la zona central es dramática. No se requiere de más informes, reportajes en los medios, estudios científicos para constatarlo. […]
¿Te gusta?
4 de enero de 2022
4 de enero de 2022
El proceso de formación de gobierno que estamos viviendo es extraño. A diferencia de elecciones anteriores, no sabemos aún qué partidos u organizaciones formarán parte […]
¿Te gusta?
3 de enero de 2022
3 de enero de 2022
Hace algunos días atrás desde Espacio Público y junto con IPSOS publicamos la quinta versión de la encuesta «Chilenos y chilenas: desafiando los prejuicios, complejizando la discusión». […]
¿Te gusta?
31 de diciembre de 2021
30 de diciembre de 2021
Toda la información aquí.
¿Te gusta?
30 de diciembre de 2021
30 de diciembre de 2021
Señor Director: Agradecemos la respuesta de la directora de Dipres, Cristina Torres, aunque en ella no se hace cargo de nuestros cuestionamientos al financiamiento del […]
¿Te gusta?
30 de diciembre de 2021
En la quinta versión del estudio anual de Espacio Público e Ipsos ‘Chilenas y Chilenos Hoy’, que dimos a conocer esta semana, consultamos a las personas sobre […]
¿Te gusta?
30 de diciembre de 2021
30 de diciembre de 2021
“¿Qué hemos aprendido de la pandemia hasta ahora?” se titula el seminario internacional, organizado por el centro de estudios Espacio Público con el apoyo de […]
¿Te gusta?
29 de diciembre de 2021
29 de diciembre de 2021
Lee la nota completa aquí.
¿Te gusta?
29 de diciembre de 2021
Todos los detalles en el link.
¿Te gusta?
29 de diciembre de 2021
Lee la nota siguiendo el enlace.
¿Te gusta?
29 de diciembre de 2021
La nota completa en el enlace.
¿Te gusta?
29 de diciembre de 2021
Más detalles aquí.
¿Te gusta?
29 de diciembre de 2021
Toda la información aquí.
¿Te gusta?
29 de diciembre de 2021
Más detalles en el enlace.
¿Te gusta?
29 de diciembre de 2021
La nota completa en el link.
¿Te gusta?
29 de diciembre de 2021
Revisa los detalles en el link.
¿Te gusta?
29 de diciembre de 2021
Lee la crónica aquí.
¿Te gusta?
29 de diciembre de 2021
29 de diciembre de 2021
Escucha sus declaraciones aquí.
¿Te gusta?
28 de diciembre de 2021
Lee toda la información en el link.
¿Te gusta?
28 de diciembre de 2021
Por quinto año consecutivo, «un servicio de salud deficiente» aparece entre los primeros lugares de problemas que más afectan a las y los chilenos, según […]
¿Te gusta?
28 de diciembre de 2021
Revisa la entrevista aquí.
¿Te gusta?
28 de diciembre de 2021
28 de diciembre de 2021
Escucha la conversación aquí.
¿Te gusta?
28 de diciembre de 2021
Escucha la nota aquí.
¿Te gusta?
28 de diciembre de 2021
28 de diciembre de 2021
Escucha la entrevista aquí.
¿Te gusta?
28 de diciembre de 2021
Lee los detalles aquí.
¿Te gusta?
28 de diciembre de 2021
28 de diciembre de 2021
La nota completa aquí.
¿Te gusta?
28 de diciembre de 2021
Todos los detalles aquí.
¿Te gusta?
28 de diciembre de 2021
Toda la información de la nota en este link.
¿Te gusta?
28 de diciembre de 2021
28 de diciembre de 2021
Más detalles aquí.
¿Te gusta?
28 de diciembre de 2021
28 de diciembre de 2021
Escúchala aquí.
¿Te gusta?
28 de diciembre de 2021
Revisa los detalles aquí.
¿Te gusta?
28 de diciembre de 2021
Sigue el enlace para leer la nota.
¿Te gusta?
28 de diciembre de 2021
Más detalles de la nota aquí.
¿Te gusta?
28 de diciembre de 2021
Señor Director: El Gobierno ingresó al Congreso dos proyectos de ley separados relativos a la Pensión Garantizada Universal (PGU). En uno de ellos propone la […]
¿Te gusta?
28 de diciembre de 2021
¿Cuáles son los principales problemas que afectan a la ciudadanía? ¿Cómo evalúan el sistema democrático y la integración las chilenas y chilenos? Éstas son algunas […]
¿Te gusta?
27 de diciembre de 2021
Escucha la conversación completa.
¿Te gusta?
27 de diciembre de 2021
Revisa los detalles aquí.
¿Te gusta?
27 de diciembre de 2021
Más detalles de la nota en el link.
¿Te gusta?
27 de diciembre de 2021
27 de diciembre de 2021
27 de diciembre de 2021
Revisa los detalles del análisis en el link.
¿Te gusta?
27 de diciembre de 2021
Lee la nota aquí.
¿Te gusta?
27 de diciembre de 2021
Lee la nota completa en el enlace.
¿Te gusta?
27 de diciembre de 2021
Revisa la entrevista aquí.
¿Te gusta?
27 de diciembre de 2021
Escucha la entrevista en el link.
¿Te gusta?
27 de diciembre de 2021
La semana pasada la Convención Constituyente estuvo llena de simbolismos. La presencia de dos expresidentes de la República, Ricardo Lagos y Michelle Bachelet, así como […]
¿Te gusta?
27 de diciembre de 2021
Lee la nota completa aquí.
¿Te gusta?
26 de diciembre de 2021
Escucha las declaraciones siguiendo el enlace.
¿Te gusta?
26 de diciembre de 2021
Ve el reportaje completo en este link.
¿Te gusta?
26 de diciembre de 2021
Los detalles en el link.
¿Te gusta?
26 de diciembre de 2021
La ciudadanía entregó un apoyo contundente a Gabriel Boric en las elecciones recientes. Su altísima votación supera vastamente la de su coalición, lo que le […]
¿Te gusta?
25 de diciembre de 2021
Revisa la nota en el enlace.
¿Te gusta?
25 de diciembre de 2021
Escucha las declaraciones aquí.
¿Te gusta?
24 de diciembre de 2021
Escucha el análisis en el siguiente enlace.
¿Te gusta?
24 de diciembre de 2021
Más detalles en el enlace.
¿Te gusta?
24 de diciembre de 2021
Informe de la Cámara de Diputados por rentas vitalicias cuestiona rol de la CMF y Super de Pensiones
Revisa toda la información en el link.
¿Te gusta?
23 de diciembre de 2021
Lee la nota completa siguiendo este link.
¿Te gusta?
23 de diciembre de 2021
Revisa la nota en este link.
¿Te gusta?
23 de diciembre de 2021
23 de diciembre de 2021
23 de diciembre de 2021
Lee la nota aquí.
¿Te gusta?
22 de diciembre de 2021
La nota completa en este link.
¿Te gusta?
22 de diciembre de 2021
Escucha la conversación completa aquí.
¿Te gusta?
21 de diciembre de 2021
Lee la nota pinchando aquí.
¿Te gusta?
21 de diciembre de 2021
21 de diciembre de 2021
Ayer, los resultados de la elección presidencial estaban claros poco más de una hora después del cierre de las mesas; el candidato derrotado llamó al […]
¿Te gusta?
21 de diciembre de 2021
El triunfo de Gabriel Boric no es solo el fin de un tren electoral que nos tiene concurriendo a las urnas desde octubre del 2020, […]
¿Te gusta?
21 de diciembre de 2021
Las semanas previas a la elección presidencial fueron una temporada tensa. Como muchos han señalado, esta presidencial tuvo un nivel de virulencia sin precedentes. En […]
¿Te gusta?
20 de diciembre de 2021
20 de diciembre de 2021
Después de recoger los escombros, el desafío que tienen por delante los partidos de centroderecha es convencer a sus votantes más moderados que no los […]
¿Te gusta?
19 de diciembre de 2021
Habiendo transcurrido más de un año desde la elección presidencial, solo uno de cada cuatro republicanos acepta que Joe Biden es el legítimo Presidente de […]
¿Te gusta?
17 de diciembre de 2021
17 de diciembre de 2021
Señora Directora: Nuestro país se ha sumado al desafío planetario de enfrentar la emergencia climática, causada por las emisiones de gases de efecto invernadero producidas […]
¿Te gusta?
17 de diciembre de 2021
16 de diciembre de 2021
A través de una carta pública y una serie de demandas relacionadas a temáticas de género, un grupo de destacadas expertas chilenas, buscan garantizar la […]
¿Te gusta?
16 de diciembre de 2021
Revisa la nota completa aquí.
¿Te gusta?
16 de diciembre de 2021
16 de diciembre de 2021
Con miradas desde diferentes disciplinas, estas mujeres han sido protagonistas en visibilizar ante la sociedad problemáticas sociales, políticas, económicas y medioambientales en las cuales se […]
¿Te gusta?
16 de diciembre de 2021
El cargamento decomisado fue avaluado en $4.125.000. Desde la modificación a la ley de Ordenanza de Aduanas, delitos de esta magnitud arriesgan penas de cárcel. […]
¿Te gusta?
16 de diciembre de 2021
Escucha la entrevista en el siguiente link.
¿Te gusta?
15 de diciembre de 2021
Escucha la entrevista completa aquí.
¿Te gusta?
15 de diciembre de 2021
Revisa la nota completa en este link.
¿Te gusta?
15 de diciembre de 2021
GNL Quintero, Acciona Energía y Enagás están detrás de este proyecto pensado para producir hidrógeno verde con acento en el mercado local y que podría […]
¿Te gusta?
15 de diciembre de 2021
Pronóstico reservado «Por fin en casa», rezaba la oportuna publicidad de Ikea aparecida en la prensa alemana el mismo día en que la excanciller Angela […]
¿Te gusta?
15 de diciembre de 2021
Según datos del Ministerio de Salud, a la fecha se han contagiado un millón 781 mil personas de covid-19 en el país, de los cuales […]
¿Te gusta?
15 de diciembre de 2021
Puedes leer la nota completa aquí.
¿Te gusta?
15 de diciembre de 2021
Escucha la nota completa aquí.
¿Te gusta?
15 de diciembre de 2021
Tras casi dos años y 102 reportes, el equipo de investigación reflexionó sobre cuáles son los aprendizajes y desafíos futuros que enfrentan las autoridades, tanto […]
¿Te gusta?
15 de diciembre de 2021
La corrupción ha demostrado ser un problema que afecta a la sociedad en su conjunto, pues impacta en la relación de las personas con el […]
¿Te gusta?
13 de diciembre de 2021
12 de diciembre de 2021
Señor Director: Estamos a días de elegir un nuevo gobierno en un contexto política y económicamente complejo. Ante estas dificultades, quien resulte electo requerirá de […]
¿Te gusta?
12 de diciembre de 2021
¡HAY QUE REACTIVAR LA ECONOMÍA! ES UN MANTRA QUE SE REPITE ESTOS DÍAS EN LOS CÍRCULOS POLÍTICOS. Y para lograrlo se invocan ‘nuevas’ fórmulas mágicas. […]
¿Te gusta?
11 de diciembre de 2021
La arquitectura es el arte de la solución, pero con una peculiaridad que la convierte en arte mayor, y es que para un problema dado […]
¿Te gusta?
10 de diciembre de 2021
Puedes ver el capítulo completo aquí.
¿Te gusta?
10 de diciembre de 2021
10 de diciembre de 2021
Desde el 19 de marzo de 2020, el centro de estudios comenzó a analizar la evolución de la epidemia de covid-19 en nuestro país, con […]
¿Te gusta?
9 de diciembre de 2021
Debido a la emergencia sanitaria, el combate contra la corrupción se ha visto postergado en las agenda públicas, a la vez que han surgido nuevos […]
¿Te gusta?
9 de diciembre de 2021
Puedes escuchar la entrevista completa aquí.
¿Te gusta?
9 de diciembre de 2021
Puedes escuchar la entrevista completa aquí.
¿Te gusta?
9 de diciembre de 2021
“La verdadera piedra de toque donde se prueban los gobiernos son las luchas electorales; allí de ordinario se estrellan”. Esa frase utilizaría Walker Martínez a […]
¿Te gusta?
7 de diciembre de 2021
Puedes escuchar la entrevista completa aquí.
¿Te gusta?
7 de diciembre de 2021
Puedes ver la entrevista completa aquí.
¿Te gusta?
7 de diciembre de 2021
De a poco se comienzan a formar los primeros acuerdos sobre el nuevo texto constitucional y, con ello, se atisba cómo sería el nuevo diseño […]
¿Te gusta?
7 de diciembre de 2021
El país demanda grandes transformaciones para vivir una vida tranquila, sin temor a enfermarse, envejecer o ser víctima de la delincuencia en sus barrios. Alcanzar […]
¿Te gusta?
7 de diciembre de 2021
Poco antes de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer fueron denunciadas una serie de afirmaciones indescriptibles proferidas […]
¿Te gusta?
6 de diciembre de 2021
Puedes escuchar la entrevista completa aquí.
¿Te gusta?
6 de diciembre de 2021
‘No somos mudos’. Es la expresión que utilizó el ministro Juan José Ossa este fin de semana a la pregunta sobre el intervencionismo electoral de […]
¿Te gusta?
5 de diciembre de 2021
4 de diciembre de 2021
Accede a la entrevista completa en los siguientes links ( Parte I – Parte II )
¿Te gusta?
3 de diciembre de 2021
Puedes escuchar la entrevista completa en los siguientes links ( Parte I – Parte II )
¿Te gusta?
3 de diciembre de 2021
Accede a la entrevista completa en los siguientes links ( Parte I – Parte II )
¿Te gusta?
2 de diciembre de 2021
Puedes escuchar la entrevista completa aquí.
¿Te gusta?
1 de diciembre de 2021
Puedes leer la nota completa aquí.
¿Te gusta?
1 de diciembre de 2021
Lee la nota completa aquí.
¿Te gusta?
1 de diciembre de 2021
Puedes acceder a la entrevista completa en los siguientes links ( Parte I – Parte II )
¿Te gusta?
30 de noviembre de 2021
Puedes leer la entrevista completa aquí.
¿Te gusta?
30 de noviembre de 2021
Puedes escuchar la entrevista completa aquí.
¿Te gusta?
30 de noviembre de 2021
Al conocerse la composición del futuro Congreso, ideológicamente tan distinta a la de la Convención Constitucional, surgieron muchas preguntas. ¿Cómo condicionará el trabajo de la […]
¿Te gusta?
29 de noviembre de 2021
Puedes leer la nota completa aquí.
¿Te gusta?
29 de noviembre de 2021
Puedes leer la nota completa aquí.
¿Te gusta?
29 de noviembre de 2021
Puedes leer la nota completa aquí.
¿Te gusta?
29 de noviembre de 2021
Días atrás, en una entrevista televisiva, Ruth Hurtado, convencional constituyente y vocera de la campaña presidencial de José Antonio Kast, señaló que ‘hay instituciones que […]
¿Te gusta?
28 de noviembre de 2021
Lee la entrevista completa aquí.
¿Te gusta?
28 de noviembre de 2021
Los acontecimientos políticos en Chile parecen, en ocasiones, escritos para un guion de serie de servicio de streaming. Hace poco más de un par de […]
¿Te gusta?
28 de noviembre de 2021
27 de noviembre de 2021
26 de noviembre de 2021
Puedes acceder a la entrevista completa en los siguientes links ( Parte I – Parte II )
¿Te gusta?
25 de noviembre de 2021
Lee la nota completa aquí.
¿Te gusta?
25 de noviembre de 2021
Puedes acceder a la entrevista completa en los siguientes links ( Parte I – Parte II – Parte III )
¿Te gusta?
23 de noviembre de 2021
Puedes leer la entrevista completa aquí.
¿Te gusta?
23 de noviembre de 2021
La generación de Gabriel Boric ha conocido, principalmente, de triunfos políticos. Desde la dirigencia estudiantil promovieron la gratuidad universitaria cuando la discusión versaba sobre lucro. […]
¿Te gusta?
23 de noviembre de 2021
Las elecciones del domingo han dejado a muchos muy desorientados. Sus resultados, los del plebiscito y la Convención, y los de gobernadores y alcaldes, arrojaron […]
¿Te gusta?
23 de noviembre de 2021
23 de noviembre de 2021
Lee la nota completa aquí.
¿Te gusta?
22 de noviembre de 2021
22 de noviembre de 2021
El informe de riesgos globales del Foro Económico Mundial de 2021 advirtió hace meses que la degradación ambiental, y el peligro de que esta se […]
¿Te gusta?
22 de noviembre de 2021
A pesar de que las encuestas lo anticipaban, resulta sorprendente el buen resultado que obtuvo Franco Parisi en su segunda aventura presidencial. Eso es particularmente […]
¿Te gusta?
22 de noviembre de 2021
‘Los candidatos tendrán que convencer a votantes que están a la izquierda de Kast y a la derecha de Boric. Será, por lo tanto, una […]
¿Te gusta?
21 de noviembre de 2021
Puedes leer la nota completa aquí.
¿Te gusta?
21 de noviembre de 2021
En su proyección para la primera vuelta presidencial de 2017, la encuesta Cadem dio 45% a Sebastián Piñera y 14% a Beatriz Sánchez. Estas proyecciones […]
¿Te gusta?
21 de noviembre de 2021
Puedes leer el reportaje completo aquí.
¿Te gusta?
20 de noviembre de 2021
Lee la nota completa aquí.
¿Te gusta?
20 de noviembre de 2021
Puedes leer la entrevista completa aquí.
¿Te gusta?
20 de noviembre de 2021
Cada cierto tiempo resurge el entusiasmo por invertir en un tren que conecte todo o gran parte del territorio. Pero se deben evaluar alternativas. Somos […]
¿Te gusta?
19 de noviembre de 2021
Puedes acceder a la entrevista completa en los siguientes links ( Parte I – Parte II )
¿Te gusta?
19 de noviembre de 2021
Puedes escuchar la entrevista completa aquí.
¿Te gusta?
19 de noviembre de 2021
Puedes leer la nota completa aquí.
¿Te gusta?
19 de noviembre de 2021
Lee la nota completa aquí.
¿Te gusta?
19 de noviembre de 2021
Con la pandemia todavía presente en la mayoría de los países de Latinoamérica, las autoridades han debido mantener flexibilizaciones de estándares para hacer frente a […]
¿Te gusta?
19 de noviembre de 2021
Puedes escuchar el podcast completo aquí.
¿Te gusta?
19 de noviembre de 2021
Concluye en estos días otra campaña electoral por la que han circulado enormes (y desiguales) cifras de dinero. Sus límites y transparencia son hoy más […]
¿Te gusta?
18 de noviembre de 2021
Puedes leer la nota aquí.
¿Te gusta?
18 de noviembre de 2021
Accede al reportaje completo en los siguientes links ( Parte I – Parte II )
¿Te gusta?
18 de noviembre de 2021
Puedes ver el reportaje completo aquí.
¿Te gusta?
17 de noviembre de 2021
Lee la entrevista completa aquí.
¿Te gusta?
17 de noviembre de 2021
17 de noviembre de 2021
Escucha la entrevista completa aquí.
¿Te gusta?
17 de noviembre de 2021
Lee la nota completa aquí.
¿Te gusta?
17 de noviembre de 2021
Puedes escuchar el podcast aquí.
¿Te gusta?
16 de noviembre de 2021
Escucha la entrevista completa aquí.
¿Te gusta?
16 de noviembre de 2021
Escucha las declaraciones aquí.
¿Te gusta?
15 de noviembre de 2021
Puedes leer la nota completa aquí.
¿Te gusta?
15 de noviembre de 2021
Lee la nota completa aquí.
¿Te gusta?
15 de noviembre de 2021
Escucha la entrevista completa aquí.
¿Te gusta?
15 de noviembre de 2021
Hace pocos días, el Concejo Municipal de Las Condes negó, en votación dividida, los aportes a la Fundación Santiago a Mil para el financiamiento, en […]
¿Te gusta?
14 de noviembre de 2021
Puedes leer la nota completa aquí.
¿Te gusta?
14 de noviembre de 2021
14 de noviembre de 2021
Puedes ver la entrevista completa aquí.
¿Te gusta?
14 de noviembre de 2021
Puedes ver la entrevista completa aquí.
¿Te gusta?
14 de noviembre de 2021
Una de las noticias económicas que han causado más alarma en los últimos meses es la caída del Fondo E del sistema de AFP. Muchas […]
¿Te gusta?
12 de noviembre de 2021
Puedes leer la nota completa aquí.
¿Te gusta?
12 de noviembre de 2021
Puedes leer la nota completa aquí.
¿Te gusta?
12 de noviembre de 2021
11 de noviembre de 2021
Puedes leer el reportaje completo aquí.
¿Te gusta?
11 de noviembre de 2021
Lee la entrevista completa aquí.
¿Te gusta?
11 de noviembre de 2021
10 de noviembre de 2021
Lee el reportaje completo aquí.
¿Te gusta?
10 de noviembre de 2021
Las preferencias de la llamada Consulta Araucanía, realizada el fin de semana pasado, fueron contundentes a favor de extender el Estado de Emergencia en esa […]
¿Te gusta?
10 de noviembre de 2021
Puedes leer la entrevista completa aquí.
¿Te gusta?
10 de noviembre de 2021
Lee la nota completa aquí.
¿Te gusta?
10 de noviembre de 2021
Lee el reportaje completo aquí.
¿Te gusta?
10 de noviembre de 2021
10 de noviembre de 2021
9 de noviembre de 2021
Un medio online publicó información falsa sobre la situación de salud de Gabriel Boric. Primero dijeron que habían accedido a la ficha médica de un […]
¿Te gusta?
9 de noviembre de 2021
Hay hitos que pueden entregar aprendizajes para momentos distintos para los cuales han sido llevados a cabo, y para mí lo que está sucediendo estos […]
¿Te gusta?
8 de noviembre de 2021
Hace un par de semanas, la Corte Suprema recordó, a quienes consideran que exigir el pase de movilidad impone restricciones a sus libertades, que ‘el […]
¿Te gusta?
8 de noviembre de 2021
La Convención Constitucional cumplió al aprobar los reglamentos y levantar la organización que permitirá darle una nueva constitución al país. Estos meses han sido intensos […]
¿Te gusta?
7 de noviembre de 2021
Puedes leer la nota aquí.
¿Te gusta?
7 de noviembre de 2021
Accede a la entrevista completa en los siguientes links ( Parte I – Parte II )
¿Te gusta?
7 de noviembre de 2021
Puedes ver la entrevista completa aquí.
¿Te gusta?
6 de noviembre de 2021
Lee la entrevista completa aquí.
¿Te gusta?
6 de noviembre de 2021
Puedes leer la nota completa aquí.
¿Te gusta?
6 de noviembre de 2021
Entre 2014 y 2017 se introdujeron profundas reformas a nuestro sistema democrático. Voto de los chilenos en el extranjero; fin al sistema electoral binominal; partidos […]
¿Te gusta?
5 de noviembre de 2021
Puedes leer la nota completa aquí.
¿Te gusta?
4 de noviembre de 2021
4 de noviembre de 2021
Accede a la entrevista en los siguientes links ( Parte I – Parte II )
¿Te gusta?
4 de noviembre de 2021
Puedes ver la entrevista completa aquí.
¿Te gusta?
3 de noviembre de 2021
3 de noviembre de 2021
Puedes ver la entrevista completa aquí.
¿Te gusta?
2 de noviembre de 2021
Escucha la entrevista aquí.
¿Te gusta?
2 de noviembre de 2021
Revisa la nota completa aquí.
¿Te gusta?
2 de noviembre de 2021
Accede a la entrevista completa aquí.
¿Te gusta?
1 de noviembre de 2021
Revisa la nota completa aquí.
¿Te gusta?
1 de noviembre de 2021
Revisa la noticia completa aquí.
¿Te gusta?
1 de noviembre de 2021
Accede a la entrevista completa en los siguientes links ( Parte I – Parte II ).
¿Te gusta?
31 de octubre de 2021
31 de octubre de 2021
Con la excepción de José Antonio Kast, las candidaturas a la presidencia ofrecen elevar el gasto público para que el Estado se haga cargo de […]
¿Te gusta?
30 de octubre de 2021
Revisa la nota completa aquí.
¿Te gusta?
30 de octubre de 2021
Revisa la nota completa aquí.
¿Te gusta?
30 de octubre de 2021
30 de octubre de 2021
Revisa la noticia completa aquí.
¿Te gusta?
29 de octubre de 2021
Puedes leer la entrevista completa aquí.
¿Te gusta?
29 de octubre de 2021
Lee la entrevista completa aquí.
¿Te gusta?
29 de octubre de 2021
Escucha la entrevista completa aquí.
¿Te gusta?
29 de octubre de 2021
Hace tiempo que sabemos que el Servicio de Registro Civil e identificación es uno de los actores más importantes en el proceso de modernización del […]
¿Te gusta?
28 de octubre de 2021
28 de octubre de 2021
27 de octubre de 2021
Revisa la noticia completa aquí.
¿Te gusta?
26 de octubre de 2021
La segunda entrega del estudio de Espacio Público e Ipsos Chile sobre el proceso constituyente, ¿Cómo vemos el proceso constituyente?: Miradas a un momento histórico, permite […]
¿Te gusta?
26 de octubre de 2021
Revisa la noticia completa aquí.
¿Te gusta?
26 de octubre de 2021
Hace una década, era osado hablar del auge de la ultraderecha en el mundo. Incluso en los años inmediatamente posteriores a la crisis económica del […]
¿Te gusta?
26 de octubre de 2021
Tres académicos de ciencia política (Meléndez, Rovira y Sajuria) publicaron un artículo hace dos meses que señala que en Chile se puede pensar que hay […]
¿Te gusta?
25 de octubre de 2021
Puedes ver la entrevista completa aquí.
¿Te gusta?
25 de octubre de 2021
25 de octubre de 2021
Dos diputados de derecha han solicitado a las universidades de Chile y de Santiago que informen sobre sus programas asociados a los que denominan ‘ideología […]
¿Te gusta?
24 de octubre de 2021
24 de octubre de 2021
Accede a la entrevista completa en los siguientes links ( Parte I – Parte II ).
¿Te gusta?
24 de octubre de 2021
‘¿Cómo calificaría usted SU situación económica?’ es una pregunta que la encuesta del CEP viene haciendo regularmente desde 2007. Deténgase un momento y adivine en […]
¿Te gusta?
23 de octubre de 2021
La calidad de las bases de licitación pública y la certidumbre sobre los criterios de evaluación de las ofertas son determinantes en atraer oferentes y […]
¿Te gusta?
22 de octubre de 2021
Chile aprobó hace cinco años la Ley 21.040, que desmunicipaliza y crea el nuevo Sistema Nacional de Educación Pública, una de las más importantes reformas […]
¿Te gusta?
22 de octubre de 2021
Durante agosto, se publicó el sexto informe del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC) de las Naciones Unidas sobre las bases físicas del cambio climático. […]
¿Te gusta?
22 de octubre de 2021
Accede a la entrevista completa en los siguientes links ( Parte I – Parte II )
¿Te gusta?
21 de octubre de 2021
El COVID-19 impuso restricciones a la movilidad y la interacción entre personas en todo el mundo, generando impactos negativos en la ocupación y las condiciones […]
¿Te gusta?
21 de octubre de 2021
21 de octubre de 2021
Revisa la noticia completa aquí.
¿Te gusta?
21 de octubre de 2021
El lunes de 18 de octubre empezó la discusión de contenidos en la Convención Constitucional, después de un periodo de tres meses de discusión reglamentaria. […]
¿Te gusta?
20 de octubre de 2021
Lee la entrevista completa aquí.
¿Te gusta?
20 de octubre de 2021
Lee la entrevista completa aquí.
¿Te gusta?
20 de octubre de 2021
Escucha la entrevista completa aquí.
¿Te gusta?
20 de octubre de 2021
Accede a la entrevista completa aquí.
¿Te gusta?
20 de octubre de 2021
Accede a la entrevista completa en los siguientes links ( Parte I – Parte II – Parte III – Parte IV – Parte V )
¿Te gusta?
19 de octubre de 2021
Escucha la entrevista completa aquí.
¿Te gusta?
19 de octubre de 2021
El pasado 11 de octubre fue anunciado que el economista David Card obtuvo el Premio Nobel de Economía por sus aportes al estudio empírico de […]
¿Te gusta?
19 de octubre de 2021
Lee la entrevista completa aquí.
¿Te gusta?
19 de octubre de 2021
19 de octubre de 2021
Accede a la entrevista completa aquí.
¿Te gusta?
18 de octubre de 2021
Escucha la entrevista completa aquí.
¿Te gusta?
18 de octubre de 2021
Escucha la entrevista completa aquí.
¿Te gusta?
18 de octubre de 2021
18 de octubre de 2021
Escucha la entrevista completa aquí.
¿Te gusta?
18 de octubre de 2021
18 de octubre de 2021
Revisa la nota completa aquí.
¿Te gusta?
18 de octubre de 2021
Accede a la entrevista completa aquí.
¿Te gusta?
18 de octubre de 2021
Accede a la entrevista completa aquí.
¿Te gusta?
18 de octubre de 2021
Accede a la entrevista completa en los siguientes links ( Parte I – Parte II – Parte III ).
¿Te gusta?
18 de octubre de 2021
Mientras abundan los análisis sobre los hechos ocurridos a partir del 18 de octubre de 2019, lo cierto es que sólo el tiempo será capaz […]
¿Te gusta?
17 de octubre de 2021
En los próximos días, el Senado votará el proyecto del cuarto retiro desde los fondos de pensiones y otro ‘adelanto’ de rentas vitalicias (incluyendo un […]
¿Te gusta?
15 de octubre de 2021
Es un hecho que la crisis generada por el Covid-19 impactó de manera negativa en la ocupación y las condiciones laborales de millones de personas […]
¿Te gusta?
12 de octubre de 2021
Sebastián Piñera tiene a su haber el legado de haber dejado en la ruina a su sector político, dos veces. En su primer gobierno, fue […]
¿Te gusta?
12 de octubre de 2021
El reportaje, conocido como Pandora papers, del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación, conformado por más de 600 periodistas, destapó el uso de mecanismos reñidos […]
¿Te gusta?
7 de octubre de 2021
Tanto la información como el interés que tiene la ciudadanía en el proceso constituyente son dos factores fuertemente determinados por las fuentes a través de […]
¿Te gusta?
6 de octubre de 2021
Según la reciente publicación de la segunda entrega del estudio Cómo vemos el proceso constituyente, miradas a un momento histórico, las emociones positivas y las expectativas de […]
¿Te gusta?
4 de octubre de 2021
Los especialistas en políticas públicas están de acuerdo que para su diseño no sólo es relevante identificar lo que sabemos, es fundamental también examinar aquellos […]
¿Te gusta?
3 de octubre de 2021
El Gobierno ha ingresado un nuevo proyecto de reforma de pensiones al Congreso. Esta vez se trata de una ley corta que busca extender el […]
¿Te gusta?
29 de septiembre de 2021
Tras el lanzamiento de resultados de la segunda medición del proyecto “¿Cómo vemos el proceso constituyente? Miradas a un momento histórico”, desarrollado por Espacio Público […]
¿Te gusta?
28 de septiembre de 2021
El diálogo pareciera estar pasando por un mal momento. Desde octubre de 2019 a la fecha, se ha tendido a igualar el diálogo con la […]
¿Te gusta?
28 de septiembre de 2021
Ayer, Espacio Público e IPSOS presentaron la segunda entrega de una serie de estudios de opinión pública que reúnen información cuantitativa y cualitativa sobre cómo vemos el […]
¿Te gusta?
27 de septiembre de 2021
Mientras aún indigna la actitud de los manifestantes contra la inmigración en Iquique, quienes quemaron carpas y pertenencias de familias venezolanas que fueron desalojadas de […]
¿Te gusta?
27 de septiembre de 2021
Solía trabajar en una zona con muy poco comercio, nos salvaba la ‘tiendita’ que vendía saldos de marcas apetecidas, desde juguetes hasta vino. Se podía […]
¿Te gusta?
27 de septiembre de 2021
A casi tres meses de funcionamiento de la Convención Constitucional, Espacio Público e Ipsos presentan los resultados de la segunda medición del proyecto “¿Cómo vemos […]
¿Te gusta?
26 de septiembre de 2021
‘Chile sube 3 lugares en ranking internacional de control de corrupción, del lugar 37 al 34, entre más de 200 países’, es un posible titular […]
¿Te gusta?
23 de septiembre de 2021
El funcionamiento de la Convención Constitucional está ad portas de cumplir tres meses y, durante este periodo, los medios de comunicación han sido la principal […]
¿Te gusta?
22 de septiembre de 2021
ChileCompra hace poco cumplió 18 años. Así es, la mayoría de edad. ¿No será hora ya de avanzar en su independencia y fortalecimiento? Actualmente se […]
¿Te gusta?
21 de septiembre de 2021
En el año 2016, Espacio Público lanzó la plataforma web Lupa Electoral, con el objetivo de difundir e informar a la ciudadanía respecto a las […]
¿Te gusta?
16 de septiembre de 2021
Como en todo el mundo, el Covid-19 obligó a los países de latinoamérica a tomar medidas de aislamiento social y cuarentenas, con el objetivo de […]
¿Te gusta?
10 de septiembre de 2021
Frente a la crisis provocada por el COVID-19, los gobiernos de Chile y Argentina adoptaron medidas de aislamiento social preventivo y cuarentenas que obligaron a […]
¿Te gusta?
8 de septiembre de 2021
Señor Director: Durante la discusión del primer retiro, algunos, equivocada y antojadizamente, trataron de evitarlo asustando con el argumento de que se venía un colapso […]
¿Te gusta?
7 de septiembre de 2021
En el año 2016, después de una serie de notorios casos de faltas a la probidad en el sistema político y en el marco de […]
¿Te gusta?
7 de septiembre de 2021
Casos de corrupción en municipios siguen estallando. Según se denunció, el exalcalde Raúl Torrealba habría recibido de una corporación municipal sobres con montos de cercanos […]
¿Te gusta?
6 de septiembre de 2021
La información recopilada por el Banco Central muestra que la economía ya se recuperó; esto es, el nivel actual de actividad económica supera el nivel […]
¿Te gusta?
3 de septiembre de 2021
La tercera y última sesión del seminario “Reforma de pensiones: Caminos para avanzar con diálogo social”, organizado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) junto […]
¿Te gusta?
2 de septiembre de 2021
En busca de aportar a la discusión sobre una reforma de pensiones que considere el diálogo y participación social en Chile, la Organización Internacional del […]
¿Te gusta?
1 de septiembre de 2021
Chile vive un momento especial en materia política e institucional, con elecciones presidenciales ad portas y el trabajo de la Convención Constitucional. En ese contexto, […]
¿Te gusta?
31 de agosto de 2021
«Los expertos de este país no saben cómo vive la gente como yo». Un 84% de los encuestados por IPSOS en Chile, para su estudio […]
¿Te gusta?
30 de agosto de 2021
El Congreso estaría por aprobar una ley que “moderniza la gestión institucional y fortalece la probidad y transparencia” de las policías (Boletín 12.250-25). Proyecto presentado […]
¿Te gusta?
29 de agosto de 2021
Las cifras de la pandemia están en su mejor momento en mucho tiempo. Los nuevos casos han descendido a niveles que no se veían desde […]
¿Te gusta?
25 de agosto de 2021
En las elecciones de mayo de 2021 se realizó por primera vez en Chile un proceso de votación en dos días. Considerando que se trata […]
¿Te gusta?
24 de agosto de 2021
El diálogo y la participación social son claves para los acuerdos y la sostenibilidad de las reformas de las pensiones. Con el objetivo de contribuir […]
¿Te gusta?
19 de agosto de 2021
Datos sobre educación técnica en Chile revelan que las mujeres tienden a optar por carreras pertenecientes a ramas técnicas, que en promedio tienen menor salario, […]
¿Te gusta?
17 de agosto de 2021
Hace unos meses atrás, Espacio Público presentó los resultados de su encuesta anual «Chilenas y chilenos hoy: desafiando los prejuicios, complejizando la discusión». Una de las preguntas […]
¿Te gusta?
16 de agosto de 2021
En el contexto de la crisis sanitaria del Covid-19, los Estados han debido explorar nuevos mecanismos para garantizar que los procesos electorales se desarrollen de […]
¿Te gusta?
16 de agosto de 2021
La Convención Constitucional está escribiendo su reglamento. Mientras, hay periodistas que preguntan a sus integrantes cómo van las alianzas entre ellos en relación a la […]
¿Te gusta?
12 de agosto de 2021
La Educación Media Técnico Profesional (EMTP) atiende aproximadamente a un 35% de los y las jóvenes que cursan enseñanza media en Chile y concentra a […]
¿Te gusta?
9 de agosto de 2021
La informalidad es una respuesta a situaciones muy diversas. En ocasiones, se trata de una decisión razonada, en que individuos y empresas escogen permanecer al […]
¿Te gusta?
9 de agosto de 2021
En marzo de este año, el director general de Carabineros, Ricardo Yáñez, reconoció ante la Cámara de Diputados que la institución que dirige carecía de […]
¿Te gusta?
9 de agosto de 2021
SEÑOR DIRECTOR Ya nos encontramos en el último mes del invierno, y 2021 parece que volverá a ser un año extremadamente seco, en línea con […]
¿Te gusta?
3 de agosto de 2021
Durante la semana pasada una campaña en redes sociales solicitaba la renuncia de la presidenta de la Convención Elisa Loncón. A juicio de quienes apoyaban […]
¿Te gusta?
2 de agosto de 2021
Según los expertos, si la situación de sequía se mantiene en la zona centro sur como se proyecta con la información disponible al terminar el […]
¿Te gusta?
31 de julio de 2021
Me preguntaron si en las primarias mi voto sería estratégico. Y sí, voté por un candidato solo para bloquear a otro. Confieso que no es […]
¿Te gusta?
29 de julio de 2021
En Chile la educación técnica concentra una parte importante de la matrícula a nivel medio y superior. Si bien mujeres y hombres están representados equitativamente […]
¿Te gusta?
26 de julio de 2021
Pocas semanas después del retorno a la democracia, Patricio Aylwin creó una Comisión Especial de Pueblos Indígenas. De ahí nacieron las propuestas de enero de […]
¿Te gusta?
26 de julio de 2021
En los próximos años, es muy probable que el gasto fiscal aumente bastante, al menos respecto de 2019. Será un tema en la elección presidencial […]
¿Te gusta?
21 de julio de 2021
Carta abierta: A las honorables Diputadas y Diputados de la República de Chile Los y las abajo firmantes somos un grupo amplio y diverso de […]
¿Te gusta?
20 de julio de 2021
Tanto en los partidos de la derecha como de la ex Nueva Mayoría hay un vacío existencial. Enfrentados a contiendas electorales, la ciudadanía ha mostrado […]
¿Te gusta?
20 de julio de 2021
Lo acontecido en las primarias nos confirma que el escenario político chileno está abierto y fluido. Los apoyos no se heredan y los que se […]
¿Te gusta?
19 de julio de 2021
19 de julio de 2021
SEÑOR DIRECTOR Los gobernadores regionales han tomado posesión de sus cargos concretando un proceso de descentralización política que tiene aún una serie de aspectos no […]
¿Te gusta?
15 de julio de 2021
Los Estados de Excepción decretados en virtud de la pandemia se mantienen en casi todos los países de la red. Las reglas de transparencia y […]
¿Te gusta?
13 de julio de 2021
El Laboratorio Latinoamericano de Políticas de Probidad y Transparencia lanzó el 7 de julio el libro “Corrupción en América Latina: Análisis comparado y propuestas para […]
¿Te gusta?
12 de julio de 2021
Hace algunas semanas la agencia France Presse informó que había accedido al borrador del reporte de uno de los tres equipos del Grupo Intergubernamental de […]
¿Te gusta?
12 de julio de 2021
8 de julio de 2021
SEÑOR DIRECTOR Necesitamos contar con un marco legal que establezca condiciones de seguridad para quienes exigen poner fin a actos de corrupción y los denuncian. […]
¿Te gusta?
6 de julio de 2021
La emocionante primera sesión de la Convención Constitucional dejó entrever lo complejo que es la administración del poder. Las normas que nos ordenan y que […]
¿Te gusta?
6 de julio de 2021
Para quienes participamos en la ceremonia de instalación de la Convención Constitucional como simples espectadores, el domingo fue una montaña rusa de emociones. Cada persona […]
¿Te gusta?
5 de julio de 2021
Recientemente, la Red Procompetencia presentó los resultados de su encuesta ‘Percepción de la libre competencia en Chile’, respondida por 86 profesionales ligados al área. Los […]
¿Te gusta?
5 de julio de 2021
Los procesos constituyentes han cambiado. Hasta mediados del siglo XX, lo normal era que los países se dieran sus primeras constituciones o cambiaran las existentes […]
¿Te gusta?
5 de julio de 2021
Mientras las imágenes iniciales del día de ayer eran manifestación de la diversidad que configura la Convención Constitucional, y los representantes de los pueblos indígenas […]
¿Te gusta?
4 de julio de 2021
Los nuevos casos de covid-19 han caído a la mitad desde comienzos de junio. Las cifras siguen siendo altas (un promedio de 3.600 casos diarios […]
¿Te gusta?
2 de julio de 2021
ReAL invita a participar de Conferencia Internacional 2021: “Pandemia y Corrupción en Latinoamérica”
En 2021 los estados de excepción decretados en virtud de la pandemia continúan en la mayoría de los países de América Latina. Así, las reglas […]
¿Te gusta?
1 de julio de 2021
La consultora internacional Ipsos y Espacio Público presentaron su último informe “Participación Ciudadana en Proceso Constituyente”, en el cual se muestran las expectativas ciudadanas respecto […]
¿Te gusta?
30 de junio de 2021
Durante años los grandes comercios no aceptaban que sus clientes pagaran con tarjetas de crédito bancarias, no sólo en Chile sino que en el mundo […]
¿Te gusta?
29 de junio de 2021
Al parecer, una mayoría de constituyentes se inclina por mantener la autonomía del Banco Central, lo que es bueno para la mantención de una inflación […]
¿Te gusta?
25 de junio de 2021
¿Cómo lograr un sistema de compras públicas más transparente? Esa fue la pregunta que guió la conversación en el webinar “Reformas a las compras públicas […]
¿Te gusta?
25 de junio de 2021
En las últimas semanas se produjo una coincidencia notable al darse a conocer las bases programáticas de dos candidaturas a la presidencia de polos opuestos […]
¿Te gusta?
22 de junio de 2021
Como después de toda elección, ha vuelto a la carga la discusión sobre el voto obligatorio. En ese contexto, hemos visto cómo aparecen distintos artículos […]
¿Te gusta?
22 de junio de 2021
Con la certeza de la fecha de instalación de la Convención Constituyente, y la inminencia de las primarias presidenciales, los comandos de los candidatos han […]
¿Te gusta?
22 de junio de 2021
Hace casi una década, se publicó en el diario oficial la ley que dio origen a la inscripción automática con voto voluntario. Al analizar las […]
¿Te gusta?
16 de junio de 2021
Espacio Público lanzó este miércoles 16 de junio el libro “Periodismo de Investigación en Cuba: Nuevas voces, nuevos relatos”, que incluye artículos desarrollados por periodistas […]
¿Te gusta?
14 de junio de 2021
En el discurso inaugural del año judicial de 1973, Enrique Urrutia Manzano, presidente de la Corte Suprema, tomó partido en la disputa política de esos […]
¿Te gusta?
13 de junio de 2021
El Banco Central acaba de elevar su estimación de crecimiento para el año. De acuerdo al último IPoM, el impulso fiscal es uno de los […]
¿Te gusta?
11 de junio de 2021
Para quienes hemos estado ligados al tema educacional es trágico ver cómo encanecemos viendo las mismas caras en diversas comisiones. En el 2017 nos vimos […]
¿Te gusta?
11 de junio de 2021
El espacio de las compras públicas es uno de los que más vigilancia requiere, siendo fundamental contar con un sistema eficiente y sustentable de los […]
¿Te gusta?
10 de junio de 2021
Desde 2017, el centro de estudios Espacio Público realiza un taller para capacitar a periodistas en el oficio del periodismo investigativo. Se trata de una […]
¿Te gusta?
9 de junio de 2021
Conversamos con el periodista nicaragüense Roy Moncada sobre su investigación acerca de uno de los basureros más grandes de Latinoamérica y cómo debió cambiar hace […]
¿Te gusta?
9 de junio de 2021
Conversamos con la periodista nicaragüense Keyling Romero sobre su investigación acerca de cómo, a pesar de los buenos resultados en años anteriores que habían llevado […]
¿Te gusta?
9 de junio de 2021
Conversamos con la periodista Mariana Camejo sobre su investigación que explora cómo en los últimos años las historias de violencia de género en la Isla […]
¿Te gusta?
9 de junio de 2021
Conversamos con las periodistas Mariana de Armas y Sabrina López Camaraza, sobre su investigación acerca de cómo ante el deterioro de la calidad de los […]
¿Te gusta?
9 de junio de 2021
Conversamos con los periodistas cubanos Rafael Seco y Tito Escobar, sobre su investigación acerca de la institucionalidad del Cine en Cuba, la censura, la persecusión […]
¿Te gusta?
9 de junio de 2021
En este capítulo conversamos con los periodistas Cynthia de la Cantera Toranzo y Jesús Arencibia Lorenzo sobre su investigación acerca de las arbitrariedades del sistema […]
¿Te gusta?
9 de junio de 2021
Desde el 2017, el Centro de Estudios chileno Espacio Público realiza un taller para capacitar a periodistas en el oficio del periodismo investigativo. Es una […]
¿Te gusta?
8 de junio de 2021
La demanda más profunda de la ciudadanía es de igualdad. Por lo mismo, la forma en que la nueva Constitución trate este tema será crucial. […]
¿Te gusta?
8 de junio de 2021
Desde hace algunas semanas las elecciones de gobernadores regionales parecieran haber comenzado a existir en la discusión nacional. Si para el 15 y 16 de […]
¿Te gusta?
7 de junio de 2021
Distintos convencionales constituyentes han planteado la necesidad de que el proceso de deliberación que enfrentarán requiere de participación ciudadana efectiva. La idea que subyace a […]
¿Te gusta?
7 de junio de 2021
A pesar de las sorpresas que depararon las elecciones de hace tres semanas, se mantuvo inalterable que los aportes privados a las campañas se concentraron […]
¿Te gusta?
7 de junio de 2021
¿Y si de verdad fuéramos los ingleses de América Latina? Una mirada desde los controles de identidad
Dentro de la rica tradición nacional de saberes populares, dichos y refranes, uno que solía repetirse con frecuencia era que los chilenos somos los ingleses […]
¿Te gusta?
3 de junio de 2021
Desde hoy, 3 de junio, Diego Pardow ha decidido suspender temporalmente sus funciones como Presidente Ejecutivo de Espacio Público, para contribuir en proyectos políticos en […]
¿Te gusta?
2 de junio de 2021
El espectro radioeléctrico, que es la vía por la que viajan las señales de telecomunicaciones inalámbricas, se vuelve cada vez más escaso por el vertiginoso […]
¿Te gusta?
1 de junio de 2021
Los principios de transparencia y de probidad no pueden estar ausentes en la elaboración de la nueva Constitución. Asegurar que en este proceso no se […]
¿Te gusta?
1 de junio de 2021
SEÑOR DIRECTOR La posibilidad de que independientes pudieran presentar listas de candidatura a la Convención Constitucional fue un logro que debe celebrarse, así como el […]
¿Te gusta?
31 de mayo de 2021
«¿Jura o promete desempeñar fielmente el cargo que le ha sido confiado para redactar la propuesta de una nueva Constitución?» Una frase similar se debería […]
¿Te gusta?
31 de mayo de 2021
¿Cuál es la reacción de los chilenos y chilenas frente a distintos niveles de corrupción? ¿Votarían por algún candidato que estuviese envuelto en un soborno? […]
¿Te gusta?
25 de mayo de 2021
En octubre el año pasado, realizamos una encuesta que buscaba perfilar a las y los constituyentes que la ciudadanía prefería. El trabajo de campo fue […]
¿Te gusta?
25 de mayo de 2021
Defender a los partidos políticos chilenos es un mal negocio. Por años hemos tenido evidencia de que son cascarones vacíos comandados por élites difíciles de […]
¿Te gusta?
24 de mayo de 2021
Dicen que la sociedad chilena cambió, y que ello ha tenido una expresión concreta en las elecciones a Constituyentes. Hoy tenemos una Convención elegida directamente […]
¿Te gusta?
24 de mayo de 2021
20 de mayo de 2021
La dignidad como concepto se instaló con fuerza en el debate público a partir del estallido social. Se utilizó como el símbolo aglutinador de las […]
¿Te gusta?
18 de mayo de 2021
La naturaleza de la Convención Constitucional hace difícil proyectar cómo los resultados de este fin de semana se reflejarán en el ordenamiento político futuro, pero […]
¿Te gusta?
17 de mayo de 2021
Será la primera convención constituyente paritaria del mundo, la primera vez en nuestra vida independiente que decidimos colectivamente quiénes redactarán la constitución y en la […]
¿Te gusta?
14 de mayo de 2021
Una nueva campaña electoral terminó ayer. Una vez más los aportes privados que recibieron los candidatos de derecha y centro-derecha fueron mucho mayores que aquellos […]
¿Te gusta?
13 de mayo de 2021
Publicidad y transparencia en el ejercicio de funciones públicas son fundamentales para la democracia. La publicidad asegura la fundamentación de los actos; la transparencia previene […]
¿Te gusta?
11 de mayo de 2021
Este fin de semana tenemos que ir a votar. Será primera vez en la historia de Chile en que votaremos por las mujeres y hombres […]
¿Te gusta?
11 de mayo de 2021
Cuando hablamos de populismo, es usual caer en usarlo como una categoría de insulto o, en muchos casos, como una forma de declarar una manera […]
¿Te gusta?
11 de mayo de 2021
En los próximos meses nos tendremos que enfrentar a desafíos que nos eran lejanos y al mismo tiempo hacer frente a aquellos problemas que llevan […]
¿Te gusta?
11 de mayo de 2021
Espacio Público y Fundación Emplea presentan propuestas para fortalecer la institucionalidad laboral
¿Cómo activar laboralmente a los grupos excluidos? Esa fue la pregunta que buscó responder el informe “Hagamos la pega”, elaborado por Espacio Público y Fundación […]
¿Te gusta?
10 de mayo de 2021
10 de mayo de 2021
Obtener una mayor retribución por la explotación de nuestros recursos naturales es un objetivo cada vez más compartido. El desafío es encontrar el impuesto que […]
¿Te gusta?
10 de mayo de 2021
Presidencia acaba de circular un nuevo Power Point con gráficos que mostrarían lo bien que lo ha hecho Chile al enfrentar la pandemia. El documento […]
¿Te gusta?
7 de mayo de 2021
Existe el temor de que la desconfianza que está instalada entre nosotros frustre el proceso constituyente. La desconfianza influye en la forma en que evaluamos […]
¿Te gusta?
7 de mayo de 2021
Nuestro país pasa por momentos difíciles. Al estallido social, la pandemia y una profunda crisis económica, se agregó la postergación del calendario electoral y una […]
¿Te gusta?
5 de mayo de 2021
El 15 de mayo, el Panel Técnico de Concesiones emitirá un fallo que repercutirá sobre el futuro de las concesiones. Si decide que el Estado […]
¿Te gusta?
3 de mayo de 2021
3 de mayo de 2021
¿Cuáles son los principales problemas que afectan a las y los chilenos? ¿Somos una sociedad violenta? ¿Qué entendemos por dignidad y desigualdad? Estas son algunas […]
¿Te gusta?
28 de abril de 2021
Muchas personas me comentan con preocupación sobre la dificultad que implica escribir una Constitución desde cero y me preguntan qué temas son constitucionales y qué […]
¿Te gusta?
27 de abril de 2021
Esta semana se reinician las campañas a la convención constitucional, algo que parece olvidado entre la contingencia de la pandemia, las volteretas del retiro de […]
¿Te gusta?
27 de abril de 2021
Este jueves se reactivan las campañas electorales y hay un proceso constituyente que retomar. No es un secreto que reiniciamos este camino en un momento […]
¿Te gusta?
26 de abril de 2021
Cuando días atrás Francisco Pérez, director del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Chile, advirtió que ya comenzaron «a […]
¿Te gusta?
26 de abril de 2021
Desde mediados de los setenta, el 25 de abril representa una fecha especial para mi familia. Habían transcurrido apenas unos meses desde el golpe de […]
¿Te gusta?
22 de abril de 2021
«Es urgente un compromiso real del Gobierno con una nueva agenda de probidad e integridad»
¿Te gusta?
22 de abril de 2021
«Este es un problema de larga data; tenemos marcos legales y regulatorios totalmente obsoletos: nuestra ley de delito informático es del año 1992, cuando no existía ninguna de las herramientas que utilizamos hoy»
¿Te gusta?
22 de abril de 2021
«La predominancia de este discurso en la sociedad chilena nos remite a una clásica pregunta de la filosofía política y la ética: ¿Qué es preferible: un gobierno de buenas leyes o de buenos políticos? Lo que se juega en la respuesta a esta pregunta es si como comunidad política privilegiaremos la forma en que se ejerce el poder, o quién lo ejerce»
¿Te gusta?
20 de abril de 2021
«Todo indica que debemos repensar qué es participación democrática y hacernos cargo de lo transformador de la esperanza»
¿Te gusta?
19 de abril de 2021
«Es preocupante la escasa disposición que manifiesta para abordar un proceso profundo de revisión que pueda llevar a cambios significativos en la institución, precisamente en un momento en que pareciera existir bastante consenso técnico y político acerca de la necesidad de avanzar en cambios de este tipo»
¿Te gusta?
19 de abril de 2021
19 de abril de 2021
«La forma de entregar apoyos a las familias ha sido confusa y llena de requisitos. Por cierto, ello se ha ido reparando en la medida en que pasan los meses y progresa la crisis. Pero desde el punto de vista de las familias, los apoyos siguen siendo de difícil comprensión. Así es muy probable que algunos se estén quedando fuera. Sería bueno al menos visitar a quienes viven en campamentos y se alimentan en ollas comunes para comprender su situación y revisar si les están llegando los apoyos»
¿Te gusta?
16 de abril de 2021
«El país requiere del aporte privado en el desarrollo de su infraestructura, pero es fundamental que exista una adecuada distribución de riesgos entre el sector privado y el Estado»
¿Te gusta?
13 de abril de 2021
«Para quienes creemos que las soluciones de política pública debiesen incorporar criterios de universalidad, hay algo peor que la focalización como dogma: la focalización mal hecha»
¿Te gusta?
13 de abril de 2021
«Es de esperar que dejemos de denostar ciertas bases de apoyo y comencemos por entender qué es lo que está pasando ahí (…) el final de esta historia ya nos lo contaron»
¿Te gusta?
12 de abril de 2021
«Una asignación eficiente debe asegurar el mayor grado de competencia en el mercado nacional del bien final»
¿Te gusta?
12 de abril de 2021
«Debemos ponernos de acuerdo en implementar las medidas que el consejo asesor discute y propone, supeditando a ellas todos los otros legítimos intereses»
¿Te gusta?
12 de abril de 2021
«La práctica conocida respecto de los periodistas de investigación no es muy distinta de la que se viene utilizando en países con cuestionables estándares en materia»
¿Te gusta?
12 de abril de 2021
«No se puede culpar a la gente de haberse relajado antes de tiempo con la pandemia si el mensaje que dio el Gobierno inducía a error. El problema no estuvo en celebrar el exitoso programa de vacunación masiva que se inició a comienzos de febrero, el problema estuvo en celebrar antes de tiempo»
¿Te gusta?
6 de abril de 2021
«Pese a lo discursivamente validado de invertir en sostenibilidad, a la hora de implementar medidas, el Gobierno continúa eligiendo antiguas recetas intensivas en cemento, perdiendo la oportunidad de tener mayor impacto en el empleo»
¿Te gusta?
5 de abril de 2021
5 de abril de 2021
«Estamos a tiempo para que la urgencia en este tema no se traduzca en un apresuramiento que lleve a un mal diseño institucional»
¿Te gusta?
30 de marzo de 2021
“Ante un sinnúmero de situaciones evitables, el gobierno ha preferido cerrar los ojos y empujar hacia adelante»
¿Te gusta?
29 de marzo de 2021
«Contra todo pronóstico y situación vital, la esperanza se ha ido haciendo espacio»
¿Te gusta?
29 de marzo de 2021
29 de marzo de 2021
Con el objetivo de medir el interés, conocimiento y expectativas de la ciudadanía durante el proceso constituyente, Espacio Público junto a Ipsos lanzan el proyecto […]
¿Te gusta?
23 de marzo de 2021
«Otros ejemplos de prácticas que atentan contra el principio de facilitación y que ocurren en algunos sitios, es que los documentos allí almacenados están protegidos por contraseñas para poder utilizar la información (copiar y pegar), lo cual pone una traba adicional al usuario para reutilizar la información, violando algunos de los principios de los datos abiertos»
¿Te gusta?
23 de marzo de 2021
«Hay que recordar que nuestro país ya enfrentó una elección en pandemia. Por lo mismo, los órganos y electores tienen experiencia en el uso de medidas de seguridad sanitaria»
¿Te gusta?
22 de marzo de 2021
«La entrevista de Siches revela un año de disputas, frustraciones, desencuentros, pero también de convergencias para enfrentar la crisis sanitaria»
¿Te gusta?
19 de marzo de 2021
«Un país como Chile merece tener algo más que este tipo de política criminal. Ojalá nuestras autoridades, de distinto signo político y que trabajan en distintos espacios del aparato estatal, lo entiendan de una vez por
todas…»
¿Te gusta?
19 de marzo de 2021
La alianza de Transforma (Colombia), Ethos (México) y Espacio Público (Chile) reunió a especialistas de la región para reflexionar sobre financiamiento climático e instrumentos financieros, sistemas agroalimentarios y ciudades sostenibles.
¿Te gusta?
9 de marzo de 2021
«El problema son los efectos de una mala prestación sanitaria, no el reproche pastoral de a quienes les incomodan las políticas públicas de planificación familiar»
¿Te gusta?
8 de marzo de 2021
«Lo que parece incomprensible es comprometerse a un mayor gasto permanente bajo una situación deteriorada»
¿Te gusta?
5 de marzo de 2021
«El paradigma correcto es ‘menos solicitudes implican mayor transparencia'»
¿Te gusta?
3 de marzo de 2021
«Más allá del avance que presenta al fallo al aceptar el uso de la firma electrónica, la luz que introduce al apagón electrónico en las notarías es poca»
¿Te gusta?
2 de marzo de 2021
«A seis semanas del plebiscito, aún no hay claridad sobre cómo se realizarán las elecciones y comienzan a ponerse en riesgo compromisos que previo al plebiscito habían quedado de ser concretados ‘en las siguientes elecciones'»
¿Te gusta?
1 de marzo de 2021
«La pandemia ha obligado a pensar de forma creativa. En el caso de las elecciones, ha faltado creatividad y ha sobrado intransigencia, a costa del derecho de miles de personas»
¿Te gusta?
1 de marzo de 2021
«Es responsabilidad del Congreso exigir rendición de cuentas de las medidas adoptadas bajo estrictas consideraciones de eficacia sanitaria»
¿Te gusta?
22 de febrero de 2021
«Todos somos potenciales coléricos, demagogos y verdugos de nuestras propias causas. Sólo recuerde la última vez que enjuició a alguien»
¿Te gusta?
21 de febrero de 2021
«El 2020 fue un año más doloroso de lo necesario. Se cometieron errores por no adaptar los planes, a pesar de que la información iba evolucionando»
¿Te gusta?
17 de febrero de 2021
«El gobierno ha ido construyendo, lentamente, una retórica y una política antiinmigración que, lamentablemente, está permeando en la población»
¿Te gusta?
13 de febrero de 2021
«En el contexto actual, contar con un Servel partidario y binominal arriesga minar la imprescindible legitimidad de procesos clave para el fortalecimiento de la democracia chilena»
¿Te gusta?
11 de febrero de 2021
«Nos llama la atención que un tribunal requerido a conseguir mayores antecedentes prefiera conformarse con la mera resolución del Servel sin revisar el caso particular. Solo de esa manera podría haberse aclarado una situación que mantiene la opacidad de un procedimiento que finalmente dañó gravemente la candidatura de una mujer independiente como Alejandra Sepúlveda».
¿Te gusta?
8 de febrero de 2021
«Décadas de una mala política pública están terminando no sólo en un alto costo económico para los contribuyentes, sino que también en algo mucho grave: la pérdida de vidas humanas y la desintegración de la confianza en las policías, sin la cual no hay orden público posible».
¿Te gusta?
7 de febrero de 2021
«Necesitamos contar con instituciones modernas y transparentes, que cumplan con los estándares máximos de confiabilidad, entrega de información oportuna y en el uso de los datos que los ciudadanos y ciudadanas les confiamos, cuyo resguardo debe ser garantizado por el Estado».
¿Te gusta?
3 de febrero de 2021
«¿Cuándo volveremos a nuestro modo de vida anterior a la pandemia? Esa es la pregunta que se hace la mayoría con el inicio de la vacunación masiva hoy. Si bien el hecho de contar con diversas vacunas desarrolladas en un periodo tan corto es una gran noticia y llamamos a todos a vacunarse lo antes posible, igualmente enfrentamos importantes grados de incertidumbre para los meses que vienen».
¿Te gusta?
1 de febrero de 2021
«Relevar la participación, tener nuevos liderazgos, poder generar acuerdos, la probidad de parte de los políticos y la exigencia de rendición de cuentas son factores necesarios para poner la política al servicio de las urgencias».
¿Te gusta?
1 de febrero de 2021
«Con respecto al rol que tendrán los convencionales, su reconocimiento quedará escrito en los libros de historia, no en los resultados circunstanciales de la próxima elección».
¿Te gusta?
29 de enero de 2021
La alianza de las organizaciones Transforma (Colombia), Ethos (México) y Espacio Público (Chile) propone cinco estrategias para lograr la recuperación y generación de empleos que impulsen el desarrollo sostenible en la región.
¿Te gusta?
26 de enero de 2021
«A pesar del éxito del plebiscito, siendo la primera experiencia de elecciones en pandemia, ahora nos corresponde pensar en aquellas personas tradicionalmente excluidas de votar y generar las condiciones para que puedan ejercer su derecho constitucional».
¿Te gusta?
25 de enero de 2021
«La decisión de la Corte es oportuna para nuestro debate constituyente, pero es también un buen ejemplo para acreditar que son las intervenciones eficaces de los organismos públicos las que permiten garantizar adecuadamente un sistema de derechos».
¿Te gusta?
25 de enero de 2021
«… Un sistema de licitación de cuotas deja que el mercado defina las rentas económicas que se transfieren al fisco por el derecho exclusivo de explotar recursos de propiedad común, lo cual genera mayores recursos para el Estado y contribuye a una mejor distribución de la riqueza…».
¿Te gusta?
24 de enero de 2021
«En la discusión sobre cómo asegurar ingresos a las familias es fundamental considerar instrumentos adicionales para un debate sustantivo, como el salario mínimo, los programas de empleo y planes de activación».
¿Te gusta?
23 de enero de 2021
«A pesar de que la iniciativa del Ejecutivo de reformar el empleo público apunta en el sentido correcto, ésta puede terminar siendo una ilusión si no resolvemos la pregunta de a qué tipo de administración pública responde el nuevo régimen que deseamos proponer. Esa reflexión, por ahora, está ausente y resulta esencial».
¿Te gusta?
21 de enero de 2021
«Más que un gran plan de transformaciones, lo que se viene para el nuevo Gobierno es un intento por recuperar algo de normalidad y rutina. Por ahora, al menos, eso da un respiro».
¿Te gusta?
19 de enero de 2021
«Aumentar la participación de mujeres en la discusión política no solo es bueno en sí mismo, sino que también puede tener implicancias positivas en movilizar nuevos marcos discursivos y procesos ideacionales».
¿Te gusta?
18 de enero de 2021
«Las autoridades no pueden escudarse en un fin legítimo para actuar con impulsos desenfrenados, porque el Estado de Derecho se degrada irreversiblemente».
¿Te gusta?
17 de enero de 2021
«Son varias las medidas que se pueden ir tomando desde ya. Medir la propagación de las variantes más contagiosas a nivel regional, mejorar la trazabilidad y tomar medidas desde ya para que esta vez la ayuda económica que debe acompañar eventuales medidas de confinamiento llegue más rápido, están entre ellas».
¿Te gusta?
16 de enero de 2021
«Se requiere que la gente entienda los problemas y, más importante, que debata sobre ellos, que sepa escuchar distintas opiniones».
¿Te gusta?
14 de enero de 2021
Con el objetivo de fortalecer el ejercicio de control de los procesos de adquisiciones del Estado, el Observatorio del Gasto Fiscal y Espacio Público, con […]
¿Te gusta?
14 de enero de 2021
La pandemia ha dejado en evidencia las desigualdades existentes en toda América Latina y ha tenido consecuencias no sólo sanitarias, sino también sociales y económicas. […]
¿Te gusta?
11 de enero de 2021
«La propuesta del Gobierno, y las de Convergencia progresista, Evópoli y Nodo XXI, reconocen la ‘buena administración’ como un derecho de ciudadanía».
¿Te gusta?
8 de enero de 2021
Doce nuevos miembros se suman al centro de estudios, entre los que destacan, especialistas en temas medioambientales, salud pública y evaluación de políticas públicas en general. Con esto, la asamblea queda conformada por 36 personas, 18 hombres y 18 mujeres.
¿Te gusta?
5 de enero de 2021
«En suma, a diferencia de hace seis meses hoy sabemos por dónde caminar. Pero el solo saberlo no asegura el éxito»
¿Te gusta?
4 de enero de 2021
«Los disidentes recordaron algo elemental, pero trascendente: los jueces constitucionales son árbitros, no sustitutos, del poder constituyente».
¿Te gusta?
28 de diciembre de 2020
«El país no se ha destruido, la vacuna ha mostrado la excepcionalidad humana, nuestro futuro está por escribirse y todo sigue dependiendo de nosotros».
¿Te gusta?
22 de diciembre de 2020
«El proceso constituyente establece un camino que permitirá articular una conversación sobre nuestro país que ha estado pendiente y de la cual deberán participar las distintas voces».
¿Te gusta?
22 de diciembre de 2020
“¿Cómo se controla la violencia en el espacio público?”, fue el título de la cuarta y última sesión que dio por finalizado el Ciclo de […]
¿Te gusta?
21 de diciembre de 2020
«El Presidente ha sostenido que el Estado no es un botín político. El incidente Sichel muestra lo frágil de esas promesas».
¿Te gusta?
20 de diciembre de 2020
«Para que se materialicen las ventajas de las concesiones, se requiere evitar renegociaciones que no se justifican, como las que plantea Nuevo Pudahuel».
¿Te gusta?
16 de diciembre de 2020
«La ley tiene que definir el tipo de fondo para cada cotizante según su edad y opciones de cambio muy limitadas».
¿Te gusta?
15 de diciembre de 2020
«Violencia y territorio» fue el tema central de la tercera y penúltima sesión del Ciclo de Conversaciones 2020 «Violencias en Chile: ¿Cómo afrontarlas?», organizado por […]
¿Te gusta?
14 de diciembre de 2020
«La responsabilidad de los futuros constituyentes va más allá de la redacción de un texto. La recomposición de la discusión política comenzará con ellos».
¿Te gusta?
9 de diciembre de 2020
Luego de la primera sesión del Ciclo de Conversaciones 2020 – “Violencias en Chile: ¿Cómo afrontarlas?”, organizado junto a la Red de Estudios sobre Violencias, […]
¿Te gusta?
8 de diciembre de 2020
«La elección de gobernadores del 11 de abril es de suma importancia. Se trata, ni más ni menos, que de un fundamental paso para el desarrollo progresivo de mayor descentralización, que Chile urgentemente necesita»
¿Te gusta?
7 de diciembre de 2020
«Con su paseo, el Presidente lesiona la confianza que exige la democracia y aumenta el populismo que tanto dice repudiar».
¿Te gusta?
2 de diciembre de 2020
«Es por esto que creer que veríamos un entusiasmo similar en las primarias que en el plebiscito, es un error, por su cobertura nacional, por lo que estaba en juego y porque el 2% de confianza en los partidos, sigue pesando en este tipo de elecciones»
¿Te gusta?
2 de diciembre de 2020
Con expertas y expertos en la temática, Espacio Público dio inicio al Ciclo de Conversaciones 2020 “Violencias en Chile: ¿Cómo afrontarlas?”, organizado en junto a […]
¿Te gusta?
30 de noviembre de 2020
30 de noviembre de 2020
El estallido social instaló con fuerza en el debate público el tema de la violencia en Chile. Pero las reflexiones en torno a este fenómeno […]
¿Te gusta?
29 de noviembre de 2020
«La oportunidad que trae la redacción de una nueva Constitución es la esperanza que nos queda para superar el riesgo de la inacción»
¿Te gusta?
24 de noviembre de 2020
«Hay una forma de ser y de representar que no ha logrado entender que la dignidad de aquellos que han vivido en la adversidad vale lo mismo que todas las demás personas que habitan este país»
¿Te gusta?
23 de noviembre de 2020
22 de noviembre de 2020
«Los independientes quedan en desventaja respecto de los partidos que pueden constituir pactos y subpactos que les permiten elegir más convencionales con menos votos»
¿Te gusta?
19 de noviembre de 2020
«La importante magnitud de recursos fiscales destinados a aliviar los efectos de la pandemia debe ser una oportunidad para impulsar una reactivación sostenible, resiliente e inclusiva»
¿Te gusta?
17 de noviembre de 2020
Lanzamiento «Observatorio Pacto Migratorio»: monitoreo de políticas públicas en Chile, Perú y México
¿Cómo han dado cumplimiento los países al Pacto Mundial de Migración? Esa fue la pregunta que guió el análisis del Observatorio Pacto Migratorio, proyecto impulsado […]
¿Te gusta?
16 de noviembre de 2020
«La manera en que ha sido diseñada la Defensoría, y su modalidad de gestión pública, son algo de lo cual el municipio de Providencia podría aprender»
¿Te gusta?
11 de noviembre de 2020
¿Cómo han dado cumplimiento los países de América Latina al Pacto Mundial de Migración? Con el objetivo de dar respuesta a esa interrogante, Espacio Público, […]
¿Te gusta?
10 de noviembre de 2020
«Más que reconocer a los independientes como adversarios, (…) la invitación es a que los partidos entiendan la participación de independientes como parte de un proceso más amplio de renovación»
¿Te gusta?
8 de noviembre de 2020
Chile tiene enormes ventajas para el desarrollo del H2 verde porque poseemos la mejor radiación solar del mundo en el norte
¿Te gusta?
3 de noviembre de 2020
¿Qué perfil de constituyentes quieren los chilenos y chilenas en el órgano constituyente? ¿Qué temas consideran deben priorizarse en la redacción de una nueva Carta […]
¿Te gusta?
2 de noviembre de 2020
«Como pocas veces en nuestra historia, de una generación depende íntegramente el futuro de las que vienen»
¿Te gusta?
2 de noviembre de 2020
«Lo que viene será central para la cohesión social. Los diálogos, por incómodos que sean, nos harán bien si permiten encauzar apropiadamente la problemática que debilita nuestra cohesión social”
¿Te gusta?
30 de octubre de 2020
«Hay varios desafíos pendientes con miras al 2021 donde elegiremos a todos los cargos de elección popular»
¿Te gusta?
27 de octubre de 2020
«A la ciudadanía le importa la política. Los casi siete millones y medio de personas que votaron este domingo son la evidencia más clara que cuando las elecciones muestran una oportunidad de cambio y ofrecen un sueño colectivo, las personas se movilizan»
¿Te gusta?
27 de octubre de 2020
¿Qué rol cumple la violencia en la vida de los jóvenes? Esa fue la pregunta central que guió la investigación realizada por Espacio Público con […]
¿Te gusta?
25 de octubre de 2020
«Cualquiera que sea el resultado del plebiscito de hoy y cualesquiera que sean sus preferencias, es mejor que la participación sea alta”
¿Te gusta?
22 de octubre de 2020
¿Qué rol cumple la violencia en la vida de los jóvenes? Esa fue la pregunta central que guió la investigación realizada por Espacio Público con […]
¿Te gusta?
15 de octubre de 2020
La crisis sanitaria ha traído costos económicos y sociales sin precedentes, los que se suman a la grave inequidad que aqueja a Chile. Se trata […]
¿Te gusta?
15 de octubre de 2020
Durante el 2020, la crisis sanitaria, económica y social que derivó de la pandemia COVID-19 se ha transformado en uno de los desafíos más grandes […]
¿Te gusta?
29 de septiembre de 2020
A propósito de la pandemia y la crisis sanitaria que enfrenta América Latina y el mundo, la mayoría de los países han debido tomar medidas […]
¿Te gusta?
28 de septiembre de 2020
«Se acercan épocas electorales, algunos volverán a culpar a los migrantes sobre distintos problemas que enfrenta Chile»
¿Te gusta?
28 de septiembre de 2020
¿Qué expectativas y preocupaciones tiene la ciudadanía frente al proceso constituyente? ¿Qué condiciones son necesarias para asegurar la realización de una votación segura y participativa? […]
¿Te gusta?
24 de septiembre de 2020
Debido a la pandemia y la crisis sanitaria que enfrenta América Latina y el mundo, varios países de la región han debido incrementar su gasto […]
¿Te gusta?
19 de septiembre de 2020
«Si aspiramos a dotar de legitimidad y sentido de pertenencia una futura Constitución, es clave empoderar a la ciudadanía»
¿Te gusta?
8 de septiembre de 2020
El 1 de septiembre, a propósito de una notaría que tuvo la osadía de arriesgarse a innovar, la Corte de Apelaciones de Santiago resolvió que […]
¿Te gusta?
1 de septiembre de 2020
«Habrá que convocar con argumentos a los que nunca han sido parte o que con el tiempo se fueron restando, a los que han dicho hasta el cansancio ‘para qué votar si mi vida sigue igual'»
¿Te gusta?
30 de agosto de 2020
«Desde abril era evidente que el plebiscito se realizaría con el virus en circulación, por lo cual no es fácil entender por qué se dejaron pasar cinco meses antes de comenzar a trabajar en serio en tener un plebiscito seguro»
¿Te gusta?
24 de agosto de 2020
«No es posible entender las constituciones al margen de sus coyunturas históricas, las que habitualmente han sido resultado de turbulencias»
¿Te gusta?
20 de agosto de 2020
El último Estudio Longitudinal de Empleo de la UC muestra que en doce meses se han perdido 2,3 millones de empleos, con lo cual la tasa de ocupación alcanzó apenas a 42,3% de la fuerza de trabajo.
¿Te gusta?
18 de agosto de 2020
«Corresponde pensar nuevas formas de gobernanza del riesgo, las que deben considerar ámbitos mucho más amplios que la respuesta de emergencia y los seguros poscatástrofe»
¿Te gusta?
18 de agosto de 2020
Universidad Diego Portales, Espacio Público, Corporación Humanas y Observatorio Ciudadano lanzaron la plataforma virtual. Participan además como instituciones colaboradoras, Fundación Equitas, Interpreta, Subjetiva, Chilediseño, Constituyo y Chile2100.
¿Te gusta?
17 de agosto de 2020
«Esta nueva legislación deberá entender la migración como una política de Estado, con visión de largo plazo y con el entendimiento de que este fenómeno es parte de un contexto complejo y multivariable»
¿Te gusta?
17 de agosto de 2020
«El Estado tiene una obligación con Fabiola Campillay y con todos aquellos que han sido mutilados tras actuaciones policiales desproporcionadas»
¿Te gusta?
13 de agosto de 2020
«Si nuestro país tiene capacidad de endeudamiento suficiente para enfrentar la emergencia, y el proceso constituyente está a la vuelta de la esquina, ¿valdrá la pena abordar, ahora, una discusión sobre el ‘capital levy’?»
¿Te gusta?
12 de agosto de 2020
Trabajar con las comunidades locales y sus necesidades, generar reportes desde las municipalidades para identificar focos de nuevos contagios, reestructurar la estrategia de comunicación de riesgo y potenciar y abrir el rol de la ciencia para la gestión de la pandemia, son algunas de las recomendaciones desarrolladas por investigadores de CIGIDEN y el centro de estudios Espacio Público.
¿Te gusta?
10 de agosto de 2020
«Las decisiones de los jueces revelan con facilidad las fragilidades e incompetencias del sistema político para resolver problemas públicos»
¿Te gusta?
9 de agosto de 2020
«Para equiparar las condiciones de género hay que hacerse cargo de dificultades específicas. Por ejemplo, el subsidio temporal al empleo podría ser diferenciado por género»
¿Te gusta?
7 de agosto de 2020
«El mundo contemporáneo exige mejor democracia»
¿Te gusta?
6 de agosto de 2020
«Lamentablemente, queda la amarga sensación de que no existe un análisis mínimamente fino del problema de la violencia en Chile y de las formas de encararlo»
¿Te gusta?
3 de agosto de 2020
«Canalizar políticamente las diferencias por medios legítimos, tal como una discusión constitucional, es una buena manera de encauzar no solo el muy difícil último año que hemos tenido, sino conflictos largamente larvados en nuestra sociedad»
¿Te gusta?
2 de agosto de 2020
«Valdría la pena ir viendo desde ya cómo acelerar este proceso y preguntarse si el ISP podría aprobar, sin estudios adicionales, vacunas validadas por entes regulatorios confiables (por ejemplo, la FDA o la EMEA)»
¿Te gusta?
30 de julio de 2020
Durante las últimas décadas, Chile y Perú han logrado un crecimiento económico sostenido, principalmente debido a la explotación de sus recursos naturales y la expansión […]
¿Te gusta?
23 de julio de 2020
En las últimas décadas, Chile y Perú han logrado un sostenido crecimiento económico a partir de la explotación de sus recursos naturales y la expansión […]
¿Te gusta?
20 de julio de 2020
El país atraviesa tiempos sombríos. A la muerte y la enfermedad se ha sumado una crisis económica devastadora. Cuando llegó la epidemia, nos hallábamos en […]
¿Te gusta?
15 de julio de 2020
¿Cómo han enfrentado la cuarentena las regiones del país? ¿Qué cambios han existido en la actividad laboral producto de la evolución de la pandemia? Estas […]
¿Te gusta?
7 de julio de 2020
«Ninguna solución será sencilla ni dejará satisfechos a todos, sin embargo, no podemos hacerle el quite por mucho tiempo –especialmente si no sabemos cuándo finalmente lograremos controlar del todo la pandemia»
¿Te gusta?
6 de julio de 2020
«Lo que afectaría el Estado de Derecho es justamente la pretensión que los miembros de las FF.AA. no sean objeto de escrutinio por parte de otros poderes públicos»
¿Te gusta?
5 de julio de 2020
«Si se quiere que la gente colabore con las medidas de un gobierno con niveles de apoyo muy bajo, es importante que perciba un gobierno preocupado de contener la pandemia, no de ganancias políticas pequeñas. Sería muy valioso que la autoridad no siguiera seleccionando indicadores donde nos va relativamente bien (o no tan mal)»
¿Te gusta?
1 de julio de 2020
En Espacio Público creemos firmemente en la transparencia y consideramos esencial la independencia de los centros de estudios. Por eso, abrimos nuestro canal de donaciones […]
¿Te gusta?
23 de junio de 2020
¿Qué cambios han existido en la actividad laboral producto de la evolución de la pandemia? ¿Cuánto y por qué razones han debido movilizarse las personas […]
¿Te gusta?
23 de junio de 2020
La crisis ocasionada por el COVID-19 se ha transformado en uno de los desafíos más grandes que ha debido enfrentar el mundo en el último […]
¿Te gusta?
20 de junio de 2020
«Dada la magnitud de los recursos involucrados en el Plan Económico, es imperativo que se inviertan inteligentemente»
¿Te gusta?
18 de junio de 2020
«Tanto los pasos que hemos dado para aumentar nuestra deliberación pública, como la conciencia cada vez más transversal de que existen grietas sociales que urge reparar, son cosas que tendremos que recordar cuando la pandemia haya terminado»
¿Te gusta?
17 de junio de 2020
La crisis ocasionada por el COVID-19 se ha transformado en uno de los desafíos más grandes que ha debido enfrentar el mundo en el último […]
¿Te gusta?
10 de junio de 2020
«De una vez por todas, debiéramos comenzar a reflexionar acerca de qué es lo que impide que en muchos casos las policías, especialmente Carabineros, no cuente con las capacidades profesionales mínimas para realizar adecuadamente un control respetando los parámetros que ha regulado la ley»
¿Te gusta?
9 de junio de 2020
Unas 600 instituciones y más de 1500 personas se sumaron al llamado para una reactivación sostenible
El mundo enfrenta la crisis sanitaria más grande de la historia reciente, arrastrando pérdida de vidas y poniendo al límite la capacidad de los sistemas […]
¿Te gusta?
7 de junio de 2020
«No somos un país desarrollado, pero tampoco somos un país que deba aceptar una ‘nueva normalidad’ que consista en tener hospitales sobrepasados por meses y un doloroso número de muertes perfectamente evitables»
¿Te gusta?
1 de junio de 2020
«En Chile, el sueldo mínimo es cercano los 300 mil pesos, por lo que la dieta parlamentaria representa más de 30 veces esa cantidad»
¿Te gusta?
1 de junio de 2020
«Como si fuera un acto de caridad y no una obligación estatal, miembros del gabinete y la primera dama han transformado todo en un verdadero acto de propaganda»
¿Te gusta?
29 de mayo de 2020
«Lo que en los matinales se ha llamado la narcobeneficiencia no es más que una práctica muy común de los grupos organizados en situaciones de crisis en los territorios o espacios donde el Estado no está presente»
¿Te gusta?
29 de mayo de 2020
En un año marcado por la pandemia y el inicio del proceso constituyente, la ex directora social de TECHO, Pía Mundaca asume desde este 1 […]
¿Te gusta?
27 de mayo de 2020
«El número de barrios peligrosos/prioritarios/complejos ha crecido de forma sistemática las últimas tres décadas, es hora de hacer algo distinto»
¿Te gusta?
27 de mayo de 2020
El mundo enfrenta la crisis sanitaria más grande de la historia reciente, con pérdida de vidas y poniendo al límite la capacidad de los sistemas […]
¿Te gusta?
25 de mayo de 2020
«Los senadores deberían considerar que está en juego no solo la limitación de la reelección, sino que la subsistencia misma del sistema bicameral»
¿Te gusta?
18 de mayo de 2020
«Estamos a tiempo de pensar qué vamos a hacer para reconstruir nuestra sociedad y adaptar el Estado para este continuo y acelerado cambio»
¿Te gusta?
13 de mayo de 2020
La pandemia del Covid-19 nos alerta de las vulnerabilidades y riesgos sistémicos que amenazan a toda la humanidad. Nos recuerda nuestra interdependencia y la profunda […]
¿Te gusta?
11 de mayo de 2020
«La asimetría de información frente al consumidor en el ámbito financiero debe ser motivo para pensar en un paquete de reformas, que se sumaría a varias otras reformas pendientes»
¿Te gusta?
11 de mayo de 2020
«La Constitución de 1980 aplazó conflictos que pudimos resolver oportunamente y que hoy nos agobian»
¿Te gusta?
10 de mayo de 2020
«Hace un mes celebraba el anuncio del Gobierno de financiar un ingreso familiar de emergencia. Un mes después el proyecto no ha sido aprobado en el Congreso»
¿Te gusta?
8 de mayo de 2020
«Digitalizar la educación nos obliga a pensarla dentro de una lógica innovadora. Las clases online debieran ser mucho más cortas, porque la pantalla cansa; el material debiera ser asincrónico»
¿Te gusta?
6 de mayo de 2020
El coronavirus nos ha mostrado cuán interconectados estamos y lo necesario que es entender esta crisis como un problema complejo. Estos problemas no se resuelven […]
¿Te gusta?
5 de mayo de 2020
En medio de la crisis sanitaria por la pandemia mundial del coronavirus, el Gobierno ha anunciado una serie de medidas para enfrentar la enfermedad y […]
¿Te gusta?
4 de mayo de 2020
«Avanzar sin que este contenga lo que la reforma necesita podría operar contra el mismo proceso»
¿Te gusta?
4 de mayo de 2020
«Esta crisis está demostrando que la región es una unidad territorial que debe ser fortalecida, precisamente para los tiempos difíciles»
¿Te gusta?
30 de abril de 2020
«En este contexto de emergencia, lamentablemente, hemos vuelto a ver expresiones de abuso y de menoscabo a la dignidad, dando cuenta de la terrible ineptitud, falta de capacidad o simplemente la carencia de empatía por parte de la elite para comprender las causas de la indignación»
¿Te gusta?
27 de abril de 2020
«La crisis sanitaria terminó por demostrar que, frente a la fragilidad de la vida, un nuevo pacto social resulta inevitable»
¿Te gusta?
20 de abril de 2020
«La crisis nos ha enfrentado de nuevo al dilema de cómo, en un trance esencial, se pueden poner en peligro los supuestos de la democracia constitucional»
¿Te gusta?
19 de abril de 2020
«Los despidos masivos llevan a que los trabajadores desplazados no recuperen su nivel de ingresos ni siquiera 20 años después del despido, obteniendo en plazos largos remuneraciones totales que son fácilmente 20% menores que las de trabajadores comparables que no fueron despedidos»
¿Te gusta?
18 de abril de 2020
«El testeo masivo es la medida de contención que permite esperar la vacuna o la cura sin que la economía colapse»
¿Te gusta?
16 de abril de 2020
«Nos muestra los límites de nuestro sistema, añadiendo una capa adicional a los complejos temas que como sociedad ya comenzamos a debatir a raíz del estallido social».
¿Te gusta?
14 de abril de 2020
«Si no se toman medidas importantes y rápidas, cuando acabe la crisis de contagios del coronavirus nos encontraremos con muchas empresas de distintos tamaños cerradas para siempre».
¿Te gusta?
14 de abril de 2020
«La reforma será de largo plazo y requiere de voluntad política transversal que mantenga el interés y la vocación por la construcción de una verdadera policía democrática».
¿Te gusta?
14 de abril de 2020
¿Qué es dignidad? ¿A qué asociamos el concepto de desigualdad? ¿Creemos que somos una sociedad violenta? El centro de estudios Espacio Público junto a Ipsos […]
¿Te gusta?
13 de abril de 2020
«La gran lección del momento es que aquellos países que practicaron prudencia fiscal en las últimas décadas son justamente aquellos que ahora pueden utilizar la mayor cantidad de recursos para ser socialmente responsables».
¿Te gusta?
13 de abril de 2020
«Para volver a la (pseudo) normalidad lo antes posible, es necesario que nuestro gobierno realice un esfuerzo de coordinación urgente para el desarrollo de soluciones tecnológicas».
¿Te gusta?
13 de abril de 2020
«Ellos no necesitan permiso ni salvoconducto, porque sencillamente no existen para los mandatos del Leviatán sanitario».
¿Te gusta?
13 de abril de 2020
A través de una declaración pública, directores de Espacio Público, junto a destacados académicos, economistas, representantes de la política y organizaciones de la sociedad civil, […]
¿Te gusta?
12 de abril de 2020
«Cuanto más jóvenes son los encuestados, mayor justificación encuentran para la violencia física como mecanismo legítimo de protesta política».
¿Te gusta?
12 de abril de 2020
«El ministro de Hacienda ha dado muestras claras de aprendizaje rápido (…) Luego de proponer un primer paquete económico insuficiente, esta semana anunció un segundo paquete mucho más ambicioso (…), dejando además abierta la posibilidad de ir ajustando estos programas e incorporar nuevas iniciativas de acuerdo con cómo evolucione la crisis. El caso del ministro de Salud, en cambio, es distinto».
¿Te gusta?
11 de abril de 2020
«Sin duda, especialmente ahora, la transparencia frente a la crisis y su manejo crea confianza, calma a las personas, da perspectiva a los inversionistas y alínea el actuar ciudadano»
¿Te gusta?
8 de abril de 2020
«La pandemia nos muestra la inequidad y fragilidad de nuestro sistema como garante de derechos básicos».
¿Te gusta?
6 de abril de 2020
«El reto que enfrenta nuestra democracia constitucional en tiempos de pandemia: acotar los sacrificios, contener los miedos y discutir alternativas, pero sin caricaturas».
¿Te gusta?
31 de marzo de 2020
«En momentos críticos como el actual, no solo el contenido de las medidas sino también su oportunidad, son cruciales. Llegar tarde solo profundizará la crisis».
¿Te gusta?
30 de marzo de 2020
«Después que terminen estos tiempos grises no seremos los mismos, pero seguiremos viviendo juntos».
¿Te gusta?
24 de marzo de 2020
«En Estados Unidos como en Chile, las elecciones deberán esperar hasta que retroceda la ola mortal del coronavirus».
¿Te gusta?
24 de marzo de 2020
«La protección del medio ambiente no es enemiga de la economía. La tentación de flexibilizar la protección ambiental cunde entre quienes no entienden que mientras más se afecta al medio ambiente, más pobres nos hacemos, y más sufren los sectores vulnerables de la población».
¿Te gusta?
23 de marzo de 2020
23 de marzo de 2020
«Después de una tormenta así de adversa, sumado a la crisis social, está claro que algo en nuestro rumbo debería cambiar, y que es necesario ir definiendo los acuerdos acerca del país que queremos».
¿Te gusta?
22 de marzo de 2020
«Puede ser necesario el apoyo estatal a empresas grandes que serán viables una vez pasada la crisis. En períodos normales, la quiebra es el camino adecuado cuando no son solventes. Sin embargo, en situaciones como la actual, es difícil distinguir solvencia de liquidez, y las repercusiones financieras y sobre el empleo pueden hacer necesario ayudas excepcionales».
¿Te gusta?
20 de marzo de 2020
«Hoy más que nunca, la medicina y el mundo del data tienen que crear alianzas que ayuden a trazar la ruta de los infectados y de los prospectos por contagiar, y así prevenir la diseminación».
¿Te gusta?
19 de marzo de 2020
En momentos de emergencia, como la que presenta la evolución del COVID-19 a nivel mundial, es fundamental contribuir en herramientas que permitan visibilizar información pública […]
¿Te gusta?
16 de marzo de 2020
«El arreglo institucional obtenido tras esos locos años 20 le dio estabilidad a nuestra democracia».
¿Te gusta?
15 de marzo de 2020
«Es muy importante que el proyecto sobre un registro de beneficiarios finales, que también se presentará próximamente, vaya mucho más allá de las compras públicas y no se pierda la oportunidad de que Chile vuelva a ser un líder en estas materias, en América Latina y a nivel mundial».
¿Te gusta?
14 de marzo de 2020
«Las ciudades que hasta ayer bullían de frenética actividad, de pronto están vacías, silenciosas, habitadas por unos pocos espectros enfundados cruzando páramos de hormigón y acero».
¿Te gusta?
13 de marzo de 2020
«Si Carabineros es efectivamente obediente, corresponderá a la autoridad civil, a la que están subordinados, fijar los lineamientos del servicio que el general director deberá cumplir».
¿Te gusta?
10 de marzo de 2020
«En efecto, del estudio de cinco casos de corrupción paradigmáticos ocurridos en nuestro país (Penta, SQM, Corpesca, Fragatas y Basura), se observó que solo una de las sentencias condenatorias dictadas fue de cumplimiento efectivo».
¿Te gusta?
10 de marzo de 2020
«Al significar un retroceso importante en materia de transparencia e igualdad de oportunidades en materia de financiamiento electoral, afectaba el prestigio de nuestra democracia y la legitimidad de nuestras instituciones».
¿Te gusta?
10 de marzo de 2020
Este martes 10 de marzo 2020, la Comisión Asesora Ministerial presentó sus primeros diagnósticos, objetivos y metas para este años, así como una primera recomendación […]
¿Te gusta?
10 de marzo de 2020
Durante los últimos años en Chile, diversos casos de corrupción han salido a la luz, dejando al descubierto cómo el Sistema de Justicia Penal ha […]
¿Te gusta?
9 de marzo de 2020
«El gran desafió que enfrenta la democracia constitucional es establecer reglas que le permitan gobernar la complejidad para garantizar su sobrevivencia».
¿Te gusta?
7 de marzo de 2020
«Se requiere que la reforma aborde al sistema en su totalidad, evitando que se generen incentivos perversos que afecten su equidad y eficiencia».
¿Te gusta?
3 de marzo de 2020
«Nuestras próximas elecciones experimentan su propia transformación digital, pero ni los partidos ni el Estado tienen una mirada a mediano plazo para construir la tecnología necesaria».
¿Te gusta?
2 de marzo de 2020
«La transformación de la estructura del poder en Chile requiere que la influencia de los parlamentarios incumbentes sea controlada».
¿Te gusta?
24 de febrero de 2020
«Pareciera estar claro que así como no están las condiciones para sostener el derecho a la rebelión, tampoco se ha producido un golpe de Estado».
¿Te gusta?
24 de febrero de 2020
En base al estudio de cinco de los casos de corrupción más relevantes ocurridos en los últimos años en nuestro país, Espacio Público dará a […]
¿Te gusta?
23 de febrero de 2020
«Cuando no hay certezas, más vale actuar con cautela: buscar espacios de acuerdo y diseñar mecanismos de contención que minimicen posibles efectos negativos de los cambios sobre las personas y la economía».
¿Te gusta?
20 de febrero de 2020
En el marco de la crisis política y social que vive el país, el abogado Mauricio Duce y la socióloga Lucía Dammert, ambos directores del centro de estudios Espacio Público y expertos en temas de seguridad ciudadana, presentaron ideas preliminares para iniciar un debate que incorpore reformas urgentes a Carabineros de Chile.
¿Te gusta?
19 de febrero de 2020
Protección y recompensa a denunciantes en materia de corrupción, impuestos, mercado de valores y libre competencia; persecución y sanción a la corrupción; medidas contra la puerta giratoria y nepotismo y registro público de beneficiario final son parte de las propuestas del centro de estudios independiente.
¿Te gusta?
17 de febrero de 2020
«La mayoría de los asuntos que afectan los derechos de los ciudadanos se deciden cotidianamente en agencias del gobierno y no en los tribunales».
¿Te gusta?
16 de febrero de 2020
«Es conocida la debilidad institucional en que se realizan los cambios de contratos de obra pública, ni siquiera existe una política de transparencia activa que publique las modificaciones contractuales junto a los contratos originales».
¿Te gusta?
15 de febrero de 2020
«Mientras gobiernos e instituciones parecen tomar demasiado tiempo para ponerse de acuerdo y actuar a una escala global, muchas iniciativas comienzan a una escala local».
¿Te gusta?
10 de febrero de 2020
«La única manera que tenemos de salir de esta crisis es con política, sin impunidad y con respeto a la diversidad».
¿Te gusta?
9 de febrero de 2020
«Hoy nadie es ajeno a la necesidad de una verdadera transformación policial, necesitamos una policía democrática que implica: gobierno civil, mayor transparencia, responsabilización, respeto a la legalidad y los derechos humanos».
¿Te gusta?
6 de febrero de 2020
Los miembros de Espacio Público creemos firmemente en la democracia, en el estado de derecho, en la paz social, y en la importancia de las […]
¿Te gusta?
5 de febrero de 2020
Espacio Público valora el Acuerdo por una nueva Constitución suscrito el 15 de noviembre de 2019 y apoya la opción “apruebo” en el plebiscito que […]
¿Te gusta?
3 de febrero de 2020
‘Si quienes promueven el ‘rechazar para reformar’ estuviesen en 1817, probablemente llamarían a votar contra la independencia’.
¿Te gusta?
29 de enero de 2020
«Nuestro gran desafío es buscar el equilibrio entre sancionar realmente a responsables de delitos de corrupción y económicos y, a la vez, realizar las reformas institucionales para prevenir la corrupción».
¿Te gusta?
29 de enero de 2020
La “Comisión de Reforma a Carabineros” convocada por la Comisión de Seguridad del Senado entregó este jueves propuestas para iniciar una reforma profunda a la […]
¿Te gusta?
28 de enero de 2020
«Las comunicaciones de este personaje han provocado que la Contraloría sea ampliamente conocida generacionalmente y cada día exista más interés sobre el rol que desarrolla».
¿Te gusta?
27 de enero de 2020
«Serán las reglas de la transición constituyente las que permitirán dimensionar la magnitud del cambio, del viejo al nuevo orden constitucional»
¿Te gusta?
23 de enero de 2020
«Es imprescindible que aclare cómo súbitamente cumplimos con todo el Acuerdo, siendo que hasta hace un año y medio había consenso en que no había una aplicación plena y efectiva de sus estándares».
¿Te gusta?
22 de enero de 2020
«Si queremos revertir estos pésimos indicadores de confianza, los partidos políticos y parlamentarios deben ser generosos y legislar sin los ojos puestos en calculadoras políticas»
¿Te gusta?
20 de enero de 2020
«A la élite política, intelectual y empresarial del país aún le cuesta comprender cómo es posible que todo se haya transformado tan radicalmente después del 18 de octubre»
¿Te gusta?
20 de enero de 2020
«La transparencia y equidad en el financiamiento de propaganda y campañas son fundamentales para generar confianza»
¿Te gusta?
20 de enero de 2020
«Si se cree que los problemas son principalmente criminales, entonces la solución es la construcción de un Estado policial. Y, bueno, somos testigos privilegiados de los horrores que eso genera».
¿Te gusta?
20 de enero de 2020
«El tema clave es que una buena regla predictiva o de clasificación sirve poco y nada para entender las causas profundas de un fenómeno».
¿Te gusta?
16 de enero de 2020
«Desde la polarización imperante algunos olvidaron que la independencia del Poder Judicial es una institucionalidad indispensable para la vida democrática y exigieron un fallo a la medida de sus convicciones».
¿Te gusta?
16 de enero de 2020
«No debe asustarnos que se vayan politizando diversos aspectos de nuestra vida diaria, lo cual muchas veces va de la mano de las emociones (miedo, incertidumbre, esperanza), pero al mismo tiempo intentar impedir que, de ante mano, dejemos fracasar un proceso inédito y que pone en mano de la ciudadanía una decisión tan relevante como si queremos darnos o no una nueva constitución y cómo».
¿Te gusta?
16 de enero de 2020
En los últimos años, la corrupción se ha vuelto un asunto que trasciende fronteras en Latinoamérica. Los casos como el de Odebrecht y LavaJato en […]
¿Te gusta?
13 de enero de 2020
«Por eso el proceso constituyente no solo es una oportunidad para el país; lo es también para la supervivencia de la propia clase política».
¿Te gusta?
13 de enero de 2020
«Es necesario cambiar el marco regulatorio institucional y establecer en la constitución que el agua es un bien nacional de uso público».
¿Te gusta?
13 de enero de 2020
Con el objetivo de aportar en mejoras a políticas publicas, generar una correcta ejecución del gasto público y asegurar la transparencia, calidad e impacto del […]
¿Te gusta?
10 de enero de 2020
Tras la publicación en el Diario Oficial de la Ley Nº 21.200 que convoca a un plebiscito nacional para votar si se aprueba o rechaza […]
¿Te gusta?
8 de enero de 2020
Sería negativo que no tengamos transparencia detrás de quiénes promueven cada una de estas opciones y que vuelva el financiamiento oscuro, además de que la cancha sea dispareja por no haber topes claros.
¿Te gusta?
6 de enero de 2020
«Ni las autoridades de gobierno ni Carabineros cuentan con un diagnóstico o evaluaciones sobre la materia y más bien han sido reacios a publicar información desagregada que permita evaluar correctamente el uso y resultados de esta medida».
¿Te gusta?
6 de enero de 2020
«Un Estado en el cual no hay comunicación entre los ciudadanos, y donde cada uno piensa sus propios pensamientos, es, por definición, una tiranía».
¿Te gusta?
4 de enero de 2020
«Debemos disponernos a conducir una parte importante del debate público que enfrentaremos este año, a propósito del proceso constituyente, para intentar resolver los problemas propios»
¿Te gusta?
2 de enero de 2020
La corrupción ha estado presente notoriamente los últimos años. Casos como Odebrecht y LavaJato en América Latina, así como también Pacogate y Milicogate en Chile, […]
¿Te gusta?
30 de diciembre de 2019
«Una nueva Constitución tiene la capacidad de transmitir a la sociedad que es posible un cambio de rumbo»
¿Te gusta?
27 de diciembre de 2019
27 de diciembre de 2019
«Quiero creer que todo eso cambió el 2019. Año en el que vimos que no se puede seguir tapando el sol con un dedo, que el abandono civil sobre los temas de seguridad ha traido serías consecuencias en una institución que requiere ser reformada en su totalidad, que requiere mayores niveles de control externo, que necesita transparencia y requiere liderazgo».
¿Te gusta?
23 de diciembre de 2019
«Los casos son cientos y el problema pareciera ser una verdadera falla de la organización estatal que va más allá de los delitos cometidos por funcionarios específicos».
¿Te gusta?
23 de diciembre de 2019
“Con el trasfondo de una serie de escándalos de corrupción de alcance sin precedentes en América Latina, es evidente que la corrupción amenaza con erosionar […]
¿Te gusta?
22 de diciembre de 2019
«La discusión que comienza en el Congreso sobre el proyecto de Modernización Tributaria es la oportunidad para acordar esa trayectoria fiscal exigente, pero realista, la que necesariamente debiese significar un plan para lograr una mayor recaudación en el mediano plazo».
¿Te gusta?
18 de diciembre de 2019
«Será clave que se otorgue transparencia y publicidad a todo el proceso, así como de garantías para que podamos informarnos adecuadamente de las distintas etapas».
¿Te gusta?
16 de diciembre de 2019
«Hablando de dignidad, sería bastante más digno que se le pague a la población una renta por los recursos que posee, en comparación con recibir limosna de los impuestos que los ricos están dispuestos a pagar».
¿Te gusta?
16 de diciembre de 2019
«No será posible implementar el nuevo pacto que estamos construyendo sin esa trasformación profunda de la manera en que concebimos el Estado y su protagonismo»
¿Te gusta?
16 de diciembre de 2019
«En democracia la legitimidad de la ley se juega no solo en su proceso de creación, sino también cuando ella se aplica en forma consistente con los valores de un Estado de Derecho».
¿Te gusta?
14 de diciembre de 2019
«Lamentablemente, no se ha producido este mismo rechazo con una medida equivalente y que es llevada adelante por el Estado en forma masiva, como lo son los controles de identidad preventivos».
¿Te gusta?
13 de diciembre de 2019
¿Cómo debe ser el líder que lleve adelante los cambios que el estallido del 18/O exige? Usando la encuesta “Espacio Público- Ipsos”, el autor señala que el 50% de los chilenos y chilenas valora un liderazgo empático y solo un 14% “la mano firme para combatir la violencia”. Esto es concordante con que el 68% percibe el estallido de octubre como un hito necesario para generar cambios. El gobierno, pese a que repite que “hemos escuchado a la ciudadanía” no logra generar empatía. Por el contrario, esa frase se percibe como vacía, pues sus acciones demuestran que no ha escuchado, escribe el autor.
¿Te gusta?
12 de diciembre de 2019
«Más allá de las divergencias, la reforma policial es un ingrediente específicamente para garantizar la legitimidad del proceso, la profundización de los cambios y la calidad de la democracia».
¿Te gusta?
12 de diciembre de 2019
«La encuesta Espacio Público– IPSOS indicó que el 50% de las personas cree que la característica más importante de un líder en tiempos de crisis es tener empatía. Firmar Escazú sería una señal clara de empatía».
¿Te gusta?
12 de diciembre de 2019
Actualmente nuestro país enfrenta una crisis social y política que evidencia de manera multidimensional las problemáticas de quienes viven en Chile. Con el objetivo de […]
¿Te gusta?
12 de diciembre de 2019
¿Qué liderazgo necesita el país para salir de la crisis? ¿Cuáles son las medidas que según las y los encuestados ayudarían a solucionar el conflicto? […]
¿Te gusta?
10 de diciembre de 2019
En el Día Internacional de los Derechos Humanos, y tras el anuncio del presidente de Colombia de Firmar el Acuerdo de Escazú, aproximadamente unas 50 […]
¿Te gusta?
9 de diciembre de 2019
«El proceso constituyente debe ser capaz de generar las condiciones que permitan recuperar la dignidad de la política para dar solución a esos temas».
¿Te gusta?
7 de diciembre de 2019
«Esto sucede cuando en apariencia tenemos redundancias o vacíos institucionales, pero que frente a un problema pueden advertir oportunamente la existencia de ineficiencias»
¿Te gusta?
7 de diciembre de 2019
Con el objetivo de complementar las medidas anunciadas para superar la crisis política y social que atraviesa nuestro país; Espacio Público, Chile Transparente y Fundación […]
¿Te gusta?
5 de diciembre de 2019
«Dentro de la dimensión de desempeño, es importante mejorar significativamente la formación de nuestros policías y la capacidad institucional para producir prueba pericial».
¿Te gusta?
5 de diciembre de 2019
«Se están evaluando diversas maneras de fomentar la paridad de género en una futura convención constituyente. Esta carta aporta antecedentes sobre una de las alternativas, conocida como sistema de doble preferencia»
¿Te gusta?
5 de diciembre de 2019
La pobreza energética es la situación que sufren los hogares que son incapaces de pagar los servicios mínimos de energía que satisfagan sus necesidades domésticas […]
¿Te gusta?
4 de diciembre de 2019
«Chile debe cuidar y mantener finanzas públicas sanas; para ello se debe comenzar por reconocer que el espacio fiscal que permitiría absorber gastos permanentes sin aumentos de impuestos ya se agotó».
¿Te gusta?
4 de diciembre de 2019
«Si bien creernos que la agenda social y de seguridad son importantes, éstas deben complementarse con otras medidas que se hagan cargo de las causas de este estallido social».
¿Te gusta?
2 de diciembre de 2019
«Clasificar es un ejercicio de simplificación, arbitrario pero útil para ordenar ideas. Una manera de entender a la posición de políticos e intelectuales de centroizquierda luego de seis semanas de conflicto social es tratar de averiguar sus aproximaciones».
¿Te gusta?
2 de diciembre de 2019
«Proceso constituyente y crisis climática: una oportunidad para vincular lo social con lo ambiental»
«Los resultados de este proceso son aún inciertos, pero es una oportunidad sin precedentes para reflexionar de modo más orgánico y sistémico sobre el modelo de sociedad que queremos construir».
¿Te gusta?
2 de diciembre de 2019
«Las crisis polarizan y ello impide avanzar. Como organizaciones civiles, proponemos cinco consensos a los cuales adherir, para tener un punto de partida común, desde los cuales podremos proyectarnos».
¿Te gusta?
2 de diciembre de 2019
¡Es tiempo de actuar! Bajo ese lema se dio el puntapié inicial a la Cumbre Social por la Acción Climática, iniciativa impulsada por la plataforma […]
¿Te gusta?
1 de diciembre de 2019
«Creo que la legitimidad de una nueva Constitución será mucho mayor si el ente que la redacta está compuesto por igual número de hombres y mujeres que si la inmensa mayoría son hombres».
¿Te gusta?
29 de noviembre de 2019
Han pasado 49 días desde que comenzaron las protestas sociales en Chile. Desde esa fecha, el Presidente Sebastián Piñera ha realizado discursos vinculados a distintas […]
¿Te gusta?
27 de noviembre de 2019
«Si realmente queremos acercar el Congreso a la ciudadanía se requieren reformas más profundas: en primer lugar, establecer la función exclusiva de los parlamentarios».
¿Te gusta?
25 de noviembre de 2019
«Pedimos que el Congreso Nacional apruebe el restablecimiento de la obligación de asistir a votar antes de enero de 2020. La democracia necesita recuperar el deber cívico de participar de la vida pública”.
¿Te gusta?
24 de noviembre de 2019
‘Debemos preocuparnos de si el retorno privado a la riqueza en la parte más alta de la distribución depende de manera importante de regulaciones económicas e instituciones políticas débiles, como una política de competencia en los mercados y una de protección al consumidor insuficientes. Ello no es equitativo y deteriora la confianza social tanto en el mercado como en las instituciones que lo regulan’.
¿Te gusta?
22 de noviembre de 2019
«Por décadas autónoma y con poco control civil, Carabineros se ha visto sobrepasado, descontrolado, poco efectivo y violento. La reconstrucción de la confianza ciudadana tomará décadas».
¿Te gusta?
20 de noviembre de 2019
«La profunda crisis social y política que ya lleva un mes, junto con masivas movilizaciones, requiere de respuestas en tres frentes: agenda social de corto plazo, Nueva Constitución y combatir la percepción de impunidad tanto de autoridades como de quienes tienen más».
¿Te gusta?
19 de noviembre de 2019
«Se cumple un mes de las protestas masivas en el país y hay esperanzas: el gobierno y las fuerzas opositoras acordaron un proyecto común para facilitar lo que las calles reclaman, una nueva constitución que conduzca a un Chile más digno y justo».
¿Te gusta?
18 de noviembre de 2019
«La pregunta es muy simple: al final de este proceso constituyente, ¿de qué lado de la historia desea estar usted?».
¿Te gusta?
18 de noviembre de 2019
Mediante esta declaración manifestamos nuestro apoyo al ‘Acuerdo por la Paz Social y la Nueva Constitución’ alcanzado por los distintos sectores políticos el viernes pasado. […]
¿Te gusta?
17 de noviembre de 2019
«Un argumento final es notar que, en tiempos líquidos como los que estamos viviendo, nadie puede anticipar tener una mayoría en el Congreso de 2021. El rechazo a la clase política es transversal y no es casual que los líderes políticos brillaran por su ausencia en la masiva manifestación del 25 de octubre».
¿Te gusta?
17 de noviembre de 2019
«El símbolo de que es posible tener una nueva oportunidad, pero especialmente para los excluidos, los marginados y para todos aquellos a quienes les debemos una vida digna».
¿Te gusta?
16 de noviembre de 2019
«Un estado de derecho supone que sus policías cuenten con niveles importantes de legitimidad, credibilidad y confianza en la ciudadanía. No es una buena noticia entonces lo que ha venido ocurriendo».
¿Te gusta?
13 de noviembre de 2019
«Chile tiene el deber de respetar la vida y la integridad personal aun en estados de excepción, porque suscribió tratados internacionales vinculantes que así lo exigen».
¿Te gusta?
13 de noviembre de 2019
«Esperemos que las fórmulas y plazos se definan pronto y, sea cual sea la opción, la participación ciudadana sea un elemento clave y que logre canalizar las demandas y preocupaciones sociales.»
¿Te gusta?
13 de noviembre de 2019
Desde Espacio Público nos ponemos a disposición del Gobierno de Chile y de la oposición para avanzar en un diálogo honesto y sin condiciones que […]
¿Te gusta?
11 de noviembre de 2019
‘Resolver el problema constitucional es clave para la sanidad democrática, la estabilidad social y el desarrollo económico’.
¿Te gusta?
10 de noviembre de 2019
“Tenemos ahora la oportunidad de volver a tratarnos mutuamente como ciudadanos plenos, con total conciencia del poder de nuestros derechos comunes”.
¿Te gusta?
8 de noviembre de 2019
«Creemos que la única salida viable consiste en pensar en un nuevo pacto social que fortalezca nuestra institucionalidad democrática y su conexión con los ciudadanos».
¿Te gusta?
8 de noviembre de 2019
Durante las últimas semanas hemos visto cómo la ciudadanía se ha volcado a las calles exigiendo medidas que pongan fin a las enormes desigualdades que […]
¿Te gusta?
7 de noviembre de 2019
«Si bien lo anterior (participación ciudadana en contexto de Nueva Constitución) no será la panacea para acabar con este malestar social, sí puede constituir una herramienta importante para canalizar diversas demandas a nuestros representantes y acercar la política a la ciudadanía».
¿Te gusta?
7 de noviembre de 2019
El director de Espacio Público, Luis Cordero, te explica en 10 minutos los distintos procesos para cambiar la Constitución, el impacto que tendrían en las […]
¿Te gusta?
4 de noviembre de 2019
Padecemos de una estructura productiva demasiado dependiente de unos pocos recursos naturales, con una insuficiente diversificación y sofisticación del aparato productivo.
¿Te gusta?
4 de noviembre de 2019
‘Por primera vez estamos en condiciones de discutir un texto constitucional que permita definir los criterios de nuestra vida colectiva’.
¿Te gusta?
30 de octubre de 2019
«Dicha investigación podría ofrecer directrices para una reforma, sin defensas corporativas, de nuestras fuerzas armadas y de orden, en especial en su relación con la ciudadanía, tanto en un contexto cotidiano como en un Estado de Excepción».
¿Te gusta?
30 de octubre de 2019
Los cambios que requiere Chile son estructurales, la salida a esta crisis traerá reformas sociales, políticas y económicas profundas. Pero también requiere de una revisión del control civil sobre policías y militares, de la resolución de las denuncias de violación de derechos humanos, de la certeza que no se está permitiendo violencia estatal como respuesta ante la inoperancia política.
¿Te gusta?
30 de octubre de 2019
Tras tres años de liderazgo del abogado y profesor titular de la UDP, Mauricio Duce, el centro de estudios independiente renueva su presidencia y directorio ejecutivo reafirmando su contribución a través de espacios de reflexión y diálogo junto a la ciudadanía.
¿Te gusta?
29 de octubre de 2019
«…Los criterios afirmados hasta ahora por la Corte Suprema demuestran que los establecimientos educacionales no pueden exculparse de lo que sucede en su interior sobre la base de imputar la responsabilidad de los hechos a terceros por sus conductas…”
¿Te gusta?
29 de octubre de 2019
«El Presidente podría pagar las contribuciones prescritas que generaron polémica hace unos meses, instruyendo a los demás miembros del gabinete para que tomen medidas similares»
¿Te gusta?
28 de octubre de 2019
Los relatos que dominan las movilizaciones provienen de las experiencias de las personas, no de abstracciones constitucionales que a veces nos cuesta explicar.
¿Te gusta?
27 de octubre de 2019
Los malestares tienen dimensiones subjetivas que no hay que dejar de atender. Asimismo, los estudios citados aquí, junto a muchos otros, sugieren que no es que no se supiera que existía este descontento. Quizá no se le dio la suficiente importancia. O tal vez se pensó que las recetas de los años 1990 seguían siendo válidas para hoy.
¿Te gusta?
26 de octubre de 2019
Cualquier gasto de recursos fiscales para bajar el valor del TAG, sería regresivo y aumentaría la inequidad, además de incrementar la congestión afectando al transporte […]
¿Te gusta?
24 de octubre de 2019
«Es necesario incluir la mirada de la sociedad civil y academia y abrir más espacios de participación ciudadana a organizaciones sociales, federaciones estudiantiles y movimientos sociales, entre otros».
¿Te gusta?
23 de octubre de 2019
Durante los últimos días hemos visto cómo la ciudadanía se ha volcado a las calles exigiendo medidas que pongan fin a las enormes desigualdades que […]
¿Te gusta?
22 de octubre de 2019
En Espacio Público hicimos un análisis de los discursos del Presidente Sebastián Piñera desde el sábado 19 al lunes 21 de octubre. Se trata de […]
¿Te gusta?
21 de octubre de 2019
«La violencia y los saqueos son inadmisibles, pero también lo es que el Gobierno no entienda que esto va más allá del orden público».
¿Te gusta?
21 de octubre de 2019
Queremos hacernos parte de la reflexión que está ocurriendo en nuestro país. Primero una autocrítica: no hemos actuado con la urgencia necesaria, por una desconexión […]
¿Te gusta?
20 de octubre de 2019
«Gracias al trabajo de los galardonados con el Premio Nobel de Economía 2019 y centenares de seguidores, la evidencia pasó a tener un rol central en la búsqueda de políticas para reducir la pobreza. (…) Es probable que este nuevo enfoque haya contribuido de manera importante a la impresionante reducción de la pobreza a nivel mundial de las últimas dos décadas’.
¿Te gusta?
16 de octubre de 2019
«La ausencia de evidencia que acredite los supuestos que sostienen este proyecto es especialmente grave, tratándose de una medida que restringe derechos y criminaliza la adolescencia»
¿Te gusta?
16 de octubre de 2019
«Nuestra institucionalidad fue mayormente diseñada en la Constitución del 80 -en período de dictadura- bajo contextos muy diversos de exigencias de transparencia, rendición de cuentas y probidad (…) no cabe duda que es necesario evaluarlas a luz de estas nuevas exigencias y de la alta desconfianza ciudadana imperante»
¿Te gusta?
16 de octubre de 2019
Nuestra investigadora, Violeta Rabí explica en menos de 10 minutos, qué es la COP25, qué implicancias tiene para Chile, y qué debería sacar en limpio el Gobierno de su realización en nuestro país.
¿Te gusta?
16 de octubre de 2019
A menos de dos meses para que la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2019 (COP25) se realice en Chile, el […]
¿Te gusta?
14 de octubre de 2019
«Este caso demuestra que los jueces suelen adquirir protagonismo cada vez que la política no resuelve problemas públicos complejos»
¿Te gusta?
13 de octubre de 2019
Comenzó la cuenta regresiva. Quedan menos dos meses para que la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2019 (COP25) se realice […]
¿Te gusta?
9 de octubre de 2019
«La falta de fiscalización y sanción externa generan esta sensación de impunidad y privilegio que deterioran cada vez más la ya decaída imagen de nuestros parlamentarios»
¿Te gusta?
8 de octubre de 2019
En el marco del debate por la reducción de la jornada laboral en nuestro país, llegaron la mañana de este martes 8 de octubre hasta […]
¿Te gusta?
7 de octubre de 2019
«Seguir insistiendo que estas condenas son una especie de persecución judicial es negar la memoria histórica»
¿Te gusta?
6 de octubre de 2019
«Se espera que esta compleja decisión defina una nueva etapa, pero de buenas intenciones está empedrado el camino al infierno. Vizcarra tendrá que mostrar una hoja de ruta que permita los cambios; tarea sin duda monumental»
¿Te gusta?
6 de octubre de 2019
«El Consejo Fiscal Autónomo (CFA) ha perdido la oportunidad de instalarse como un organismo realmente autónomo, disponible para asumir competencias relevantes»
¿Te gusta?
3 de octubre de 2019
En este capítulo de “Claves para entender el Chile de hoy”, la directora de Espacio Público, Andrea Sanhueza explicó qué es el Acuerdo de Escazú, cuál es su importancia y lo que implica que el Presidente Sebastián Piñera decida no firmarlo.
¿Te gusta?
2 de octubre de 2019
«Luego que se develara la «Operación Topógrafo», donde se habría espiado a militares denunciantes de corrupción, cuesta creer que alguien en funciones sienta la confianza para denunciar a través de estos portales»
¿Te gusta?
1 de octubre de 2019
«Firmar y ratificar Escazú sería una forma de expresar nuestro compromiso de avanzar en el acceso a la información ambiental indispensable para la protección de la naturaleza y de los derechos humanos»
¿Te gusta?
30 de septiembre de 2019
«La experiencia muestra la necesidad de evitar el reparto político de los cargos y terminar con instituciones que generan conflictos de intereses»
¿Te gusta?
30 de septiembre de 2019
«El legado del Presidente en buena parte se evaluará por la consistencia de sus acciones, más que por sus dichos entre Nueva York y Santiago»
¿Te gusta?
30 de septiembre de 2019
«…¿Cuáles deberían ser los estándares para estos diálogos interinstitucionales en la jurisprudencia? Ese es quizá uno de los principales desafíos que tiene nuestro modelo atomizado de contencioso administrativo. La aplicación del principio de la confianza legítima en empleos a contrata y la supletoriedad de las reglas civiles en materia de sanciones administrativas, son dos ejemplos de persuasiones mutuas, que descansan en un equilibrio entre deferencia y prestigio…»
¿Te gusta?
29 de septiembre de 2019
«El proyecto de reforma al sistema de impuestos ingresado por el Ejecutivo propone abrir nuevamente una ventana de amnistía (…) La mayor recaudación transitoria que traería esta medida no es justificación suficiente para su implementación. No es equitativo hacia quienes cumplen a cabalidad sus obligaciones tributarias. Su reiteración en tan poco tiempo promueve dejar los fondos fuera del país, a la espera de un nuevo perdonazo»
¿Te gusta?
29 de septiembre de 2019
«…hay una iniciación temprana al alcohol y drogas y una aceptación alta en ciertos adultos sobre el consumo de alcohol en jóvenes (una renuncia a ser padres y un entreguismo a aceptar el pito o el copete como una ‘instancia buena onda’ sin efectos nocivos personales y en el entorno)…»
¿Te gusta?
25 de septiembre de 2019
«La corrupción sigue siendo una preocupación importante en la región y a pesar de ciertas repercusiones judiciales del caso Odebrecht, las cifras no mejoran sustancialmente e, incluso, en algunas materias, empeoran»
¿Te gusta?
23 de septiembre de 2019
«¿Qué rol cumple la prensa en tiempos sombríos? Es quizá la prueba determinante para la libertad de expresión»
¿Te gusta?
22 de septiembre de 2019
«Tener un índice de bienestar que combine crecimiento con cuán sustentable es este crecimiento, incluyendo su impacto sobre el medio ambiente y los recursos naturales no renovables, y que se use ampliamente, constituye el desafío más importante en materia de indicadores económicos»
¿Te gusta?
22 de septiembre de 2019
«Los derechos a la libertad, la intimidad y la privacidad de las personas podrían ser restringidos de manera intensa por las policías sin necesidad de que justifiquen o den motivo alguno para su actuación»
¿Te gusta?
17 de septiembre de 2019
«Un genuino debate de política pública parte de la base de mejorar el trabajo legislativo y para esto resulta indispensable fortalecer las capacidades del Congreso»
¿Te gusta?
17 de septiembre de 2019
«El dilema entre libertad y seguridad es muy importante pero jamás se debería avanzar en la limitación de las libertades individuales. La ‘Operación Topógrafo’ muestra la cara más amarga de un proceso de consolidación democrática incompleto»
¿Te gusta?
16 de septiembre de 2019
«El cambio metodológico en el análisis de impacto realizado por Hacienda estaría dirigido a sostener la estrategia legislativa del Gobierno»
¿Te gusta?
16 de septiembre de 2019
«Las razones que explican el éxito de Boeninger y su generación son difícilmente replicables hoy»
¿Te gusta?
14 de septiembre de 2019
«El sentimiento ciudadano debiera ser de indignación y decepción. Indignación, ya que parece que en materia de seguridad instalamos definitivamente la idea de que no vale la pena legislar basado en evidencia, sino en sensaciones y prejuicios»
¿Te gusta?
14 de septiembre de 2019
«Si el Senado cede a las presiones de los notarios y elimina los fedatarios privados, una vez más 330 notarios habrán impuesto su voluntad a todos los chilenos»
¿Te gusta?
12 de septiembre de 2019
Gobierno anunció en marzo de este año que relicitaría el tramo Talca-Chillán de la Ruta 5 Sur por plazo fijo y menor peaje, a poco […]
¿Te gusta?
11 de septiembre de 2019
«… lo que realmente se requiere es fortalecer la aplicación de las normas de transparencia y probidad. Deuda urgente y, por lo que se ve, no apremia»
¿Te gusta?
10 de septiembre de 2019
«No podemos seguir quedándonos estáticos respecto a la salud mental, hay que darle un carácter de urgencia a la crisis que se vive»
¿Te gusta?
9 de septiembre de 2019
«El Presidente con la obsesión de proteger excesivamente sus privilegios legislativos, puede terminar por afectar nuestros debates públicos y la calidad de la democracia»
¿Te gusta?
6 de septiembre de 2019
«…Para estos casos concretos, es necesario analizar si las solicitudes formuladas al ministro que autorizó las interceptaciones se hicieron transparentando las motivaciones y necesidades reales de ellas, acompañando toda la información relevante requerida para resolver. Sin eso es ilusorio pensar que exista un mínimo de control real sobre el trabajo de estos servicios de inteligencia…»
¿Te gusta?
3 de septiembre de 2019
«El Senado tiene la oportunidad de exigir mucha más transparencia y precisión a Hacienda, y así poder verificar si la información definitiva avala lo que se ha dicho de la reforma»
¿Te gusta?
2 de septiembre de 2019
«Si combinamos la debilidad de una regla y la incompetencia administrativa, el perjuicio al interés público puede ser irreparable»
¿Te gusta?
1 de septiembre de 2019
«Uno debe entonces preguntarse por qué la abrumadora mayoría de los países desarrollados ha optado por la desintegración. Seguramente, detrás de ello haya razones de justicia tributaria, simplicidad de administración y un menor espacio para la evasión y elusión»
¿Te gusta?
30 de agosto de 2019
«…para contar con una ley que verdaderamente se haga cargo del desafío de gestionar la crisis climática en Chile, es necesario que ésta establezca como prioridades un modelo institucional y de financiamiento adecuado…»
¿Te gusta?
29 de agosto de 2019
«Es fundamental, entonces, trabajar para eliminar las brechas que aún persisten (…) que como país no hemos sabido resolver y, por ende, siguen recayendo en ocasiones en los jóvenes, y en particular en las mujeres»
¿Te gusta?
29 de agosto de 2019
A casi un año de que Chile liderara las negociaciones para la firma del Acuerdo de Escazú, convenio latinoamericano que busca garantizar el derecho a […]
¿Te gusta?
28 de agosto de 2019
«La crisis de Osorno muestra que los problemas legales con que se encuentran nuestros reguladores repiten, sin que seamos capaces de aprender de ellos»
¿Te gusta?
28 de agosto de 2019
«En cuanto a corrupción, sin duda que la posibilidad de ser detectado y sancionado de manera contundente es un desincentivo poderoso. En ese sentido, el actuar de la Corte Suprema es un garrote que tendrán en cuenta en su actuar los integrantes del Poder Judicial»
¿Te gusta?
26 de agosto de 2019
«Un sistema democrático razonable debe ser capaz de canalizar en los espacios de la política aquellos debates de la competencia democrática»
¿Te gusta?
25 de agosto de 2019
«La oposición que encontró esta propuesta en la Cámara de Diputados obligó al Gobierno a ingresar una indicación que limita el territorio y estipula que el Ministerio de Justicia determinará, caso a caso, el número de fedatarios por notario, con un mínimo de 5 y un máximo de 10. La comisión de Constitución de la Cámara Baja redujo el rango de 4 a 8. Con esta indicación, la creación de los fedatarios tendrá un impacto menor sobre los costos»
¿Te gusta?
23 de agosto de 2019
Luego de que en los últimos meses la salud mental se instalara como una preocupación para los chilenos y chilenas por los altos índices de […]
¿Te gusta?
22 de agosto de 2019
«… es importante cristalizar nuestra vocación profundizando las relaciones con países comprometidos con la integración»
¿Te gusta?
21 de agosto de 2019
«La libertad de expresión, el pluralismo y la rendición de cuentas son principios esenciales de un régimen democrático que se precie de tal y deben, por lo mismo, protegerse no solo de la boca para afuera, sino también en los hechos»
¿Te gusta?
20 de agosto de 2019
En septiembre del año pasado, en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York, 15 países firmaron el Acuerdo de […]
¿Te gusta?
19 de agosto de 2019
«Hoy necesitamos erradicar el miedo a gobernar la innovación con sentido estratégico y propósito. Porque sólo de esa manera, las soluciones a problemas de interés público (…) pueden ser planteados como los nuevos consensos de un modelo de desarrollo»
¿Te gusta?
19 de agosto de 2019
18 de agosto de 2019
«…volver a concesiones de plazo fijo es repetir el error de las primeras licitaciones. Los contratos serán más caros porque incluyen un riesgo de demanda innecesario, se ignoran las dificultades que han causado las renegociaciones, y se pierde flexibilidad para modificar tarifas, modernizar infraestructura…»
¿Te gusta?
18 de agosto de 2019
Financiado por el BID (Programa de Bienes Públicos Regionales) El Laboratorio está conformado por tres centros latinoamericanos de investigación de excelencia, cuyo propósito es cooperar […]
¿Te gusta?
16 de agosto de 2019
«En momentos en que se discute la posibilidad de hacer reformas al sistema de Inteligencia, es bueno recordar la necesidad de avanzar equilibradamente teniendo en cuenta los enormes riesgos que se corren con el uso de facultades intrusivas sin controles reales»
¿Te gusta?
14 de agosto de 2019
«Esperamos que se investigue y se establezcan las garantías para que periodistas o personas que develan la corrupción no sean perseguidos o espiados por esto»
¿Te gusta?
12 de agosto de 2019
«Lo que deberíamos analizar es la manera de proteger los derechos de los trabajadores, permitiendo a la vez la innovación de las empresas»
¿Te gusta?
11 de agosto de 2019
«Brahm deberá, en su condición de juez, dar muestras públicas de independencia e ingratitud con el gobierno del Presidente que la nombró (…) pero además deberá consensuar la opinión del TC para una reforma que resulta cada vez más evidente e inevitable»
¿Te gusta?
7 de agosto de 2019
«Si bien aún es pronto para hacer un análisis profundo sobre si las nuevas reglas e instituciones implicarán un cambio importante en materia de lucha contra la corrupción (…) se ha hecho un esfuerzo importante por enfrentar las manifestaciones de ésta y hacerse cargo de importantes vacíos o falencias»
¿Te gusta?
7 de agosto de 2019
A partir de los escándalos conocidos entre 2014 y 2015, como Corpesca, Penta, SQM y Caval, se instaló la corrupción como una de las principales […]
¿Te gusta?
6 de agosto de 2019
En 2019 la salud mental se instaló como un tema de debate y preocupación para los chilenos y chilenas, luego de que numerosos informes encendieran […]
¿Te gusta?
5 de agosto de 2019
«La política suele creer que los ciudadanos solo son relevantes en las elecciones y al momento de pagar impuestos»
¿Te gusta?
5 de agosto de 2019
Espacio Público junto a Horizonte Ciudadano y Educación 2020 buscan fortalecer la implementación de la Ley de Nueva Educación Pública (NEP) a través de la […]
¿Te gusta?
4 de agosto de 2019
«Una propuesta en este sentido, como la de rebajar la jornada ordinaria de 45 a 40 horas a la semana, debe diseñarse de forma particularmente cuidadosa»
¿Te gusta?
3 de agosto de 2019
«Esperamos que el gobierno se ponga en acción y sea coherente con el rol que la sociedad nacional e internacional le está demandando»
¿Te gusta?
1 de agosto de 2019
«Hoy tenemos una oportunidad única —quizás la última— para constituir una educación pública que sea referente del sistema educativo en su conjunto y que movilice la mejora de todo el sistema»
¿Te gusta?
31 de julio de 2019
«A pesar de ser un tema en el que hay relativo consenso y propuestas de distintas sensibilidades políticas, sigue estando pendiente entre nuestras medidas anticorrupción y continúa siendo un espacio donde aún se entremezclan el dinero y la política»
¿Te gusta?
29 de julio de 2019
«…Como en pocas oportunidades la Corte utilizó distintos casos este mes para establecer una doctrina, que ha venido madurando desde hace algún tiempo (…) los cambios de criterios -indispensables, por lo demás, para disponer de un Estado moderno y ágil- deben estar sujetos a razonables adaptaciones temporales para garantizar el cumplimiento eficaz de las normas…»
¿Te gusta?
29 de julio de 2019
«El Presidente ha dado cuenta, nuevamente, de que al menos en su discurso público no asimila la importancia simbólica de su rol institucional»
¿Te gusta?
28 de julio de 2019
«Existe una buena posibilidad de que el Gobierno pierda el caso en tribunales, por lo cual no es obvio que deba o quiera seguir este camino. Lo que sí es obvio, es que es el momento de hacer reformas drásticas de la legislación que regula el sector sanitario»
¿Te gusta?
26 de julio de 2019
«Es peligroso caer en la costumbre de pensar que para cada hecho que nos conmueve debemos responder con una ley de la república».
¿Te gusta?
25 de julio de 2019
«La sanidad institucional es determinante para la calidad de un buen sistema regulatorio y el caso Osorno nos advierte que sobre ese tema aún tenemos acciones por ejecutar, porque los diagnósticos los conocemos hace demasiado tiempo»
¿Te gusta?
25 de julio de 2019
A días de que finalice la consulta abierta por el gobierno para que la ciudadanía realice observaciones al anteproyecto de la ley, Espacio Público en […]
¿Te gusta?
24 de julio de 2019
«El caso Tragamonedas ilustraría que, al parecer, se trata de una actividad que algunos están dispuestos a seguir practicando, aun cuando no haya pasado un año desde que se estableciera como delito»
¿Te gusta?
24 de julio de 2019
Entre 2014 y 2015, luego de que se conocieran los casos Corpesca, Penta, SQM y Caval, la corrupción se instaló como una de las principales […]
¿Te gusta?
22 de julio de 2019
«Es probable que hasta este incidente muchos no supieran que el Presidente de la República es un cargo regulado sustancialmente en la Constitución»
¿Te gusta?
21 de julio de 2019
«…en el último semestre la agenda del gobierno ha girado y ha puesto excesivo foco en medidas parciales de muy dudosa fundamentación técnica e impacto»
¿Te gusta?
18 de julio de 2019
«…Con matices y modalidades diversas, ambos introducen procedimientos basados en la lógica de la negociación y el consenso en nuestro sistema. Paradójicamente, el problema de los riesgos que ellos generan en la condena de inocentes prácticamente no ha sido objeto de preocupación y estudio en el país…»
¿Te gusta?
17 de julio de 2019
«Constituye un gran avance que se haya introducido el reconocimiento a la cooperación eficaz y esperemos que sirva efectivamente para detectar y sancionar casos de corrupción en nuestro país»
¿Te gusta?
17 de julio de 2019
Las diversas aristas del Caso Odebrecht continúan entregando más información y, al menos, un 90% de esta se pudo obtener gracias a la herramienta de […]
¿Te gusta?
15 de julio de 2019
«La definición de quienes integran el máximo tribunal sigue siendo una decisión que depende del compromiso de órganos políticos»
¿Te gusta?
15 de julio de 2019
«Sería prudente que el Congreso pudiese regular hoy de mejor modo la forma en que se gestionarán las compras en el futuro inmediato, para así asegurar que existirá un control estricto y eficiente sobre las adquisiciones de las instituciones armadas»
¿Te gusta?
15 de julio de 2019
Quedan menos de cinco meses para la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2019 (COP25), uno de los principales eventos mundiales […]
¿Te gusta?
14 de julio de 2019
«Es cierto que la figura de los abogados integrantes ha permitido en nuestra historia que connotados juristas integren los tribunales superiores de justicia, pero es cierto también que esta figura es un remedo de un Poder Judicial del siglo XIX, que nada tiene que ver con las complejidades legales e institucionales de hoy»
¿Te gusta?
11 de julio de 2019
«El populismo punitivo vende miedo y se compra con votos. Los réditos electorales son evidentes, así por acción u omisión, prácticamente todos los partidos políticos terminan hablando desde la emoción, pidiendo castigo y dejando de lado a los expertos»
¿Te gusta?
10 de julio de 2019
«Parece más útil estudiar nuevas posibilidades para optimizar el resultado democrático que denostar la democracia directa»
¿Te gusta?
10 de julio de 2019
«Lo que ocurre en el sector defensa es la combinación perfecta para que prolifere la corrupción: gran cantidad de recursos a su disposición, discrecionalidad en la toma de decisiones de cómo se utilizan y falta de control externo»
¿Te gusta?
8 de julio de 2019
«Aceptar la limitación extraordinaria de derechos para promover buenos propósitos es el camino clásico del autoritarismo»
¿Te gusta?
3 de julio de 2019
«Es urgente que le demos una debida protección a los que denuncian corrupción, sin importar si es en el sector privado o público, y se les pueda garantizar que tanto ellos como sus familias estarán debidamente resguardados»
¿Te gusta?
2 de julio de 2019
En América Latina las investigaciones por el caso Odebrecht continúan entregando más antecedentes sobre el mecanismo de corrupción que se ha instalado en la región […]
¿Te gusta?
1 de julio de 2019
«Los municipios deben comprender la importancia que cumplen en el sistema institucional, y ello parte por reconocer el límite de sus competencias»
¿Te gusta?
1 de julio de 2019
Desde enero un grupo de abogados constitucionalistas -entre ellos nuestro director Luis Cordero- trabaja en un documento con 25 propuestas para reformar el Tribunal Constitucional. […]
¿Te gusta?
28 de junio de 2019
«…La invitación de las decisiones de la Corte Suprema es a deliberar sobre las reglas de indemnización que nuestro sistema institucional debería tener para víctimas de catástrofes. Es en el ámbito de la compensación por medio de fondos públicos y no en las acciones judiciales de responsabilidad del Estado en donde deberíamos discutir una sensata forma de indemnizar a las víctimas…»
¿Te gusta?
26 de junio de 2019
«Esta semana se conoció el resultado de un nuevo ranking de corrupción en la región que mide la capacidad de cada país de combatirla»
¿Te gusta?
24 de junio de 2019
“Los episodios críticos de contaminación son un buen ejemplo de la necesidad de generar una arquitectura institucional que permita adoptar medidas efectivas y decididas».
¿Te gusta?
24 de junio de 2019
El lunes 17 de junio la ministra del Medio Ambiente, Carolina Schmidt, acudió a la Comisión del Medio Ambiente de la Cámara de Diputados para […]
¿Te gusta?
20 de junio de 2019
“Pareciera que la era de la posverdad y las “fakenews” ha llegado incluso a los mensajes legislativos. Es de esperar que el debate en el Congreso permita corregir esto y que a futuro la autoridad sea más cuidadosa en la formulación de los proyectos de ley. Esta no es la forma de legislar”
¿Te gusta?
20 de junio de 2019
«Pensar que la criminalidad es una opción racional que algunos jóvenes toman porque reconocen que los beneficios son más grandes que los costos, es de una ingenuidad enorme»
¿Te gusta?
19 de junio de 2019
«Se debe velar porque las personas que estén encargadas de los nombramientos no tengan conflictos de interés»
¿Te gusta?
18 de junio de 2019
«Hay buenos motivos para crear un seguro de ahorro colectivo.»
¿Te gusta?
17 de junio de 2019
«Porque al final si lo que importa es la “justicia” a cualquier costo, lo cierto entonces es que debemos tener más superhéroes y menos política».
¿Te gusta?
14 de junio de 2019
«El cambio de gabinete cumple la función estética de refrescar y reagrupar fuerzas, como casi siempre ocurre, pero deja dudas respecto de un cambio de estrategia o algún grado de autocrítica».
¿Te gusta?
13 de junio de 2019
«otras renegociaciones de autopistas muestra que la ausencia de competencia genera tarifas demasiado altas».
¿Te gusta?
13 de junio de 2019
El martes 12 de junio a las 8:30 hrs., y con más de 70 asistentes, se llevó a cabo el seminario «Propuesta de reforma al […]
¿Te gusta?
13 de junio de 2019
Migración, integración social, educación, salud, democracia y movilidad social son las temáticas que fueron abordadas por Mauricio Duce, Presidente Ejecutivo de Espacio Público, en su […]
¿Te gusta?
12 de junio de 2019
«Si se quiere oxigenar más la política, el nuevo sistema electoral es más acorde con dicho objetivo y reducir el número de parlamentarios podría afectar esa proporcionalidad».
¿Te gusta?
12 de junio de 2019
«Casos de la magnitud de Odebrecht abren la oportunidad de realizar reformas que en otro escenario no serían posibles»
¿Te gusta?
12 de junio de 2019
El 2018 fue un gran año para Espacio Público: a través de propuestas, foros de discusión y la opinión de nuestras expertas y expertos, logramos […]
¿Te gusta?
11 de junio de 2019
«¿Porqué los trenes despiertan tantos sueños y alegrías?»
¿Te gusta?
11 de junio de 2019
«se requiere fortalecer la fiscalización efectiva del cumplimiento de las normas de transparencia y probidad del Congreso»
¿Te gusta?
10 de junio de 2019
“La reforma del Estado es más que simplificar permisos para proyectos de inversión o generar plataformas digitales”.
¿Te gusta?
7 de junio de 2019
«desde la sociedad civil insistimos en que fuera el Servel el que organizara las elecciones partidarias, la oposición de las colectividades llevó a que la legislación aprobada en 2016 solo contemplara la posibilidad de que el Servel actúe de ministro de fe en dichas elecciones, no la obligación y menos que sea el que las organiza.»
¿Te gusta?
5 de junio de 2019
«La agenda de modernización del Estado y anticorrupción no fue una de las prioritarias e incluso los anuncios fueron menores que el contenido del programa.»
¿Te gusta?
5 de junio de 2019
«creemos que Chile necesita que sus jueces y juezas sean independientes y se dediquen solo a juzgar.»
¿Te gusta?
3 de junio de 2019
“El Presidente y los asesores que estuvieron tras su discurso, se resisten a comprender que la sanidad de una democracia requiere de ‘juicios’ (…) a las decisiones públicas”.
¿Te gusta?
31 de mayo de 2019
«…Esa comprensión de la participación ciudadana como mecanismo útil para contribuir a medidas destinadas a corregir inequidades ambientales es lo que subyace a las decisiones de la Corte Suprema que amplían la participación ciudadana en el caso de las Declaraciones de Impacto Ambiental (DIAs)…”
¿Te gusta?
29 de mayo de 2019
«esta medida crea el precedente de que el Gobierno está dispuesto a revisar contratos con privados respondiendo a la presión ciudadana»
¿Te gusta?
28 de mayo de 2019
El Centro de Estudios Públicos (CEP), Chile 21, Espacio Público y Libertad y Desarrollo (LyD) invitan al seminario “Propuesta de reforma al empleo público, oportunidad […]
¿Te gusta?
27 de mayo de 2019
“Cuando los diputados recurren a la Contraloría renuncian a sus atribuciones, y asumen una posición teatral e irresponsable”
¿Te gusta?
23 de mayo de 2019
«La SEC tiene una gran oportunidad para fomentar la migración hacia el sistema de clientes libres y mejorar los niveles de competencia».
¿Te gusta?
22 de mayo de 2019
«Fenómenos como la abstención electoral requieren miradas y respuestas sistémicas»
¿Te gusta?
22 de mayo de 2019
Si de verdad queremos fomentar la participación -no sólo electoral-de los jóvenes, se deben tomar medidas complementarias a sólo otorgarles el derecho a voto, como fortalecer nuestras instituciones políticas, fomentar una educación cívica de calidad, abrir nuevas y mejores vías de participación en la vida pública.
¿Te gusta?
17 de mayo de 2019
«No hay otro camino serio. Para algunos el rédito electoral de proponer militarización puede ser alto, pero seamos claros en afirmar que esta es una propuesta populista, negligente y altamente peligrosa por que ayuda a erosionar las bases mismas de la democracia.»
¿Te gusta?
17 de mayo de 2019
Con una alta concurrencia de público, el líder la Coordinadora Arauco-Malleco (CAM), Héctor Llaitul, la directora del Instituto de Estudios Indígenas de la Universidad de […]
¿Te gusta?
15 de mayo de 2019
«Es urgente que pongamos atención en la confianza ciudadana a nuestra democracia e instituciones y tomemos cartas en el asunto.»
¿Te gusta?
15 de mayo de 2019
Con el trasfondo de una serie de escándalos de corrupción de alcance sin precedentes en América Latina, ocho especialistas en el área realizaron el Informe […]
¿Te gusta?
14 de mayo de 2019
«Pero antes de seguir adoptando políticas públicas sin evidencia en materia de seguridad, como lo hemos hecho preferentemente hasta ahora, se requiere que tengamos un diagnóstico más fino sobre la realidad.»
¿Te gusta?
14 de mayo de 2019
«El Senado tiene en sus manos ponerle fin a estas prácticas.»
¿Te gusta?
14 de mayo de 2019
Espacio Público, la Fundación Red de Estudios para la Profundización Democrática y el Instituto de investigación en ciencias sociales UDP, se unen para exponer y […]
¿Te gusta?
13 de mayo de 2019
«…El Tratado de Escazú sobre acceso a la información, a la participación y a la justicia en asuntos ambientales, junto con ser un acuerdo sobre medio ambiente y derechos humanos con un énfasis en la equidad, es el único y primero a nivel internacional vinculante que aborda explícitamente la situación de las y los defensores ambientales…»
¿Te gusta?
13 de mayo de 2019
“El proceso de selección de la ministra Lusic ha terminado siendo una caricatura de nuestras instituciones”.
¿Te gusta?
13 de mayo de 2019
«(…)debemos visibilizar la dura realidad que viven los niños que hacen un esfuerzo por salir adelante en entornos urbanos violentos y segregados.»
¿Te gusta?
12 de mayo de 2019
«(…) vemos necesario que discutamos cómo se puede perfeccionar la carrera judicial, el sistema de nombramientos y una mayor transparencia en el actuar de nuestros jueces.»
¿Te gusta?
11 de mayo de 2019
«Cabe esperar que en toda la sociedad se instale el necesario sentido de urgencia y gravedad ante los efectos humanitarios devastadores y pérdidas severas que se avecinan si no somos capaces de limitar el aumento de la temperatura a 1,5ºC.»
¿Te gusta?
8 de mayo de 2019
«…Poner el foco en ganarse la ‘autoría’ de los resultados o en correlacionarlos con alguna medida específica sin evidencia que lo demuestre simplifica la discusión y no contribuye nada a que intentemos comprender qué es lo que está pasando con la delincuencia en nuestro país y qué políticas podrían ser las más efectivas en su reducción con expectativa de proyectarse en el tiempo…»
¿Te gusta?
8 de mayo de 2019
«Llama la atención cómo la misma encuesta y casi los mismos resultados son analizados de forma antojadiza por casi todos los actores políticos claves dependiendo de su lugar en la mesa del poder.»
¿Te gusta?
8 de mayo de 2019
«En nuestra opinión, la propuesta conjuga adecuadamente espacios para mejorar la productividad y la calidad de vida de los trabajadores con la necesaria protección.»
¿Te gusta?
8 de mayo de 2019
«La participación de una cámara del Congreso, a través de miembros electos directamente por la ciudadanía, le daría mayor legitimidad democrática al nombramiento de cargos en los cuales no hay una participación ciudadana directa.»
¿Te gusta?
8 de mayo de 2019
«…la discusión que actualmente estamos viendo en Salud, de alguna manera es similar a la del empleo público. Los poderes colegisladores, dados los costos de economía política, prefieren evitar emprender reformas sustantivas, dejando la solución de los casos puntuales a los tribunales…»
¿Te gusta?
8 de mayo de 2019
“Avanzando hacia un presupuesto público con enfoque de derechos humanos” fue la consigna del foro que Espacio Público realizó ayer y en el cual la […]
¿Te gusta?
6 de mayo de 2019
«La Iglesia católica ha mantenido una conveniente ambigüedad acerca del rol de sus reglas en las investigaciones penales»
¿Te gusta?
5 de mayo de 2019
«El régimen de Maduro pasa a consolidar el rol militar, de hecho lo convierte en su espina dorsal. A medida que más poder ganan los mandos militares en Venezuela, mayor evidencia se acumula sobre tu vinculación directa con mecanismos organizados de tráfico de drogas y lavado de activos. La información es opaca y muchas veces tendenciosa, pero las muestras de esta sinuosa relación son innegables.»
¿Te gusta?
3 de mayo de 2019
«No deja de ser interesante ver cómo la mayoría de los países con los que nos gusta compararnos al momento de hablar de desarrollo, ya poseían una jornada laboral más corta cuando el tamaño de su economía era similar a la nuestra en la actualidad»
¿Te gusta?
2 de mayo de 2019
“Avanzando hacia un presupuesto público con enfoque de derechos humanos” es la consigna principal del próximo foro que organiza Espacio Público y en el cual […]
¿Te gusta?
30 de abril de 2019
«…La contumacia del Congreso y el Ejecutivo en abordar la reforma al empleo público tienen a la jurisprudencia de la Corte Suprema y la Contraloría como protagonistas inevitables de la misma, lo cual es útil como efecto simbólico, pero perjudicial para la política pública en el largo plazo…»
¿Te gusta?
30 de abril de 2019
El proyecto de pensiones deja pendiente el problema de la clase media.
¿Te gusta?
29 de abril de 2019
“Los asesores del Presidente lo informaron mal al señalar que sus hijos podían asistir a reuniones de negocios en el contexto de una visita oficial”.
¿Te gusta?
29 de abril de 2019
«…firmar Escazú es una forma de manifestar la verdadera voluntad política para el fortalecimiento de la democracia ambiental, de estar a la altura de los estándares internacionales cuando el cambio climático es evidente y cuando la demanda por un desarrollo sostenible es ya un mínimo establecido.»
¿Te gusta?
29 de abril de 2019
«Esta pereza del FA le está costando caro al país. Cada año que pasa con el sistema actual, son miles de nuevas familias que deben vivir hacinadas o pagando arriendos abusivos por piezas y conventillos.»
¿Te gusta?
29 de abril de 2019
“Con el trasfondo de una serie de escándalos de corrupción de alcance sin precedentes en América Latina, es evidente que la corrupción amenaza con erosionar […]
¿Te gusta?
25 de abril de 2019
«Es tiempo de dejar de estigmatizar a los jóvenes y, para ello, debemos comenzar a repensar las políticas públicas y educativas en base a evidencia.»
¿Te gusta?
24 de abril de 2019
«Como ha ocurrido en países vecinos, si la corrupción campea dentro de la fiscalía es difícil confiar en que este tipo de hechos serán realmente investigados y sancionados, y se pone en riesgo uno de los pilares de nuestra democracia, el Estado de Derecho»
¿Te gusta?
23 de abril de 2019
¿Está América Latina maximizando las sinergias entre educación y empleo decente? Fue la pregunta que dio origen al evento paralelo de la CEPAL organizado por […]
¿Te gusta?
22 de abril de 2019
“Como bien advirtió Weber, las burocracias formales pueden adquirir vida propia, generando resultados irracionales”.
¿Te gusta?
22 de abril de 2019
El Presidente Piñera, en su programa de Gobierno, contempló una serie de medidas de la llamada “Agenda de Probidad”, varias de las cuales son continuidad de las diversas reformas que se han realizado en la materia desde el retorno a la democracia. Tales propuestas decían relación con la modernización de las policías, de la Contraloría General, del Congreso Nacional, la puerta giratoria y el gobierno subnacional, entre otras. La dificultad principal hoy es política. Entre las prioridades definidas por el Ejecutivo para el segundo año, no se considera de un modo relevante la agenda de probidad y transparencia, salvo algunos énfasis en aspectos sectoriales, como la reforma a las policías.
¿Te gusta?
20 de abril de 2019
Si seguimos el mismo razonamiento aplicado a los controles de identidad, ¿significa esto que el gobierno evalúa no persistir en la reforma tributaria?, ¿el Presidente de la República reflexiona sobre la posibilidad de renunciar para honrar a la opinión pública? Es evidente que no, y que tampoco sería deseable que así lo fuera.
¿Te gusta?
17 de abril de 2019
«Hace años ya que nuestro Congreso se encuentra en los peores lugares en las encuestas ciudadanas.»
¿Te gusta?
15 de abril de 2019
“Los parlamentarios deberían entender que desempeñan su función en una sociedad cada vez más escéptica de quienes ejercen el poder”.
¿Te gusta?
15 de abril de 2019
«…fue un acierto escoger Cerrillos, pero es un riesgo si vuelve a ser un sitio abandonado cuando termine la COP25.»
¿Te gusta?
14 de abril de 2019
«Pensar que la reforma a la Contraloría es una simple reestructuración orgánica, implicaría un error de proporciones.»
¿Te gusta?
12 de abril de 2019
Este jueves 11 de abril, Espacio Público abrió sus puertas para realizar la segunda jornada de su ciclo de conversaciones 2019: Control preventivo de identidad: […]
¿Te gusta?
11 de abril de 2019
“Quienes cometen ilícitos administrativos en el mercado de valores difícilmente carguen con un estigma social que les impida reinsertarse”.
¿Te gusta?
10 de abril de 2019
Los hechos denunciados son graves y ponen el foco en una institución que, al menos hace un buen tiempo, no había estado expuesta a escándalos de este tipo, como ha ocurrido en otros países de la región.
¿Te gusta?
10 de abril de 2019
‘Chile puede ser un modelo de protección del medio ambiente y continuar con su revolución energética’.
¿Te gusta?
9 de abril de 2019
La propuesta del gobierno parece insuficiente en los cuatro pilares propuestos. Principalmente débil en cuanto a otorgar seguridad, sistemas colectivos de aseguramiento y otras herramientas que conviertan nuestro sistema de ahorro forzado en uno de seguridad social. Además, tímido para abordar la crisis de legitimidad de las AFP.
¿Te gusta?
8 de abril de 2019
«Las cortes de apelaciones operan a ratos como verdaderos feudos, especialmente en comunidades legales pequeñas y endogámicas”.
¿Te gusta?
5 de abril de 2019
«Es necesario que la autoridad vuelva al sentido original de la Nueva Alameda, que era el gran aporte del proyecto que ganó el concurso: mejorar el estándar de la avenida como un gran espacio público metropolitano.»
¿Te gusta?
5 de abril de 2019
Contrariando a la evidencia disponible y, sin ponderar los negativos efectos que la reforma de 2016 tuvo en la eficacia del trabajo policial, al incentivar un tipo de estrategia de muy baja calidad, el proyecto pretende aumentar significativamente el alcance de los controles de identidad y las facultades policiales asociadas a su uso. De esto se trata el debate: si queremos seguir ampliando una facultad que ha demostrado su ineficacia. No está en juego, en cambio, si queremos o no tener controles –ya contamos con tres tipos que se ejercen en forma intensa–, ni tampoco estamos discutiendo realmente si queremos desarrollar estrategias efectivas contra la delincuencia, especialmente la juvenil. Esperemos que las cortinas de humo argumentativas que se han desarrollado estas semanas, no nos nublen la vista acerca de lo que realmente está en juego.
¿Te gusta?
4 de abril de 2019
«…La evidencia comparada muestra que se trata de una estrategia de nulo o marginal rendimiento en la prevención y reducción del delito, pero que, además, genera graves problemas de discriminación, abusos y afectación de derechos de ciudadanos inocentes y un deterioro significativo de la relación entre policía y comunidad…»
¿Te gusta?
4 de abril de 2019
«Un estudio de Espacio Público muestra que un 40% de los consumidores no puede cambiarse de ISAPRE porque alguno de sus familiares está en un tramo de edad particularmente riesgosa, o bien tiene enfermedades preexistentes»
¿Te gusta?
4 de abril de 2019
El pasado viernes 29 de marzo el Gobierno ingresó el proyecto de ley que busca ampliar el control preventivo de identidad a menores de edad […]
¿Te gusta?
3 de abril de 2019
«(…) La corrupción es difícil de detectar y la información que puedan aportar personas que tienen conocimiento de estos hechos es esencial (…)»
¿Te gusta?
2 de abril de 2019
«… más allá de las diversas opiniones que pueda tenerse sobre las personas que delinquen, lo cierto es que para construir una democracia sólida es necesario hacerlo desde las bases, aceptando la participación de todas y todos y no solo la de quienes puedan dar ventajas a los intereses de quienes hacen política».
¿Te gusta?
2 de abril de 2019
¿Cuál es la reacción de los chilenos y chilenas frente a distintos niveles de corrupción? ¿Votarías por algún candidato que estuviese envuelto en un soborno? […]
¿Te gusta?
1 de abril de 2019
“Lo relevante es enfrentar primero la extensión de las funciones de la Contraloría y El TC, antes de focalizarnos en su orgánica”
¿Te gusta?
1 de abril de 2019
Lo relevante es reflotar los atributos de la Nueva Alameda y asegurar su implementación, y para ello es fundamental reducir su costo eliminando el corredor de buses y acotando la intervención al tramo más crítico que va entre Matucana y Las Rejas (…)
¿Te gusta?
29 de marzo de 2019
Invitado por la directora de Espacio Público Andrea Butelmann, el co-autor de “Radical Markets”, Glen Weyl, presentó en Chile este revolucionario libro que ha cambiado […]
¿Te gusta?
28 de marzo de 2019
«La encuesta de Espacio Público e Ipsos “Chilenas y chilenos hoy: desafiando prejuicios, complejizando la discusión”, entrega evidencia muy interesante para alimentar el debate público en temas sensibles. Nuestro objetivo final es precisamente éste, contribuir a elevar la calidad del debate y las políticas públicas con evidencia rigurosa.»
¿Te gusta?
27 de marzo de 2019
«Lamentablemente en este caso, aún tendremos que ver cómo el Ministerio Público se las arregla para comprobar hechos tan difíciles…»
¿Te gusta?
26 de marzo de 2019
Con presencia de parlamentarios, autoridades locales y expertos, Espacio Público junto a la Fundación P!ensa realizaron este martes 26 de marzo en Valparaíso un taller […]
¿Te gusta?
25 de marzo de 2019
“Es importante saber cuántos de esos cuantiosos recursos públicos entregados desde 1989 (…) estuvieron vinculados a hechos de la transición”.
¿Te gusta?
22 de marzo de 2019
«… es altamente decepcionante que se apele a que se necesitaba más tiempo para estudiar las implicancias de un acuerdo que Chile promovió y negoció desde sus inicios…»
¿Te gusta?
21 de marzo de 2019
«El valor de conectar las políticas públicas con la sensibilidad de los ciudadanos resulta fundamental en la construcción de una ciudadanía que valora las decisiones de las autoridades y confía en sus instituciones públicas».
¿Te gusta?
20 de marzo de 2019
«Uno de los principales defectos de esta propuesta es que en lugar de dotar de más competencias al Consejo ante entidades autónomas que hoy no están sujetas al él —como el Congreso, Contraloría, Ministerio Público, entre otras-, se fragmenta aún más este modelo»
¿Te gusta?
18 de marzo de 2019
“Una ciudad, parafraseando a Alvy Singer de Woody Allen, es más que poder virar a la derecha en un semáforo en rojo”.
¿Te gusta?
18 de marzo de 2019
“Viña del mar no es un laboratorio para testear nuevos modelos para Chile”.
¿Te gusta?
16 de marzo de 2019
“Creemos que los países desarrollados se encuentran en un momento de crisis fundamental que amenaza la legitimidad y la estabilidad de nuestros valores e instituciones”, […]
¿Te gusta?
15 de marzo de 2019
Lo que hoy los padres entienden por establecimientos de calidad para sus hijos e hijas va mucho más allá de lo que comúnmente se discute en el debate público.
¿Te gusta?
14 de marzo de 2019
Es un error ver el cambio de nombre del Transantiago como un hecho aislado
¿Te gusta?
14 de marzo de 2019
Las elecciones de gobernadores regionales de 2020 están a un paso, y con ello el puntapié del proceso de descentralización de la administración estatal. Sin […]
¿Te gusta?
13 de marzo de 2019
«A la luz de casos como el asesinato de Catrillanca y la detención del adolescente que lo acompañaba en el tractor (…), tenemos mucho que temer, a pesar de que no hagamos nada».
¿Te gusta?
13 de marzo de 2019
«Un debate carente de evidencias»: expertos cuestionaron al gobierno por discusión de Admisión Justa
Con una asistencia de más de 60 personas, la directora ejecutiva de Horizonte Ciudadano, Valentina Quiroga; la investigadora del CEP, Sylvia Eyzaguirre; la coordinadora del […]
¿Te gusta?
12 de marzo de 2019
11 de marzo de 2019
“Aunque éste es un incentivo perverso que tienen los sistemas presidenciales (…), es una herramienta que suelen utilizar los gobiernos”.
¿Te gusta?
10 de marzo de 2019
En la actualidad, no existe un control relevante del Congreso en el proceso presupuestario. El temor a que un mayor control les haga perder su carácter de ‘reservados’, ha sido un obstáculo para avanzar en esta dirección.
¿Te gusta?
9 de marzo de 2019
Esperamos que antes de recibir la próxima COP25 sobre cambio climático, el Presidente Sebastián Piñera enmiende el camino y firme el acuerdo que comenzó a negociarse durante su primer mandato.
¿Te gusta?
7 de marzo de 2019
¿Cuáles son las mayores preocupaciones de los chilenos y chilenas? ¿Cuál es la autopercepción de protección en salud? ¿Qué problemáticas son las que más aquejan […]
¿Te gusta?
7 de marzo de 2019
Espacio Público junto a la Fundación Red de Estudios para la Profundización Democrática se unen para poner sobre la mesa nacional temas contingentes y que […]
¿Te gusta?
6 de marzo de 2019
Si bien es legítima la discusión sobre si la selección o el mérito son necesarios para mejorar la educación pública de nuestro país, creo que es relevante que en temas de interés público como este, nuestras autoridades sean responsables con los términos que utilizan y que éstos se condigan con la realidad.
¿Te gusta?
6 de marzo de 2019
Luego de la primera entrega en enero sobre migración e integración social, Espacio Público e Ipsos Public Affairs lanzan los resultados del segundo capítulo de […]
¿Te gusta?
5 de marzo de 2019
El gobierno de Sebastián Piñera ha dicho, entre otras excusas para no firmar, que el país ya cuenta con las disposiciones en todas las materias que aborda el Acuerdo de Escazú.
¿Te gusta?
5 de marzo de 2019
Las tecnologías ya no son un mero apoyo a la eficiencia de las organizaciones o un canal expedito para comunicarnos.
¿Te gusta?
4 de marzo de 2019
“Los acuerdos de la reforma de 2005 dejaron al TC como la institución encargada de satisfacer los apetitos del Sistema binominal”.
¿Te gusta?
4 de marzo de 2019
«…estos nuevos conservadores no quieren nada que altere su vida de barrio aunque vivan en grandes metrópolis. Se oponen a los centros comerciales, las autopistas, nuevas clínicas privadas o parques con mucho público».
¿Te gusta?
27 de febrero de 2019
hemos visto cómo el poder civil ha hecho vista gorda y no ha cumplido con su deber de controlar el gasto de recursos públicos de las Fuerzas Armadas
¿Te gusta?
25 de febrero de 2019
‘El oscuro y torcido nacimiento de los gastos reservados en 1932 nos persigue hasta hoy’.
¿Te gusta?
24 de febrero de 2019
(…) no basta con escandalizarnos y esperar que los responsables respondan ante la justicia; hoy nuevamente se nos abre la oportunidad de realizar las reformas necesarias para que este tipo de hechos no se sigan repitiendo.
¿Te gusta?
20 de febrero de 2019
Si bien cada país tiene sus propias particularidades, también podemos ver que compartimos muchos temas en común, como que la región sigue siendo uno de los peores alumnos en términos de corrupción.
¿Te gusta?
18 de febrero de 2019
‘Parte del largo tiempo que han tomado estas causas judiciales responde a la limitada o nula colaboración de las instituciones armadas’.
¿Te gusta?
18 de febrero de 2019
Una cuadra antes de llegar al Amengual escuché los gritos de cientos de niños jugando con una música de fondo que no pude distinguir bien. Cuando llegué, entendí que su alegría no era solo por el nuevo parque.
¿Te gusta?
6 de febrero de 2019
Si queremos una ciudadanía informada, empoderada y activa, esto sólo será posible a través de la relación de los Gobiernos Locales con sus vecinos.
¿Te gusta?
5 de febrero de 2019
‘Al igual que otros aspectos de nuestra actividad económica, el consumo financiero constituye un espacio regulatorio compartido’.
¿Te gusta?
4 de febrero de 2019
“No es extraño que un juez como Alejandro Madrid haya construido sus premisas probatorias en base a presunciones judiciales”.
¿Te gusta?
4 de febrero de 2019
Existen buenas razones para evitar que las elecciones con marcado carácter territorial coincidan con las de orden político nacional. Por eso, es mejor mantener el calendario electoral que hoy rige: elecciones en octubre de 2020 para alcaldes, concejales y gobernadores regionales; y a fines de 2021, para congresistas y Presidente de la República. Ello permitirá que el próximo año el debate y propuestas se concentren en los desafíos particulares de los gobiernos subnacionales, favoreciendo la descentralización del mismo discurso político y su sintonía con las necesidades de cada territorio.
¿Te gusta?
4 de febrero de 2019
Lo relevante no es someter a consulta si existirán viviendas sociales, sino que cómo será el proyecto, sentando a la mesa a los vecinos actuales y futuros, para que se conozcan y disipen sus temores
¿Te gusta?
3 de febrero de 2019
Planteamos la necesidad de que exista un área antidiscriminación al interior del Ejecutivo, que tenga a cargo una serie de funciones
¿Te gusta?
1 de febrero de 2019
En el auge de la conflictividad socioambiental, originada en un modelo intensivo en la explotación de recursos naturales y una institucionalidad ambiental que carece de suficientes garantías, una mirada ecofeminista amplía la pregunta acerca de la calidad de vida.
¿Te gusta?
30 de enero de 2019
Es preocupante que los esfuerzos comunicacionales y de puesta en escena sean solo eso y no estén alineados con los contenidos de los proyectos; que se disfracen anuncios de resultados.
¿Te gusta?
30 de enero de 2019
Valparaíso parece estar más dispuesta a la integración social que los habitantes de otras ciudades.
¿Te gusta?
29 de enero de 2019
Todo esto ocurre en las narices un estado inoperante para enfrentar las condiciones legales, reglamentarias y administrativas y salir en defensa de los derechos humanos fundamentales pasados a llevar directamente o como consecuencia de la contaminación ambiental de la actividad industrial.
¿Te gusta?
29 de enero de 2019
Según los datos del IPoM, el 80% del nuevo empleo sería para inmigrantes.
¿Te gusta?
28 de enero de 2019
“Si los políticos no entienden el rol de las instituciones y el funcionamiento del Estado de Derecho, mejor dedíquense a otra cosa”.
¿Te gusta?
23 de enero de 2019
«…Cuando los diagnósticos en materia de seguridad pública no tienen base empírica, sino que se construyen sobre la anécdota o el prejuicio, las ganancias que a corto plazo se pueden obtener son muy menores (…) Estos discursos no solo no hacen ningún aporte para construir una estrategia más fina en la tarea de reducir el delito y mejorar la seguridad, sino también instalan una cultura de desconfianza y temor sobre un fenómeno social que llegó para quedarse…»
¿Te gusta?
23 de enero de 2019
La región sigue siendo uno de los peores alumnos en términos de corrupción. Por ejemplo, en todos los países tenemos casos vinculados a gobiernos locales, como el caso Basuras que se investiga en Chile y que ha golpeado a una serie de municipios.
¿Te gusta?
23 de enero de 2019
El Estado se debe a la ciudadanía por razones que no solo tienen un sentido utilitarista, sino también uno profundamente social y político.
¿Te gusta?
23 de enero de 2019
A un año de la conformación de la Red Anticorrupción Latinoamericana (REAL), los ocho centros de estudios que lo conforman lanzan los Informes panorámicos anticorrupción, […]
¿Te gusta?
22 de enero de 2019
“A Chile no le bastan unos pocos liceos de excelencia para rozar una élite impenetrable, dando apariencia de movilidad social”
¿Te gusta?
21 de enero de 2019
“En el debate público hay palabras inadmisibles, sobre todo si a través de ellas se induce indebidamente a conclusiones equivocadas o falsas”.
¿Te gusta?
21 de enero de 2019
Hutt entendió que el bus eléctrico o el Metro no solo tienen valor porque reducen tiempos de viaje, sino porque entregan dignidad a las personas
¿Te gusta?
16 de enero de 2019
Los casos «Operación Huracán» y «Catrillanca» han evidenciado que la necesidad de cambios en la policía uniformada va más allá del control
de sus manejos presupuestarios o su autonomía fáctica respecto del poder político. La profundidad de esta crisis institucional requiere que, como país, tengamos un debate que nos permita hacer cambios más complejos y no solo parciales.
¿Te gusta?
16 de enero de 2019
Vemos con preocupación la introducción de un cambio central respecto de la tradición legislativa latinoamericana y chilena: prohibir que quien ingrese de manera transitoria al país pueda cambiar de categoría migratoria a una residencia temporal.
¿Te gusta?
16 de enero de 2019
Vemos que políticamente da réditos instalar un discurso restrictivo con la inmigración, especialmente entre las personas más vulnerables de nuestro país: mujeres, personas de mayor edad y de niveles socioeconómicos más bajos.
¿Te gusta?
15 de enero de 2019
Será necesario involucrar y entusiasmar a los trabajadores del sector, así como a los ciudadanos, a quienes se debe la gestión pública.
¿Te gusta?
14 de enero de 2019
Enfrentamos la tarea de solucionar los problemas derivados de las erradicaciones masivas de poblaciones pobres a la periferia y de las desastrosas políticas de regulación del mercado del suelo de las últimas décadas.
¿Te gusta?
14 de enero de 2019
«La disputa política sobre cómo entender la justicia y el mérito, la misma tensión que se ha manifestado en cada reforma educacional emprendida desde el retorno a la democracia»
¿Te gusta?
14 de enero de 2019
Nuestra directora, la destacada economista Andrea Butelmann fue invitada a integrar el Consejo Asesor consultivo público-privado para la inversión extranjera, coordinado por InvestChile, la agencia […]
¿Te gusta?
13 de enero de 2019
Las cifras de empleo merecen reparos, pero no se debería avanzar si no estamos seguros de que concitarán amplio acuerdo y no queda espacio a duda de oportunismo estadístico.
¿Te gusta?
12 de enero de 2019
Sobre reponer el mérito como criterio de selección, es importante indicar que los resultados académicos están más relacionados con las características socioeconómicas de los estudiantes que con cualquier otro atributo de una escuela, y por ello tienen que ver más con su familia que con el «esfuerzo’.
¿Te gusta?
9 de enero de 2019
Hace una semana, cuatro centros de estudios de diversas visiones presentamos dos propuestas en materia de modernización del Estado.
¿Te gusta?
9 de enero de 2019
Es el primer tratado internacional que aborda específicamente la situación de los defensores ambientales, disponiendo que se debe garantizar un entorno seguro y propicio y reconocer, proteger y promover sus derechos, además de prevenir, investigar y sancionar ataques, amenazas o intimidaciones.
¿Te gusta?
9 de enero de 2019
¿Cuál es la disposición en Chile a la migración? ¿Qué porcentaje de la población cree que los barrios y establecimientos educacionales deben ser más inclusivos? […]
¿Te gusta?
7 de enero de 2019
“El derecho a la igualdad de acceso a la Función pública busca evitar el nepotismo, el amiguismo, la promiscuidad y la corrupción”.
¿Te gusta?
7 de enero de 2019
Con ello, el Estado entrega dos pésimas señales. Primero, a las miles de familias de clase media que ahorran todo el año para arrendar una casa en sus vacaciones, o que con el esfuerzo de una vida se compran una segunda vivienda pagando dividendos y contribuciones. ¿Para que gastar tiempo y recursos si pueden tomarse una playa?
¿Te gusta?
7 de enero de 2019
Por segundo año consecutivo, este miércoles 9 de enero, Espacio Público e Ipsos lanzarán los resultados de la encuesta de opinión pública “Chilenas y chilenos […]
¿Te gusta?
4 de enero de 2019
“La participación de dos ministerios en la administración del sistema de créditos universitarios parece un retroceso”
¿Te gusta?
4 de enero de 2019
Tras cuatro meses de intenso trabajo, el Centro de Estudios Públicos (CEP), Chile 21, Espacio Público Libertad y Desarrollo (LyD), y dieron a conocer esta […]
¿Te gusta?
2 de enero de 2019
Se anunciaban «Tiempos mejores» y en algunos aspectos relacionados con la legislación para combatir la corrupción, el eslogan puede ser cierto.
¿Te gusta?
31 de diciembre de 2018
‘La primera regla del club de la pelea es no hablar de él’, decía el narrador de la famosa comedia negra de David Fincher. Pero como el año que termina fue excepcional en disputas, algo debemos contar.
¿Te gusta?
26 de diciembre de 2018
«…dado que la corrupción es muy difícil de detectar y herramientas como contar con un buen sistema de protección a denunciantes o mecanismos de delación compensada -esta última recién incorporada en nuestra legislación para casos de corrupción- son esenciales para disuadir este tipo de hechos o para su persecución.»
¿Te gusta?
24 de diciembre de 2018
«La ironía de que haya sido el ministro Chadwick, un antiguo discípulo de Guzmán, el que tuvo que dar explicaciones en el Congreso sobre la relevancia de esta decisión da cuenta de que el destino, a veces, es un fiero bromista.»
¿Te gusta?
23 de diciembre de 2018
Economía y Negocios de “El Mercurio” dio a conocer este domingo el resultado del premio a “Economista del año”, el cual este 2018 fue entregado […]
¿Te gusta?
21 de diciembre de 2018
‘…un proceso que no cumple con los resultados esperados será rechazado socialmente y escucharemos frases como ‘fue solo un ejercicio de validación del plan’, ‘no hay voluntad política de considerar seriamente las propuestas de las personas’, entre otras…’.
¿Te gusta?
19 de diciembre de 2018
«Congreso es un poder del Estado que no puede ser intervenido o controlado por otro, como el Ejecutivo o el Judicial, pero esto no puede implicar una falta de control total, como ocurre en numerosas ocasiones donde las sanciones son casi inexistentes.»
¿Te gusta?
18 de diciembre de 2018
El conocimiento en los últimos días de casos de corrupción dentro de las Fuerzas Armadas, viajes aparentemente injustificados de distintas autoridades y los altos niveles […]
¿Te gusta?
17 de diciembre de 2018
“El Presidente no debería olvidar que el multilateralismo es política de Estado que ha construido La identidad y coherencia de Chile”.
¿Te gusta?
17 de diciembre de 2018
La ministra de Medio Ambiente, Carolina Schmidt, anunció el viernes pasado que nuestro país será el anfitrión de la XXV Conferencia de Naciones Unidas sobre […]
¿Te gusta?
17 de diciembre de 2018
A seis meses de la conformación de la mesa de trabajo para la Modernización del Estado, Espacio Público junto al Centro de Estudios Públicos (CEP), […]
¿Te gusta?
15 de diciembre de 2018
«La justicia que reclaman las personas tiene bastante que ver con la idea que su opinión también es importante; en la obligación, especialmente de quienes están en posiciones de poder -empresa o Estado- de tener tratos equitativos»
¿Te gusta?
12 de diciembre de 2018
En nuestra región el caso de corrupción más connotado ha sido Odebrecht, donde 10 países estuvieron involucrados e incluso ex presidentes han sido investigados por su involucramiento, ya sea a través de sobornos y/o financiamiento ilegal para campañas políticas.
¿Te gusta?
12 de diciembre de 2018
Si bien la corrupción es un mal que ha azotado la región desde hace mucho tiempo, en los últimos años se ha acentuado tal como demuestran varios rankings internacionales y el caso Odebrecht ha sido el ícono en la materia.
¿Te gusta?
11 de diciembre de 2018
«…Llegó el momento de dejar de lado los eufemismos que hemos utilizado para evadir los cambios que realmente necesita nuestra institucionalidad policial. Esperemos que en el Congreso se produzca un espacio de debate en que podamos tener una reflexión profunda…».
¿Te gusta?
11 de diciembre de 2018
Todos los jóvenes dedican su tiempo a labores productivas, incluso los ninis.
¿Te gusta?
10 de diciembre de 2018
«El principal riesgo de estos experimentos ha sido tapar problemas sociales. Al concentrar toda la atención en los servicios «populares», han pasado desapercibidos el bajo puntaje de los liceos de Recoleta en la PSU, la deuda del municipio o los cuestionamientos realizados por la Contraloría al manejo de las platas de la subvención escolar preferencial».
¿Te gusta?
10 de diciembre de 2018
“Lo que está en juego en estos casos es algo menos sofisticado que la pluralidad de preferencias morales”
¿Te gusta?
7 de diciembre de 2018
«Para cerrar la brecha de género entre las distintas carreras no sólo hay que promover el ingreso de mujeres a
carreras STEM, sino también incentivar el ingreso de hombres a carreras hoy feminizadas»
¿Te gusta?
6 de diciembre de 2018
¿Por qué los millennials deciden estudiar y/o trabajar? ¿Qué hacen realmente los ninis de la región? ¿Cuáles son las habilidades con la que cuentan los […]
¿Te gusta?
5 de diciembre de 2018
«Hay voces que se alzan para volver a la votación con lápiz y papel. Si bien las tecnologías informáticas pueden ser útiles en varios aspectos de nuestras vidas, en lo que se refiere al voto hay muchas razones para no innovar y mantener el tradicional sistema»
¿Te gusta?
5 de diciembre de 2018
Hasta La Moneda llegaron esta mañana distintas organizaciones de la sociedad civil para reiterar la solicitud de audiencia al Presidente Sebastián Piñera para plantear la […]
¿Te gusta?
3 de diciembre de 2018
«Desde el retorno a la democracia el modelo de autonomía de las FF.AA. no sólo se ha mantenido; por el contrario se protegió”
¿Te gusta?
28 de noviembre de 2018
«Se ve un desequilibrio en cuanto a transparencia, rendición de cuentas, control y fiscalización frente al gobierno central, además de la inherente diferencia entre cada municipio en capacidades y recursos».
¿Te gusta?
27 de noviembre de 2018
“Es difícil pensar qué razones adicionales necesitan nuestros legisladores para reformar un marco normativo claramente defectuoso”.
¿Te gusta?
26 de noviembre de 2018
La derecha deja al TC en una posición incómoda: decidir si es guardián de una facción política o un árbitro de la democracia.
¿Te gusta?
26 de noviembre de 2018
Estoy convencido de que la segregación es el principal problema de nuestras ciudades y por ello valoro que el Presidente Piñera y su ministro Cristián Monckeberg hayan impulsado Mapocho Río.
¿Te gusta?
23 de noviembre de 2018
La directora de Espacio Público, Andrea Butelmann, junto al profesor de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile y co-coordinador programático […]
¿Te gusta?
22 de noviembre de 2018
El referéndum de Brexit ejemplifica los límites de la democracia directa en la cual se le pide a los ciudadanos votar por la política pública en vez de por representantes que luego formulan políticas. En este caso, la gran falta de información a la cual los ciudadanos estaban expuestos en términos de los impactos de Brexit ahora se hace transparente.
¿Te gusta?
22 de noviembre de 2018
Por décadas, sino siglos, la respuesta del Estado centralista y elitista frente al reclamo de los pueblos originarios ha sido la criminalización de su accionar.
¿Te gusta?
21 de noviembre de 2018
En general vemos limitada voluntad política que no permite la implementación de programas de largo plazo que requieren inversiones importantes, capacidades civiles y sostenibilidad a pesar de los cambios electorales.
¿Te gusta?
21 de noviembre de 2018
Casos como el de Camilo Catrillanca no pueden repetirse y deben servir de lección de que urgen reformas profundas a cómo nos rinden cuentas y se relacionan las policías con los ciudadanos y el poder civil.
¿Te gusta?
19 de noviembre de 2018
“¿Qué debe suceder en nuestro país para que abordemos de una vez por todas el control efectivo De Carabineros?”.
¿Te gusta?
14 de noviembre de 2018
Más allá de si la reunión fue prudente o no, creo que se habría esperado de ambos parlamentarios que fueran transparentes con la ciudadanía y, principalmente, sus electores, haciéndola pública y explicando las razones que los llevaron a reunirse con Palma Salamanca.
¿Te gusta?
13 de noviembre de 2018
Ante un panorama de incertidumbre y disrupción, marcado por la llegada acelerada de nuevas tecnologías y por la aparición de nuevas profesiones, es imprescindible diseñar […]
¿Te gusta?
12 de noviembre de 2018
“Lo que el fallo de la Suprema revela es que carecemos de criterios para que nuestros jueces decidan sobre derechos sociales”.
¿Te gusta?
12 de noviembre de 2018
Un primer problema a resolver, es el bloqueo de los municipios a iniciativas que benefician el área metropolitana, como densificar los entornos del Metro o exigir cuotas de vivienda social a los proyectos inmobiliarios.
¿Te gusta?
11 de noviembre de 2018
Bangkok, capital de Tailandia, fue la ciudad donde se desarrolló la tercera versión del encuentro internacional de centros de estudios y de pensamiento de la […]
¿Te gusta?
10 de noviembre de 2018
La reacción oportunista de las autoridades municipales puede generar controversias.
¿Te gusta?
9 de noviembre de 2018
En el desafío de afrontar el cambio climático (Objetivo 13) existe amplia evidencia de que los impactos de éste son sentidos más fuertemente entre los más vulnerables, en muchos casos, mujeres
¿Te gusta?
9 de noviembre de 2018
…las propuestas y el proyecto operan aún en una cierta lógica reactiva, es decir, con miras a hacerse cargo de problemas importantes y urgentes que existen en la actualidad, pero sin poner atención en una visión prospectiva de nuestra institucionalidad policial…
¿Te gusta?
7 de noviembre de 2018
“Es mejor separar los concursos de ‘ideas’ sobre el espacio público de aquellos en que las empresas compiten por ejecutar esas ideas”.
¿Te gusta?
7 de noviembre de 2018
Si realmente queremos evitar que la corrupción siga campeando en nuestras fuerzas armadas, se requiere hacer cambios drásticos en los modos en que éstas se financian, evitando la discrecionalidad, opacidad y falta de control actuales.
¿Te gusta?
5 de noviembre de 2018
“Cuando los privados deciden colaborar en lo público también dejan de lado la satisfacción plena de su autonomía individual”.
¿Te gusta?
4 de noviembre de 2018
Sería una irresponsabilidad mayor volver a comprometer cientos de millones de dólares del presupuesto público sin la información necesaria para tomar una decisión informada
¿Te gusta?
3 de noviembre de 2018
‘…en relación con la solicitud de TVN para incrementar sus niveles de endeudamiento, el Ministerio de Hacienda tiene una doble responsabilidad: evitar que aumente la deuda fiscal indirecta y asegurarse de que la televisión pública siga teniendo esa condición…’.
¿Te gusta?
31 de octubre de 2018
«…En el caso de las Carmelitas Descalzas, la Corte Suprema entiende que si quien participó en la evaluación ambiental queda sin posibilidad de impugnar los nuevos criterios de la autoridad establecidos en la vía recursiva, entonces tiene derecho a impetrar la invalidación ambiental como reclamo de ilegalidad solo para discutir lo decidido por el Comité de Ministros…”
¿Te gusta?
31 de octubre de 2018
Esta iniciativa era uno de los grandes temas pendientes que quedaban en la materia y que recientes casos habían revelado su urgencia.
¿Te gusta?
30 de octubre de 2018
‘…¿cómo evitar que prevalezcan las transferencias arbitrarias —más dependientes de la afinidad política entre gobernadores regionales y La Moneda— que parámetros objetivos que resulten de un programa lógico y secuencial de descentralización?…’.
¿Te gusta?
29 de octubre de 2018
“En tiempos de confusión y populismo, el compromiso con el sistema internacional de DD.HH. es más importante que nunca”.
¿Te gusta?
29 de octubre de 2018
Con Transantiago aprendimos a golpes que las ciudades no se planifican desde un escritorio. Juan Parrochia hizo lo contrario.
¿Te gusta?
28 de octubre de 2018
Los economistas firmantes hacemos un llamado a las autoridades para que impulsen un proceso transparente y eficiente para administrar bienes públicos escasos y de gran […]
¿Te gusta?
27 de octubre de 2018
La llegada de Jair Bolsonaro a la Presidencia de Brasil, el país más grande de la región y una de las principales economías emergentes de mundo, se sumaría, en mayor o menor medida, a Duterte, Maduro, Ortega, Putin, Trump, entre otros, quienes, en la diversidad del espectro político, comparten, sin embargo, un discurso y accionar violento y autoritario en el ejercicio del poder.
¿Te gusta?
25 de octubre de 2018
«Para muchos el debate se centra en si la izquierda es la responsable de Bolsonaro. El problema es mucho más serio y requiere de mayor análisis, pero planteo tres dimensiones relevantes».
¿Te gusta?
24 de octubre de 2018
«El simple ejercicio no basta: para que sean efectivas y cumplan sus objetivos, es fundamental avanzar en algunos estándares mínimos de éstas, y que tengamos participación ciudadana verdadera y no artificial»
¿Te gusta?
24 de octubre de 2018
«…La Corte entendió que no era suficiente que la autoridad gubernativa estuviera satisfecha con los datos para entender que se cumple con el deber legal, ya que era evidente que ellos no permitían un efectivo control ciudadano. También agregó que no era creíble que no se dispusieran más datos que los entregados (…) y, en todo caso, que se trataría de una desprolijidad muy significativa…»
¿Te gusta?
23 de octubre de 2018
La reintegración de impuestos no repara las inequidades del sistema.
¿Te gusta?
22 de octubre de 2018
Ni el Congreso, ni el Ejecutivo parecieran entender que es necesario idear herramientas para gobernar la complejidad de modo efectivo.
¿Te gusta?
21 de octubre de 2018
Esta semana los exponentes de la derecha más conservadora compitieron por apropiarse de la figura de Bolsonaro y las banderas que lo llevaron al triunfo en la primera vuelta electoral (…) Y aunque la acción y reacción provocadas se explican en el marco de la contienda interna por quién dirigirá el gremialismo a partir de diciembre, trasunta también una disputa por el proyecto que debe enarbolar la UDI para los próximos años
¿Te gusta?
19 de octubre de 2018
«La evidencia sobre operaciones irregulares en transacciones con criptomonedas es real y requiere ser tomada en serio»
¿Te gusta?
17 de octubre de 2018
Si bien en este caso el Congreso no participa, se podrían prever mecanismos de participación ciudadana, como abrir estos procesos a concursos públicos.
¿Te gusta?
16 de octubre de 2018
En un acto en el Parque Víctor Jara de San Miguel, este martes 16 de octubre el Presidente Sebastián Piñera junto al ministro de Desarrollo […]
¿Te gusta?
15 de octubre de 2018
Los verdaderos ciclistas furiosos no son quienes organizan los pedaleos de los primeros martes de cada mes.
¿Te gusta?
13 de octubre de 2018
«Con sus 55 hectáreas, al oriente y poniente de la Avenida Padre Hurtado, se trata del mayor paseo de Santiago después del Parque Metropolitano».
¿Te gusta?
13 de octubre de 2018
El Acuerdo de Escazú, que busca garantizar derechos a la información, participación y acceso a la justicia en materia ambiental, debía ser ratificado a partir del 27 de septiembre. Sin embargo, y a pesar de que Chile fue uno de sus impulsores, el gobierno decidió dejar en suspenso su firma, lo que ha generado una importante polémica.
¿Te gusta?
11 de octubre de 2018
Bolsonaro es una demostración que no se puede esperar a que la gente entienda que la seguridad requiere de gobierno serio, políticas basadas en evidencia, mano dura pero también prevención del desarrollo de carreras criminales.
¿Te gusta?
10 de octubre de 2018
Hace algunos días se conocieron nuevos detalles del acuerdo entre la empresa CMPC y algunas organizaciones de consumidores. Como en otros casos previos, la función del Sernac consistió en facilitar que las partes se pusieran de acuerdo: procesar documentos, revisar asientos contables, asistir a reuniones, y otras maneras de tomar conocimiento del conflicto. ¿Pero qué hubiera ocurrido si las negociaciones hubieran fracasado? ¿Sería razonable que el Sernac utilizase la información a que tuvo acceso para demandar a CMPC en representación de los consumidores?
¿Te gusta?
10 de octubre de 2018
Los partidos chilenos debieran tomar nota de lo ocurrido y entender que no rechazar de modo tajante a sus afiliados que son investigados por este tipo de ilícitos puede llevar a una desconfianza tan grande en la clase política que puede tener un efecto en la democracia como lo que hoy vemos en Brasil.
¿Te gusta?
9 de octubre de 2018
Los argumentos de por qué Chile debería firmar este acuerdo son variados y las dudas de por qué el país no ha firmado y ratificado también aumentan: no queremos seguir a la espera de avanzar hacia un desarrollo sustentable.
¿Te gusta?
9 de octubre de 2018
Representantes de organizaciones de la sociedad civil llegaron hoy hasta la oficina de partes de La Moneda para entregar una carta al Presidente Sebastián Piñera […]
¿Te gusta?
9 de octubre de 2018
El Ministerio del Trabajo convocó este lunes 8 de octubre a 13 profesionales de diversos ámbitos a conformar una mesa técnica conformada cuyo objetivo es […]
¿Te gusta?
8 de octubre de 2018
“La pregunta es si la derecha, este 16 de octubre, mostrará el mismo entusiasmo con la democracia que tuvo la semana pasada”.
¿Te gusta?
8 de octubre de 2018
Invitados por la Oficina de las Naciones Unidas para la Cooperación Sur-Sur (UNOSSC) en agosto de 2018, un grupo de 11 think tanks de distintos […]
¿Te gusta?
5 de octubre de 2018
La medición tradicional por ingresos —esto es, según la capacidad para comprar una canasta dada— muestra que la incidencia de la pobreza es más alta entre las mujeres.
¿Te gusta?
4 de octubre de 2018
Durante los últimos años Espacio Público ha estado desarrollando una agenda de investigación con enfoque de género, y en este marco, este jueves 4 de […]
¿Te gusta?
3 de octubre de 2018
Si bien es positivo que se avance en esclarecer estos casos que remecieron la política y la confianza ciudadana en nuestras principales instituciones, no podemos estar satisfechos con los resultados y esto constata la demanda de la sociedad civil y expertos, en que debemos avanzar en establecer condenas acordes con la gravedad de los delitos.
¿Te gusta?
1 de octubre de 2018
Sin soluciones legislativas y administrativas seguiremos exactamente en el mismo punto: resolviendo problemas, pero no el conflicto.
¿Te gusta?
1 de octubre de 2018
Gracias a estos logros, Chile lidera el índice de desarrollo humano de la región, lo que permite abordar desafíos de mayor costo y complejidad.
¿Te gusta?
28 de septiembre de 2018
26 de septiembre de 2018
«Como centro de estudios nos preocupa lo difícil que es involucrarse en un debate que mezcla slogans con tecnicismos».
¿Te gusta?
26 de septiembre de 2018
Este año las demandas sociales en pro de los derechos de las mujeres han tomado mayor relevancia en la discusión pública de Chile y el […]
¿Te gusta?
26 de septiembre de 2018
A dos días de su firma en Nueva York y por decisión de Cancillería, la ministra del Medio Ambiente, Carolina Schmidt, informó que el gobierno […]
¿Te gusta?
24 de septiembre de 2018
“La propuesta del Ejecutivo es un triunfo para los violentistas que alimentan sus acciones precisamente con discursos de este tipo”.
¿Te gusta?
23 de septiembre de 2018
‘…el gran ausente en estos conflictos ha sido el Estado y es por ello que instamos a que se refuercen la Superintendencia del Medio Ambiente y los Tribunales Ambientales, de forma que se implemente la fiscalización especializada para denuncias urgentes, masivas o recurrentes…’
¿Te gusta?
17 de septiembre de 2018
¿Por qué cuesta tanto incorporar estas tecnologías de transporte en Chile? Hay casos donde los proyectos son malos o no se justifican, pero la mayoría no se cae por eso, y no es lógico que aún no tengamos ningún tranvía o teleférico operando, y solo tres servicios de trenes urbanos.
¿Te gusta?
14 de septiembre de 2018
«…La forma en que se ha presentado a la opinión pública estas rondas preventivas masivas tiene el serio problema de generar la sensación de que se hace algo que luce efectivo, pero en realidad se gasta en el camino una cantidad importante de recursos policiales siempre escasos y se pierde tiempo y energías en el despliegue de soluciones de fondo a los problemas más serios de delincuencia…»
¿Te gusta?
13 de septiembre de 2018
“Sabemos que los candidatos hombres reciben cerca del doble del financiamiento que las candidatas mujeres”.
¿Te gusta?
12 de septiembre de 2018
El promedio nos engaña. Por muchos años hemos reconocido que las policías son bien evaluadas, que la ciudadanía confía en sus capacidades y que eso es una cualidad prácticamente única en todo América Latina. Pero la distribución de la confianza ciudadana sobre la policía está directamente relacionada con los niveles socioeconómicos de los territorios en los que habitan. Es decir, mientras más pobres los territorios peor la evaluación sobre el trabajo policial.
¿Te gusta?
12 de septiembre de 2018
EI año 2012, durante la campaña municipal, cuando aún regían las normas antiguas que no regulaban como hoy la propaganda electoral, unos jóvenes, entre ellos Luciano, comenzaron a retirarla del mobiliario público.
¿Te gusta?
11 de septiembre de 2018
Aproximadamente a las 9 de la noche de aquel miércoles 5 de octubre tuvimos resultados de suficientes mesas para hacer una primera proyección. A esa hora los cómputos oficiales indicaban una victoria del SÍ mientras la Concertación daba más del 60% de los votos al NO.
¿Te gusta?
10 de septiembre de 2018
¿Por qué (…) las isapres mantienen una conducta que no se “toma en serio” la interpretación que prohíbe la discriminación por sexo y edad en los planes de salud?
¿Te gusta?
10 de septiembre de 2018
Durante dos años representantes de distintos intereses: empresarios, sindicatos, organizaciones sociales, universidades y ONGs hemos construido una propuesta de política pública, a partir de un proyecto financiado por Corfo, que crea una Agencia de Diálogo Territorial.
¿Te gusta?
7 de septiembre de 2018
Los recientes escándalos de corrupción que han remecido a la región, como el caso Odebrecht y los “Cuadernos de las coimas” en Argentina, más allá de los numerosos involucrados – políticos, empresarios y funcionarios públicos- han dejado un gran protagonista: la provisión de infraestructura. Ante esto cabe preguntarse, ¿Qué características posee este sector que lo hacen especialmente vulnerable a la corrupción?
¿Te gusta?
7 de septiembre de 2018
¿Quieres participar de un proyecto audiovisual sobre jóvenes en Chile y ganar una giftcard de $10.000 de una casa comercial? Si cumples con los siguientes […]
¿Te gusta?
6 de septiembre de 2018
Pensamos que las razones que motivaron nuestra creación siguen vigentes e incluso se han hecho más urgentes.
¿Te gusta?
5 de septiembre de 2018
Nos gusta vanagloriamos de pertenecer al selecto club de la OCDE, sin embargo, en esta materia estamos atrás de los estándares internacionales, donde la mayoría de los países que lo integran establecen ciertas prohibiciones como «períodos de enfriamiento» para autoridades y funcionarios que se hayan ejercido altos cargos decisorios como ministros o con facultades fiscalizadoras o reguladoras, como los superintendentes.
¿Te gusta?
4 de septiembre de 2018
Hay dudas legítimas sobre lo que logrará (y lo que no) esta reforma.
¿Te gusta?
4 de septiembre de 2018
Con más de 250 invitados, entre los que se encontraban ex ministros, parlamentarios y otras destacadas personalidades, el think tank Espacio Público celebró sus cinco […]
¿Te gusta?
3 de septiembre de 2018
La falta de belleza también explica la escasa convocatoria de las marchas por Quintero o Til Til, y sin esa presión de «la calle» la clase política no priorizará el tema, menos si implica cerrar industrias que pueden afectar el empleo o dejar sin energía a Santiago.
¿Te gusta?
3 de septiembre de 2018
“En la propuesta presentada por el Gobierno no es el interés público el que debe primar, sino el propósito de los negocios”.
¿Te gusta?
29 de agosto de 2018
La Subsecretaria de Telecomunicaciones acusó, a raíz del congelamiento de la banda 3,5 GHz, un «lobby feroz» de las empresas de telecomunicaciones, el cual sería habitual cuando se discuten regulaciones que las afectan.
¿Te gusta?
26 de agosto de 2018
El proyecto de ley para la reforma del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) ha propiciado una necesaria discusión en torno a la participación ciudadana temprana y su grado de incidencia durante la evaluación de proyectos de inversión.
¿Te gusta?
22 de agosto de 2018
No estamos libres de que vuelva a fluir el dinero de modo ilegal para la política, pero al menos podemos decir que reaccionamos a tiempo para poner mayores dificultades a que esto ocurra
¿Te gusta?
20 de agosto de 2018
“Chile ha vivido una especie de pacto de silencio, en el que sólo los familiares de las víctimas se han mantenido atentos”.
¿Te gusta?
20 de agosto de 2018
Necesitamos normativas intercomunales que permitan densificar con calidad urbana el entorno del Metro, salvando las restricciones impuestas por algunos municipios, ya que no es justo que una infraestructura tan valiosa esté rodeada por casas o edificios de cinco pisos.
¿Te gusta?
14 de agosto de 2018
“Los principios del aprendizaje colectivo” es el nombre de la charla magistral que profesor del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y director de Espacio Público, […]
¿Te gusta?
13 de agosto de 2018
“La independencia judicial tiene un costo: que los jueces decidan de un modo distinto a nuestras preferencias”.
¿Te gusta?
8 de agosto de 2018
Lamentablemente, el proyecto de ley que pretendía hacerse cargo de las deficiencias anteriores, duerme «el sueño de los justos» hace más de un año en el Senado y no se ve mucha voluntad ni del Gobierno ni de los propios parlamentarios de revivirlo. El modelo de autorregulación y de «juez y parte» que impera en el Congreso ha demostrado ser insuficiente.
¿Te gusta?
7 de agosto de 2018
Sin una reforma al empleo público en el corazón de la modernización del Estado, cualquier iniciativa en la materia quedará trunca y será nuevamente una solución que tapará el sol con un dedo.
¿Te gusta?
7 de agosto de 2018
En el contexto de la presentación del proyecto de ley de reforma al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) por parte del Ministerio del […]
¿Te gusta?
6 de agosto de 2018
Lo grave de lo ocurrido la semana pasada es que esto pueda ser el inicio de la normalización de la brutalidad. Porque lo que ha estado siempre en juego en estos casos es la lucha contra la impunidad: la señal de que lo sucedido es intolerable en cualquier tiempo y lugar.
¿Te gusta?
6 de agosto de 2018
Debemos entregar subsidios a medio millón de hogares para aislar sus viviendas y comprar filtros, mientras habilitamos un sistema alternativo de energía.
¿Te gusta?
3 de agosto de 2018
En primer lugar, tal como ha señalado la OIT, el estatuto actual tiene una excesiva
precarización hacia una categoría de trabajadores –jóvenes estudiantes- en relación con
otras. Este efecto se aprecia principalmente en jóvenes que hoy estudian y trabajan en
regímenes formales de contratación, así como a los potenciales entrantes. Por ejemplo, no
queda claro que pasará con los derechos a pre y post natal, las licencias por incapacidad,
el derecho a sindicalización y la indemnización por finalización de contrato (la cual, con el
nuevo estatuto, se elimina si el joven cumple 29 años o deja de estudiar). Es
consecuencia, además, si asumimos que este estatuto no generará nuevos puestos de
trabajo, entonces existirá sustitución, donde trabajadores bajo el nuevo estatuto –más
precario- remplazaran a otros fuera de él, perdiéndose en el traspaso derechos laborales.
¿Te gusta?
2 de agosto de 2018
‘…no me parece exagerado afirmar que la reforma policial recién da sus primeros pasos. Se trata de un proceso largo y necesario, que requiere seguir siendo discutido y trabajado con perspectiva de reforma de Estado…’.
¿Te gusta?
1 de agosto de 2018
«Hasta ahora, la regla general es que los parlamentarios convoquen a organizaciones que conocen o que les son cercanas. Para emparejar la cancha y permitir un mayor acceso de diversas organizaciones al Congreso (…) se está trabajando en diversos mecanismos para garantizar esto: un registro donde las organizaciones se puedan inscribir para participar, herramientas de participación ciudadana virtual, transmisión de las sesiones, realización de estas en regiones, entre otras medidas».
¿Te gusta?
30 de julio de 2018
“La Operación Huracán es un símbolo de lo importante que es tener un sistema judicial que controle intensamente a las policías”.
¿Te gusta?
29 de julio de 2018
A una década de esta legislación y tal como lo ha indicado el gobierno, parece necesario evaluarla y realizar los perfeccionamientos necesarios.
¿Te gusta?
28 de julio de 2018
Según la agencia calificadora de riesgo, la responsabilidad del incremento de deuda comienza en el primer gobierno del Presidente Piñera y continúa en el segundo gobierno de la Presidenta Bachelet. Carta escrita junto a Rodrigo Valdés.
¿Te gusta?
27 de julio de 2018
El cambio cultural requerido en las dirigencias de partidos es más lento. Aún cuesta que se tomen en serio para promover la participación política de las mujeres y lograr una mayor equidad.
¿Te gusta?
26 de julio de 2018
Este jueves La Tercera lanzó un especial sobre las 50 mujeres más influyentes del país, entre las que destacan dos de nuestras directoras: Andrea Repetto […]
¿Te gusta?
25 de julio de 2018
Al margen de que se desconocen los detalles y el financiamiento de los mayores subsidios estatales, creemos importante subrayar la importancia del rol que deberá jugar el Estado y la necesidad de mejorar la percepción de legitimidad que la ciudadanía tiene sobre el actual sistema de pensiones, percepción que evidentemente subyace al actual clamor por un cambio, clamor encarnado en agendas políticas y numerosas propuestas.
¿Te gusta?
25 de julio de 2018
Los partidos no han logrado comprender que este financiamiento público tiene ciertas normas y es para determinados objetivos relacionados con su rol en la democracia.
¿Te gusta?
25 de julio de 2018
Este miércoles en Valparaíso, Espacio Público presentó los principales resultados de su estudio «Desarrollo del transporte en regiones: Radiografía del uso del fondo espejo y […]
¿Te gusta?
24 de julio de 2018
…El principal mérito del trabajo realizado ha sido quebrar la inercia o cambiar el paradigma desde donde se había estado pensando la política policial en nuestro país en los últimos años. En efecto, en al menos las tres o cuatro últimas campañas presidenciales (anteriores a 2017), la gran ‘oferta’ (…) había estado en el aumento de cantidad de funcionarios, de recursos económicos (presupuesto) y de facultades legales de actuación…
¿Te gusta?
23 de julio de 2018
Una prioridad es resolver el déficit habitacional de Santiago, que asciende a 155 mil viviendas según el Ministerio de Vivienda y Urbanismo para evitar que estos hogares sean expulsados a la periferia como en el pasado, en la Política Nacional de Desarrollo Urbano (PNDU) propusimos cuotas de vivienda social para que se distribuyan en todas las comunas.
¿Te gusta?
20 de julio de 2018
Recientemente, muchas de las funciones demandadas por la sociedad civil se reunieron en la nueva Subsecretaría de DD.HH. El principal desafío ahora es darle la autoridad y las herramientas de gestión que le permitan cumplir con su mandato.
¿Te gusta?
18 de julio de 2018
Es necesario establecer otros mecanismos que faciliten la detección de estos casos, como la delación compensada, que fue clave en descubrir todo el entramado del caso Odebrecht. La corrupción es grave. Afecta a los más vulnerables y debilita enormemente la confianza en nuestras autoridades e instituciones.
¿Te gusta?
17 de julio de 2018
El mayor deterioro en el balance fiscal sucedió en los años 2013 y 2014.
¿Te gusta?
17 de julio de 2018
Este martes 17 de julio Transparify dio a conocer su reporte 2018 titulado «¿Cómo ha evolucionado la transparencia de los Think Tank en 2018?», en […]
¿Te gusta?
17 de julio de 2018
Las actuales tendencias en las ciudades muestran un escenario problemático para la promoción del transporte público urbano. En Chile, particularmente en regiones, el transporte público […]
¿Te gusta?
13 de julio de 2018
Resulta preocupante que una decisión que afecta a residentes de múltiples comunas de Santiago sea objetada y, para todos los efectos prácticos, decidida por los alcaldes de dos comunas cuyos residentes son una minoría entre los usuarios del transporte público en ese eje, pero que son el destino laboral de muchísimos ciudadanos que residen lejos de ellas y que requieren de un buen acceso en transporte público.
¿Te gusta?
12 de julio de 2018
Cabe entonces preguntarse si alcaldes como el de Vitacura o vecinos como los de Vitacura y Las Condes tienen derecho a oponerse a la construcción de viviendas sociales, si tienen derecho a cerrar las puertas de la comuna a nuevos vecinos, o peor aún, a aquellos con pocos recursos.
¿Te gusta?
11 de julio de 2018
Los conflictos exceden el marco de la evaluación ambiental de un proyecto determinado e incluyen componentes relacionados con la visión de desarrollo de los territorios, el uso de recursos naturales, la planificación territorial, etc. En este escenario, las problemáticas socioambientales deben ser abordados desde una mirada más amplia que incluya el concepto de justicia ambiental.
¿Te gusta?
10 de julio de 2018
El caso Penta viene a demostrarnos lo que hemos señalado en diversas ocasiones: nuestro sistema penal sanciona de manera tan débil los delitos de corrupción que finalmente quedan impunes.
¿Te gusta?
9 de julio de 2018
La verdad es que el vandalismo se ha extendido como plaga en muchas ciudades del país y los esfuerzos de los municipios parecen tan infructuosos como la gestión del Colegio de Arquitectos. La razón es que el costo de vandalizar es muy bajo. La mayoría de los infractores operan de noche o amparados en la multitud y si llegan a ser pillados se sacan selfies con las multas, ya que saben que no las pagarán.
¿Te gusta?
6 de julio de 2018
Para esto se propone la instalación de una mesa de trabajo que, con presencia de todos los actores territoriales y basada en una metodología por etapas, dialogan sobre temáticas relativas al proyecto y sus impactos socioambientales, siendo un insumo el diseño y preparación de la evaluación ambiental del mismo. Junto a los temas ambientales, este sistema da la oportunidad para canalizar (y distinguir de la ación ambiental) la diversidad de preocupaciones, ideas y aspiraciones que tienen los territorios, mediante la discusión e los aportes que el proyecto podrá zar al desarrollo del territorio, direccionando esta inversión hacia iniciativas contribuyan a mejorar la calidad de vida sus habitantes.
¿Te gusta?
6 de julio de 2018
Estamos frente a una buena oportunidad para poner los énfasis en una materia que, por lo amplia y compleja, casi siempre termina relegada de las prioridades del Ejecutivo.
¿Te gusta?
5 de julio de 2018
Un problema de políticas diseñadas exclusivamente por hombres es que la otra mitad de la realidad queda invisibilizada.
¿Te gusta?
3 de julio de 2018
Ambos casos han sido utilizados para hacer creer que hay una tendencia generalizada de que las comunidades indígenas paralizan grandes proyectos de inversión, lo que ha llevado a algunos a proponer la necesidad de denunciar el Convenio169 de la OIT.
¿Te gusta?
3 de julio de 2018
Parte del problema es que nuestro Congreso tiene un estándar distinto de transparencia y acceso a la información que el gobierno central y los municipios. El Consejo para la Transparencia no tiene competencia para fiscalizar ni aplicar sanciones por incumplimiento.
¿Te gusta?
26 de junio de 2018
Recordemos que aún sigue pendiente que la FIFA implemente muchas medidas básicas en gobernanza, como límites más estrictos a la reelección, incorporación de directores independientes o declaraciones de patrimonio e interés para los altos cargos. Tampoco queda claro cómo una mayor cantidad de miembros representados en el comité FIFA logra garantizar que las votaciones no sean compradas.
¿Te gusta?
26 de junio de 2018
Un Estado moderno debe tener mayor vinculación con la ciudadanía y canales de comunicación bidireccionales que aprovechen las tecnologías.
¿Te gusta?
25 de junio de 2018
«Valpo» es el laboratorio donde los arquitectos proponemos y derribamos proyectos en apasionadas bienales donde soñamos el «Valpo que merecemos» sin que nada se concrete.
¿Te gusta?
25 de junio de 2018
Este lunes 25 de junio, el Presidente Sebastián Piñera presentó a los integrantes del Consejo asesor para la modernización del Estado, entre los que se […]
¿Te gusta?
23 de junio de 2018
Asegurar transporte público en zonas postergadas mejora la vida de sus residentes y trae oportunidades para quienes buscan una vivienda bien conectada.
¿Te gusta?
22 de junio de 2018
…resulta urgente regular de modo sistemático, permanente y flexible el sistema de diálogo entre los proyectos, las comunidades y sus territorios, abandonando el paradigma de que la única participación posible se debe dar al interior de la evaluación ambiental…
¿Te gusta?
21 de junio de 2018
Las detenciones sólo son útiles en la medida en que luego se puedan traducir en casos llevados con solvencia por los fiscales ante los jueces.
¿Te gusta?
21 de junio de 2018
Para el director de Espacio Público el problema que plantean las isapres no se resuelve quitándoles a unos cotizantes para darles a otros, como plantea el gobierno. Ese esquema ‘no frena la dinámica de grandes utilidades’ que tienen esas empresas y que es ‘uno de los grandes problemas del sistema de salud’. La propuesta que se expone aquí contempla, en cambio, que las isapres con mujeres u hombres menos riesgosos, transfieran dinero a las isapres con aseguradas y asegurados más riesgosos.
¿Te gusta?
20 de junio de 2018
Con el fin de evitar incurrir en ese costo, las empresas prefieren poner las capacitaciones en horarios fuera de la jornada laboral, esperando que los trabajadores participen voluntariamente motivados por el beneficio personal que les traerá capacitarse.
¿Te gusta?
20 de junio de 2018
La subsecretaria de Previsión Social, María José Zaldívar, junto al ex ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, y el senador Juan Ignacio Latorre discutieron este miércoles […]
¿Te gusta?
19 de junio de 2018
Hasta el momento las propuestas discutidas son leves y la mayoría de las penas suben un solo grado, es decir, en el caso de un funcionario que pide un soborno para cumplir con sus funciones, no serán mayores a 3 años.
¿Te gusta?
18 de junio de 2018
La agenda de probidad en nuestro país ha hecho muchos avances en los últimos años, con nuevas normas de financiamiento a la política, de alta […]
¿Te gusta?
17 de junio de 2018
Si queremos estar en las grandes ligas y ser líderes internacionales en temas de probidad y transparencia, debemos avanzar en esta materia sin dudar.
¿Te gusta?
14 de junio de 2018
Nuestra legislación en materia de corrupción es débil y no se ve la misma contundencia para combatirla como sí se ha visto para aumentar las sanciones por delitos contra la propiedad.
¿Te gusta?
14 de junio de 2018
En el contexto de las reformas al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) anunciadas por el Ministerio del Medio Ambiente y la creación de […]
¿Te gusta?
12 de junio de 2018
Claramente estamos frente a un caso donde lo que imperó no fue la ética empresarial, sino las posibles ganancias de la empresa.
¿Te gusta?
11 de junio de 2018
Así se entiende que el litigio ambiental quede reducido, en la mayoría de las ocasiones, a objeciones procedimentales
¿Te gusta?
11 de junio de 2018
Con el arquitecto Marcelo Ruiz bautizamos esta corriente como «urbanismo caviar», ya que además de sus contradicciones entre prédica y práctica, fijan prioridades refinadas y alejadas de los problemas de los grupos excluidos que dicen representar.
¿Te gusta?
11 de junio de 2018
Durante los últimos años, multitudinarias manifestaciones en torno a las AFPs han transformado una justa reivindicación en elemento clave de la agenda pública chilena. Detrás […]
¿Te gusta?
10 de junio de 2018
Vemos con preocupación que los desafíos propios de la puesta en marcha de un nuevo gobierno dificulten la correcta implementación de esta crucial tercera etapa.
¿Te gusta?
5 de junio de 2018
El financiamiento a la política no puede ser un modo de acceder de manera privilegiada a las autoridades y, aún más grave, de capturar la política para intereses particulares.
¿Te gusta?
4 de junio de 2018
El relato de un Estado moderno y tecnológico olvida que para avanzar en estas reformas se necesita una administración pública necesita una administración pública flexible.
¿Te gusta?
4 de junio de 2018
Si vives en Latinoamérica o El Caribe, tienes entre 15 y 29 años y te gusta el diseño o la ilustración, te invitamos a participar […]
¿Te gusta?
3 de junio de 2018
Previendo que posiblemente defraudará en varias expectativas, Piñera opta por el camino fácil de anticipar dichas eventualidades culpando a la oposición.
¿Te gusta?
2 de junio de 2018
Valoramos los anuncios en probidad y transparencia, que se hagan cargo de propuestas pendientes de la Comisión Engel.
¿Te gusta?
1 de junio de 2018
Este viernes el Presidente Sebastián Piñera protagonizó la primera cuenta pública de su segundo mandato. Para el director ejecutivo de Espacio Público, Daniel García, el […]
¿Te gusta?
31 de mayo de 2018
«…Sintetizando el hallazgo, he descrito a la APJO como un ‘pasadizo’ desde el punto de vista probatorio, es decir, donde todo lo que se presenta simplemente entra. Tal vez la única excepción es por la existencia de ciertos debates sobre exclusión de pruebas obtenidas con infracción de garantías en ciertos tipos de casos (aplicando el artículo 276 inciso tercero del Código Procesal Penal)…»
¿Te gusta?
31 de mayo de 2018
‘… un ajuste tributario neutro en recaudación, puede no serlo en distribución porque pueden existir transferencias entre los deciles de ingreso…’.
¿Te gusta?
29 de mayo de 2018
En Chile, en cambio, los casos de financiamiento a la política empiezan a llegar a su fin, la mayoría de ellos, sin sanciones ejemplificadoras o de presidio efectivo, salvo por lo que el Ministerio Público está solicitando para el ex senador Jaime Orpis.
¿Te gusta?
29 de mayo de 2018
Muchos de los conflictos ambientales se deben a la falta de canales de participación adecuados que permitan a las personas plantear sus inquietudes y a las instituciones resolverlas.
¿Te gusta?
29 de mayo de 2018
Una mayor diversidad de género entre los economistas enriquecería el debate y las políticas.
¿Te gusta?
28 de mayo de 2018
El principal desafío para los proyectos de inversión es establecer una gobernanza de largo plazo entre éstos y las comunidades
¿Te gusta?
28 de mayo de 2018
El éxito de Bandera preocupó a las autoridades de Transportes que alertaron que la calle sería reabierta al flujo vehicular cuando terminaran las obras de Metro y que el paseo tendrá que relocalizarse. Pienso que esta decisión es inadecuada y debe revisarse por tres razones a lo menos.
¿Te gusta?
28 de mayo de 2018
La participación ciudadana en las decisiones de política pública y, en particular en temas ambientales, se ha levantado como una demanda persistente en los últimos […]
¿Te gusta?
27 de mayo de 2018
Me entusiasma la idea de pensar en una generación de políticos que se atreve a romper con estereotipos de manera coherente, relevando principios que no deberían acomodarse según las circunstancias.
¿Te gusta?
25 de mayo de 2018
Este fenómeno es sólo un ejemplo más de algo que ya conocemos bien: la baja representatividad de las mujeres en cargos de poder. Cambiar esta realidad depende en gran medida de la voluntad política. Un ejemplo revelador son los directorios de las empresas públicas: en marzo de 2014, apenas un 5% de estos puestos de directores eran ocupados por mujeres. A febrero del 2018, la fracción superaba el 40%. Era cosa de querer.
¿Te gusta?
25 de mayo de 2018
Promover mayor participación de mujeres puede, por tanto, aportar diversidad para innovadoras soluciones a complejos problemas del siglo XXI, además de disminuir importantes brechas de género en salarios, por ejemplo.
¿Te gusta?
25 de mayo de 2018
El feminismo no propone excluir a los hombres, sino que incorporar a las mujeres en igualdad de condiciones. Pero para eso debe reclamar de vuelta los espacios que las mujeres perdieron muy al comienzo de la historia.
¿Te gusta?
24 de mayo de 2018
El debate sobre la elección del fiscal nacional volvió a encenderse, tras salir a la luz detalles de la última nominación –en 2015– que desnudaron falta de transparencia en el proceso y reuniones privadas entre candidatos y autoridades. En esta columna, el académico y presidente ejecutivo de Espacio Público, Mauricio Duce propone fórmulas para superar estos focos de opacidad. Algunas de ellas son: que los ministros de la Corte Suprema justifiquen públicamente su voto al conformar la quina de postulantes; regular el acceso de los aspirantes a audiencias con autoridades, con un régimen igualitario para todos; que el Ejecutivo organice un evento público –cubierto por la prensa y con participación de la sociedad civil– donde se examine la competencia de los integrantes de la quina, sus posibles conflictos de interés y se les pueda formular preguntas específicas sobre materias de interés público.
¿Te gusta?
24 de mayo de 2018
El debate por la eventual construcción de viviendas sociales en Vitacura es una oportunidad única para la integración social, pero también revela los injustificados miedos que ésta provoca.
¿Te gusta?
22 de mayo de 2018
Es esencial que existan espacios que se permitan pensar más allá de los ciclos presidenciales o parlamentarios; que se obliguen al uso de la evidencia rigurosa en lugar de la construcción frenética de programas que repiten fórmulas obsoletas.
¿Te gusta?
22 de mayo de 2018
En tiempos de desconfianza ciudadana a la actividad política no se ve bien que, por un lado, se den instructivos a toda la administración central de cómo deben administrar sus recursos y, por otro, que quien da estas instrucciones no esté dispuesto a regirse por ellas.
¿Te gusta?
20 de mayo de 2018
Poco y nada contribuyen las renuncias colectivas de obispos al esclarecimiento de los hechos, la reparación de las víctimas y el castigo a los culpables.
¿Te gusta?
15 de mayo de 2018
La delación compensada no es una figura nueva en nuestro país. Se trata de reducir las sanciones a aquellos que se “acusen”, aportando antecedentes que serían muy difíciles o, incluso, imposibles de obtener por otro medio.
¿Te gusta?
14 de mayo de 2018
La fractura entre estos cinco Santiagos es una bomba de tiempo social, que debe desactivarse con proyectos urbanos.
¿Te gusta?
14 de mayo de 2018
“El ejercicio de las funciones de la Contraloría ha dado estabilidad al funcionamiento de nuestra administración pública”.
¿Te gusta?
14 de mayo de 2018
Este lunes la investigadora de Espacio Público Eleonora Nun junto al docente de la Escuela de Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez y miembro de […]
¿Te gusta?
13 de mayo de 2018
La transversalidad de los impactos del cambio climático y la noción de oportunidad para el desarrollo de Chile que significará abordarlo de manera temprana y efectiva, ha ido adquiriendo consenso y relevancia.
¿Te gusta?
11 de mayo de 2018
Este viernes, el centro de estudios Espacio Público realizó el foro: “Reforma a Carabineros, más allá de la Operación Huracán” en el cual se reflexionó […]
¿Te gusta?
8 de mayo de 2018
Si bien es razonable que los parlamentarios quieran formarse una opinión sobre lo que los distintos postulantes a estos cargos plantean hacer en caso de ser designados, es necesario que esto se haga a través de conductos formales y no en reuniones privadas donde la ciudadanía no puede enterarse de su contenido.
¿Te gusta?
8 de mayo de 2018
En Latinoamérica y Chile se ha instaurado el supuesto de que los niveles de productividad son bajos y la explicación recurrente para esto son los […]
¿Te gusta?
7 de mayo de 2018
Más allá del drama, las revelaciones recientes del caso Odebrecht evidencian cómo “el mecanismo” operaba con fuerza no solo en Brasil, sino que en toda la región.
¿Te gusta?
7 de mayo de 2018
“Es necesario impedir que la función pública sea un lugar de reproducción familiar en el Estado, como afirmaba Bourdieu”.
¿Te gusta?
2 de mayo de 2018
A partir de este miércoles, Espacio Público recibe a su nuevo director ejecutivo, el ex asesor del Ministerio de Hacienda, Daniel García. Respecto a su […]
¿Te gusta?
30 de abril de 2018
“En la actualidad, el fuero ha terminado siendo un mecanismo de privilegio personal para el parlamentario investigado”.
¿Te gusta?
30 de abril de 2018
Pedalear al interior del cauce del río partió como una buena idea, pero ha tenido tropiezos que hacen dudar sobre la conveniencia de su materialización.
¿Te gusta?
30 de abril de 2018
Tras los casos de corrupción descubiertos al interior de Carabineros, así como la alteración de pruebas que involucra a varios funcionarios en el caso «Operación […]
¿Te gusta?
26 de abril de 2018
Los escándalos de corrupción plantean dos desafíos que es importante diferenciar. El primero es que los responsables reciban el castigo que merecen, es decir, que se haga justicia. El segundo es aprovechar los escándalos para hacer reformas que eviten su repetición.
¿Te gusta?
23 de abril de 2018
El nepotismo, de acuerdo a la RAE, es una desmedida preferencia que algunos dan a sus parientes para las concesiones o empleos públicos y es regulado en varios países.
¿Te gusta?
23 de abril de 2018
“La Contraloría indicó, en 2009 y 2010, que las reglas de probidad eran aplicables al propio Presidente respecto de las medidas que adoptara”.
¿Te gusta?
19 de abril de 2018
Existen serios problemas de falta de especialización en disciplinas forenses, es decir, áreas en las que no contamos con comunidades profesionales especializadas o ellas son muy débiles.
¿Te gusta?
17 de abril de 2018
Aún nos queda camino para consolidar mayores y mejores herramientas de detección y sanción de la corrupción.
¿Te gusta?
17 de abril de 2018
17 de abril de 2018
Un estudio elaborado por La Segunda, que busca medir el nivel de transparencia de financiamiento de distintos centros de políticas públicas, concluyó a nivel general, […]
¿Te gusta?
16 de abril de 2018
“Lo que olvida la presidenta de la UDI, y muchos que en privado comparten su opinión, es que el gobierno no es un ‘negocio’”.
¿Te gusta?
9 de abril de 2018
Es importante que ciertas funciones claves de los municipios sean ejercidas por personas con competencias y que lleguen ahí por un sistema de selección similar al de alta dirección pública.
¿Te gusta?
9 de abril de 2018
Las palabras de Larraín revelan su convicción de que, con los nombramientos judiciales, puede puede manipular las reglas del Estado de Derecho”.
¿Te gusta?
9 de abril de 2018
Entre el 13 y el 14 de abril se desarrolló en Lima, Perú, la VIII Cumbre de las Américas instancia que reunió a todos los […]
¿Te gusta?
6 de abril de 2018
Es probable que detrás de estas demoras existan justificaciones asociadas a la escasez de recursos
¿Te gusta?
5 de abril de 2018
Necesitamos sentar las bases de una sociedad igualitaria donde la tolerancia sea un principio transversal en el actuar y la agenda del Estado así como lo es la eficiencia en la utilización de los recursos o la transparencia.
¿Te gusta?
3 de abril de 2018
Se abre una posibilidad para que el Congreso supere ciertas deficiencias que ha habido en nombramientos anteriores de órganos autónomos.
¿Te gusta?
2 de abril de 2018
Luego de la desastrosa implementación de Transantiago en el primer gobierno de Bachelet, la extensión de Metro sería clave para evitar el colapso del sistema.
¿Te gusta?
2 de abril de 2018
Si la mayoría y la minoría del Congreso saben que el TC interviene mediante el control preventivo, entonces los primeros tienen pocos incentivos para preocuparse sobre la adecuación constitucional de las normas que promueven y los segundos no necesitan hacer valer su posición como minoría durante la discusión legislativa de cara al debate público.
¿Te gusta?
28 de marzo de 2018
Mientras mantengamos la superposición del procedimiento de evaluación ambiental con la permisología sectorial, seguiremos generando incentivos para preocuparnos exclusivamente de la burocratización del SEIA
¿Te gusta?
26 de marzo de 2018
La disputa infantil entre las administraciones de Bachelet y Piñera por el contenido y autoría de estos proyectos ha impedido una solución oportuna.
¿Te gusta?
26 de marzo de 2018
Es una oportunidad para que los países adopten medidas reales y concretas para combatir la corrupción, con una colaboración más eficaz
¿Te gusta?
24 de marzo de 2018
El acceso a la información de datos personales y el escándalo que tiene a Facebook en entredicho colocan el tema de las nuevas tecnologías en la palestra: ofrecen grandes oportunidades y al mismo tiempo importantes retos.
¿Te gusta?
21 de marzo de 2018
Declarar desierta la licitación de Transantiago ha sido una buena decisión de las nuevas autoridades y configura una oportunidad para corregir los problemas.
¿Te gusta?
20 de marzo de 2018
Lo que llama la atención es el temor a establecer en la Constitución un derecho que ya tenemos reconocido con límites y excepciones en un ley.
¿Te gusta?
19 de marzo de 2018
La reforma al sistema de empleo público es una de las cuestiones centrales a resolver.
¿Te gusta?
16 de marzo de 2018
Para promover un desarrollo sustentable no basta con conmovernos con faunas y paisajes bellos.
¿Te gusta?
16 de marzo de 2018
Durante el mes de febrero se dio a conocer un nuevo Índice de Percepción de la Corrupción de Transparencia Internacional
¿Te gusta?
13 de marzo de 2018
Las políticas que descansan en que los individuos tomen decisiones y realicen acciones para elevar el ahorro tienen un efecto significativamente menor
¿Te gusta?
13 de marzo de 2018
Se debe avanzar hacia procesos de designación de autoridades que se hagan de cara a la ciudadanía, basadas en el mérito.
¿Te gusta?
13 de marzo de 2018
En el pasado periodo de campañas electorales del 2017, Espacio Público lanzó “Hacia el Chile que queremos”, documento que recoge sus principales propuestas de política […]
¿Te gusta?
10 de marzo de 2018
A partir del 12 de marzo veremos cómo funciona el sistema de Alta Dirección Pública post reforma en su primer cambio de gobierno
¿Te gusta?
8 de marzo de 2018
Tras un largo proceso de selección –donde se revisaron más de 100 postulantes- se logró llenar la vacante para el cargo de Asistente de Comunicaciones […]
¿Te gusta?
7 de marzo de 2018
Es necesario que las empresas, la CNE y el Coordinador Eléctrico participen en la elaboración de estos instrumentos para evitar descoordinaciones.
¿Te gusta?
6 de marzo de 2018
Aún podemos avanzar en nivelar la cancha y poner trabas a que se mal usen los recursos de todos los chilenos.
¿Te gusta?
3 de marzo de 2018
Estamos ante una oportunidad histórica de reforma y modernización de nuestras fuerzas policiales
¿Te gusta?
1 de marzo de 2018
Las agencias a cargo del trabajo forense no debieran depender de las policías o de otras instituciones responsables de la persecución penal.
¿Te gusta?
27 de febrero de 2018
No podemos sentarnos en los laureles y debemos seguir combatiendo los espacios institucionales que permiten que la corrupción se cuele.
¿Te gusta?
22 de febrero de 2018
En un contexto donde la desconfianza se agudiza y los conflictos socioambientales son más comunes, agilizar y destrabar la inversión solo se logrará de la mano de las comunidades.
¿Te gusta?
21 de febrero de 2018
Un diálogo simétrico e incidente permitirá que las inversiones sean de mejor calidad y logren mayor legitimidad social.
¿Te gusta?
19 de febrero de 2018
La mayoría de sus funciones son de apoyo, difusión y mediación, pero sin facultades de sancionar.
¿Te gusta?
19 de febrero de 2018
La crisis de la operación de inteligencia llamada “Huracán” es de una gravedad enorme. ¿Quién vigila a los que nos vigilan?
¿Te gusta?
16 de febrero de 2018
«La paralización de la licitación de Transantiago ordenada por el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia, era un riesgo esperable que alertamos en Espacio Público cuando detectamos barreras de entrada para nuevos competidores, como el hecho que los terminales fueran de los actuales operadores».
¿Te gusta?
13 de febrero de 2018
Desde Espacio Público propusimos en 2016 que nuestro Congreso fuera dotado de una Dirección Parlamentaria (como ocurre en países como EE.UU.) que otorgue apoyo no partidista a todos los parlamentarios y con capacidad para realizar un análisis y evaluación potente que le permita ser una contraparte de peso en la discusión de políticas públicas sobre el presupuesto fiscal y en otras materias con importantes consecuencias sociales y económicas.
¿Te gusta?
12 de febrero de 2018
“En otro caso similar, la Corte sostuvo que fiscales y policías no pueden actuar ‘conducidos’ por ‘su personal perspectiva’”.
¿Te gusta?
6 de febrero de 2018
La entrega activa de información es fundamental para el fortalecimiento de la transparencia, lo que redunda en la confianza de los ciudadanos hacia sus instituciones y fortalece la democracia.
¿Te gusta?
2 de febrero de 2018
En la última edición del Ranking Global de Think Tanks elaborado por la Universidad de Pensilvania (Global Go To Think Tank Index Report) publicado el […]
¿Te gusta?
1 de febrero de 2018
Las promesas de campaña para cambiar el Transantiago deben cumplirse y el rediseño de las bases de licitación es el primer paso para hacerlo.
¿Te gusta?
31 de enero de 2018
Hay demasiados indicadores que apuntan a la necesidad urgente de encarar una reforma y modernización de carácter estructural.
¿Te gusta?
30 de enero de 2018
Resulta indispensable reformar la ley para ampliar las hipótesis de acceso a justicia ambiental.
¿Te gusta?
30 de enero de 2018
Sin duda, hay avances que elevan los estándares de nuestro país en materia de probidad y modernización del Estado, para que tengamos funcionarios con competencias y que velen por el interés general.
¿Te gusta?
30 de enero de 2018
(CONVOCATORIA CERRADA) Con el objetivo de fortalecer el trabajo comunicacional de la institución y su impacto en las políticas públicas del país, Espacio Público inicia […]
¿Te gusta?
29 de enero de 2018
El modelo de “juez y parte” (…) no da para más en el Congreso.
¿Te gusta?
27 de enero de 2018
Se aprovecharon las limitaciones del contrato vigente para negociar un nuevo contrato con el cual Chile será el mayor productor mundial de litio.
¿Te gusta?
26 de enero de 2018
Representa un avance importante para el estado del arte en el país.
¿Te gusta?
26 de enero de 2018
El fallo del TC es una pésima noticia para la legitimidad y funcionamiento de una economía de mercado.
¿Te gusta?
23 de enero de 2018
Afortunadamente, a partir de 2016 las cosas son distintas y si volviera a darse un caso así, los involucrados podrían perder el cargo, además de arriesgar una sanción penal por el financiamiento ilegal.
¿Te gusta?
15 de enero de 2018
En el programa del presidente electo, Sebastián Piñera, se contempla la creación de una Contraloría para el Congreso. Esperemos que el nuevo gobierno y los parlamentarios retomen esta discusión e impulsen decididamente este tema.
¿Te gusta?
15 de enero de 2018
El 2017 se presentó para Espacio Público como un año desafiante, que anunciaba cambios importantes en la arena política y con demandas exigidas por una […]
¿Te gusta?
14 de enero de 2018
El mejor escenario es que le vaya bien a las tres coaliciones, aunque basta con que al menos una acierte para que podamos ser optimistas respecto del futuro.
¿Te gusta?
11 de enero de 2018
n el marco del proyecto “Institucionalidad para el diálogo territorial” que Espacio Público y Rubik Sustentabilidad trabajan desde mediados de 2017, este martes se realizó […]
¿Te gusta?
9 de enero de 2018
Es necesario incluir transversalmente el tema de género en las mallas curriculares de pedagogía y en la formación de docentes.
¿Te gusta?
9 de enero de 2018
El objetivo es que no tengamos duda de que nuestras autoridades están gobernando para todos y no particularmente para un grupo o sector.
¿Te gusta?
9 de enero de 2018
Con las tasas actuales de progresividad habría espacio para elevar los impuestos a los ingresos más altos sin un daño relevante al crecimiento.
¿Te gusta?
7 de enero de 2018
Los problemas (de Carabineros) no son solo de control presupuestario (…) Involucran también aspectos de diseño institucional.
¿Te gusta?
3 de enero de 2018
La agenda de probidad ha avanzado de forma consistente, pero con el paso del tiempo es fácil olvidar que aún queda mucho camino.
¿Te gusta?
2 de enero de 2018
Si se descubre a un funcionario recibiendo una coima, probablemente no pase un solo día en la cárcel.
¿Te gusta?
26 de diciembre de 2017
La respuesta, aunque no convence a todos, es porque necesitamos partidos políticos fuertes y que tengan recursos para realizar estudios, difundir sus ideas, capacitar dirigentes, etc. De ellos depende en gran parte nuestra democracia y las decisiones que se adoptan en temas como salud, educación o pensiones. Por esto, no pueden estar financiados por el mecenas de turno o buscar financiamiento en empresas que pueden capturarlos.
¿Te gusta?
22 de diciembre de 2017
Una agenda de gobierno que intente hacerse cargo de los problemas efectivos de nuestra población debiera no solo quedarse en algunos temas actualmente instalados en el debate.
¿Te gusta?
21 de diciembre de 2017
El informe fue presentado en la Estación Mapocho y sus propuestas fueron analizadas por un panel de expertos.
¿Te gusta?
19 de diciembre de 2017
El total de propuestas que hizo la Comisión Engel han logrado un 62% de avance hasta el momento.
¿Te gusta?
17 de diciembre de 2017
La explicación más popular de por qué los votantes reeligen autoridades corruptas es el eslogan del «roba pero hace».
¿Te gusta?
15 de diciembre de 2017
Este supuesto básico no es sustentando en ninguna investigación disponible en el país.
¿Te gusta?
15 de diciembre de 2017
Un tiro de gracia al nuevo Sernac sería más bien un disparo en los pies de las mismas empresas.
¿Te gusta?
13 de diciembre de 2017
Con el objetivo de analizar el funcionamiento de la Ley de Lobby, desde su implementación, hasta el cumplimiento por parte de las autoridades y las […]
¿Te gusta?
12 de diciembre de 2017
Espacio Público ha convocado a otros siete centros de América Latina a trabajar conjuntamente en la Red Anticorrupción Latinoamericana.
¿Te gusta?
12 de diciembre de 2017
La evidencia sugiere que los riesgos de un mayor déficit fiscal de rebajas tributarias son reales.
¿Te gusta?
12 de diciembre de 2017
La judicialización de grandes proyectos de inversión en Chile han marcado la pauta de varios medios de comunicación, como el caso de Pascualama, Hidroaysén y […]
¿Te gusta?
11 de diciembre de 2017
De un tiempo a esta parte, varios países de América Latina se han visto envueltos en escándalos de corrupción que han involucrado a sus máximas […]
¿Te gusta?
6 de diciembre de 2017
Las mejoras a la institucionalidad ambiental no deben enfocarse en evitar la judicialización, sino que en fortalecer el acceso a la justicia ambiental.
¿Te gusta?
6 de diciembre de 2017
Con el objetivo de analizar el funcionamiento de la Ley de Lobby, los niveles de cumplimiento de la clase política y las materias pendientes para […]
¿Te gusta?
5 de diciembre de 2017
Nos encontramos frente a un Parlamento más representativo de la diversidad de ideas que habitan nuestro país.
¿Te gusta?
4 de diciembre de 2017
Hay mucho más en juego en el debate sobre la gratuidad que los votos que uno u otro candidato logre conseguir.
¿Te gusta?
3 de diciembre de 2017
Es importante que sepamos qué sucedió realmente con las encuestas, es dañino para nuestra convivencia democrática que quienes se equivocaron de manera tan notoria busquen minimizar lo ocurrido.
¿Te gusta?
28 de noviembre de 2017
Chile se puso a nivel del promedio de representación de la mujer en los congresos latinoamericanos.
¿Te gusta?
26 de noviembre de 2017
Pareciera existir un cambio radical de sensibilidad en poco más de un año.
¿Te gusta?
22 de noviembre de 2017
Las personas son capaces de ponerse en el lugar del otro y ser solidarias, pero necesitan políticas públicas a la altura, que sean transparentes.
¿Te gusta?
21 de noviembre de 2017
Las nuevas reglas de financiamiento contribuyen a darle una mayor legitimidad a esta nueva Cámara de Diputados.
¿Te gusta?